SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE
BOCAS DEL TORO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA: MODELOS Y TEORÍAS DE
ENFERMERÍA
FACILITADORA: VEYRA BECKFORD .
INTEGRANTES:
Sandra Martínez
Yorleny Valdez
Ana V. Ibarra


En este trabajo damos a conocer la teoría de dos damas
interesadas en aportar conocimientos a la enfermería. Para
demostrar todo el conocimiento de enfermería, cualquier situación
de enfermería tiene el potencial de ilustrar la profundidad y la
complejidad de la experiencia vivida, esto es, los cuidados que se
originan entre la enfermera y la persona cuidada.
OBJETIVOS
General
 Conocerán

la teoría de la
enfermería como cuidado:
Un
modelo
para
transformar la práctica.

Específico
 Conocerán

aspectos
en esta

importantes
teoría .
 Mencionar aportes a la
enfermería
 Identificar la importancia
de esta teoría para la
enfermería.
BIOGRAFÍA ANNE BOYKIN
BIOGRAFÍA SABINA O. SCHOENHOFER
Persona: Vive en el cuidado y
crece en el cuidado; las personas
son completas en el momento:
no
existe déficit,
deficiencia,
insuficiencia, ni ruptura. Ser una
persona significa vivir, cuidar, a
través de lo cual el ser y las
posibilidades son capaces de ser
conocidos en su plenitud.

Entorno La teoría de enfermería
como cuidado sugiere que una
persona debe estar en un ambiente
que irradie una atmósfera saludable
que ayude al individuo a crecer en el
cuidado al tiempo que revela el
enriquecimiento de la enfermería.

Salud: Es un estado de bienestar de
una persona. En esta teoría, la salud
no se describe completamente pero
podemos alcanzar la salud a través
de cuidado adecuado en general en
todos los aspectos de la vida.

Enfermería: es profesión y disciplina.
Saber enfermería significa conocer las
esferas personal, empírica, ética y
estética. La enfermería es un trabajo
sumamente complicado, ya que incluye
la posesión de conocimientos técnicos,
una gran cantidad de conocimientos
formales, capacidad de comunicación,
complicidad emocional y otras muchas
cualidades.
PRINCIPALES ELEMENTOS
PRINCIPALES SUPUESTOS


o

LAS PERSONAS SON FRUTO DEL
CUIDADO A TRAVÉS DE LA VIRTUD DE SU
HUMANIDAD

Ser una persona significa vivir,
cuidar, a través de lo cual el
ser y las posibilidades son
capaces de ser conocidos en su
plenitud cada persona, a lo
largo de la vida, crece en la
capacidad
de
demostrar
cuidados.

LAS PERSONAS COMO UN TODO Y UNA
PLENITUD EN EL MOMENTO

Estar completo en el momento
significa
que
no
existe
insuficiencia, ruptura o ausencia
de algo. La plenitud, o la totalidad
del ser, presentes para siempre.
La percepción de la persona como
cuidado y completa es intencional,
al ofrecer una lente unificadora
para estar con el otro evita la
segmentación en parte como
mente, cuerpo y espíritu. La idea
de la plenitud no impide la idea de
la complejidad del ser.
PRINCIPALES SUPUESTOS
LAS PERSONAS VIVEN CUIDADOS, MOMENTO
A MOMENTO

PERSONALIDAD ES VIVIR LA VIDA BASADA
EN CUIDADO

Como la competencia de cuidado se
desarrolla a lo largo de la vida,
llegamos a entender lo que
significa ser una persona de
cuidado, vivir cuidado y nutrirse
mutuamente como cuidado . Esta
conciencia de uno mismo como
persona de cuidado desarrolla en
la conciencia el valor del cuidado,
y se convierte en imperativo
moral dirigiendo los (debería) de
acciones con estas preguntas
continua: cómo debería yo actuar
como una persona de cuidado.

Personalidad es vivir fuera de lo
que
somos,
demostrar
congruencia entre la creencia y
comportamiento,
vivir
el
significado de nuestras vidas. La
personalidad
reconoce
el
potencial
para
mostrar
posibilidades
de
cuidado
momento a momento.
PRINCIPALES SUPUESTOS


LA PERSONALIDAD SE POTENCIA A
TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS
RELACIONES DE NUTRICIÓN CUIDANDO A
LOS OTROS

Personalidad es ser auténtico, ser
tal como soy, como persona de
cuidado en el momento, y se
potencia con la participación en las
relaciones de nutrición cuidando a
otros. La naturaleza de las
relaciones se transforma con el
cuidado. Cuidado es vivir en el
contexto de las responsabilidades,
relacionales y las posibilidades, y
reconoce la importancia de
conocerse persona a persona.

o

LA ENFERMERÍA ES TANTO UNA DISCIPLINA
COMO UNA PROFESIÓN .

La disciplina de la enfermería atiende al
descubrimiento, creación, desarrollo y
refinamiento del conocimiento necesario
para la práctica de los cuidados.la
profesión de la enfermería atiende a la
aplicación de este conocimiento en
respuestas a las necesidades humanas.
FUENTES TEÓRICAS
Nutrir a las personas que viven en cuidado y crecen en cuidado
(Boykin & Schoenhofer 1993).
 Tres principios influyeron significativamente en el desarrollo inicial
de la teoría. Teoría existencial fenomenológica de Paterson y
Zderard.
 La tesis de Roach que afirma que el cuidado es el modo humano de
ser. encuentra su expresión natural y dominio en las asunciones de
la teoría.
 El concepto de Boykin y Schoenhofer de la enfermería como
disciplina se vio influido directamente por phenix (1964)King y
Brownell (1976).

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
AFIRMACIONES TEÓRICAS
La enfermería como cuidado es un modelo adecuado para varios papeles de
enfermería, como práctica individual, práctica de grupo o institucional, o una
variedad de contextos prácticos, como el cuidado de agudos, cuidado a largo
plazo, administración de cuidados y educación de cuidados. Los supuestos
fundamentales de la teoría son:
1-Ser humano es ser cuidado.
2-El propósito de la disciplina y la profesión es llegar a conocer personas y
nutrirlos como personas que viven cuidados y crecen en cuidados.

DANZA DE LAS PERSONA DE CUIDADO
Es una representación visual de los cuidados vividos entre la enfermera y la
persona cuidada, y expresa situaciones subyacente los bailarines se mueven
con libertad; otros bailan solos y algunos se tocan, pero todos bailan en
relación con
los demás y en el círculo.
El conocimiento personal de cada uno de los otros se integran la conexión de las
persona durante la danza, en la que la naturaleza de relacionarse en el círculo
se basa en valorar y respetar a las personas.
RESULTADOS DE LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Los resultados de los cuidados de enfermería se conceptualizan desde valores
experimentados en la relación de cuidados, y no se reconocen en
documentación normativa.
Es responsabilidad de la enfermera veterana y valiente*el ir mas allá de lo que
está reconocido actualmente, para delimitar y comunicar el valor expresado
por las personas que participan en las situaciones de enfermería.

FORMA LÓGICA
El marco de la teoría se presenta en forma lógica, basado en las premisas
generales relacionadas con las personas como cuidado en la
enfermería como disciplina de conocimiento y profesión.
Los conceptos claves de cuidado de enfermería, intención, situación de
enfermería, invitación directa, llamada de enfermería como cuidado
recíproco y respuesta de enfermería se describen en el contexto de
aceptaciones generales, y los significados interrelacionados se
ilustraran en el modelo de las danza de las personas de cuidado.
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD
ENFERMERA
PRÁCTICA PROFESIONAL

Practica profesional:

La enfermería es una forma de vivir los cuidados en el mundo, y se
reproduce en patrones profesionales de cuidados.

Formación:
La enfermería como cuidado es un modelo de transformación en todos
los campos, incluidos la practica de enfermería, la organización de
servicios de enfermería, la investigación es enfermería y la
educación sobre enfermería.

Investigación:
Como ciencia humana, la enfermería debe atraer métodos de
investigación que garanticen el círculo de diálogo en una situación de
enfermería, y abarcar completamente lo que puede ser conocido en
enfermería.
CONCLUSIÓN
Durante la realización de nuestro trabajo pudimos entender que la teoría
del cuidado humano es el centro y el objetivo de la enfermería como
disciplina de conocimientos y servicios profesionales, es nutrir a las
personas que viven y crecen en el cuidado.
El cuidado en enfermería es una expresión de amor altruista y activa, es
intencional y abarca la intención del valor y de la conexión. Aunque el
cuidado no es solo para enfermería, se vive expresamente en la
enfermería.
La enfermería como disciplina y profesión solo se centra en el cuidado
como su valor principal, su interés fundamental y la intención directa
de su práctica.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.slideshare.net/williamquisperamos7/teorias-ymodelosdeenfermeriaysuaplicacion-nola-pender-en-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
turi3200
 
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoAprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoJulio Nuñez
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
Juan Alberto Lopez
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
Estela Morales
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
Dave Pizarro
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidadosHumanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
RGG_infermera
 
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdfEnfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
MaritzaLevanoAlanya
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
Loren Pulido
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
Denys Fuentes
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaYolanda Siguas
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Universidad de Cordoba
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
Blanca Katiuzca Loayza
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
 
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del CuidadoAprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
 
Las bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidadoLas bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidado
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidadosHumanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
Humanizarse para humanizar: una nueva visión de los cuidados
 
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdfEnfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeria
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
 

Destacado

Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
Sofía Palacios Montes
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERModelos09
 
Teoria de levine
Teoria de levineTeoria de levine
Teoria de levine
Sanjuana Cuevas
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoOdy Guzmán
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGModelos09
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 

Destacado (20)

Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
Teoria de levine
Teoria de levineTeoria de levine
Teoria de levine
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidado
 
Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah Faye glenn abdellah
Faye glenn abdellah
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 

Similar a Presentacion teorias (1)

Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Laura Patricia calderon Quezada
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
Marcela Osorio
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
AndreaDeglaneArismen
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
lauraHdzT
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
leslie fredez feeley
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Universidad del Zulia
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaAlvaro Gutierrez Yana
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
MelaniLoza
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
RubiPalacios2
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De EnfermeriaLa Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
Universidad del Zulia
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonEurilys
 
Anne davis castellà def 1
Anne davis castellà def 1Anne davis castellà def 1
Anne davis castellà def 1MIGUEL CHAVEZ
 

Similar a Presentacion teorias (1) (20)

Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
 
8 am
8 am8 am
8 am
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De EnfermeriaLa Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Anne davis castellà def 1
Anne davis castellà def 1Anne davis castellà def 1
Anne davis castellà def 1
 

Más de Eurilys

Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachEurilys
 
Henderson
HendersonHenderson
HendersonEurilys
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leiningerEurilys
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Eurilys
 
Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)Eurilys
 
Teoría del cuidado
Teoría del cuidadoTeoría del cuidado
Teoría del cuidadoEurilys
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptaciónEurilys
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminadoEurilys
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a expertaEurilys
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Eurilys
 
Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)Eurilys
 
Características principales de las teorías de enfermeria
Características principales de las teorías de enfermeriaCaracterísticas principales de las teorías de enfermeria
Características principales de las teorías de enfermeria
Eurilys
 
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Eurilys
 
Modelos y teorías
Modelos y teorías Modelos y teorías
Modelos y teorías
Eurilys
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Eurilys
 

Más de Eurilys (16)

Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
 
Henderson
HendersonHenderson
Henderson
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)Presentacion teoria (1)
Presentacion teoria (1)
 
Teoría del cuidado
Teoría del cuidadoTeoría del cuidado
Teoría del cuidado
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminado
 
Hyun 2
Hyun 2Hyun 2
Hyun 2
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
 
Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)
 
Características principales de las teorías de enfermeria
Características principales de las teorías de enfermeriaCaracterísticas principales de las teorías de enfermeria
Características principales de las teorías de enfermeria
 
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermeríaPerspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
Perspectivas históricas de los modelos y teorías en enfermería
 
Modelos y teorías
Modelos y teorías Modelos y teorías
Modelos y teorías
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
 

Presentacion teorias (1)

  • 1. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA ASIGNATURA: MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA FACILITADORA: VEYRA BECKFORD . INTEGRANTES: Sandra Martínez Yorleny Valdez Ana V. Ibarra
  • 2.  En este trabajo damos a conocer la teoría de dos damas interesadas en aportar conocimientos a la enfermería. Para demostrar todo el conocimiento de enfermería, cualquier situación de enfermería tiene el potencial de ilustrar la profundidad y la complejidad de la experiencia vivida, esto es, los cuidados que se originan entre la enfermera y la persona cuidada.
  • 3. OBJETIVOS General  Conocerán la teoría de la enfermería como cuidado: Un modelo para transformar la práctica. Específico  Conocerán aspectos en esta importantes teoría .  Mencionar aportes a la enfermería  Identificar la importancia de esta teoría para la enfermería.
  • 5. BIOGRAFÍA SABINA O. SCHOENHOFER
  • 6. Persona: Vive en el cuidado y crece en el cuidado; las personas son completas en el momento: no existe déficit, deficiencia, insuficiencia, ni ruptura. Ser una persona significa vivir, cuidar, a través de lo cual el ser y las posibilidades son capaces de ser conocidos en su plenitud. Entorno La teoría de enfermería como cuidado sugiere que una persona debe estar en un ambiente que irradie una atmósfera saludable que ayude al individuo a crecer en el cuidado al tiempo que revela el enriquecimiento de la enfermería. Salud: Es un estado de bienestar de una persona. En esta teoría, la salud no se describe completamente pero podemos alcanzar la salud a través de cuidado adecuado en general en todos los aspectos de la vida. Enfermería: es profesión y disciplina. Saber enfermería significa conocer las esferas personal, empírica, ética y estética. La enfermería es un trabajo sumamente complicado, ya que incluye la posesión de conocimientos técnicos, una gran cantidad de conocimientos formales, capacidad de comunicación, complicidad emocional y otras muchas cualidades.
  • 8.
  • 9. PRINCIPALES SUPUESTOS  o LAS PERSONAS SON FRUTO DEL CUIDADO A TRAVÉS DE LA VIRTUD DE SU HUMANIDAD Ser una persona significa vivir, cuidar, a través de lo cual el ser y las posibilidades son capaces de ser conocidos en su plenitud cada persona, a lo largo de la vida, crece en la capacidad de demostrar cuidados. LAS PERSONAS COMO UN TODO Y UNA PLENITUD EN EL MOMENTO Estar completo en el momento significa que no existe insuficiencia, ruptura o ausencia de algo. La plenitud, o la totalidad del ser, presentes para siempre. La percepción de la persona como cuidado y completa es intencional, al ofrecer una lente unificadora para estar con el otro evita la segmentación en parte como mente, cuerpo y espíritu. La idea de la plenitud no impide la idea de la complejidad del ser.
  • 10. PRINCIPALES SUPUESTOS LAS PERSONAS VIVEN CUIDADOS, MOMENTO A MOMENTO PERSONALIDAD ES VIVIR LA VIDA BASADA EN CUIDADO Como la competencia de cuidado se desarrolla a lo largo de la vida, llegamos a entender lo que significa ser una persona de cuidado, vivir cuidado y nutrirse mutuamente como cuidado . Esta conciencia de uno mismo como persona de cuidado desarrolla en la conciencia el valor del cuidado, y se convierte en imperativo moral dirigiendo los (debería) de acciones con estas preguntas continua: cómo debería yo actuar como una persona de cuidado. Personalidad es vivir fuera de lo que somos, demostrar congruencia entre la creencia y comportamiento, vivir el significado de nuestras vidas. La personalidad reconoce el potencial para mostrar posibilidades de cuidado momento a momento.
  • 11. PRINCIPALES SUPUESTOS  LA PERSONALIDAD SE POTENCIA A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS RELACIONES DE NUTRICIÓN CUIDANDO A LOS OTROS Personalidad es ser auténtico, ser tal como soy, como persona de cuidado en el momento, y se potencia con la participación en las relaciones de nutrición cuidando a otros. La naturaleza de las relaciones se transforma con el cuidado. Cuidado es vivir en el contexto de las responsabilidades, relacionales y las posibilidades, y reconoce la importancia de conocerse persona a persona. o LA ENFERMERÍA ES TANTO UNA DISCIPLINA COMO UNA PROFESIÓN . La disciplina de la enfermería atiende al descubrimiento, creación, desarrollo y refinamiento del conocimiento necesario para la práctica de los cuidados.la profesión de la enfermería atiende a la aplicación de este conocimiento en respuestas a las necesidades humanas.
  • 12. FUENTES TEÓRICAS Nutrir a las personas que viven en cuidado y crecen en cuidado (Boykin & Schoenhofer 1993).  Tres principios influyeron significativamente en el desarrollo inicial de la teoría. Teoría existencial fenomenológica de Paterson y Zderard.  La tesis de Roach que afirma que el cuidado es el modo humano de ser. encuentra su expresión natural y dominio en las asunciones de la teoría.  El concepto de Boykin y Schoenhofer de la enfermería como disciplina se vio influido directamente por phenix (1964)King y Brownell (1976). 
  • 15.
  • 16. AFIRMACIONES TEÓRICAS La enfermería como cuidado es un modelo adecuado para varios papeles de enfermería, como práctica individual, práctica de grupo o institucional, o una variedad de contextos prácticos, como el cuidado de agudos, cuidado a largo plazo, administración de cuidados y educación de cuidados. Los supuestos fundamentales de la teoría son: 1-Ser humano es ser cuidado. 2-El propósito de la disciplina y la profesión es llegar a conocer personas y nutrirlos como personas que viven cuidados y crecen en cuidados. DANZA DE LAS PERSONA DE CUIDADO Es una representación visual de los cuidados vividos entre la enfermera y la persona cuidada, y expresa situaciones subyacente los bailarines se mueven con libertad; otros bailan solos y algunos se tocan, pero todos bailan en relación con los demás y en el círculo. El conocimiento personal de cada uno de los otros se integran la conexión de las persona durante la danza, en la que la naturaleza de relacionarse en el círculo se basa en valorar y respetar a las personas.
  • 17.
  • 18. RESULTADOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Los resultados de los cuidados de enfermería se conceptualizan desde valores experimentados en la relación de cuidados, y no se reconocen en documentación normativa. Es responsabilidad de la enfermera veterana y valiente*el ir mas allá de lo que está reconocido actualmente, para delimitar y comunicar el valor expresado por las personas que participan en las situaciones de enfermería. FORMA LÓGICA El marco de la teoría se presenta en forma lógica, basado en las premisas generales relacionadas con las personas como cuidado en la enfermería como disciplina de conocimiento y profesión. Los conceptos claves de cuidado de enfermería, intención, situación de enfermería, invitación directa, llamada de enfermería como cuidado recíproco y respuesta de enfermería se describen en el contexto de aceptaciones generales, y los significados interrelacionados se ilustraran en el modelo de las danza de las personas de cuidado.
  • 19. ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA PRÁCTICA PROFESIONAL Practica profesional: La enfermería es una forma de vivir los cuidados en el mundo, y se reproduce en patrones profesionales de cuidados. Formación: La enfermería como cuidado es un modelo de transformación en todos los campos, incluidos la practica de enfermería, la organización de servicios de enfermería, la investigación es enfermería y la educación sobre enfermería. Investigación: Como ciencia humana, la enfermería debe atraer métodos de investigación que garanticen el círculo de diálogo en una situación de enfermería, y abarcar completamente lo que puede ser conocido en enfermería.
  • 20. CONCLUSIÓN Durante la realización de nuestro trabajo pudimos entender que la teoría del cuidado humano es el centro y el objetivo de la enfermería como disciplina de conocimientos y servicios profesionales, es nutrir a las personas que viven y crecen en el cuidado. El cuidado en enfermería es una expresión de amor altruista y activa, es intencional y abarca la intención del valor y de la conexión. Aunque el cuidado no es solo para enfermería, se vive expresamente en la enfermería. La enfermería como disciplina y profesión solo se centra en el cuidado como su valor principal, su interés fundamental y la intención directa de su práctica.