SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECHE
BENEFICIOS QUE CONTIENEN LA LECHE Y SUS DERIVADOS
La leche y sus derivados son alimentos muy completos ya que poseen los tres
principios inmediatos que son las proteínas, los lípidos y los glúcidos. Además son ricos
en vitaminas del grupo B, vitaminas A y D y minerales como el calcio.
La leche
La leche, por su composición en nutrientes, es considerada como uno de los alimentos
más completos que existen. Los mamíferos, al nacer, se alimentan exclusivamente de
la leche de su especie, ya que durante esta época la leche cubre completamente las
necesidades nutricionales del recién nacido. Se trata del alimento más completo. Es
destacable su alto contenido en calcio.
En la leche que consumimos, la de vaca, hay 300 mg de calcio aproximadamente por
cada vaso. Y no sólo es que sea la fuente principal de calcio, sino que además, por la
propia composición de la leche, el calcio se absorbe mejor que el de otros alimentos.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, el calcio no se pierde al desnatar la leche.
En el proceso de desnatado, tan sólo se eliminan las grasas y las vitaminas que van
disueltas en ellas (liposolubles), como la A, D y E. Por eso es recomendable consumir
productos desnatados que se hayan enriquecido con estas vitaminas. Afortunadamente,
hoy en día, existen leches enriquecidas en calcio que suponen un aporte extra de calcio
para mantener nuestro tejido óseo, sobre todo en aquellas personas que no toman la
cantidad recomendada diaria de leche.
El yogur
El yogur se produce por la fermentación de la leche. En este proceso, debido a la
acción de ciertas bacterias, parte de la lactosa se transforma en ácido láctico, de forma
que la leche se acidifica y sus proteínas se coagulan.
Estas bacterias permanecen vivas y son muy beneficiosas para el sistema digestivo ya
que contribuyen al mantenimiento de la flora bacteriana intestinal, que es fundamental
para la formación de lactasas (son las enzimas que nos ayudan a digerir la lactosa).
El queso
El queso resulta de la coagulación de la leche mediante la adición de cuajo u otro
producto coagulante, la adición de sal y la extracción de la mayoría de su suero por
prensado. Su valor nutritivo es elevado, ya que al perder agua sus nutrientes están muy
concentrados, por lo que proporcionalmente su cantidad de grasa es mayor que en la
leche.
Los batidos
La leche es el alimento más completo y equilibrado que existe. Es fundamental para el
crecimiento y la actividad física. Sin embargo, algunos niños y adolescentes no toman
suficiente leche. La causa más frecuente es el rechazo al sabor de la misma.
En estos casos, los batidos, siempre que estén elaborados con una óptima calidad
nutricional, son una excelente ayuda para conseguir la ingesta diaria recomendada.
Aportan proteínas de gran valor nutricional, vitaminas y minerales entre los que destaca
el calcio. Además existen batidos a los que se añade cereales, con lo cual suman al
valor nutricional de la leche, el que aportan los cereales. Lo batidos tomados en caliente
son un excelente reconstituyente y en fresco son una alternativa mucho más sana que
los refrescos.
Otros derivados
– Cuajada. Otro derivado de la leche es la cuajada, que se obtiene de añadir cuajo a la
leche, lo cual coagula sus proteínas y le da una consistencia más firme.
– Natillas, flanes, cremas... También hay multitud de productos cuya base es la leche
y que, en cierto modo, se consideran derivados lácteos como las natillas, los flanes o
las cremas. En muchos casos se abusa de ellos en la alimentación de los niños, pero
hemos de tener cuidado, ya que aunque están elaborados fundamentalmente con
leche, pueden llevar grandes cantidades de azúcar, por lo que el contenido calórico es
alto.
Recomendaciones nutricionales
La fuente más accesible de calcio en la dieta es la leche y los productos derivados de la
leche o a base de ella. Se recomienda una cantidad media de 1.200 mg de calcio al día
en los niños de los 10 a los 18 años, de 800 a 1.000 mg en los adultos y de 1.500
mg en las mujeres postmenopáusicas y ancianos.
Un vaso de leche normal aporta unos 300 mg de calcio, un vaso de leche enriquecida
en calcio unos 400 mg y un yogurt unos 150 mg de calcio. Los quesos frescos tienen
menos cantidad por unidad de peso que los curados al tener más proporción de agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Food groups
Food groupsFood groups
Food groups
Olga Sokolik
 
Aditivos leche
Aditivos lecheAditivos leche
Aditivos leche
milgeovanny
 
Los alimentos y su clasificación
Los alimentos y su     clasificaciónLos alimentos y su     clasificación
Los alimentos y su clasificación
daysiLorena
 
Lacteos
LacteosLacteos
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
Luis Cáceres Taco
 
Clasificación de alimentos
Clasificación de alimentosClasificación de alimentos
Clasificación de alimentos
yanethmm2010
 
Loncherassaludables
LoncherassaludablesLoncherassaludables
Loncherassaludables
Delia Vera
 
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentostaeb
 
NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1elgrupo13
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
 
El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4
El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4
El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4Brandon Palomino Soria
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
flordemariahs
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
marielba amaya
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
carmencitamami
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
Flor Romero
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazonutry
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantilDario Adames
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niñosandre0129
 

La actualidad más candente (20)

Food groups
Food groupsFood groups
Food groups
 
Aditivos leche
Aditivos lecheAditivos leche
Aditivos leche
 
Los alimentos y su clasificación
Los alimentos y su     clasificaciónLos alimentos y su     clasificación
Los alimentos y su clasificación
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
 
Clasificación de alimentos
Clasificación de alimentosClasificación de alimentos
Clasificación de alimentos
 
Loncherassaludables
LoncherassaludablesLoncherassaludables
Loncherassaludables
 
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentos
 
NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4
El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4
El patriotismo del perú 1 1 1 1 1215 4
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazo
 
plan educativo nutricion
plan educativo nutricionplan educativo nutricion
plan educativo nutricion
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantil
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
 

Similar a La leche

Los lacteos exposicion 10c Juan Morales
Los lacteos exposicion  10c   Juan MoralesLos lacteos exposicion  10c   Juan Morales
Los lacteos exposicion 10c Juan MoralesGladiiz Puliido
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145Gladiiz Puliido
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145Gladiiz Puliido
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145zapa9
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145Gladiiz Puliido
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
Angel Cuji Lopez
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
Tatiana Gil Paucarcaja
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosMichael Valarezo
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovinaPatry Villa
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaPatry Villa
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteoszayferrer
 
Leche
LecheLeche
Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
fabricasla
 
La leche (1)
La leche (1)La leche (1)
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificofermiasa
 

Similar a La leche (20)

Los lacteos exposicion 10c Juan Morales
Los lacteos exposicion  10c   Juan MoralesLos lacteos exposicion  10c   Juan Morales
Los lacteos exposicion 10c Juan Morales
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145
 
Los lacteos exposicion 10c 123145
Los lacteos exposicion  10c   123145Los lacteos exposicion  10c   123145
Los lacteos exposicion 10c 123145
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovina
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovina
 
Leche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteosLeche y sus derivados lacteos
Leche y sus derivados lacteos
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
La leche (1)
La leche (1)La leche (1)
La leche (1)
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

La leche

  • 1. LA LECHE BENEFICIOS QUE CONTIENEN LA LECHE Y SUS DERIVADOS La leche y sus derivados son alimentos muy completos ya que poseen los tres principios inmediatos que son las proteínas, los lípidos y los glúcidos. Además son ricos en vitaminas del grupo B, vitaminas A y D y minerales como el calcio. La leche La leche, por su composición en nutrientes, es considerada como uno de los alimentos más completos que existen. Los mamíferos, al nacer, se alimentan exclusivamente de la leche de su especie, ya que durante esta época la leche cubre completamente las necesidades nutricionales del recién nacido. Se trata del alimento más completo. Es destacable su alto contenido en calcio. En la leche que consumimos, la de vaca, hay 300 mg de calcio aproximadamente por cada vaso. Y no sólo es que sea la fuente principal de calcio, sino que además, por la propia composición de la leche, el calcio se absorbe mejor que el de otros alimentos. Al contrario de lo que mucha gente piensa, el calcio no se pierde al desnatar la leche. En el proceso de desnatado, tan sólo se eliminan las grasas y las vitaminas que van disueltas en ellas (liposolubles), como la A, D y E. Por eso es recomendable consumir productos desnatados que se hayan enriquecido con estas vitaminas. Afortunadamente, hoy en día, existen leches enriquecidas en calcio que suponen un aporte extra de calcio para mantener nuestro tejido óseo, sobre todo en aquellas personas que no toman la cantidad recomendada diaria de leche.
  • 2. El yogur El yogur se produce por la fermentación de la leche. En este proceso, debido a la acción de ciertas bacterias, parte de la lactosa se transforma en ácido láctico, de forma que la leche se acidifica y sus proteínas se coagulan. Estas bacterias permanecen vivas y son muy beneficiosas para el sistema digestivo ya que contribuyen al mantenimiento de la flora bacteriana intestinal, que es fundamental para la formación de lactasas (son las enzimas que nos ayudan a digerir la lactosa). El queso El queso resulta de la coagulación de la leche mediante la adición de cuajo u otro producto coagulante, la adición de sal y la extracción de la mayoría de su suero por prensado. Su valor nutritivo es elevado, ya que al perder agua sus nutrientes están muy concentrados, por lo que proporcionalmente su cantidad de grasa es mayor que en la leche.
  • 3. Los batidos La leche es el alimento más completo y equilibrado que existe. Es fundamental para el crecimiento y la actividad física. Sin embargo, algunos niños y adolescentes no toman suficiente leche. La causa más frecuente es el rechazo al sabor de la misma. En estos casos, los batidos, siempre que estén elaborados con una óptima calidad nutricional, son una excelente ayuda para conseguir la ingesta diaria recomendada. Aportan proteínas de gran valor nutricional, vitaminas y minerales entre los que destaca el calcio. Además existen batidos a los que se añade cereales, con lo cual suman al valor nutricional de la leche, el que aportan los cereales. Lo batidos tomados en caliente son un excelente reconstituyente y en fresco son una alternativa mucho más sana que los refrescos. Otros derivados – Cuajada. Otro derivado de la leche es la cuajada, que se obtiene de añadir cuajo a la leche, lo cual coagula sus proteínas y le da una consistencia más firme.
  • 4. – Natillas, flanes, cremas... También hay multitud de productos cuya base es la leche y que, en cierto modo, se consideran derivados lácteos como las natillas, los flanes o las cremas. En muchos casos se abusa de ellos en la alimentación de los niños, pero hemos de tener cuidado, ya que aunque están elaborados fundamentalmente con leche, pueden llevar grandes cantidades de azúcar, por lo que el contenido calórico es alto. Recomendaciones nutricionales La fuente más accesible de calcio en la dieta es la leche y los productos derivados de la leche o a base de ella. Se recomienda una cantidad media de 1.200 mg de calcio al día en los niños de los 10 a los 18 años, de 800 a 1.000 mg en los adultos y de 1.500 mg en las mujeres postmenopáusicas y ancianos. Un vaso de leche normal aporta unos 300 mg de calcio, un vaso de leche enriquecida en calcio unos 400 mg y un yogurt unos 150 mg de calcio. Los quesos frescos tienen menos cantidad por unidad de peso que los curados al tener más proporción de agua.