SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA III
LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
MARINA EMPERATRIZ VELÁSQUEZ MEDINA
12-3487
3.1 DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA.
3.1.1 EL SURGIMIENTO DE LAS PC
La historia de las computadoras personales como dispositivos
electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó
efectivamente en 1977 con la introducción de las
microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado, mucho
antes, algunas computadoras mainframe y computadoras
centrales como sistemas monousuario. Una computadora
personal está orientada al uso individual y se diferencia de una
computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final
son filtradas a través del personal de operación o un sistema de
tiempo compartido, en el cual un procesador grande es
compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del
microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser
más económicas y se popularizaron. Las primeras
computadoras personales, generalmente llamadas
microcomputadoras, fueron vendidas a menudo como kit
electrónicos y en números limitados. Fueron de interés
principalmente para aficionados y técnicos.
Originalmente el término "computadora personal" apareció en
un artículo del New York Times el 3 de noviembre de 1962,
informando de la visión de John W. Mauchly sobre el futuro de
la computación, según lo detallado en una reciente reunión del
American Institute of Industrial Engineers. Mauchly indicó, "No
hay razón para suponer que un chico o chica promedio, no
pueda ser dueño de una computadora personal".
Seis años más tarde un fabricante tomó el riesgo de
referirse a su producto de esta manera, cuando Hewlett-
Packard hizo publicidad de sus "Powerful Computing
Genie" como "La nueva computadora personal Hewlett-
Packard 9100A". Este anuncio fue juzgado como
demasiado radical para la audiencia a la que iba
destinado, y fue reemplazado por un anuncio mucho más
sobrio para la calculadora programable HP 9100A.
Durante los siguientes siete años la expresión había
ganado suficiente reconocimiento, por lo que cuando la
revista Byte publicó su primera edición, se refirió a sus
lectores como "en el campo de la computación personal",
y Creative Computing definió la computadora personal
como un "sistema no-compartido (es decir, que no era de
tiempo compartido, como los grandes equipos de la
época), que cuenta con suficiente potencia de
procesamiento, y capacidades de almacenamiento para
satisfacer las necesidades de un usuario individual". Dos
años más tarde, ocurrió lo que la revista Byte llamó la
"Trinidad de 1977" de las pequeñas computadoras pre-
ensambladas, que llegaron al mercado el Apple II y el
PET 2001, que fueron promocionados como
computadoras personales, mientras que el TRS-80 era
descrito como un microcomputador usado para las tareas
del hogar incluyendo la "gestión financiera personal". En
1979 fueron vendidos sobre medio millón de
microcomputadoras y los jóvenes de esos días tuvieron
un nuevo concepto de la computadora personal.
3.1.2 Hardware
La palabra hardware se refiere a todas las partes físicas
de un sistema informático; sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es intangible y es
llamado software.
El término es propio del idioma inglés, su traducción al
español no tiene un significado acorde, por tal motivo se
la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia
Española lo define como «Conjunto de los componentes
que integran la parte material de una computadora». El
término, aunque sea lo más común, no solamente se
aplica a las computadoras; del mismo modo, también un
robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un
reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que
procese datos poseen hardware (y software). La historia
del hardware de computador se puede clasificar en
cuatro generaciones, cada una caracterizada por un
cambio tecnológico de importancia. Una primera
delimitación podría hacerse entre hardware básico, el
estrictamente necesario para el funcionamiento normal
del equipo, y complementario, el que realiza funciones
específicas.
3.1.3. SOFTWARE
Se conoce como software al equipo lógico o soporte
lógico de un sistema informático, que comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros,
las aplicaciones informáticas, tales como el procesador
de texto, que permite al usuario realizar todas las
tareas concernientes a la edición de textos; el llamado
software de sistema, tal como el sistema operativo, que
básicamente permite al resto de los programas
funcionar adecuadamente, facilitando también la
interacción entre los componentes físicos y el resto de
las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el
usuario.
El anglicismo software es el más ampliamente
difundido al referirse a este concepto, especialmente
en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo
«logicial», derivado del término francés logiciel, es
utilizado mayormente en países y zonas de influencia
francesa. Su abreviatura es Sw.
3.2 EL LENGUAJE INFORMÁTICO
Un lenguaje informático es un lenguaje usado
por, o asociado con, ordenadores. Muchas
veces, este término se usa como sinónimo de
lenguaje de programación, pero un lenguaje
informático no tiene por qué ser un lenguaje
de programación.
Como ejemplo un lenguaje de marcas como el
HTML no es un lenguaje de programación,
pero sí es un lenguaje informático.
En general, como cualquier otro lenguaje, un
lenguaje de ordenador se crea cuando hay
que transmitir una información de algo a
alguien basado en computadora.
El lenguaje de programación es el medio que
utilizan los programadores para crear un
programa de ordenador; un lenguaje de
marcas es el medio para describir a un
ordenador el formato o la estructura de un
documento; etc.
3.3 MATERIALES ELECTRÓNICOS:
MULTIMEDIA, HIPERTEXTOS E HIPERMEDIA
El término multimedia se utiliza para
referirse a cualquier objeto o sistema que
utiliza múltiples medios de expresión físicos o
digitales para presentar o comunicar
información. De allí la expresión multimedios.
Los medios pueden ser variados, desde texto
e imágenes, hasta animación, sonido, video,
etc. También se puede calificar como
multimedia a los medios electrónicos u otros
medios que permiten almacenar y presentar
contenido multimedia. Multimedia es similar al
empleo tradicional de medios mixtos en las
artes plásticas, pero con un alcance más
amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el
usuario tiene libre control sobre la
presentación de los contenidos, acerca de qué
es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de
una presentación directa, en la que es forzado
a visualizar contenido en un orden
predeterminado.
Hipermedia es el término con el que se designa al
conjunto de métodos o procedimientos para escribir,
diseñar o componer contenidos que integren
soportes tales como: texto, imagen, video, audio,
mapas y otros soportes de información emergentes,
de tal modo que el resultado obtenido, además,
tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos,
califica especialmente al conjunto de los mismos,
como herramienta de comunicación e interacción
humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es
un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga,
potencia y estructura las actividades de las personas,
como puede verse en casos como, entre otros:
Redes sociales, Plataformas de colaboración online,
Plataformas de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a
medias que puedan bifurcar o ejecutar
presentaciones. Además, que respondan a las
acciones de los usuarios, a los sistemas de
preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser
explorados libremente. Dicho sistema puede ser
editado, graficado, o diseñado por artistas,
diseñadores o editores.
El hipertexto es una herramienta con estructura
secuencial que permite crear, agregar, enlazar y
compartir información de diversas fuentes por medio de
enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es
la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas
que van a otros documentos (lexías). Si el usuario
selecciona un hipervínculo, el programa muestra el
documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el
stretchtext que consiste en dos indicadores o
aceleradores y una pantalla. El primer indicador
permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia
abajo en la pantalla.
Es importante mencionar que el hipertexto no está
limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos
del elemento especificado o especializado, sonido o
vídeo referido al tema. El programa que se usa para
leer los documentos de hipertexto se llama navegador,
browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un
enlace decimos que estamos navegando por la web. El
hipertexto es una de las formas de la hipermedia,
enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una
media.
3.4. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS
MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
Las instituciones educativas están
entrando decididamente en el mundo
multimedia. Prácticamente la totalidad de
las universidades españolas dispone de
su homepage, y en algunos casos detrás
de ella están accesibles centenares de
páginas, la mayoría de ellas con una
intención informativa.
3.5. APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA
EN LA ENSEÑANZA. VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS:
Desde el ámbito del aprendizaje: Que el alumno
aprende a través de los errores, hay mayor comunicación
entre el profesor y el alumno, alfabetización tanto visual
como intelectual, aprendizaje cooperativo, mayor
desarrollo de habilidades para buscar y seleccionar
información, mejora las competencias y creatividad tanto
del profesor y del alumno, facilidad a acceso a
información y visualización de software educativos y no
educativos.
Desde el ámbito del estudiante: El estudiante aprende
de forma rápida y entretenida, tiene acceso a diferentes
recursos educativos para el aprendizaje, personalización
de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el alumno
tiene una autoevaluación, mayor comunicación con el
profesor, permite a distintas formas de estudios,
compañerismo y socialización.
Desde el ámbito del profesor: Mayor fuente de
información para la docencia, orientación, motivación y
ayuda para los profesores, individualización y poder
enseñar de forma unitaria en los alumnos, mayor contacto
con los alumnos, ya no tiene que realizar trabajos
repetitivos sino opta por la diversidad, facilita en su
evaluación, los profesores se pueden actualizar tanto en
su profesión como en el ámbito personal, crean medios de
investigación didáctica para el aula y mayor contacto con
otros profesores para poder ayudarse y apoyarse entre sí.
DESVENTAJAS
En el ámbito para el aprendizaje: Tienen
distracciones en los alumnos, dispersión, mucha
pérdida de tiempo, informaciones en donde no se
tiene que fiar, información incompleta y superficial
en donde afecta tanto en la enseñanza y
aprendizaje, visión parcial de la realidad y
dependencia de los demás.
En el ámbito de los estudiantes: Adicción en
ellos, Aislamiento, cansancio visual, problemas
físicos, pérdida de tiempo, comportamientos
indebidos, falta de conocimientos de los lenguajes,
virus, pornografía, uso indebido de la informática,
esfuerzo económico.
En el ámbito de los profesores: Estrés, mínimo
esfuerzo para el desarrollo de las ideas, desfases
respecto a otras actividades, problemas en el
mantenimiento de ordenadores, supeditación a los
sistemas informáticos, mayor dedicación a la
informática y no a los libros y necesidad de
actualizar equipos.
3.6 ENTORNOS INFORMÁTICOS PARA EL
APRENDIZAJE DE CONTENIDOS
ESCOLARES
La forma en que estas tecnologías
colaboran en el proceso de aprendizaje
depende de las demandas y necesidades
de los estudiantes. Estas tecnologías, con
apoyo de las telecomunicaciones,
constituyen un instrumento básico de la
producción intelectual que se da en la
cotidianeidad. Al utilizarse con propósitos
educativos, favorece la planificación de
actividades académicas, de desarrollo de
proyectos, de artículos, en la creación de
bases de datos, en la creación de
imágenes o de animaciones, para la
elaboración de programas multimedia,
entre otros.
3.7 EL SOFTWARE EDUCATIVO
Los Software Educativos son programas de Computación,
cuyo objetivo es instruir y educar, permite el accionar con la
máquina a partir de las operaciones del Sistema Operativo
Windows y sus aplicaciones. Estos programas serán
utilizados desde el preescolar hasta el sexto grado en el
proceso docente educativo, contribuyen a elevar la calidad
del aprendizaje y posibilita una mejor atención al
tratamiento de las diferencias individuales en
correspondencia del diagnóstico de los educandos.
3.8 CARACTERÍSTICAS DE LOS
SOFTWARE EDUCATIVOS
Las principales características del software
educativos son:
Uso didáctico: El software educativo son
materiales elaborados con una finalidad didáctica.
Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en
el que los alumnos realizan las actividades
propuestas por el software.
Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de
trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus
actividades según las actuaciones de los alumnos.
Interactivos: Contestan inmediatamente las
acciones de los estudiantes y permiten un diálogo
y un intercambio de informaciones entre el
ordenador y éstos.
Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos
informáticos mínimos para utilizar la mayoría de
estos programas, aun cuando cada programa tiene
reglas de funcionamiento que es necesario
conocer.
3.8.1 TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO
• Ejercitadores. Le presentan al alumno una gran
cantidad de problemas sobre un mismo tema y le
proporcionan retroalimentación inmediata.
• Tutoriales. Guían al alumno en su aprendizaje,
ofreciéndole: información del concepto o tema a
tratar, actividades para aplicar el concepto aprendido,
explicaciones y retroalimentación sobre sus
respuestas, y una evaluación sobre su desempeño,
permitiéndole aprender a su propio ritmo.
• Simuladores. Representan fenómenos naturales y/o
procesos, simulan hechos y situaciones en las que el
alumno puede interactuar con el programa
manipulando variables y observando los resultados y
las consecuencias.
• Juegos educativos. Programas diseñados para
aumentar o promover la motivación de los alumnos a
través de actividades lúdicas que integran
actividades educativas.
• Solución de problemas. Se distinguen dos tipos:
– Programas que enseñan directamente, a través de
explicaciones y prácticas, los pasos a seguir para la
solución de problemas.
– Programas que ayudan al alumno a adquirir las
habilidades para la solución de problemas, ofreciéndoles la
oportunidad de resolverlos directamente.
3.8.2. EVALUACIÓN DE SOFTWARE
EDUCATIVO
Cuando hablamos de evaluación de
programas educativos debemos incidir en la
idea de que una determinada valoración de
un programa puede estar realizada desde
una o varias perspectivas. En general,
cuando nos planteamos la utilización de un
programa educativo informático debemos
tener en cuenta una serie de elementos que
van a condicionar su elección y modo de
utilización:
Alumnos a los que va dirigido:
• Conocimientos que poseen.
• Dominio del medio.
• Métodos didácticos con los que trabajan
habitualmente.
• Interacciones de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Trabajo De Word Pdf
Trabajo De Word PdfTrabajo De Word Pdf
Trabajo De Word Pdf
 
Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)Multimedia (informatica) (1)
Multimedia (informatica) (1)
 
Olga resumen
Olga resumenOlga resumen
Olga resumen
 
Que Es Multimedia
Que Es MultimediaQue Es Multimedia
Que Es Multimedia
 
Terminos Interactivos - Comunicacion Interactiva
Terminos Interactivos - Comunicacion Interactiva Terminos Interactivos - Comunicacion Interactiva
Terminos Interactivos - Comunicacion Interactiva
 
La Informática y La Educación
La Informática y La EducaciónLa Informática y La Educación
La Informática y La Educación
 
U3 mecanismos de auditoria
U3 mecanismos de auditoriaU3 mecanismos de auditoria
U3 mecanismos de auditoria
 
Presentacion de comunicación interactiva
Presentacion de comunicación interactivaPresentacion de comunicación interactiva
Presentacion de comunicación interactiva
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
red escolar
red escolarred escolar
red escolar
 
Leonardo Granadillo
Leonardo Granadillo Leonardo Granadillo
Leonardo Granadillo
 
Coctel tecnologico
Coctel tecnologicoCoctel tecnologico
Coctel tecnologico
 
Que Es Multimedia 1
Que Es Multimedia  1Que Es Multimedia  1
Que Es Multimedia 1
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
 

Similar a TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN

La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacionLILIANFRADEN16
 
La informática y la educación Tineo
La informática y la educación TineoLa informática y la educación Tineo
La informática y la educación TineoYahairotineo
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basicadavosa8309
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educaciónMildred1217
 
Procto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamientoProcto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamientocriszamudio705
 
Hemamientas de internet
Hemamientas de internetHemamientas de internet
Hemamientas de internetYuzelmiaguilar
 
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t1612231
 
Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)yulymachao
 
1 informe (multimedia)
1 informe (multimedia)1 informe (multimedia)
1 informe (multimedia)CRISTIAN
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internetdanielinfante
 
La informática y la educación
La informática y la educación La informática y la educación
La informática y la educación luz maria sanchez
 
Herramientas de internet
Herramientas de internet Herramientas de internet
Herramientas de internet antoniotublog
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2erain1234
 

Similar a TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN (20)

La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
La informática y la educación Tineo
La informática y la educación TineoLa informática y la educación Tineo
La informática y la educación Tineo
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educación
 
Procto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamientoProcto de crisss recursamiento
Procto de crisss recursamiento
 
Hemamientas de internet
Hemamientas de internetHemamientas de internet
Hemamientas de internet
 
1
11
1
 
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)
 
1 informe (multimedia)
1 informe (multimedia)1 informe (multimedia)
1 informe (multimedia)
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
 
La informática y la educación
La informática y la educación La informática y la educación
La informática y la educación
 
Herramientas de internet
Herramientas de internet Herramientas de internet
Herramientas de internet
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

TEMA III - LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN

  • 1. TEMA III LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN MARINA EMPERATRIZ VELÁSQUEZ MEDINA 12-3487
  • 2. 3.1 DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA. 3.1.1 EL SURGIMIENTO DE LAS PC
  • 3. La historia de las computadoras personales como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado, mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas monousuario. Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamadas microcomputadoras, fueron vendidas a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos. Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre de 1962, informando de la visión de John W. Mauchly sobre el futuro de la computación, según lo detallado en una reciente reunión del American Institute of Industrial Engineers. Mauchly indicó, "No hay razón para suponer que un chico o chica promedio, no pueda ser dueño de una computadora personal".
  • 4. Seis años más tarde un fabricante tomó el riesgo de referirse a su producto de esta manera, cuando Hewlett- Packard hizo publicidad de sus "Powerful Computing Genie" como "La nueva computadora personal Hewlett- Packard 9100A". Este anuncio fue juzgado como demasiado radical para la audiencia a la que iba destinado, y fue reemplazado por un anuncio mucho más sobrio para la calculadora programable HP 9100A. Durante los siguientes siete años la expresión había ganado suficiente reconocimiento, por lo que cuando la revista Byte publicó su primera edición, se refirió a sus lectores como "en el campo de la computación personal", y Creative Computing definió la computadora personal como un "sistema no-compartido (es decir, que no era de tiempo compartido, como los grandes equipos de la época), que cuenta con suficiente potencia de procesamiento, y capacidades de almacenamiento para satisfacer las necesidades de un usuario individual". Dos años más tarde, ocurrió lo que la revista Byte llamó la "Trinidad de 1977" de las pequeñas computadoras pre- ensambladas, que llegaron al mercado el Apple II y el PET 2001, que fueron promocionados como computadoras personales, mientras que el TRS-80 era descrito como un microcomputador usado para las tareas del hogar incluyendo la "gestión financiera personal". En 1979 fueron vendidos sobre medio millón de microcomputadoras y los jóvenes de esos días tuvieron un nuevo concepto de la computadora personal.
  • 6. La palabra hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware (y software). La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
  • 8. Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es Sw.
  • 9. 3.2 EL LENGUAJE INFORMÁTICO
  • 10. Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término se usa como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje de programación. Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático. En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador se crea cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadora. El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para describir a un ordenador el formato o la estructura de un documento; etc.
  • 11. 3.3 MATERIALES ELECTRÓNICOS: MULTIMEDIA, HIPERTEXTOS E HIPERMEDIA
  • 12. El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
  • 13. Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc. En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
  • 14. El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
  • 15. 3.4. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN Las instituciones educativas están entrando decididamente en el mundo multimedia. Prácticamente la totalidad de las universidades españolas dispone de su homepage, y en algunos casos detrás de ella están accesibles centenares de páginas, la mayoría de ellas con una intención informativa.
  • 16. 3.5. APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 17. VENTAJAS: Desde el ámbito del aprendizaje: Que el alumno aprende a través de los errores, hay mayor comunicación entre el profesor y el alumno, alfabetización tanto visual como intelectual, aprendizaje cooperativo, mayor desarrollo de habilidades para buscar y seleccionar información, mejora las competencias y creatividad tanto del profesor y del alumno, facilidad a acceso a información y visualización de software educativos y no educativos. Desde el ámbito del estudiante: El estudiante aprende de forma rápida y entretenida, tiene acceso a diferentes recursos educativos para el aprendizaje, personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el alumno tiene una autoevaluación, mayor comunicación con el profesor, permite a distintas formas de estudios, compañerismo y socialización. Desde el ámbito del profesor: Mayor fuente de información para la docencia, orientación, motivación y ayuda para los profesores, individualización y poder enseñar de forma unitaria en los alumnos, mayor contacto con los alumnos, ya no tiene que realizar trabajos repetitivos sino opta por la diversidad, facilita en su evaluación, los profesores se pueden actualizar tanto en su profesión como en el ámbito personal, crean medios de investigación didáctica para el aula y mayor contacto con otros profesores para poder ayudarse y apoyarse entre sí.
  • 18. DESVENTAJAS En el ámbito para el aprendizaje: Tienen distracciones en los alumnos, dispersión, mucha pérdida de tiempo, informaciones en donde no se tiene que fiar, información incompleta y superficial en donde afecta tanto en la enseñanza y aprendizaje, visión parcial de la realidad y dependencia de los demás. En el ámbito de los estudiantes: Adicción en ellos, Aislamiento, cansancio visual, problemas físicos, pérdida de tiempo, comportamientos indebidos, falta de conocimientos de los lenguajes, virus, pornografía, uso indebido de la informática, esfuerzo económico. En el ámbito de los profesores: Estrés, mínimo esfuerzo para el desarrollo de las ideas, desfases respecto a otras actividades, problemas en el mantenimiento de ordenadores, supeditación a los sistemas informáticos, mayor dedicación a la informática y no a los libros y necesidad de actualizar equipos.
  • 19. 3.6 ENTORNOS INFORMÁTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS ESCOLARES
  • 20. La forma en que estas tecnologías colaboran en el proceso de aprendizaje depende de las demandas y necesidades de los estudiantes. Estas tecnologías, con apoyo de las telecomunicaciones, constituyen un instrumento básico de la producción intelectual que se da en la cotidianeidad. Al utilizarse con propósitos educativos, favorece la planificación de actividades académicas, de desarrollo de proyectos, de artículos, en la creación de bases de datos, en la creación de imágenes o de animaciones, para la elaboración de programas multimedia, entre otros.
  • 21. 3.7 EL SOFTWARE EDUCATIVO
  • 22. Los Software Educativos son programas de Computación, cuyo objetivo es instruir y educar, permite el accionar con la máquina a partir de las operaciones del Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones. Estos programas serán utilizados desde el preescolar hasta el sexto grado en el proceso docente educativo, contribuyen a elevar la calidad del aprendizaje y posibilita una mejor atención al tratamiento de las diferencias individuales en correspondencia del diagnóstico de los educandos.
  • 23. 3.8 CARACTERÍSTICAS DE LOS SOFTWARE EDUCATIVOS Las principales características del software educativos son: Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica. Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software. Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos. Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
  • 24. 3.8.1 TIPOS DE SOFTWARE EDUCATIVO • Ejercitadores. Le presentan al alumno una gran cantidad de problemas sobre un mismo tema y le proporcionan retroalimentación inmediata. • Tutoriales. Guían al alumno en su aprendizaje, ofreciéndole: información del concepto o tema a tratar, actividades para aplicar el concepto aprendido, explicaciones y retroalimentación sobre sus respuestas, y una evaluación sobre su desempeño, permitiéndole aprender a su propio ritmo. • Simuladores. Representan fenómenos naturales y/o procesos, simulan hechos y situaciones en las que el alumno puede interactuar con el programa manipulando variables y observando los resultados y las consecuencias. • Juegos educativos. Programas diseñados para aumentar o promover la motivación de los alumnos a través de actividades lúdicas que integran actividades educativas. • Solución de problemas. Se distinguen dos tipos: – Programas que enseñan directamente, a través de explicaciones y prácticas, los pasos a seguir para la solución de problemas. – Programas que ayudan al alumno a adquirir las habilidades para la solución de problemas, ofreciéndoles la oportunidad de resolverlos directamente.
  • 25. 3.8.2. EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO Cuando hablamos de evaluación de programas educativos debemos incidir en la idea de que una determinada valoración de un programa puede estar realizada desde una o varias perspectivas. En general, cuando nos planteamos la utilización de un programa educativo informático debemos tener en cuenta una serie de elementos que van a condicionar su elección y modo de utilización: Alumnos a los que va dirigido: • Conocimientos que poseen. • Dominio del medio. • Métodos didácticos con los que trabajan habitualmente. • Interacciones de aprendizaje.