SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Humanidades
Departamento de Estudios Generales
LA IRA
Abner Báez
C.I. 15.081.424
Expediente: HPS-152-00322V
Sección: THF-0753 ED02D0V
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Prof. Xiomara Rodríguez
Barquisimeto, octubre 2016
La ira se convierte en válvula de
escape para ciertas situaciones.
La ira es un estado emocional que puede variar desde la leve irritación
hasta la violencia desatada. Su función básica e instintiva está
encaminada a responder agresivamente ante posibles amenazas.
Al igual que otras emociones viene acompañada de cambios
fisiológicos y biológicos, tales como el aumento del ritmo cardíaco y la
presión arterial, así como un aumento en los niveles de adrenalina y
noradrenalina. Pero la ira, entendida como un comportamiento de
carácter adictivo al que se recurre ante cualquier contingencia, pone de
manifiesto la incapacidad del individuo para relacionarse y resolver los
conflictos de un modo adecuado y acorde con las circunstancias.
Es un tipo de respuesta que esconde el miedo ante la imposibilidad de
expresar sentimientos y necesidades que, con frecuencia, quedaron
bloqueados durante la infancia, fruto de un aprendizaje erróneo.
Concepto
El concepto de ira hace referencia a
aquellos sentimientos de violencia,
enojo, angustia e indignación
generados en torno a situaciones o
personas específicas.
La ira es para muchos psicólogos y
profesionales un sentimiento de
descontrol anímico que puede
resultar muchas veces en diferentes
tipos de violencia, especialmente si
no está bien canalizada.
Conocida como uno de los siete
pecados capitales, la ira es sin dudas un
instinto que, dependiendo de los casos
particulares, puede acercar al ser
humano al estado casi animal en el cual
el uso de la razón queda bloqueado por
los sentimientos irracionales.
El origen de la ira
El entorno familiar, asociado a un aprendizaje estricto donde no
tienen cabida las muestras de amor, afecto y ternura, es uno de
los desencadenantes más habituales de los comportamientos
presididos por la ira. En este entorno son comunes los estallidos
de ira por parte de la figura paterna, así como la inhibición de la
figura materna. En este escenario el niño interioriza que el
único modo de expresión permitido es aquel que se basa en la
ira, quedando atrofiadas otras manifestaciones características
del ser humano.
En el polo opuesto, pero con igual resultado, está el niño
consentido al que se le conceden todos los deseos y caprichos.
Esta situación da lugar a que el niño, además de convertirse en
un pequeño tirano, desarrolle una escasa tolerancia a la
frustración, por lo que las rabietas –que en el futuro se
convertirán en ira– pasan a ser un recurso para lograr lo que se
desea en todo momento.
Personalidad del iracundo
La persona cuyo comportamiento está regido por la ira, no es capaz
de conectar con sus verdaderas emociones y sentimientos, y mucho
menos aún es capaz de expresarlas, si no es a través de la ira.
Dan por sentado que los demás deben reconocer en todo momento
sus necesidades y actuar en consecuencia, lo que no suele ocurrir.
Ahí se inicia un ciclo donde la frustración da paso a la ira.
La incapacidad para comprender las situaciones, sobre todo de
índole emocional, convierten al iracundo en una persona poco
asertiva y vulnerable que trata de compensar esta carencia mediante
la ira. Esta actitud le distancia de la situación, proporcionándole un
posterior estado de tranquilidad y seguridad.
Síntomas y rasgos asociados
a la ira
Existen rasgos comunes que identifican al individuo cuyo
comportamiento se basa en la ira:
 Inseguridad.
 Baja autoestima.
 Inmadurez emocional.
 Escasa tolerancia a la frustración.
 Soberbia.
 Egocentrismo.
 Impaciencia.
Estos rasgos, inevitablemente, comportan una serie de
secuelas que afectan tanto a la propia persona como a
su entorno:
 Relaciones superficiales o basadas en el dominio.
 Necesidad de obediencia.
 Culpabilidad y remordimiento.
 Soledad.
 Falta de empatía.
 Creencia de estar siempre en posesión de la verdad.
Hay otro tipo de consecuencias para la salud que
afectan a la persona iracunda. Entre las más comunes
se encuentran las que siguen:
 Hipertensión.
 Dolores de cabeza.
 Depresión.
 Problemas en el sistema gastrointestinal.
 Estreñimiento o diarrea.
 Problemas respiratorios.
 Glaucoma.
Consecuencias
de la ira
La ira crea en el entorno un ambiente de
temor. Por lo general son los familiares y
amigos quienes tratan de anticiparse a los
signos que alertan sobre un posible estallido
de ira.
Las consecuencias, entonces, afectan a su
entorno más cercano, pero también pueden
perjudicar seriamente otras relaciones sociales
y, particularmente, el ámbito laboral.
La ira conlleva, en los casos más extremos, la
pérdida de control, lo cual puede llegar a
degenerar en accidentes o acciones violentas
que después pueden tener graves
repercusiones.
La ira es claramente uno de los
sentimientos más complejos del ser
humano, aunque pueda ser
relacionado con instintos casi
animales. Siendo esto verdad, la ira
puede convertirse en un verdadero
problema si no es propiamente
canalizada o neutralizada,
generando en el individuo diferentes
tipos de manifestaciones.
Estas manifestaciones pueden ser
físicas y pasajeras (como ruborización,
acaloramiento, presión alta,
palpitaciones hasta violencia), pero
también pueden dejar un rastro
psíquico a través de la angustia, la
ansiedad, la insatisfacción, el enojo y
un constante estado de ánimo
negativo.
Para la psicología freudiana, la ira es el
producto de una falta de amor o de cariño.
Además, Freud planteó también en sus
escritos la posibilidad de que exista cierta
predisposición genética para que un individuo
tenga tendencias a sentir diferentes grados de
ira ante determinadas situaciones.
En este sentido, la psicología siempre sostiene
la peligrosidad de que existan sentimientos de
ira en una persona y que estos no sean
adecuadamente utilizados, generando así
situaciones de riesgo para terceros y para uno
mismo.
Se cree que la ira entendida como un valor de
supervivencia puede transformarse en un
elemento positivo si es responsable de llevar al
individuo hacia una búsqueda de soluciones y
posibles factores de ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las sombras del caracter
Las sombras del caracterLas sombras del caracter
Las sombras del caracter
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
andrea2711
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Geraldinafischer
 
La ira
La iraLa ira
Ira
IraIra
Tarea6.ira
Tarea6.iraTarea6.ira
Tarea6.ira
carely moreno
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
Karleana Garcia
 
Caracter falico narcicista
Caracter falico narcicistaCaracter falico narcicista
Caracter falico narcicistaIngrid Fuentes
 
La ira
La iraLa ira

La actualidad más candente (18)

Las sombras del caracter
Las sombras del caracterLas sombras del caracter
Las sombras del caracter
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
El temperamento y el carácter
El temperamento y el carácterEl temperamento y el carácter
El temperamento y el carácter
 
Expo celos
Expo celosExpo celos
Expo celos
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
La colera
La coleraLa colera
La colera
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Ira y Depresion.
 Ira y Depresion.  Ira y Depresion.
Ira y Depresion.
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea6.ira
Tarea6.iraTarea6.ira
Tarea6.ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Caracter falico narcicista
Caracter falico narcicistaCaracter falico narcicista
Caracter falico narcicista
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Destacado

6 Quick Steps to Effective Personal Development
6 Quick Steps to Effective Personal Development6 Quick Steps to Effective Personal Development
6 Quick Steps to Effective Personal Development
Funmi Ade. MPhil, FIC.
 
Presentación gx sgsi
Presentación gx sgsiPresentación gx sgsi
Presentación gx sgsi
maruanbenali
 
Magazine adverts into indie genre
Magazine adverts  into indie genreMagazine adverts  into indie genre
Magazine adverts into indie genre
Jamie Lee Patterson
 
Manejo del medio en los andes
Manejo del medio en los andesManejo del medio en los andes
Manejo del medio en los andesEmilio Soriano
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Pranav Rao
 
การเมืองที่รองรับความหลากหลาย
การเมืองที่รองรับความหลากหลายการเมืองที่รองรับความหลากหลาย
การเมืองที่รองรับความหลากหลาย
Taraya Srivilas
 
"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig
"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig
"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig
CoolBrands People
 
Violaciones a los derechos humanos
Violaciones a los derechos humanosViolaciones a los derechos humanos
Violaciones a los derechos humanosEmilio Soriano
 
Gestión eficaz del tiempo y motivaciones
Gestión eficaz del tiempo y motivacionesGestión eficaz del tiempo y motivaciones
Gestión eficaz del tiempo y motivacionesEmilio Soriano
 
Edipo rey y la vida es sueño
Edipo rey y la vida es sueñoEdipo rey y la vida es sueño
Edipo rey y la vida es sueño
Laura2510
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
kariina vazquez
 
10067 Disertacion Tecnologia
10067 Disertacion Tecnologia10067 Disertacion Tecnologia
10067 Disertacion Tecnologia
Josias Reyes
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Jean Carlos Moreno Ariza
 
The Socio-Economics
The Socio-EconomicsThe Socio-Economics
The Socio-Economics
Varshini1999
 
Inductores en el paciente quemado
Inductores en el paciente quemadoInductores en el paciente quemado
Inductores en el paciente quemado
Mayela García
 
IGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDY
IGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDYIGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDY
IGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDY
George Dumitrache
 
Estrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases socialesEstrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases sociales
Edimar Guerrero
 

Destacado (20)

6 Quick Steps to Effective Personal Development
6 Quick Steps to Effective Personal Development6 Quick Steps to Effective Personal Development
6 Quick Steps to Effective Personal Development
 
Presentación gx sgsi
Presentación gx sgsiPresentación gx sgsi
Presentación gx sgsi
 
Magazine adverts into indie genre
Magazine adverts  into indie genreMagazine adverts  into indie genre
Magazine adverts into indie genre
 
Manejo del medio en los andes
Manejo del medio en los andesManejo del medio en los andes
Manejo del medio en los andes
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
การเมืองที่รองรับความหลากหลาย
การเมืองที่รองรับความหลากหลายการเมืองที่รองรับความหลากหลาย
การเมืองที่รองรับความหลากหลาย
 
"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig
"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig
"It's not only who you know, but who knows you." - Janice Reals Ellig
 
Violaciones a los derechos humanos
Violaciones a los derechos humanosViolaciones a los derechos humanos
Violaciones a los derechos humanos
 
Gestión eficaz del tiempo y motivaciones
Gestión eficaz del tiempo y motivacionesGestión eficaz del tiempo y motivaciones
Gestión eficaz del tiempo y motivaciones
 
Edipo rey y la vida es sueño
Edipo rey y la vida es sueñoEdipo rey y la vida es sueño
Edipo rey y la vida es sueño
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
10067 Disertacion Tecnologia
10067 Disertacion Tecnologia10067 Disertacion Tecnologia
10067 Disertacion Tecnologia
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
 
Its
ItsIts
Its
 
The Socio-Economics
The Socio-EconomicsThe Socio-Economics
The Socio-Economics
 
Inductores en el paciente quemado
Inductores en el paciente quemadoInductores en el paciente quemado
Inductores en el paciente quemado
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
IGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDY
IGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDYIGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDY
IGCSE GEOGRAPHY: COASTAL MANAGEMENT CASE STUDY
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Estrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases socialesEstrctura Social de las clases sociales
Estrctura Social de las clases sociales
 

Similar a LA IRA - Abner Baez

La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
Fabygonza
 
La ira
La iraLa ira
Ira.
Ira.Ira.
Celos
CelosCelos
Ira
IraIra
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
annapri66
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
UNAM
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
GuidoEscobarIbaez
 
Lairatarea6
Lairatarea6Lairatarea6
Lairatarea6
byda
 
Fobia social y específicas
Fobia social y específicasFobia social y específicas
Fobia social y específicas
Miguel Ortigosa
 
Ira
IraIra
Triptico de biología
Triptico de biologíaTriptico de biología
Triptico de biologíajuandiegomr09
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Brad Crisol
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Brad Crisol
 
La ira
La iraLa ira
La ira
MARIA Ochoa
 

Similar a LA IRA - Abner Baez (20)

La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira.
Ira.Ira.
Ira.
 
Celos
CelosCelos
Celos
 
Ira
IraIra
Ira
 
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
 
Lairatarea6
Lairatarea6Lairatarea6
Lairatarea6
 
Psiquiatria ii 2014
Psiquiatria ii   2014Psiquiatria ii   2014
Psiquiatria ii 2014
 
Ira
IraIra
Ira
 
Fobia social y específicas
Fobia social y específicasFobia social y específicas
Fobia social y específicas
 
Ira
IraIra
Ira
 
Triptico de biología
Triptico de biologíaTriptico de biología
Triptico de biología
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Más de Abner Sánchez

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
Abner Sánchez
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Abner Sánchez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Abner Sánchez
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
Alteración de la Información Genética
Alteración de la Información GenéticaAlteración de la Información Genética
Alteración de la Información Genética
Abner Sánchez
 
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
Fecundación,  Desarrollo embrionario y fetal.Fecundación,  Desarrollo embrionario y fetal.
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
Abner Sánchez
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
Abner Sánchez
 
Sistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaezSistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaez
Abner Sánchez
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Abner Sánchez
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 

Más de Abner Sánchez (10)

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Alteración de la Información Genética
Alteración de la Información GenéticaAlteración de la Información Genética
Alteración de la Información Genética
 
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
Fecundación,  Desarrollo embrionario y fetal.Fecundación,  Desarrollo embrionario y fetal.
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
Sistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaezSistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaez
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

LA IRA - Abner Baez

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Generales LA IRA Abner Báez C.I. 15.081.424 Expediente: HPS-152-00322V Sección: THF-0753 ED02D0V FISIOLOGIA Y CONDUCTA Prof. Xiomara Rodríguez Barquisimeto, octubre 2016
  • 2. La ira se convierte en válvula de escape para ciertas situaciones. La ira es un estado emocional que puede variar desde la leve irritación hasta la violencia desatada. Su función básica e instintiva está encaminada a responder agresivamente ante posibles amenazas. Al igual que otras emociones viene acompañada de cambios fisiológicos y biológicos, tales como el aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial, así como un aumento en los niveles de adrenalina y noradrenalina. Pero la ira, entendida como un comportamiento de carácter adictivo al que se recurre ante cualquier contingencia, pone de manifiesto la incapacidad del individuo para relacionarse y resolver los conflictos de un modo adecuado y acorde con las circunstancias. Es un tipo de respuesta que esconde el miedo ante la imposibilidad de expresar sentimientos y necesidades que, con frecuencia, quedaron bloqueados durante la infancia, fruto de un aprendizaje erróneo.
  • 3. Concepto El concepto de ira hace referencia a aquellos sentimientos de violencia, enojo, angustia e indignación generados en torno a situaciones o personas específicas. La ira es para muchos psicólogos y profesionales un sentimiento de descontrol anímico que puede resultar muchas veces en diferentes tipos de violencia, especialmente si no está bien canalizada.
  • 4. Conocida como uno de los siete pecados capitales, la ira es sin dudas un instinto que, dependiendo de los casos particulares, puede acercar al ser humano al estado casi animal en el cual el uso de la razón queda bloqueado por los sentimientos irracionales.
  • 5. El origen de la ira El entorno familiar, asociado a un aprendizaje estricto donde no tienen cabida las muestras de amor, afecto y ternura, es uno de los desencadenantes más habituales de los comportamientos presididos por la ira. En este entorno son comunes los estallidos de ira por parte de la figura paterna, así como la inhibición de la figura materna. En este escenario el niño interioriza que el único modo de expresión permitido es aquel que se basa en la ira, quedando atrofiadas otras manifestaciones características del ser humano. En el polo opuesto, pero con igual resultado, está el niño consentido al que se le conceden todos los deseos y caprichos. Esta situación da lugar a que el niño, además de convertirse en un pequeño tirano, desarrolle una escasa tolerancia a la frustración, por lo que las rabietas –que en el futuro se convertirán en ira– pasan a ser un recurso para lograr lo que se desea en todo momento.
  • 6. Personalidad del iracundo La persona cuyo comportamiento está regido por la ira, no es capaz de conectar con sus verdaderas emociones y sentimientos, y mucho menos aún es capaz de expresarlas, si no es a través de la ira. Dan por sentado que los demás deben reconocer en todo momento sus necesidades y actuar en consecuencia, lo que no suele ocurrir. Ahí se inicia un ciclo donde la frustración da paso a la ira. La incapacidad para comprender las situaciones, sobre todo de índole emocional, convierten al iracundo en una persona poco asertiva y vulnerable que trata de compensar esta carencia mediante la ira. Esta actitud le distancia de la situación, proporcionándole un posterior estado de tranquilidad y seguridad.
  • 7. Síntomas y rasgos asociados a la ira Existen rasgos comunes que identifican al individuo cuyo comportamiento se basa en la ira:  Inseguridad.  Baja autoestima.  Inmadurez emocional.  Escasa tolerancia a la frustración.  Soberbia.  Egocentrismo.  Impaciencia. Estos rasgos, inevitablemente, comportan una serie de secuelas que afectan tanto a la propia persona como a su entorno:  Relaciones superficiales o basadas en el dominio.  Necesidad de obediencia.  Culpabilidad y remordimiento.  Soledad.  Falta de empatía.  Creencia de estar siempre en posesión de la verdad.
  • 8. Hay otro tipo de consecuencias para la salud que afectan a la persona iracunda. Entre las más comunes se encuentran las que siguen:  Hipertensión.  Dolores de cabeza.  Depresión.  Problemas en el sistema gastrointestinal.  Estreñimiento o diarrea.  Problemas respiratorios.  Glaucoma.
  • 9. Consecuencias de la ira La ira crea en el entorno un ambiente de temor. Por lo general son los familiares y amigos quienes tratan de anticiparse a los signos que alertan sobre un posible estallido de ira. Las consecuencias, entonces, afectan a su entorno más cercano, pero también pueden perjudicar seriamente otras relaciones sociales y, particularmente, el ámbito laboral. La ira conlleva, en los casos más extremos, la pérdida de control, lo cual puede llegar a degenerar en accidentes o acciones violentas que después pueden tener graves repercusiones.
  • 10. La ira es claramente uno de los sentimientos más complejos del ser humano, aunque pueda ser relacionado con instintos casi animales. Siendo esto verdad, la ira puede convertirse en un verdadero problema si no es propiamente canalizada o neutralizada, generando en el individuo diferentes tipos de manifestaciones. Estas manifestaciones pueden ser físicas y pasajeras (como ruborización, acaloramiento, presión alta, palpitaciones hasta violencia), pero también pueden dejar un rastro psíquico a través de la angustia, la ansiedad, la insatisfacción, el enojo y un constante estado de ánimo negativo.
  • 11. Para la psicología freudiana, la ira es el producto de una falta de amor o de cariño. Además, Freud planteó también en sus escritos la posibilidad de que exista cierta predisposición genética para que un individuo tenga tendencias a sentir diferentes grados de ira ante determinadas situaciones. En este sentido, la psicología siempre sostiene la peligrosidad de que existan sentimientos de ira en una persona y que estos no sean adecuadamente utilizados, generando así situaciones de riesgo para terceros y para uno mismo.
  • 12. Se cree que la ira entendida como un valor de supervivencia puede transformarse en un elemento positivo si es responsable de llevar al individuo hacia una búsqueda de soluciones y posibles factores de ayuda.