SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA

 Vamos a realizar una pequeña investigación siguiendo algunas de las etapas que hemos
             estudiado en este tema respecto de la “Metodología científica”.

 1. Una investigación comienza siempre con el PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA

  Muchas veces hemos observado objetos que flotan en el agua, y otros que se hunden
                ¿porqué? ¿de qué depende que unos floten y otros no?

 Es interesante saber sobre la flotación de objetos pues estamos en un planeta cuya
 superficie es ocupada mayoritariamente por agua, y las aplicaciones técnicas son muchas

 2. ANÁLISIS del problema

 Tras una primera observación podemos pensar: los objetos pesados se hunden, y los más
 ligeros flotan, pero esto no siempre es así, los troncos de los árboles que son muy
 pesados flotan y sin embargo una pequeña bola de acero se hunde en el agua.
 Esto nos lleva a pensar en otra propiedad de la materia que estudiamos en cursos
 anteriores, la densidad. La madera debe ser poco densa y por eso los troncos flotan en
 el agua, si los troncos fueran de acero se hundirían.
  Sin embargo, el casco de algunos barcos es metálico y no se hunden. La forma del
 objeto debe ser también importante para determinar su flotación.

 3. Podemos buscar INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA acerca de la flotación de cuerpos,
 sin embargo en esta ocasión vamos a buscar esta información en un vídeo didáctico
 llamado así, “Flotación”.

 4. Emisión de HIPÓTESIS

        Hemos visto en el vídeo que la flotabilidad de los cuerpos tiene que ver con el
 material de que están hechos, con la forma y también tiene que ver con el líquido en el
 que se sumerge: cuando un cuerpo se sumerge en un líquido experimenta un empuje
 igual al peso del líquido que desaloja (Principio de Arquímedes). Si el empuje supera al
 peso el objeto flotará, en caso contrario se hundirá.




        El peso de un objeto (o de un líquido) tiene que ver con el volumen y la densidad
 (m=d.V) Si suponemos que la cantidad de líquido desalojada por un cuerpo coincide con
 su volumen comparar el peso con el empuje es lo mismo que comparar la densidad del
 objeto con la del líquido.

Si la densidad del líquido supera a la del objeto éste flotará, en caso contrario se hundirá
5. DISEÑO EXPERIMENTAL

•   Vamos a probar con diferentes líquidos y diferentes cuerpos:


                   - Pondremos en una probeta 150 ml de agua (dag= 1g/cm3) y 150 de
                   aceite (dac= 0,8g/cm3)

                   - Echaremos diferentes objetos (canica, uva, tomatito, huevo de
                   codorniz, aceituna con y sin hueso, tapón de corcho, pelotita de
                   goma, ...) anotando cuales se flotan en aceite, cuales se hunden en el
                   aceite pero flotan en el agua, y cuáles se hunden en el agua y el
                   aceite.


Flotan en aceite              Flotan en agua                 Se hunden




•   Mide la densidad de tres de ellos (uno de cada columna) y comparalas con las
    densidades del agua y del aceite para ver si se confirma o no la hipótesis de partida.

                                               RESULTADO:
 OBJETO
DENSIDAD
  (g/cm3)


•   Se puede repetir la experiencia usando agua salada.

Flotan en aceite              Flotan en agua salada          Se hunden




Para comprobar la influencia de la forma podemos realizar la siguiente experiencia:

•   Medir masa y volumen de una lata de cocacola vacía, y calcular “su densidad” (el
    cociente m/V); predecir si flotará o se hundirá, en el agua y comprobarlo.



•   Aplastarla todo la que podáis y volver realizar las medidas y cálculos anteriores.
    ¿Flotará o se hundirá? ¿Qué es lo que hemos variado respecto a la experiencia
    anterior?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley stokes
Ley stokesLey stokes
Ley stokes
brenda villafuerte
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
Profesor Yujo
 
Estados líquidos
Estados líquidosEstados líquidos
Estados líquidos
juanbermudez82
 
Por qué flotan los barcos
Por qué flotan los barcosPor qué flotan los barcos
Por qué flotan los barcos
Marisa Hernández
 
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
Taller  (8 grado). Procesos físico químicosTaller  (8 grado). Procesos físico químicos
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
j_wilsonmontana
 
Estados de la materia mod
Estados de la materia modEstados de la materia mod
Estados de la materia mod
Maria Margarita Bucarei Ramirez
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
jeclar1307
 
La sublimación
La sublimación La sublimación
La sublimación
Yeziika Aviila
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
MarioHernandez887700
 
83201 633548572154375000
83201 63354857215437500083201 633548572154375000
83201 633548572154375000
Yurickmy Brockway
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
javierlana
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Marelvis_inf
 
Densidad
DensidadDensidad
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
Wilson Montana
 
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
amonlop
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
biocarmelianas
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
La materia
La materiaLa materia
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Mferavi
 

La actualidad más candente (20)

Ley stokes
Ley stokesLey stokes
Ley stokes
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Estados líquidos
Estados líquidosEstados líquidos
Estados líquidos
 
Por qué flotan los barcos
Por qué flotan los barcosPor qué flotan los barcos
Por qué flotan los barcos
 
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
Taller  (8 grado). Procesos físico químicosTaller  (8 grado). Procesos físico químicos
Taller (8 grado). Procesos físico químicos
 
Estados de la materia mod
Estados de la materia modEstados de la materia mod
Estados de la materia mod
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
 
La sublimación
La sublimación La sublimación
La sublimación
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
 
83201 633548572154375000
83201 63354857215437500083201 633548572154375000
83201 633548572154375000
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
 
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTOPORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
PORQUE LOS CUERPOS FLOTAN EN EL MAR MUERTO
 
Materiaysuestructura
MateriaysuestructuraMateriaysuestructura
Materiaysuestructura
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 

Similar a La metodologia cientifica 3º

Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
blogdevon
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
blogdevon
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
Héctor Maqueda Segura
 
Experimentos H2O
Experimentos H2OExperimentos H2O
Experimentos H2O
Arantxa del Rincon
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
Romario Junior Molina Camargo
 
Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)
Irene Rudilla Prado
 
laboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptxlaboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptx
ProgramacionPruebas
 
Reporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e bReporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e b
Roberto Villeda
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
HOME
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
Luzarleth Acevedo M
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
mario gutierrez
 
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
HedeonAdrielVolgKita
 
Columna de densidades
Columna de densidadesColumna de densidades
Columna de densidades
Ingrid Montes
 
Arquimedes (4)
Arquimedes (4)Arquimedes (4)
Arquimedes (1)
Arquimedes (1)Arquimedes (1)
Arquimedes (1)
poncho1955
 
experimentos caseros
experimentos caseros experimentos caseros
experimentos caseros
santof
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
Doris Lemas
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
Doris Lemas
 
Pazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherreraPazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherrera
Gheorghe_11
 
FLOTACION
FLOTACIONFLOTACION
FLOTACION
jefferzonplaza
 

Similar a La metodologia cientifica 3º (20)

Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
 
Experimentos H2O
Experimentos H2OExperimentos H2O
Experimentos H2O
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)
 
laboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptxlaboratorio Fissica II.pptx
laboratorio Fissica II.pptx
 
Reporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e bReporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e b
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
 
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
 
Columna de densidades
Columna de densidadesColumna de densidades
Columna de densidades
 
Arquimedes (4)
Arquimedes (4)Arquimedes (4)
Arquimedes (4)
 
Arquimedes (1)
Arquimedes (1)Arquimedes (1)
Arquimedes (1)
 
experimentos caseros
experimentos caseros experimentos caseros
experimentos caseros
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
 
Experimento para 7 8
Experimento  para  7 8Experimento  para  7 8
Experimento para 7 8
 
Pazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherreraPazmiño peñaherrera
Pazmiño peñaherrera
 
FLOTACION
FLOTACIONFLOTACION
FLOTACION
 

Más de Roberto Vega

Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011
Roberto Vega
 
Optica
Optica Optica
Optica
Roberto Vega
 
Sistema_periódico
Sistema_periódicoSistema_periódico
Sistema_periódico
Roberto Vega
 
UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
Roberto Vega
 
Uniones_atómicas
Uniones_atómicasUniones_atómicas
Uniones_atómicas
Roberto Vega
 
Etapas_metodo_cientifico
Etapas_metodo_cientificoEtapas_metodo_cientifico
Etapas_metodo_cientifico
Roberto Vega
 
RR_cineticomolecular
RR_cineticomolecularRR_cineticomolecular
RR_cineticomolecular
Roberto Vega
 

Más de Roberto Vega (7)

Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011Reaccionquimica feijoo 1011
Reaccionquimica feijoo 1011
 
Optica
Optica Optica
Optica
 
Sistema_periódico
Sistema_periódicoSistema_periódico
Sistema_periódico
 
UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
 
Uniones_atómicas
Uniones_atómicasUniones_atómicas
Uniones_atómicas
 
Etapas_metodo_cientifico
Etapas_metodo_cientificoEtapas_metodo_cientifico
Etapas_metodo_cientifico
 
RR_cineticomolecular
RR_cineticomolecularRR_cineticomolecular
RR_cineticomolecular
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La metodologia cientifica 3º

  • 1. LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA Vamos a realizar una pequeña investigación siguiendo algunas de las etapas que hemos estudiado en este tema respecto de la “Metodología científica”. 1. Una investigación comienza siempre con el PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA Muchas veces hemos observado objetos que flotan en el agua, y otros que se hunden ¿porqué? ¿de qué depende que unos floten y otros no? Es interesante saber sobre la flotación de objetos pues estamos en un planeta cuya superficie es ocupada mayoritariamente por agua, y las aplicaciones técnicas son muchas 2. ANÁLISIS del problema Tras una primera observación podemos pensar: los objetos pesados se hunden, y los más ligeros flotan, pero esto no siempre es así, los troncos de los árboles que son muy pesados flotan y sin embargo una pequeña bola de acero se hunde en el agua. Esto nos lleva a pensar en otra propiedad de la materia que estudiamos en cursos anteriores, la densidad. La madera debe ser poco densa y por eso los troncos flotan en el agua, si los troncos fueran de acero se hundirían. Sin embargo, el casco de algunos barcos es metálico y no se hunden. La forma del objeto debe ser también importante para determinar su flotación. 3. Podemos buscar INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA acerca de la flotación de cuerpos, sin embargo en esta ocasión vamos a buscar esta información en un vídeo didáctico llamado así, “Flotación”. 4. Emisión de HIPÓTESIS Hemos visto en el vídeo que la flotabilidad de los cuerpos tiene que ver con el material de que están hechos, con la forma y también tiene que ver con el líquido en el que se sumerge: cuando un cuerpo se sumerge en un líquido experimenta un empuje igual al peso del líquido que desaloja (Principio de Arquímedes). Si el empuje supera al peso el objeto flotará, en caso contrario se hundirá. El peso de un objeto (o de un líquido) tiene que ver con el volumen y la densidad (m=d.V) Si suponemos que la cantidad de líquido desalojada por un cuerpo coincide con su volumen comparar el peso con el empuje es lo mismo que comparar la densidad del objeto con la del líquido. Si la densidad del líquido supera a la del objeto éste flotará, en caso contrario se hundirá
  • 2. 5. DISEÑO EXPERIMENTAL • Vamos a probar con diferentes líquidos y diferentes cuerpos: - Pondremos en una probeta 150 ml de agua (dag= 1g/cm3) y 150 de aceite (dac= 0,8g/cm3) - Echaremos diferentes objetos (canica, uva, tomatito, huevo de codorniz, aceituna con y sin hueso, tapón de corcho, pelotita de goma, ...) anotando cuales se flotan en aceite, cuales se hunden en el aceite pero flotan en el agua, y cuáles se hunden en el agua y el aceite. Flotan en aceite Flotan en agua Se hunden • Mide la densidad de tres de ellos (uno de cada columna) y comparalas con las densidades del agua y del aceite para ver si se confirma o no la hipótesis de partida. RESULTADO: OBJETO DENSIDAD (g/cm3) • Se puede repetir la experiencia usando agua salada. Flotan en aceite Flotan en agua salada Se hunden Para comprobar la influencia de la forma podemos realizar la siguiente experiencia: • Medir masa y volumen de una lata de cocacola vacía, y calcular “su densidad” (el cociente m/V); predecir si flotará o se hundirá, en el agua y comprobarlo. • Aplastarla todo la que podáis y volver realizar las medidas y cálculos anteriores. ¿Flotará o se hundirá? ¿Qué es lo que hemos variado respecto a la experiencia anterior?