SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DE CONFLICTOS EN
LA ESCUELA
DEMETRIO CCESA RAYME
EL CONFLICTO
• Los conflictos surgen cuando dos o más personas no están de
acuerdo entre ellas.
• Este desacuerdo nos lleva a asumir diversas actitudes, sea con
el ánimo de vencer al otro, dejando que el otro gane o
cerrando los ojos para evitar el problema, comportándonos
como si éste no existiera.
• En ocasiones, pensamos que “vivir en paz” significa evitar
cualquier problema, aún si ello implica dejar de lado nuestras
necesidades, valores o intereses. Sin embargo, esto no es así,
porque dejar de lado nuestros intereses o necesidades no
hace sino crear mayor frustración y violencia; y porque los
conflictos son inevitables e inherentes a las relaciones
humanas, pudiendo incluso enriquecernos cuando son bien
manejados. .
ANALIZANDO EL CONFLICTO
• Quienes son las personas y/o grupos involucrados
• Origen: Cómo y cuándo se inició el conflicto
• Complicación: Qué otros problemas se fueron añadiendo en
el camino
• Evolución: Qué comportamientos de las partes han
aumentado o moderado el conflicto
• Los objetivos o intereses que pueden ser comunes a todos
• La comunicación y el lenguaje con que se expresan.
• Los aspectos que alteran la comunicación (chismes,
malentendidos, etc).
EL DIALOGO
Para dialogar debemos:
• Centrarnos en atacar el problema y en distinguirlo de la persona,
la cual merece ser escuchada y respetada.
• Intentar hablar directamente con la persona con la cual tenemos
el problema, en vez de hablar de ella con los demás.
• Intentar delinear cuáles son los problemas concretosa tratar.
• Escuchar y entender lo que el otro nos está queriendo decir.
• Tomar en cuentalas necesidades e intereses de la otra parte.
• Qué proponen para resolver los problemas y por qué les interesa
esa solución.
• Cuáles son los recursos que podemos manejar para reducir las
diferencias.
NEGOCIACIÓN
• Es una de las respuestasposibles ante un conflicto.
Hay dos estilos de negociar un conflicto
Negociación por posiciones: “Regateo”. Cada persona asume
una posición determinada, haciendo argumenta a su favor y va
haciendo concesiones para llegar a un acuerdo. Las posiciones
iniciales se van abandonando a fin de alcanzar un “punto medio”
aceptable a ambas partes. Este tipo de negociación en ocasiones
deja a alguna de las partes sintiéndose poco satisfecha.
Negociación en base a intereses: La base de este método es que
las personas no necesitan ceder para negociar, y que la
cooperación usualmente da mejores resultados para resolver un
conflicto. Lo que se busca es encontrar maneras creativas de
lograr lo que necesitamos.
Para la negociación en base a intereses, debemos:
- Separar a las personas del problema: de esta manera, podemos
lograr que la relación entre ambos mejore.
- Concentrarnos en los intereses: Buscar los intereses comunes y los
intereses de cada uno, intentando que las partes comprendan y
acepten los intereses del otro.
- Inventar opciones de beneficio mutuo: Las partes deben darse un
momento para pensar en posibilidades de solución que convengan
a ambos, mediante una “lluvia de ideas”. Esto permite a la persona
agregar nuevos elementos a la discusión, mejorar la solución inicial
y lograr que ambos salgan ganando.
- Insista en que el resultado se base en un criterio objetivo: Se llega
a un acuerdo concreto sobre qué hará cada una de las partes para
solucionar el conflicto.
CONCILIACIÓN
• La conciliación es una negociación asistida por un tercero ajeno al
conflicto y que se muestra imparcial frente a las partes. Esta persona debe
contar con la confianza de ambas partes.
• Se busca un conciliador, cuando el diálogo y la negociación entre las partes
no han surtido efecto y el conflicto se ha ido agravando, por lo cual se
requiere de un conciliador que ayude a retomar el diálogo.
• Permite a los participantes la completa expresión personal del conflicto.
• La conciliación busca que las personas pasen de una actitud hostil y
competitiva, a una actitud de apertura, comprensión e interés mutuo,
permitiendo que las partes “negocien sus problemas”.
• El conciliador no tiene el mismo rol que un juez o un árbitro, quienes
toman decisiones sobre el conflicto en lugar de las partes. En la
conciliación, son las mismas partes las que mantienen la responsabilidad
de decidir qué acuerdo tomar. El conciliador es simplemente un
facilitador, esto es, ayuda a las partes a exponer sus problemas, a aclarar
sus intereses y sentimientos, a mejorar su comunicación, a crear opciones
y a buscar el mejor acuerdo posible para ambos.
Recomendaciones generales sobre la prevención y resolución de conflictos
• Desarrolle sus alternativas y sométalas a la prueba de realidad.
• Evite culpar a los demás, manteniendo su responsabilidad frente a los
conflictos
• Tenga en cuenta las percepciones, sentimientos y necesidades del otro
• Intente calmarse y no actuar o decir cosas cuando se encuentra alterado.
• Intente pensar en sus verdaderas motivaciones de resolución de dicho
conflicto.
• No se deje llevar por sus sentimientos, emociones, resentimientos, etc
cuando intenta resolver un conflicto. Intente mirar hacia adelante y no hacia
atrás.
• Use la “lluvia de ideas” y evalúe las opciones antes de decidir.
• Evite los juicios prematuros. Escuche atentamente lo que el otro está
intentando decir. Explique su razonamiento y averigue el de ellos.
• Genere opciones beneficiosas para ambas partes.
• Al final responda las preguntas básicas de todo acuerdo: ¿qué se va a hacer?
¿quién lo hará? ¿cómo la hará? ¿donde se hará’ ¿cuándo se producirá?
La transformación positiva de un conflicto
Todos, en algún momento, nos ponemos furiosos y nos vemos
involucrados en peleas, discusiones y disputas. Pero cada
conflicto ofrece una oportunidad de aprender y tal vez mejorar
una situación o una relación. Aunque los conflictos son
inevitables, ellos pueden tener consecuencia positivas, y el sólo
evitarlos no ayuda ni a individuos ni a vecindarios.
La expresión de un conflicto sienta las bases para su solución. Es
más sano expresar el conflicto, el enojo y diferencias que
“tenerlo guardado”, viviendo en el temor o actuando
violentamente. A medida que la gente exprese más sus
conflictos, mayores serán las oportunidades de reducir tensiones
y llegar a acuerdos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
sauloantonioaltamira
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
emylisn
 
Unidad 2, actividad 1, Conflictos
Unidad 2, actividad 1, Conflictos Unidad 2, actividad 1, Conflictos
Unidad 2, actividad 1, Conflictos
jfbarajas
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Pedro Antonio Benavides Rios
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacionALPMARIA
 
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
GUSTAVO GUTIERREZ
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
Blanca Denise Villanueva Turpo
 
Manejo del conflicto 2
Manejo del conflicto 2Manejo del conflicto 2
Manejo del conflicto 2
rocio cardozo
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
Resolviendo conflictos
Resolviendo conflictosResolviendo conflictos
Resolviendo conflictos
Soraya Ariza
 
Innovacion social 6a sesión
Innovacion social 6a sesiónInnovacion social 6a sesión
Innovacion social 6a sesión
educacionydesarrollo
 
Curso de negociación
Curso de negociación Curso de negociación
Curso de negociación
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Silvia Velasco
 
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajoActividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
profdelgado
 
Habilidades de dirección
Habilidades de direcciónHabilidades de dirección
Habilidades de direcciónalesmosquera
 

La actualidad más candente (19)

El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
Unidad 2, actividad 1, Conflictos
Unidad 2, actividad 1, Conflictos Unidad 2, actividad 1, Conflictos
Unidad 2, actividad 1, Conflictos
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Resolucion de conflicto
Resolucion de conflictoResolucion de conflicto
Resolucion de conflicto
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
 
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
33422 0-2799 resoluci-n de conflictos y tomas de decisiones (2)
 
Manejo del conflicto 2
Manejo del conflicto 2Manejo del conflicto 2
Manejo del conflicto 2
 
Resolución de conflictos en el ámbito familiar
Resolución de conflictos en el ámbito familiarResolución de conflictos en el ámbito familiar
Resolución de conflictos en el ámbito familiar
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
Resolviendo conflictos
Resolviendo conflictosResolviendo conflictos
Resolviendo conflictos
 
Innovacion social 6a sesión
Innovacion social 6a sesiónInnovacion social 6a sesión
Innovacion social 6a sesión
 
Curso de negociación
Curso de negociación Curso de negociación
Curso de negociación
 
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
 
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajoActividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad1 Unidad2 Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Habilidades de dirección
Habilidades de direcciónHabilidades de dirección
Habilidades de dirección
 

Similar a Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007

Resolucióncreativadeconflictos.pptx
Resolucióncreativadeconflictos.pptxResolucióncreativadeconflictos.pptx
Resolucióncreativadeconflictos.pptx
ClaudiaViveros6
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
oswaldo1123565
 
manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
ZennPaulinoCanoMilln
 
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdfdokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
KatleenPereda
 
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptxRESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
PilarcitaSalamanca
 
Manejo del conflicto definiciones y estrategias
Manejo del conflicto definiciones y estrategias Manejo del conflicto definiciones y estrategias
Manejo del conflicto definiciones y estrategias
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Amelia Pedroza
 
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
alfredobonaudi1
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
Isabel Fernández Sánchez
 
9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt
KatleenPereda
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Robert Sasuke
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
jacobcastro7
 
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptxPresentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
DanitaOlivares
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordDalet Mancilla
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
Lulu (SHCP) Lopez
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Jaackii Cucho Garcia
 
1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos
1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos
1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos
Lourdes
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
iliana2187
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
jose maria ruiz
 

Similar a Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007 (20)

Resolucióncreativadeconflictos.pptx
Resolucióncreativadeconflictos.pptxResolucióncreativadeconflictos.pptx
Resolucióncreativadeconflictos.pptx
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
 
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdfdokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
dokumen.tips_11-solucion-de-conflictos.pdf
 
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptxRESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
 
Manejo del conflicto definiciones y estrategias
Manejo del conflicto definiciones y estrategias Manejo del conflicto definiciones y estrategias
Manejo del conflicto definiciones y estrategias
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt9 de octubre comunicacion.ppt
9 de octubre comunicacion.ppt
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptxPresentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, word
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
 
1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos
1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos
1 ti cs_resolucion no violenta de conflictos
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007

  • 1. RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. EL CONFLICTO • Los conflictos surgen cuando dos o más personas no están de acuerdo entre ellas. • Este desacuerdo nos lleva a asumir diversas actitudes, sea con el ánimo de vencer al otro, dejando que el otro gane o cerrando los ojos para evitar el problema, comportándonos como si éste no existiera. • En ocasiones, pensamos que “vivir en paz” significa evitar cualquier problema, aún si ello implica dejar de lado nuestras necesidades, valores o intereses. Sin embargo, esto no es así, porque dejar de lado nuestros intereses o necesidades no hace sino crear mayor frustración y violencia; y porque los conflictos son inevitables e inherentes a las relaciones humanas, pudiendo incluso enriquecernos cuando son bien manejados. .
  • 3. ANALIZANDO EL CONFLICTO • Quienes son las personas y/o grupos involucrados • Origen: Cómo y cuándo se inició el conflicto • Complicación: Qué otros problemas se fueron añadiendo en el camino • Evolución: Qué comportamientos de las partes han aumentado o moderado el conflicto • Los objetivos o intereses que pueden ser comunes a todos • La comunicación y el lenguaje con que se expresan. • Los aspectos que alteran la comunicación (chismes, malentendidos, etc).
  • 4. EL DIALOGO Para dialogar debemos: • Centrarnos en atacar el problema y en distinguirlo de la persona, la cual merece ser escuchada y respetada. • Intentar hablar directamente con la persona con la cual tenemos el problema, en vez de hablar de ella con los demás. • Intentar delinear cuáles son los problemas concretosa tratar. • Escuchar y entender lo que el otro nos está queriendo decir. • Tomar en cuentalas necesidades e intereses de la otra parte. • Qué proponen para resolver los problemas y por qué les interesa esa solución. • Cuáles son los recursos que podemos manejar para reducir las diferencias.
  • 5. NEGOCIACIÓN • Es una de las respuestasposibles ante un conflicto. Hay dos estilos de negociar un conflicto Negociación por posiciones: “Regateo”. Cada persona asume una posición determinada, haciendo argumenta a su favor y va haciendo concesiones para llegar a un acuerdo. Las posiciones iniciales se van abandonando a fin de alcanzar un “punto medio” aceptable a ambas partes. Este tipo de negociación en ocasiones deja a alguna de las partes sintiéndose poco satisfecha. Negociación en base a intereses: La base de este método es que las personas no necesitan ceder para negociar, y que la cooperación usualmente da mejores resultados para resolver un conflicto. Lo que se busca es encontrar maneras creativas de lograr lo que necesitamos.
  • 6. Para la negociación en base a intereses, debemos: - Separar a las personas del problema: de esta manera, podemos lograr que la relación entre ambos mejore. - Concentrarnos en los intereses: Buscar los intereses comunes y los intereses de cada uno, intentando que las partes comprendan y acepten los intereses del otro. - Inventar opciones de beneficio mutuo: Las partes deben darse un momento para pensar en posibilidades de solución que convengan a ambos, mediante una “lluvia de ideas”. Esto permite a la persona agregar nuevos elementos a la discusión, mejorar la solución inicial y lograr que ambos salgan ganando. - Insista en que el resultado se base en un criterio objetivo: Se llega a un acuerdo concreto sobre qué hará cada una de las partes para solucionar el conflicto.
  • 7. CONCILIACIÓN • La conciliación es una negociación asistida por un tercero ajeno al conflicto y que se muestra imparcial frente a las partes. Esta persona debe contar con la confianza de ambas partes. • Se busca un conciliador, cuando el diálogo y la negociación entre las partes no han surtido efecto y el conflicto se ha ido agravando, por lo cual se requiere de un conciliador que ayude a retomar el diálogo. • Permite a los participantes la completa expresión personal del conflicto. • La conciliación busca que las personas pasen de una actitud hostil y competitiva, a una actitud de apertura, comprensión e interés mutuo, permitiendo que las partes “negocien sus problemas”. • El conciliador no tiene el mismo rol que un juez o un árbitro, quienes toman decisiones sobre el conflicto en lugar de las partes. En la conciliación, son las mismas partes las que mantienen la responsabilidad de decidir qué acuerdo tomar. El conciliador es simplemente un facilitador, esto es, ayuda a las partes a exponer sus problemas, a aclarar sus intereses y sentimientos, a mejorar su comunicación, a crear opciones y a buscar el mejor acuerdo posible para ambos.
  • 8. Recomendaciones generales sobre la prevención y resolución de conflictos • Desarrolle sus alternativas y sométalas a la prueba de realidad. • Evite culpar a los demás, manteniendo su responsabilidad frente a los conflictos • Tenga en cuenta las percepciones, sentimientos y necesidades del otro • Intente calmarse y no actuar o decir cosas cuando se encuentra alterado. • Intente pensar en sus verdaderas motivaciones de resolución de dicho conflicto. • No se deje llevar por sus sentimientos, emociones, resentimientos, etc cuando intenta resolver un conflicto. Intente mirar hacia adelante y no hacia atrás. • Use la “lluvia de ideas” y evalúe las opciones antes de decidir. • Evite los juicios prematuros. Escuche atentamente lo que el otro está intentando decir. Explique su razonamiento y averigue el de ellos. • Genere opciones beneficiosas para ambas partes. • Al final responda las preguntas básicas de todo acuerdo: ¿qué se va a hacer? ¿quién lo hará? ¿cómo la hará? ¿donde se hará’ ¿cuándo se producirá?
  • 9. La transformación positiva de un conflicto Todos, en algún momento, nos ponemos furiosos y nos vemos involucrados en peleas, discusiones y disputas. Pero cada conflicto ofrece una oportunidad de aprender y tal vez mejorar una situación o una relación. Aunque los conflictos son inevitables, ellos pueden tener consecuencia positivas, y el sólo evitarlos no ayuda ni a individuos ni a vecindarios. La expresión de un conflicto sienta las bases para su solución. Es más sano expresar el conflicto, el enojo y diferencias que “tenerlo guardado”, viviendo en el temor o actuando violentamente. A medida que la gente exprese más sus conflictos, mayores serán las oportunidades de reducir tensiones y llegar a acuerdos.