SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO
1. DATOS GENERALES DEL CURSO
Facultad INGENIERÍA
Programa INGENIERIA DE PROCESOS
Área CIENCIAS BASICAS
Componente 1. PROCESOS INDUSTRIALES, 2. GESTIÓN, 3. DISEÑO DE PROCESOS, 4. DISEÑO DE PRODUCTOS
Macrocompetencia
Participa de forma activa en investigación, diagnóstico, diseño, optimización, operación
y gestión de procesos productivos de bienes y servicios, para hacerlos eficientes y
rentables, desde su sólida formación científica y tecnológica, en búsqueda de desarrollo
sostenible para la región y el país.
Curso CALCULO INTEGRAL
Semestre SEGUNDO
Periodo Académico 115 enero- junio 2015
No. de Créditos 3
HTP (Horas de Trabajo
Presencial) 80
HTI (Horas de Trabajo Independiente)
64
Perfil del docente
Matemático o Licenciado en Matemática y/o Física con formación post-gradual.
Nombre del profesor JORGE ANDRES CASTRO LARA
3. Competencia(s) de segundo orden (del curso)
1.2.1. Explica adecuadamente procesos industriales con la aplicación de principios y conceptos
2.1.2. Selecciona indicadores necesarios para orientar la gestión estratégica y operativa de los procesos hacia resultados más eficientes.
2.2.2. Utiliza herramientas estadísticas para el análisis de datos, el mejoramiento continuo y el seguimiento a la estrategia de la organización.
3.3.2. Optimiza los procesos mediante la correcta modelación y simulación en computador.
4.1.1. Establece las características requeridas del producto que satisface las necesidades del mercado.
2. DESCRIPCIÒN Y JUSTIFICACION DEL CURSO (Por qué y para qué se ofrece este curso)
Los conceptos básicos del cálculo integral son útiles en muchos campos de conocimiento, y en especial en el campo de la ingenierí a. Conceptos
relacionados con la medición de magnitudes como por ejemplo: áreas, volúmenes, longitudes de arco, etc. La comprensión de las diferentes
formas y modelos básicos para el cálculo y la medición, y la destreza en hacer cómputos usando las herramientas propias del cálculo integral,
le facilitarán la modelación y solución de problemas particulares dentro de su área de formación. Además que complementa en el estudiante la
formación lógico matemática iniciada con el cálculo diferencial ayudando a desarrollar el pensamiento abstracto, que es un fundamento básico
en la formación de todo ingeniero.
2
a. Construye su propia personalidad profesional alrededor de las virtudes y enseñanzas que orienta el componente teleológico de la universidad
y el programa.
4. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN ¿Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la
competencia de segundo orden?
Procesa la información que utilizará para el análisis de los fenómenos naturales y procesos sociales a partir de la obtención de las razones
de cambio.( 1.2.1 , 2.1.2 )
Desarrolla el pensamiento lógico matemático a través de la aplicación de conceptos fundamentales y propiedades relacionadas con el
cálculo integral en sus diversos aspectos, obteniendo destrezas en la formulación, el tratamiento, la resolución y el manejo de técnicas en el
desarrollo de problemas y situaciones cotidianas complejas. (1.2.1)
Aplica los conceptos, las técnicas y las propiedades de las integrales indefinidas y definidas en el desarrollo de modelos matemáticos de e
situaciones problémicas tanto de campos específicos del programa como de la ingeniería en general. (2.1.2)
Crea modelos funcionales interpretando analítica y geométricamente el concepto de integrales. Buscando la aplicación en diferentes
contextos.(2.2.2 , 1.2.1)
Interpreta la integral de una función en relación con en el cálculo de áreas, volúmenes, momentos, centros de masa, trabajo, longitudes de
arco, y otros conceptos de manera clara y los relaciona con conceptos vistos en el desarrollo de las temáticas propias del espacio
académico.(3.3.2 , 4.1.1 )
Trabaja en grupo de manera responsable y ética, fomentando la discusión de manera frecuente y explicita para tomar conciencia de la
necesidad de llegar a acuerdos colectivos, valorando la importancia del lenguaje matemático.(a)
3
5. CONTENIDOS, METODOS Y ESTRATEGIAS
APRENDIZAJES Y SABERES
(Temas y Subtemas)
PRACTICAS
TIEMPO EN
HORAS
POR TEMA ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
TECNICAS
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN
HTP HTI
1 Anti derivada
Sumatorias de Riemann
Visita biblioteca 7 5
ABPro
Reconocimiento de
saberes previos
Clase Magistral
Taller
Evaluar la dificultad y
exigencias de la tarea
Planificar la acción a
emprender
Realizar autoevaluación
de resultados de
ejecución de la tarea.
Organizadores
gráficos
Taller
Consulta
Bibliográfica
Seguimiento ABPro
Presentación de
informes.
Evaluación matriz
de marco lógico
Realizar
autoevaluación de
resultados de
ejecución de la
tarea.
Exposiciones
Prueba objetivas
2
Técnicas de integración
Sustitución
Integración por partes Diccionario
matemático
Video foro
Desarrollo
tutoriales
15
(9,6)
12
3
Integrales trigonométricas
Fracciones parciales
Métodos especiales
15
(9,6)
12
4
Primera Valoración (Primer corte académico)
4
Integrales impropias
Laboratorio
matemáticas
7 6
Reconocimiento de
saberes previos
Clase Magistral
Taller
Consulta Bibliográfica
Evaluar la dificultad y
exigencias de la tarea
Planificar la acción a
emprender
Realizar autoevaluación
de resultados de
ejecución de la tarea.
Organizadores
gráficos
Taller
Seguimiento ABPro
Presentación de
informes.
Realizar
autoevaluación de
resultados de
ejecución de la
tarea.
Prueba objetivas
5
Teorema fundamental del
calculo
Integral definida
6 5
6
Aplicaciones de la integral
Áreas entre curvas
Volúmenes de revolución
Longitudes de arco
Centros de masa
Momentos de inercia
20 16
Segunda Valoración (segundo corte académico)
7. Retroalimentación General 10 8
Clase Magistral
Taller Dirigido
Exposición
Prueba objetivas
Valoración Final
5
6. BIBLIOGRAFIA
TEMA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
2, 6 AYRES, Frank. Cálculo diferencial e integral / Frank Ayres, Elliott Mendelso; Santa fe de Bogotá: Mc Graw-Hill/Interamericana, 1991. 
2,3 BANACH, Stefan. Cálculo diferencial e integral. Hispanoamericana. 1967
2,3 BARNETT, Raymond A. Precálculo: Algebra, geometría analítica y trigonometría. México: Limusa, 1997.
2,3 BURGOS ROMÁN, Juan de. Cálculo infinitesimal de una variable. - 2. ed. Madrid, McGraw-Hill, Interamericana de España,, 2007
6 EDWARDS, C.H. Jr., y PENNEY, David E. Cálculo con Geometría Analítica, 4ª Edición, México: Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.,
1994.Leithold, Louis; El Cálculo. 7 Ed. Oxford University Press. 1998.
3 GRANVILLE, William Anthony. Cálculo diferencial e integral. México., Limusa., 2005
1,2 LARSON, Roland E. Y otros. Cálculo y geometría analítica. 6ª Edición, México: Editorial Mc Graw-Hill, 1999.
1 LEITHOLD, Louis. El cálculo con geometría analítica / Louis Leithold. México Bogotá, 1973
5 PISKUNOV, N. Cálculo diferencial e integral. Tomo I y II. 6ª. Edición. Editorial Mir, 1983.
1,2, 6 PURCELL, Edwin Joseph. Cálculo. Pearson Educación: Prentice Hall. 9a ed. Pearson Educación: Prentice Hall. 2007
5 SPIEGEL, Murray R. Cálculo superior: Teoría y problemas. México: Mc Graw-Hill, 1970.
1,2,7 STEWART, James. Calculo diferencial e integral. - 2. ed. Mexico, Thomson, 2007
3 THOMAS, George B. Jr. Cálculo con Geometría Analítica, México: Addison-Wesley Iberoamericana. Vol I, 1987

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Plan de Curso 327
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327
 
Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006Diseño instruccional 2006
Diseño instruccional 2006
 
Plan de Curso 305
Plan de Curso 305Plan de Curso 305
Plan de Curso 305
 
Plan de Curso 339
Plan de Curso 339Plan de Curso 339
Plan de Curso 339
 
Taller de sociabilización de los descriptores para el
Taller de sociabilización de los descriptores para elTaller de sociabilización de los descriptores para el
Taller de sociabilización de los descriptores para el
 
Plan de Curso 335
Plan de Curso 335Plan de Curso 335
Plan de Curso 335
 
Plan de Curso 338
Plan de Curso 338Plan de Curso 338
Plan de Curso 338
 
Plan de Curso 306
Plan de Curso 306Plan de Curso 306
Plan de Curso 306
 
M3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individualM3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individual
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Plan de Curso 336
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336
 
Acuerdo tercer periodo octavo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   octavo - no presencialesAcuerdo tercer periodo   octavo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo octavo - no presenciales
 
Acuerdo segundo periodo octavo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   octavo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   octavo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo octavo - no presenciales
 
Reglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigidoReglamento de trabajo dirigido
Reglamento de trabajo dirigido
 
Presentacion cronograma.
Presentacion cronograma.Presentacion cronograma.
Presentacion cronograma.
 
Presentacion cronograma
Presentacion cronogramaPresentacion cronograma
Presentacion cronograma
 
Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
 
Guia fases
Guia fasesGuia fases
Guia fases
 

Similar a Calculo integral 2015

portafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas juniorportafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas juniorRoque Macias E.
 
Matematica ii minas 2015 2016
Matematica ii minas 2015    2016Matematica ii minas 2015    2016
Matematica ii minas 2015 2016figempa uce
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencialnegroronny
 
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del cursonegroronny
 
portofalio completo de calculo diferencial Cesar
portofalio completo de calculo diferencial Cesarportofalio completo de calculo diferencial Cesar
portofalio completo de calculo diferencial CesarRoque Macias E.
 
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICASYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICAMiltonValarezo
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variablesJorge Castro
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variablesJorge Castro
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSACarmelo Perez
 

Similar a Calculo integral 2015 (20)

portafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas juniorportafolio y revistas cientificas junior
portafolio y revistas cientificas junior
 
Matematica ii minas 2015 2016
Matematica ii minas 2015    2016Matematica ii minas 2015    2016
Matematica ii minas 2015 2016
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
 
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del curso
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
 
Syllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo DiferencialSyllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo Diferencial
 
portofalio completo de calculo diferencial Cesar
portofalio completo de calculo diferencial Cesarportofalio completo de calculo diferencial Cesar
portofalio completo de calculo diferencial Cesar
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICASYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
SYLLABUS PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
 
Folder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pdFolder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pd
 
Secuencia de geometria
Secuencia de geometriaSecuencia de geometria
Secuencia de geometria
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
 
Portafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan DomoPortafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan Domo
 
Mata
MataMata
Mata
 
Silabo mate iii
Silabo mate iiiSilabo mate iii
Silabo mate iii
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 

Más de Jorge Castro

Comunicado rectoria 15 de marzo 2022
Comunicado rectoria 15 de marzo 2022Comunicado rectoria 15 de marzo 2022
Comunicado rectoria 15 de marzo 2022Jorge Castro
 
Taller ecuaciones 2 corte 1
Taller ecuaciones 2 corte 1Taller ecuaciones 2 corte 1
Taller ecuaciones 2 corte 1Jorge Castro
 
Taller edo 2 segundo corte
Taller edo 2 segundo corteTaller edo 2 segundo corte
Taller edo 2 segundo corteJorge Castro
 
Matematicas 10 vamos a aprender
Matematicas 10 vamos a aprenderMatematicas 10 vamos a aprender
Matematicas 10 vamos a aprenderJorge Castro
 
Matematicas 9 vamos a aprender
Matematicas 9 vamos a aprenderMatematicas 9 vamos a aprender
Matematicas 9 vamos a aprenderJorge Castro
 
Matematicas 11 vamos a aprender
Matematicas 11 vamos a aprenderMatematicas 11 vamos a aprender
Matematicas 11 vamos a aprenderJorge Castro
 
Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11Jorge Castro
 
Matematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprenderMatematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprenderJorge Castro
 
Actividad 1 tecnologia grado 6
Actividad 1 tecnologia grado 6Actividad 1 tecnologia grado 6
Actividad 1 tecnologia grado 6Jorge Castro
 
Matematicas 7 vamos a aprender
Matematicas 7 vamos a aprenderMatematicas 7 vamos a aprender
Matematicas 7 vamos a aprenderJorge Castro
 
Bienvenida magaly getial
Bienvenida   magaly getialBienvenida   magaly getial
Bienvenida magaly getialJorge Castro
 
Matematicas 6 vamos a aprender
Matematicas 6 vamos a aprenderMatematicas 6 vamos a aprender
Matematicas 6 vamos a aprenderJorge Castro
 

Más de Jorge Castro (20)

Comunicado rectoria 15 de marzo 2022
Comunicado rectoria 15 de marzo 2022Comunicado rectoria 15 de marzo 2022
Comunicado rectoria 15 de marzo 2022
 
Informefinanciero
InformefinancieroInformefinanciero
Informefinanciero
 
Muestreo 2
Muestreo 2Muestreo 2
Muestreo 2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Calculos wars
Calculos warsCalculos wars
Calculos wars
 
Taller ecuaciones 2 corte 1
Taller ecuaciones 2 corte 1Taller ecuaciones 2 corte 1
Taller ecuaciones 2 corte 1
 
Taller edo 2 segundo corte
Taller edo 2 segundo corteTaller edo 2 segundo corte
Taller edo 2 segundo corte
 
Varias variables
Varias variablesVarias variables
Varias variables
 
Taller2 dif
Taller2 difTaller2 dif
Taller2 dif
 
Taller 2.1 dif
Taller 2.1 difTaller 2.1 dif
Taller 2.1 dif
 
Matematicas 10 vamos a aprender
Matematicas 10 vamos a aprenderMatematicas 10 vamos a aprender
Matematicas 10 vamos a aprender
 
Matematicas 9 vamos a aprender
Matematicas 9 vamos a aprenderMatematicas 9 vamos a aprender
Matematicas 9 vamos a aprender
 
Matematicas 11 vamos a aprender
Matematicas 11 vamos a aprenderMatematicas 11 vamos a aprender
Matematicas 11 vamos a aprender
 
Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11
 
Tecnologia 8
Tecnologia 8Tecnologia 8
Tecnologia 8
 
Matematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprenderMatematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprender
 
Actividad 1 tecnologia grado 6
Actividad 1 tecnologia grado 6Actividad 1 tecnologia grado 6
Actividad 1 tecnologia grado 6
 
Matematicas 7 vamos a aprender
Matematicas 7 vamos a aprenderMatematicas 7 vamos a aprender
Matematicas 7 vamos a aprender
 
Bienvenida magaly getial
Bienvenida   magaly getialBienvenida   magaly getial
Bienvenida magaly getial
 
Matematicas 6 vamos a aprender
Matematicas 6 vamos a aprenderMatematicas 6 vamos a aprender
Matematicas 6 vamos a aprender
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Calculo integral 2015

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad INGENIERÍA Programa INGENIERIA DE PROCESOS Área CIENCIAS BASICAS Componente 1. PROCESOS INDUSTRIALES, 2. GESTIÓN, 3. DISEÑO DE PROCESOS, 4. DISEÑO DE PRODUCTOS Macrocompetencia Participa de forma activa en investigación, diagnóstico, diseño, optimización, operación y gestión de procesos productivos de bienes y servicios, para hacerlos eficientes y rentables, desde su sólida formación científica y tecnológica, en búsqueda de desarrollo sostenible para la región y el país. Curso CALCULO INTEGRAL Semestre SEGUNDO Periodo Académico 115 enero- junio 2015 No. de Créditos 3 HTP (Horas de Trabajo Presencial) 80 HTI (Horas de Trabajo Independiente) 64 Perfil del docente Matemático o Licenciado en Matemática y/o Física con formación post-gradual. Nombre del profesor JORGE ANDRES CASTRO LARA 3. Competencia(s) de segundo orden (del curso) 1.2.1. Explica adecuadamente procesos industriales con la aplicación de principios y conceptos 2.1.2. Selecciona indicadores necesarios para orientar la gestión estratégica y operativa de los procesos hacia resultados más eficientes. 2.2.2. Utiliza herramientas estadísticas para el análisis de datos, el mejoramiento continuo y el seguimiento a la estrategia de la organización. 3.3.2. Optimiza los procesos mediante la correcta modelación y simulación en computador. 4.1.1. Establece las características requeridas del producto que satisface las necesidades del mercado. 2. DESCRIPCIÒN Y JUSTIFICACION DEL CURSO (Por qué y para qué se ofrece este curso) Los conceptos básicos del cálculo integral son útiles en muchos campos de conocimiento, y en especial en el campo de la ingenierí a. Conceptos relacionados con la medición de magnitudes como por ejemplo: áreas, volúmenes, longitudes de arco, etc. La comprensión de las diferentes formas y modelos básicos para el cálculo y la medición, y la destreza en hacer cómputos usando las herramientas propias del cálculo integral, le facilitarán la modelación y solución de problemas particulares dentro de su área de formación. Además que complementa en el estudiante la formación lógico matemática iniciada con el cálculo diferencial ayudando a desarrollar el pensamiento abstracto, que es un fundamento básico en la formación de todo ingeniero.
  • 2. 2 a. Construye su propia personalidad profesional alrededor de las virtudes y enseñanzas que orienta el componente teleológico de la universidad y el programa. 4. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN ¿Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? Procesa la información que utilizará para el análisis de los fenómenos naturales y procesos sociales a partir de la obtención de las razones de cambio.( 1.2.1 , 2.1.2 ) Desarrolla el pensamiento lógico matemático a través de la aplicación de conceptos fundamentales y propiedades relacionadas con el cálculo integral en sus diversos aspectos, obteniendo destrezas en la formulación, el tratamiento, la resolución y el manejo de técnicas en el desarrollo de problemas y situaciones cotidianas complejas. (1.2.1) Aplica los conceptos, las técnicas y las propiedades de las integrales indefinidas y definidas en el desarrollo de modelos matemáticos de e situaciones problémicas tanto de campos específicos del programa como de la ingeniería en general. (2.1.2) Crea modelos funcionales interpretando analítica y geométricamente el concepto de integrales. Buscando la aplicación en diferentes contextos.(2.2.2 , 1.2.1) Interpreta la integral de una función en relación con en el cálculo de áreas, volúmenes, momentos, centros de masa, trabajo, longitudes de arco, y otros conceptos de manera clara y los relaciona con conceptos vistos en el desarrollo de las temáticas propias del espacio académico.(3.3.2 , 4.1.1 ) Trabaja en grupo de manera responsable y ética, fomentando la discusión de manera frecuente y explicita para tomar conciencia de la necesidad de llegar a acuerdos colectivos, valorando la importancia del lenguaje matemático.(a)
  • 3. 3 5. CONTENIDOS, METODOS Y ESTRATEGIAS APRENDIZAJES Y SABERES (Temas y Subtemas) PRACTICAS TIEMPO EN HORAS POR TEMA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TECNICAS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN HTP HTI 1 Anti derivada Sumatorias de Riemann Visita biblioteca 7 5 ABPro Reconocimiento de saberes previos Clase Magistral Taller Evaluar la dificultad y exigencias de la tarea Planificar la acción a emprender Realizar autoevaluación de resultados de ejecución de la tarea. Organizadores gráficos Taller Consulta Bibliográfica Seguimiento ABPro Presentación de informes. Evaluación matriz de marco lógico Realizar autoevaluación de resultados de ejecución de la tarea. Exposiciones Prueba objetivas 2 Técnicas de integración Sustitución Integración por partes Diccionario matemático Video foro Desarrollo tutoriales 15 (9,6) 12 3 Integrales trigonométricas Fracciones parciales Métodos especiales 15 (9,6) 12
  • 4. 4 Primera Valoración (Primer corte académico) 4 Integrales impropias Laboratorio matemáticas 7 6 Reconocimiento de saberes previos Clase Magistral Taller Consulta Bibliográfica Evaluar la dificultad y exigencias de la tarea Planificar la acción a emprender Realizar autoevaluación de resultados de ejecución de la tarea. Organizadores gráficos Taller Seguimiento ABPro Presentación de informes. Realizar autoevaluación de resultados de ejecución de la tarea. Prueba objetivas 5 Teorema fundamental del calculo Integral definida 6 5 6 Aplicaciones de la integral Áreas entre curvas Volúmenes de revolución Longitudes de arco Centros de masa Momentos de inercia 20 16 Segunda Valoración (segundo corte académico) 7. Retroalimentación General 10 8 Clase Magistral Taller Dirigido Exposición Prueba objetivas Valoración Final
  • 5. 5 6. BIBLIOGRAFIA TEMA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 2, 6 AYRES, Frank. Cálculo diferencial e integral / Frank Ayres, Elliott Mendelso; Santa fe de Bogotá: Mc Graw-Hill/Interamericana, 1991.  2,3 BANACH, Stefan. Cálculo diferencial e integral. Hispanoamericana. 1967 2,3 BARNETT, Raymond A. Precálculo: Algebra, geometría analítica y trigonometría. México: Limusa, 1997. 2,3 BURGOS ROMÁN, Juan de. Cálculo infinitesimal de una variable. - 2. ed. Madrid, McGraw-Hill, Interamericana de España,, 2007 6 EDWARDS, C.H. Jr., y PENNEY, David E. Cálculo con Geometría Analítica, 4ª Edición, México: Prentice Hall Hispanoamérica, S.A., 1994.Leithold, Louis; El Cálculo. 7 Ed. Oxford University Press. 1998. 3 GRANVILLE, William Anthony. Cálculo diferencial e integral. México., Limusa., 2005 1,2 LARSON, Roland E. Y otros. Cálculo y geometría analítica. 6ª Edición, México: Editorial Mc Graw-Hill, 1999. 1 LEITHOLD, Louis. El cálculo con geometría analítica / Louis Leithold. México Bogotá, 1973 5 PISKUNOV, N. Cálculo diferencial e integral. Tomo I y II. 6ª. Edición. Editorial Mir, 1983. 1,2, 6 PURCELL, Edwin Joseph. Cálculo. Pearson Educación: Prentice Hall. 9a ed. Pearson Educación: Prentice Hall. 2007 5 SPIEGEL, Murray R. Cálculo superior: Teoría y problemas. México: Mc Graw-Hill, 1970. 1,2,7 STEWART, James. Calculo diferencial e integral. - 2. ed. Mexico, Thomson, 2007 3 THOMAS, George B. Jr. Cálculo con Geometría Analítica, México: Addison-Wesley Iberoamericana. Vol I, 1987