SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DEL
CUIDADO DE ENFERMERIA
Paula Alina Juárez Rodríguez y
María de Lourdes García
Campos
El cuidado de los pacientes es una
actividad que requiere de un valor
personal y profesional encaminado a la
conservación y autocuidado que se
fundamente en la relación enfermera-
paciente. Así mismo hay que tener en
cuenta que la esencia de esta, es el
respeto de la vida y el cuidado
profesional del ser humano.
Es sabio saber que el cuidar, es una
tarea indispensable para la
supervivencia, desde que la
humanidad existe, el cuidado ha sido
importante
Finalidad y
Función
Mantener a los
seres
humanos vivos
y sanos
Asegurando las
satisfacción de
un conjunto de
necesidades para
la persona.
Propósito
Reproducirse y
dar duración a
la vida.
Cuidar a todo ser humano llama a un
compromiso científico, filosófico y moral, hacia la
protección de su dignidad y la conservación de
su vida.
ORIGEN
Surge en la etapa domestica durante el siglo
XVIII, definiéndose como un acto instintivo
femenino para la protección de las familias.
SOCIEDADES ARCAICAS
La responsabilidad del cuidado recaía en los
sacerdotes y escribas, hombres cultos que
vivían en los templos y que eran mantenidos
por el pueblo.
ÉPOCA MODERNA
Aparece Florence Nightingale (enfermera,
reformadora del sistema sanitario y
filántropa), y marca por completo el sentido
del cuidado ya que la práctica médica, nunca
pudo forjar el cuidado de los enfermos.
LEY266
Cuyo contenido nos dice que enfermería es una
profesión libre y una disciplina de carácter social cuyo
sujeto de atención es la persona como ser individual,
social y espiritual.
Su objeto es el cuidado integral de la salud de la
persona, familia y comunidad en todas las etapas de la
vida dentro de la representación del proceso salud-
enfermedad.
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CUIDADO
a) Conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad
del cuidado.
b) Intención de actuar con acciones basadas en el
conocimiento.
c) Cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado
solamente con base al bienestar de los demás.
EN LOS
PACIENTE:
a) A recibir una atención
oportuna,
personalizada,
humanista, continua y
eficiente.
d) Que el paciente se
encuentre mejor informado
para la toma de decisiones
sobre su salud.
f) Mínima estancia
hospitalaria.
b) Eliminar o reducir las
molestias que se pudieran
provocar por actividades
de enfermería.
c) Mejorar la comunicación
y relación enfermera-
paciente g) Incremento en la
satisfacción de la atención.
e) Menor alteración en su
económica por los costos.
PROFESIONALES
DE ENFERMERIA:
a) Una practica profesional
competente y responsable
d) Proyección positiva de
autoimagen e imagen
publica.
f) Incremento en la
satisfacción profesional y
laboral.
b) Elevación de la
capacidad de decisión y
autocontrol sobre el
trabajo.
c) Toma de conciencia y
compromiso con el cambio.
e) Fortalecimiento del
sentido de identidad y
pertenencia hacia la
profesión.
LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de hemodialisis
Manual de hemodialisisManual de hemodialisis
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Maria Alejandra Castellanos Aristizábal
 
Glosario en quirofano
 Glosario en quirofano Glosario en quirofano
Glosario en quirofano
Betty Gutierrez
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
SmpPerez
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
Alondra Velásquez
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
e_deleon24
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
font Fawn
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
Modelos09
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
font Fawn
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 

La actualidad más candente (20)

Manual de hemodialisis
Manual de hemodialisisManual de hemodialisis
Manual de hemodialisis
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
 
Glosario en quirofano
 Glosario en quirofano Glosario en quirofano
Glosario en quirofano
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Flebitis
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor Viginia Henderson en el adulto mayor
Viginia Henderson en el adulto mayor
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
 

Similar a LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA.pptx

Etica enfermeria articulo
Etica enfermeria articuloEtica enfermeria articulo
Etica enfermeria articulo
Gerardo A Carrasco
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
KathyPortillo4
 
Cuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeriaCuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeria
MARIASARMIENTORACINE
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
Marcela Osorio
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
RubiPalacios2
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
DannyAR5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
galindochinita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Presentación erik
Presentación erikPresentación erik
Presentación erik
erikapereira28
 
Presentación erika
Presentación erikaPresentación erika
Presentación erika
erikapereira28
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
tanyabarba
 
Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptx
Gloria Lazo
 
Humanización de la medicina
Humanización de la medicinaHumanización de la medicina
Humanización de la medicina
Mirian Elizabeth Martinez Guaygua
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptxHistoria de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
camicatalinachamorro
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)
Eurilys
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
20308540
 

Similar a LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA.pptx (20)

Etica enfermeria articulo
Etica enfermeria articuloEtica enfermeria articulo
Etica enfermeria articulo
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
Cuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeriaCuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeria
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
 
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptxUNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
UNIDAD I BASES TEORICO – CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA ..pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Presentación erik
Presentación erikPresentación erik
Presentación erik
 
Presentación erika
Presentación erikaPresentación erika
Presentación erika
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 
Enfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptxEnfermería Visión General.pptx
Enfermería Visión General.pptx
 
Humanización de la medicina
Humanización de la medicinaHumanización de la medicina
Humanización de la medicina
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptxHistoria de enfermería , perfil del profesional (.pptx
Historia de enfermería , perfil del profesional (.pptx
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
 

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA.pptx

  • 1. LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA Paula Alina Juárez Rodríguez y María de Lourdes García Campos
  • 2. El cuidado de los pacientes es una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a la conservación y autocuidado que se fundamente en la relación enfermera- paciente. Así mismo hay que tener en cuenta que la esencia de esta, es el respeto de la vida y el cuidado profesional del ser humano. Es sabio saber que el cuidar, es una tarea indispensable para la supervivencia, desde que la humanidad existe, el cuidado ha sido importante
  • 3. Finalidad y Función Mantener a los seres humanos vivos y sanos Asegurando las satisfacción de un conjunto de necesidades para la persona. Propósito Reproducirse y dar duración a la vida.
  • 4. Cuidar a todo ser humano llama a un compromiso científico, filosófico y moral, hacia la protección de su dignidad y la conservación de su vida. ORIGEN Surge en la etapa domestica durante el siglo XVIII, definiéndose como un acto instintivo femenino para la protección de las familias.
  • 5. SOCIEDADES ARCAICAS La responsabilidad del cuidado recaía en los sacerdotes y escribas, hombres cultos que vivían en los templos y que eran mantenidos por el pueblo. ÉPOCA MODERNA Aparece Florence Nightingale (enfermera, reformadora del sistema sanitario y filántropa), y marca por completo el sentido del cuidado ya que la práctica médica, nunca pudo forjar el cuidado de los enfermos.
  • 6. LEY266 Cuyo contenido nos dice que enfermería es una profesión libre y una disciplina de carácter social cuyo sujeto de atención es la persona como ser individual, social y espiritual. Su objeto es el cuidado integral de la salud de la persona, familia y comunidad en todas las etapas de la vida dentro de la representación del proceso salud- enfermedad. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CUIDADO a) Conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad del cuidado. b) Intención de actuar con acciones basadas en el conocimiento. c) Cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado solamente con base al bienestar de los demás.
  • 7. EN LOS PACIENTE: a) A recibir una atención oportuna, personalizada, humanista, continua y eficiente. d) Que el paciente se encuentre mejor informado para la toma de decisiones sobre su salud. f) Mínima estancia hospitalaria. b) Eliminar o reducir las molestias que se pudieran provocar por actividades de enfermería. c) Mejorar la comunicación y relación enfermera- paciente g) Incremento en la satisfacción de la atención. e) Menor alteración en su económica por los costos.
  • 8. PROFESIONALES DE ENFERMERIA: a) Una practica profesional competente y responsable d) Proyección positiva de autoimagen e imagen publica. f) Incremento en la satisfacción profesional y laboral. b) Elevación de la capacidad de decisión y autocontrol sobre el trabajo. c) Toma de conciencia y compromiso con el cambio. e) Fortalecimiento del sentido de identidad y pertenencia hacia la profesión.