SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución creativa de conflictos en
comunicación.
Dra. Claudia Viveros Lorenzo
2022
UO
¿Cómo hacer uso de la creatividad en un
conflicto?
• Para resolver conflictos de manera creativa, es necesario: - Tener una
actitud cooperativa y no competitiva para buscar soluciones del tipo
“yo gano, tú ganas”. - Poner en práctica la escucha activa para
entender las percepciones y emociones de la otra persona. - Explicar
nuestras percepciones y emociones.
Resolución de conflictos
de forma creativa.
• • Manejan a las personas difíciles y
las situaciones tensas con
diplomacia y tacto.
• • Reconocen los posibles conflictos,
sacando a la luz los desacuerdos.
• • Alientan el debate y la discusión
abierta.
• Buscan el modo de llegar a
soluciones que satisfagan
plenamente a todos los implicados.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Para el buen
manejo de los
conflictos, sería
útil el
desarrollo de
las siguientes
habilidades:
• Interpretar señales: La capacidad de leer los
sentimientos de la oposición resulta fundamental
para alcanzar el éxito. “Los acuerdos son emocionales
y lo que importa no es tanto lo que dicen las
palabras sino lo que piensan y sienten las partes
implicadas”.
• Canales de negociación: La mayoría de estos
canales son a largo plazo, por ello los problemas se
cuecen a fuego lento y emergen en contadas
ocasiones. Existen tres tipos de estrategias en los
canales de negociación:
• 1. Resolución del conflicto: Ambas partes logran
éxito equitativo.
• 2. Compromiso: Ambas partes renuncian a algo.
• 3. Imposición: Una parte fuerza a la otra.
Resolución creativa de los conflictos:
1. Comience
calmándose,
establezca contacto
con sus pensamientos
y busque el modo
de expresarlos.
01
2. Muéstrese
dispuesto a resolver
las cosas
comunicándote de
manera asertiva.
02
3. Formule su punto
de vista en un
lenguaje neutro.
03
4. Trate de buscar
formas equitativas de
manera creativa,
colaborando en la
búsqueda de la
solución
04
Estrategias
Entender la
pelea, calmarse
y arbitrar
Escucha
reflectiva
Suavizar
Contar
historias
Tiempo de
retirada
Juego de roles.
4 Técnicas para la
solución
Negociación
• Voluntad
• Actitud: comprometida y
conciliatoria.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Arbitraje
• Dar la potestad a una tercera persona.
• La solución que el árbitro establezca, ambas partes están obligadas a
acatarla
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Conciliación
• La solución de este es propuesta y no impuesta.
• Proponer alternativas u opciones
Mediación
• NO se puede proponer y
mucho menos imponer
• El mediador es una especie
de coach que ayuda a las
partes a encontrar sus
propias soliuciones.
• Se escucha y se guía
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Recomendaciones
• Evita la competencia insana o agresiva: cuando
una situación conflictiva gira entorno a una
competencia que no es del todo sana, lo mejor es
desistir y evitar este tipo de competencia en el
futuro, pues por lo general no aporta nada positivo
a ninguna de las partes involucradas.
• Ponte en el lugar del
otro: Esto no significa que vas
a ceder ante las demandas de
todos, sino que procuras
entender el punto de vista de
la otra parte, para ayudar
a resolver el conflicto. Aquí
podemos poner en práctica la
máxima de las conversaciones
efectiva: «escucha para
entender, no para
responder».
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
• Acepta la intención de otros
para colaborar: Esto no
significa que una tercera
persona quiera involucrarse
en tus asuntos, pero cuando
las dos partes no logran
llegar a un acuerdo, lo mejor
es permitir que un tercero
participe. Asegúrate de
seleccionar un tercero que
ya tenga los resultados que
estás buscando.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
• Retírate cuando debas hacerlo: Cuando un
conflicto no parece tener solución o la otra parte
se niega a hallarla, lo mejor para ti y para tu salud
es la retirada. Retirarse no significa perder, significa
evitar continuar con el conflicto.
• Coopera: Ayudar y facilitar la
búsqueda de una solución que
pueda satisfacer a ambas partes
es posible cuando existe
cooperación, de lo contrario es
imposible que se dé la resolución
de conflictos.
• Convierte la experiencia en algo
positivo: Aunque un conflicto se trata de
una situación por lo general negativa,
procura asumir una actitud positiva y
convertirla en un cambio que te permita
crecer, mejorar tus habilidades o aprender
algo nuevo, dejando de lado los aspectos
negativos de la confrontación.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Gracias
draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Resolucióncreativadeconflictos.pptx

Resolviendo conflictos
Resolviendo conflictosResolviendo conflictos
Resolviendo conflictos
Soraya Ariza
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Robert Sasuke
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Cristina Vera
 
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
alfredobonaudi1
 
9 oyt 8 12 de octubre conflictos y evaluacion
9 oyt 8  12 de octubre conflictos y evaluacion9 oyt 8  12 de octubre conflictos y evaluacion
9 oyt 8 12 de octubre conflictos y evaluacion
Adriana Michel Carranza
 
Resolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuelaResolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuelaElenaRomAl
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
Bakeola
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
Diego Martinez Alba
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PerlaRuvalcaba3
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
Mábel Villaescusa
 
Presentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptxPresentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptx
PIMA4
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
iliana2187
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
Diana Enriquez
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Victor Manuel Gonzalez Gonzalez
 

Similar a Resolucióncreativadeconflictos.pptx (20)

Resolviendo conflictos
Resolviendo conflictosResolviendo conflictos
Resolviendo conflictos
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
 
Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
8ma clase - Negociacion integrativa.ppt
 
9 oyt 8 12 de octubre conflictos y evaluacion
9 oyt 8  12 de octubre conflictos y evaluacion9 oyt 8  12 de octubre conflictos y evaluacion
9 oyt 8 12 de octubre conflictos y evaluacion
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
 
Resolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuelaResolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuela
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
 
Presentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptxPresentación Modelos de Negociación..pptx
Presentación Modelos de Negociación..pptx
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
 

Más de ClaudiaViveros6

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
ClaudiaViveros6
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
ClaudiaViveros6
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
ClaudiaViveros6
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
ClaudiaViveros6
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
ClaudiaViveros6
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
ClaudiaViveros6
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
ClaudiaViveros6
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
ClaudiaViveros6
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
ClaudiaViveros6
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
ClaudiaViveros6
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
ClaudiaViveros6
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
ClaudiaViveros6
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
ClaudiaViveros6
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros6
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
ClaudiaViveros6
 

Más de ClaudiaViveros6 (20)

Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
 
Sesión3.pptx
Sesión3.pptxSesión3.pptx
Sesión3.pptx
 
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptxPresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
 
El discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptxEl discurso PúblicoCEV.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
 
SEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptxSEMANTICA UCC.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
 
Consentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptxConsentimiento Informado (infografía).pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
 
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE  MERCADOTECNIA.pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
 
10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf10.Metricas redes sociales.pdf
10.Metricas redes sociales.pdf
 
Sujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptxSujeto y Predicado.pptx
Sujeto y Predicado.pptx
 
Comunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptxComunicación Interna y Crisis.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
 
La Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptxLa Nota Informativa para radio.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Unidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptxUnidad 1 Ortografía.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
 
7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx7. Fuerza_de_ventas.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
 
1584082142764.pdf
1584082142764.pdf1584082142764.pdf
1584082142764.pdf
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Resolucióncreativadeconflictos.pptx

  • 1. Resolución creativa de conflictos en comunicación. Dra. Claudia Viveros Lorenzo 2022 UO
  • 2. ¿Cómo hacer uso de la creatividad en un conflicto? • Para resolver conflictos de manera creativa, es necesario: - Tener una actitud cooperativa y no competitiva para buscar soluciones del tipo “yo gano, tú ganas”. - Poner en práctica la escucha activa para entender las percepciones y emociones de la otra persona. - Explicar nuestras percepciones y emociones.
  • 3. Resolución de conflictos de forma creativa. • • Manejan a las personas difíciles y las situaciones tensas con diplomacia y tacto. • • Reconocen los posibles conflictos, sacando a la luz los desacuerdos. • • Alientan el debate y la discusión abierta. • Buscan el modo de llegar a soluciones que satisfagan plenamente a todos los implicados. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 4. Para el buen manejo de los conflictos, sería útil el desarrollo de las siguientes habilidades: • Interpretar señales: La capacidad de leer los sentimientos de la oposición resulta fundamental para alcanzar el éxito. “Los acuerdos son emocionales y lo que importa no es tanto lo que dicen las palabras sino lo que piensan y sienten las partes implicadas”. • Canales de negociación: La mayoría de estos canales son a largo plazo, por ello los problemas se cuecen a fuego lento y emergen en contadas ocasiones. Existen tres tipos de estrategias en los canales de negociación: • 1. Resolución del conflicto: Ambas partes logran éxito equitativo. • 2. Compromiso: Ambas partes renuncian a algo. • 3. Imposición: Una parte fuerza a la otra.
  • 5. Resolución creativa de los conflictos: 1. Comience calmándose, establezca contacto con sus pensamientos y busque el modo de expresarlos. 01 2. Muéstrese dispuesto a resolver las cosas comunicándote de manera asertiva. 02 3. Formule su punto de vista en un lenguaje neutro. 03 4. Trate de buscar formas equitativas de manera creativa, colaborando en la búsqueda de la solución 04
  • 6. Estrategias Entender la pelea, calmarse y arbitrar Escucha reflectiva Suavizar Contar historias Tiempo de retirada Juego de roles.
  • 7. 4 Técnicas para la solución
  • 8. Negociación • Voluntad • Actitud: comprometida y conciliatoria. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 9. Arbitraje • Dar la potestad a una tercera persona. • La solución que el árbitro establezca, ambas partes están obligadas a acatarla Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 10. Conciliación • La solución de este es propuesta y no impuesta. • Proponer alternativas u opciones
  • 11. Mediación • NO se puede proponer y mucho menos imponer • El mediador es una especie de coach que ayuda a las partes a encontrar sus propias soliuciones. • Se escucha y se guía Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 12. Recomendaciones • Evita la competencia insana o agresiva: cuando una situación conflictiva gira entorno a una competencia que no es del todo sana, lo mejor es desistir y evitar este tipo de competencia en el futuro, pues por lo general no aporta nada positivo a ninguna de las partes involucradas.
  • 13. • Ponte en el lugar del otro: Esto no significa que vas a ceder ante las demandas de todos, sino que procuras entender el punto de vista de la otra parte, para ayudar a resolver el conflicto. Aquí podemos poner en práctica la máxima de las conversaciones efectiva: «escucha para entender, no para responder». Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 14. • Acepta la intención de otros para colaborar: Esto no significa que una tercera persona quiera involucrarse en tus asuntos, pero cuando las dos partes no logran llegar a un acuerdo, lo mejor es permitir que un tercero participe. Asegúrate de seleccionar un tercero que ya tenga los resultados que estás buscando. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 15. • Retírate cuando debas hacerlo: Cuando un conflicto no parece tener solución o la otra parte se niega a hallarla, lo mejor para ti y para tu salud es la retirada. Retirarse no significa perder, significa evitar continuar con el conflicto.
  • 16. • Coopera: Ayudar y facilitar la búsqueda de una solución que pueda satisfacer a ambas partes es posible cuando existe cooperación, de lo contrario es imposible que se dé la resolución de conflictos.
  • 17. • Convierte la experiencia en algo positivo: Aunque un conflicto se trata de una situación por lo general negativa, procura asumir una actitud positiva y convertirla en un cambio que te permita crecer, mejorar tus habilidades o aprender algo nuevo, dejando de lado los aspectos negativos de la confrontación.
  • 18. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND