SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Ira
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
CABUDARE-EDO-LARA
Alumna:
Fabiangela González
LA IRA
 La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.
 La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad.
 Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles
de adrenalina y noradrenalina.
 Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibidos.
 La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente
cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el
comportamiento amenazante de otra fuerza externa.
IRA
El hecho de que la ira haya tenido
distintos significados y conceptualizaciones
en la investigación psicológica nos obliga,
tanto a buscar aquellos elementos comunes a
las distintas aproximaciones que se han
realizado a esta emoción, como a diferenciar
también la ira de otras respuestas cercanas o
similares que en ocasiones obstaculizan el
estudio de esta emoción.
Psicólogos antiguos ven la ira como una emoción primordial,
natural, y madura experimentada por todos los humanos en
ocasiones, y como algo que tiene valor funcional para
sobrevivir. La ira puede movilizar recursos psicológicos para
una acción correctiva. La ira incontrolada puede, sin embargo,
afectar negativamente personal o socialmente la calidad de
vida. Mientras muchos filósofos y escritores han advertido
sobre los ataques de ira espontáneos y descontrolados, ha
habido desacuerdo sobre el valor intrínseco de la ira. El lidiar
con la ira ha sido tratado en los escritos de los más tempranos
escritores hasta los tiempos modernos. Los psicólogos
modernos, en contraste a los más tempranos, han también
señalado los posibles efectos dañinos de la supresión de la ira.
Manifestaciones de ira pueden ser usadas como una estrategia
de manipulación mental para influir socialmente.
TIPOS DE IRA
La ira es vista como una forma de reacción y respuesta de evolución para permitir a la gente enfrentarse con
amenazas. Tres tipos de ira son reconocidos por los psicólogos:
 La primera forma de ira, llamada “ira precipitada y repentina” por Joseph Butler, un obispo del siglo VIII, está
conectada al impulso de autopreservación. Es compartida por humanos y animales y ocurre cuando están
atormentados o atrapados.
 El segundo tipo de ira es llamada “ira estable e intencionada” y es una reacción a una percepción de daño o
trato injusto por otros de manera malintencionada. Estas dos formas de ira son “episódicas”.
 El tercer tipo de ira es, sin embargo, recurrente y
está relacionada más con los rasgos de carácter
que con los instintos o pensamientos.
Irritabilidad, resentimiento y actitudes de mala
educación son ejemplos de ira.
Potencialmente, la ira puede movilizar recursos
psicológicos y determinación para impulsar la
corrección de conductas equivocadas, la
promoción de justicia social, la comunicación de
los sentimientos negativos y la reparación de
agravios. Asimismo, puede facilitar la paciencia.
Por otro lado, la ira puede ser destructiva cuando
no encuentra su salida apropiada en la expresión.
En su forma fuerte disminuye la capacidad para
procesar información y para ejercer el control
cognitivo de la conducta. Una persona enfadada
puede perder su objetividad, la empatía, la
prudencia o la consideración y puede causar daño
a otros. Hay una clara distinción entre la ira y la
agresión (verbal o física, directa o indirecta),
incluso a pesar de que se influyen mutuamente.
Mientras que la ira puede activar la agresión o
aumentar su probabilidad o intensidad, no es ni
necesaria ni una condición suficiente para la
agresión.
EN LA SOCIEDAD MODERNA
En la sociedad moderna, la ira es vista como una respuesta inmadura o incivilizada a la frustración, la amenaza,
violación o pérdida. Por el contrario, mantener la calma ante una provocación se considera admirable. Este
condicionamiento puede causar expresiones inapropiadas de ira como los estallidos de violencia incontrolada, la
ira mal dirigida o la represión de todos los sentimientos cuando estos, en teoría, serían una respuesta adecuada a la
situación. La ira que está constantemente "embotellada" puede conducir a la persistencia de los pensamientos o
acciones violentas, las pesadillas y los síntomas, incluso físicos. La ira también puede agravar enfermedades de
salud mental, problemas como la depresión clínica. La ira puede avivar las llamas de la paranoia y el prejuicio,
incluso en condiciones normales y situaciones cotidianas.
La gente tiende a expresar su ira
pasiva o agresiva a través del
comportamiento de atacar o huir.
En la ira pasiva o "de huida", la
respuesta es la represión y la
negación del comportamiento
agresivo. Sin embargo, la ira
agresiva se caracteriza por el
comportamiento agresivo, que está
asociado con la respuesta de
"atacar", así como el uso de la
fuerza física y verbal, a los abusos
y herir a otros.
EXPERIENCIA Y EXPRESIÓN
Actualmente, y no sólo en un marco funcionalista, la distinción conceptual entre lo que es la experiencia de ira
y lo que es la expresión de ira ha tomado una gran importancia. Según Smith (1994) :
 La experiencia de ira hace referencia a los procesos
subjetivos, a las emociones relacionadas y a los
procesos cognitivos que se caracterizan por la
hostilidad.
 La expresión de ira hace referencia a la
conducta agresiva que sigue a la ocurrencia
de un episodio de ira.
La distinción entre experiencia
y expresión emocional hace de
la ira una emoción en la que
resulta especialmente gráfico el
estudio de los diferentes estilos
de afrontamiento emocional.
En la ira, la distinción entre la experiencia emocional y los estilos de afrontamiento de esa experiencia emocional
es especialmente relevante. La experiencia de ira se refiere a la frecuencia, intensidad y/o duración de un estado
emocional que contiene sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia, junto a una activación del sistema nervioso
autónomo y del sistema endocrino y una tensión muscular entre otras características.
La expresión de ira, como mejor se va a conceptualizar es como una respuesta transaccional a las provocaciones
del medio y que sirve para regular el displacer emocional asociado a la problemática de las relaciones
interpersonales . Este valor adaptativo, o por lo menos funcional, de la expresión de ira es reconocido por Izard
(1993) quien describe como esa expresión de ira hacia otra persona puede truncar respuestas hostiles por parte de
esa otra persona, y ayudar por tanto a prevenir agresiones, aunque siempre, sin olvidar que la única función real de
la respuesta emocional de ira es la de favorecer y mantener altos niveles de energía.
MANEJO DE LA IRA
La agresividad y la ira nos puede conducir a un estado permanente de alerta que puede generar malas
experiencias personales. Por tanto, uno de los factores claves en el manejo de la ira es el autocontrol, pero
también cabe destacar las siguientes dinámicas en pos de desarrollar la prevención de la ira:
No acumular ira sino gestionarla adecuadamente
Evitar la mentalidad de ganador/perdedor
Reflexionar acerca de las causas y las consecuencias
de nuestra irascibilidad
Descansar lo suficiente
Relajación, meditación, autocontrol
Evitar situaciones y personas irritantes
Terapia con un psicólogo
La ira fabiangela gonzalez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ira
IraIra
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
La ira
La iraLa ira
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
La ira
La iraLa ira
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
Pbro Jose Suárez Perez
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Evanny Iorio
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
kattydelvallearias
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Javier Naranjo
 
La Ira
La IraLa Ira
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
La Ira
La IraLa Ira
La ira
La iraLa ira
La ira
Mayra Natera
 

La actualidad más candente (20)

Ira
IraIra
Ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Destacado

Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
Ruth Lezama
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Jtecnologos
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalXimena Rios
 
Webinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimonios
Webinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimoniosWebinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimonios
Webinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimonios
Monica Hernanz
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emocionesaaron3
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Jtecnologos
 
Sanando el Alma, por Ofelia Rodriguez
Sanando el Alma, por Ofelia RodriguezSanando el Alma, por Ofelia Rodriguez
Sanando el Alma, por Ofelia Rodriguez
Aquarius en línea
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Luis Sanchez
 
Jesús se mezclaba con las personas
Jesús se mezclaba con las personasJesús se mezclaba con las personas
Jesús se mezclaba con las personas
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
OmyYiiseTh Martin Vallejo
 
Las emociones y técnica para controlarlas
Las emociones y técnica para controlarlas Las emociones y técnica para controlarlas
Las emociones y técnica para controlarlas
Leslie Carol Blanco Palacios
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
caren fernandez
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
JPerdomoUNY2013
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
Daly Rosario
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
caren fernandez
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
marialopez05
 
Educar las emociones_y_los_sentimientos_1
Educar las emociones_y_los_sentimientos_1Educar las emociones_y_los_sentimientos_1
Educar las emociones_y_los_sentimientos_1
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
Deysilu Perez
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Lisbeth Bolívar
 

Destacado (20)

Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Webinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimonios
Webinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimoniosWebinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimonios
Webinar Inteligencia Emocional para Banca Privada y Gestión de patrimonios
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Sanando el Alma, por Ofelia Rodriguez
Sanando el Alma, por Ofelia RodriguezSanando el Alma, por Ofelia Rodriguez
Sanando el Alma, por Ofelia Rodriguez
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
 
Jesús se mezclaba con las personas
Jesús se mezclaba con las personasJesús se mezclaba con las personas
Jesús se mezclaba con las personas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las emociones y técnica para controlarlas
Las emociones y técnica para controlarlas Las emociones y técnica para controlarlas
Las emociones y técnica para controlarlas
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
 
Evidencia unidad ii
Evidencia unidad iiEvidencia unidad ii
Evidencia unidad ii
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
 
Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)Emociones. (DRMN)
Emociones. (DRMN)
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
 
Educar las emociones_y_los_sentimientos_1
Educar las emociones_y_los_sentimientos_1Educar las emociones_y_los_sentimientos_1
Educar las emociones_y_los_sentimientos_1
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
 

Similar a La ira fabiangela gonzalez

La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Tarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshareTarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshare
Tania Gatti
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
Adhonay Blanco
 
Ira
IraIra
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
La ira
Stefany Lobo
 
La ira
La iraLa ira
Rosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez iraRosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez ira
Roosmary
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
Maria Peña
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
GuidoEscobarIbaez
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
isaacdfranco
 
La ira
La iraLa ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo
 
La ira
La iraLa ira
Laira
LairaLaira
La ira
La iraLa ira
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 

Similar a La ira fabiangela gonzalez (20)

La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Tarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshareTarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshare
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Rosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez iraRosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 

Último

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

La ira fabiangela gonzalez

  • 1. La Ira REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE-EDO-LARA Alumna: Fabiangela González
  • 2. LA IRA  La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.  La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad.  Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.  Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibidos.  La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa.
  • 3. IRA El hecho de que la ira haya tenido distintos significados y conceptualizaciones en la investigación psicológica nos obliga, tanto a buscar aquellos elementos comunes a las distintas aproximaciones que se han realizado a esta emoción, como a diferenciar también la ira de otras respuestas cercanas o similares que en ocasiones obstaculizan el estudio de esta emoción.
  • 4. Psicólogos antiguos ven la ira como una emoción primordial, natural, y madura experimentada por todos los humanos en ocasiones, y como algo que tiene valor funcional para sobrevivir. La ira puede movilizar recursos psicológicos para una acción correctiva. La ira incontrolada puede, sin embargo, afectar negativamente personal o socialmente la calidad de vida. Mientras muchos filósofos y escritores han advertido sobre los ataques de ira espontáneos y descontrolados, ha habido desacuerdo sobre el valor intrínseco de la ira. El lidiar con la ira ha sido tratado en los escritos de los más tempranos escritores hasta los tiempos modernos. Los psicólogos modernos, en contraste a los más tempranos, han también señalado los posibles efectos dañinos de la supresión de la ira. Manifestaciones de ira pueden ser usadas como una estrategia de manipulación mental para influir socialmente.
  • 5. TIPOS DE IRA La ira es vista como una forma de reacción y respuesta de evolución para permitir a la gente enfrentarse con amenazas. Tres tipos de ira son reconocidos por los psicólogos:  La primera forma de ira, llamada “ira precipitada y repentina” por Joseph Butler, un obispo del siglo VIII, está conectada al impulso de autopreservación. Es compartida por humanos y animales y ocurre cuando están atormentados o atrapados.  El segundo tipo de ira es llamada “ira estable e intencionada” y es una reacción a una percepción de daño o trato injusto por otros de manera malintencionada. Estas dos formas de ira son “episódicas”.  El tercer tipo de ira es, sin embargo, recurrente y está relacionada más con los rasgos de carácter que con los instintos o pensamientos. Irritabilidad, resentimiento y actitudes de mala educación son ejemplos de ira.
  • 6. Potencialmente, la ira puede movilizar recursos psicológicos y determinación para impulsar la corrección de conductas equivocadas, la promoción de justicia social, la comunicación de los sentimientos negativos y la reparación de agravios. Asimismo, puede facilitar la paciencia. Por otro lado, la ira puede ser destructiva cuando no encuentra su salida apropiada en la expresión. En su forma fuerte disminuye la capacidad para procesar información y para ejercer el control cognitivo de la conducta. Una persona enfadada puede perder su objetividad, la empatía, la prudencia o la consideración y puede causar daño a otros. Hay una clara distinción entre la ira y la agresión (verbal o física, directa o indirecta), incluso a pesar de que se influyen mutuamente. Mientras que la ira puede activar la agresión o aumentar su probabilidad o intensidad, no es ni necesaria ni una condición suficiente para la agresión.
  • 7. EN LA SOCIEDAD MODERNA En la sociedad moderna, la ira es vista como una respuesta inmadura o incivilizada a la frustración, la amenaza, violación o pérdida. Por el contrario, mantener la calma ante una provocación se considera admirable. Este condicionamiento puede causar expresiones inapropiadas de ira como los estallidos de violencia incontrolada, la ira mal dirigida o la represión de todos los sentimientos cuando estos, en teoría, serían una respuesta adecuada a la situación. La ira que está constantemente "embotellada" puede conducir a la persistencia de los pensamientos o acciones violentas, las pesadillas y los síntomas, incluso físicos. La ira también puede agravar enfermedades de salud mental, problemas como la depresión clínica. La ira puede avivar las llamas de la paranoia y el prejuicio, incluso en condiciones normales y situaciones cotidianas. La gente tiende a expresar su ira pasiva o agresiva a través del comportamiento de atacar o huir. En la ira pasiva o "de huida", la respuesta es la represión y la negación del comportamiento agresivo. Sin embargo, la ira agresiva se caracteriza por el comportamiento agresivo, que está asociado con la respuesta de "atacar", así como el uso de la fuerza física y verbal, a los abusos y herir a otros.
  • 8. EXPERIENCIA Y EXPRESIÓN Actualmente, y no sólo en un marco funcionalista, la distinción conceptual entre lo que es la experiencia de ira y lo que es la expresión de ira ha tomado una gran importancia. Según Smith (1994) :  La experiencia de ira hace referencia a los procesos subjetivos, a las emociones relacionadas y a los procesos cognitivos que se caracterizan por la hostilidad.  La expresión de ira hace referencia a la conducta agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de ira. La distinción entre experiencia y expresión emocional hace de la ira una emoción en la que resulta especialmente gráfico el estudio de los diferentes estilos de afrontamiento emocional.
  • 9. En la ira, la distinción entre la experiencia emocional y los estilos de afrontamiento de esa experiencia emocional es especialmente relevante. La experiencia de ira se refiere a la frecuencia, intensidad y/o duración de un estado emocional que contiene sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia, junto a una activación del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino y una tensión muscular entre otras características. La expresión de ira, como mejor se va a conceptualizar es como una respuesta transaccional a las provocaciones del medio y que sirve para regular el displacer emocional asociado a la problemática de las relaciones interpersonales . Este valor adaptativo, o por lo menos funcional, de la expresión de ira es reconocido por Izard (1993) quien describe como esa expresión de ira hacia otra persona puede truncar respuestas hostiles por parte de esa otra persona, y ayudar por tanto a prevenir agresiones, aunque siempre, sin olvidar que la única función real de la respuesta emocional de ira es la de favorecer y mantener altos niveles de energía.
  • 10. MANEJO DE LA IRA La agresividad y la ira nos puede conducir a un estado permanente de alerta que puede generar malas experiencias personales. Por tanto, uno de los factores claves en el manejo de la ira es el autocontrol, pero también cabe destacar las siguientes dinámicas en pos de desarrollar la prevención de la ira: No acumular ira sino gestionarla adecuadamente Evitar la mentalidad de ganador/perdedor Reflexionar acerca de las causas y las consecuencias de nuestra irascibilidad Descansar lo suficiente Relajación, meditación, autocontrol Evitar situaciones y personas irritantes Terapia con un psicólogo