SlideShare una empresa de Scribd logo
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

LA ORALIDAD EN EL
PROCESAL CIVIL
Según  el  doctor  Aníbal  Quiroga  León,  “la oralidad es el predominio de la palabra hablada antes que
la escrita”. Las  ventajas son obvias: la disminución de formalidades al interior del proceso mediante
el  menor  uso  de  escritos,  la  identificación  inmediata  del  juez  y  las  partes  por  la  mediación,  la
concentración en la audiencias, la publicidad y la actuación del Juez como director del proceso.

A. La oralidad es una forma accesible de comunicación de los jueces con las partes y
demás personas que intervienen en el proceso y facilita la correcta apreciación de las
pruebas. No es posible que el juez no oiga los testigos ni las partes ni confronte sus
dichos.

Sólo  en  un  proceso  oral  o  por  audiencia  es  donde
verdaderamente  hay  concentración,  donde  se  realiza  la
verdadera inmediación  y se da la verdadera  publicidad; por  lo  que
oralidad  no  implica  sólo  el  predominio  del  elemento  verbal  sino
también la prevalencia de estos principios.
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

Es decir, la importancia del principio de oralidad es el contraste de
argumentos en audiencia, la apreciación inmediata del juez de las razones y posturas
de los protagonistas en el proceso, revirtiendo el papel pasivo del Juzgador de
antaño.

“El principio de la oralidad sirve de sustento a la nueva tendencia de considerar el proceso como
un asunto público, donde la figura del Juez cobra especial preponderancia, asumiendo poderes de
dirección. Ya no es más un convidado de piedra en la dirección del proceso, sino que asumiendo
la representación del Estado, lo dirige y lo controla al cumplimiento de su finalidad”.

La concepción propuesta por nuestro Código Procesal Civil es
considerar que el Juez puede resolver de manera correcta un caso
cuando previamente esté en aptitud de conocer todos los aspectos
materiales ligados al conflicto suscitado; esto va a ocurrir cuando el
Juez empiece a tener una participación activa en el Iter Procesal,
sobre todo cuando sea protagonista principal de las actuaciones
probatorias.
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

Según Eisner, el principio de inmediación es
aquel “en virtud del cual se procura asegurar
que

el

juez

o

el

tribunal

se

halle

en

permanente o íntima vinculación personal con
los con los sujetos y elementos que intervienen
en el proceso, recibiendo directamente las
alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que pueda conocer
en toda su significación el material de la causa, desde el principio de ella, quien a
su término, ha de pronunciar la sentencia definitiva”.

Como señala Pico I Junoy,

las actuaciones procesales realizadas oralmente deben efectuarse ante el

destinatario de las misma; el contacto directo de éste con los sujetos intervinientes en el proceso da seriedad al
acto oral y, en cierta medida, hacen que la justicia sea más cercana al justiciable, ya que se permite a las partes
“ver la cara al Juez”, en quien en definitiva han confiado la resolución de su conflicto.

❏ Este  contacto  permitirá  al  juez  hacerse  una  mejor  recreación  de  la realidad  ya  que  tendrá
acceso  directo  a  las  declaraciones  de  todas  las  personas  que  conocen  los  hechos  litigiosos,
pudiendo  formularles  precisiones o  aclaraciones que contribuyan a realizar su enjuiciamiento
fáctico.
❏  
❏ Señala  además que  para  que  la inmediación  realmente  surta efecto,  es  necesario  que  el  juez
que  ha  presenciado los actos  probatorios  orales  sea  el  mismo que dicte sentencia pues, de  lo
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

contrario, de nada servirá la inmediación.
❏  
❏ Además, este autor señala que  la oralidad permite la concentración en relación a la actividad
probatoria,  ya  que comporta  que  ésta  se desarrolle en  una  o  de  no  ser  posible en audiencias
próximas  en  el  tiempo  al  objeto  de  que  no  desaparezcan  de  la  memoria  del  juez  los  actos
orales que él ha presenciado.
❏
❏ Por  otro  lado,  el  proceso se  hace más  corto,  al  concentrarse las actuaciones se reducen las
notificaciones,  citaciones y otras diligencias, se suprimen incidentes (que se resuelven, en su
mayoría,  en  una  misma  audiencia),  hay  menos  recursos,  se  logran  mucho  más  acuerdos  y
transacciones que eliminan procedimientos.
❏  
❏ La  oralidad,  en muchos  casos,  ayuda  a  respetar  efectivamente  el derecho de  las partes  a la
tutela  jurisdiccional  y al  debido  proceso.  Esto quiere  decir,  que  si todo sujeto de derechos
puede  acudir a  los  órganos  jurisdiccionales  del  Estado en  búsqueda  de  protección  o amparo
jurídico,  este  además  de  poner  solución  al  conflicto  intersubjetivo  de  intereses  o  eliminar
una  incertidumbre  jurídica, esta solución debe ser eficaz, oportuna y efectiva; con una mayor
concentración del proceso se lograría dicho objetivo.
EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
calacademica
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
cnjcivilymercantiluno
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Abogado Morelos
 
Acciones del estado civil
Acciones del estado civilAcciones del estado civil
Acciones del estado civil
Lorena González Franco
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
MARIA NAILETH NIEVES
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
Rubén Flores Montesinos
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
yemilitcautela
 
Derecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesionesDerecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesiones
Erick Chahua Terán
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la prueba
Ben H UR Xax
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
mafermayorgavergara
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
DPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativosDPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativos
zamo72
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
Fernando Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
 
Acciones del estado civil
Acciones del estado civilAcciones del estado civil
Acciones del estado civil
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
 
fase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolanofase intermedia en el proceso penal venezolano
fase intermedia en el proceso penal venezolano
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesionesDerecho civil iv sucesiones
Derecho civil iv sucesiones
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la prueba
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
DPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativosDPC cuadros comparativos
DPC cuadros comparativos
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
 

Similar a La Oralidad en el Proceso Civil

Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...
Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...
Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...
HenryOaAlurralde2
 
Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)
Heidi Gomez
 
Principio de oralidad
Principio de oralidadPrincipio de oralidad
Principio de oralidad
AndreaCampos782003
 
Principio de inmediacion procesal_IAFJSR
Principio de inmediacion procesal_IAFJSRPrincipio de inmediacion procesal_IAFJSR
Principio de inmediacion procesal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
interesante !! Juicios orales
interesante !! Juicios oralesinteresante !! Juicios orales
interesante !! Juicios orales
Fabiiolameena
 
Laminas loptra
Laminas loptraLaminas loptra
Laminas loptra
doctorando
 
Laminas loptra
Laminas loptraLaminas loptra
Laminas loptra
doctorando
 
Presentación Dr. Omar Fumero
Presentación Dr. Omar FumeroPresentación Dr. Omar Fumero
Presentación Dr. Omar Fumero
doctorando
 
Lopt_IAFJSR
Lopt_IAFJSRLopt_IAFJSR
Lopt_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
lad2
 
TAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docxTAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docx
RafaelLara70
 
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escucheJuicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Jacki Ramírez
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
Jorge Alberto Fuentes Zapata
 
El principio de inmediación en el nuevo proceso
El principio de inmediación en el nuevo procesoEl principio de inmediación en el nuevo proceso
El principio de inmediación en el nuevo proceso
José Isaac Barrios Rodríguez
 
Principios que rigen en el juicio oral y público
Principios que rigen en el juicio oral y públicoPrincipios que rigen en el juicio oral y público
Principios que rigen en el juicio oral y público
ycortezrsa
 
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penalAct. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
DeysiMarquez1
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
20paginas
20paginas20paginas
20paginas
oniontribe
 

Similar a La Oralidad en el Proceso Civil (20)

Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...
Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...
Algunas reflexiones sobre el principio de inmediación en el proceso civil y s...
 
Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)Interrogantes heidi gomez (1)
Interrogantes heidi gomez (1)
 
Principio de oralidad
Principio de oralidadPrincipio de oralidad
Principio de oralidad
 
Principio de inmediacion procesal_IAFJSR
Principio de inmediacion procesal_IAFJSRPrincipio de inmediacion procesal_IAFJSR
Principio de inmediacion procesal_IAFJSR
 
interesante !! Juicios orales
interesante !! Juicios oralesinteresante !! Juicios orales
interesante !! Juicios orales
 
Laminas loptra
Laminas loptraLaminas loptra
Laminas loptra
 
Laminas loptra
Laminas loptraLaminas loptra
Laminas loptra
 
Presentación Dr. Omar Fumero
Presentación Dr. Omar FumeroPresentación Dr. Omar Fumero
Presentación Dr. Omar Fumero
 
Lopt_IAFJSR
Lopt_IAFJSRLopt_IAFJSR
Lopt_IAFJSR
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
TAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docxTAREA III PENAL II.docx
TAREA III PENAL II.docx
 
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escucheJuicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - MEXICO - JORGE ALBERTO FUE...
 
El principio de inmediación en el nuevo proceso
El principio de inmediación en el nuevo procesoEl principio de inmediación en el nuevo proceso
El principio de inmediación en el nuevo proceso
 
Principios que rigen en el juicio oral y público
Principios que rigen en el juicio oral y públicoPrincipios que rigen en el juicio oral y público
Principios que rigen en el juicio oral y público
 
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penalAct. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
 
20paginas
20paginas20paginas
20paginas
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

La Oralidad en el Proceso Civil

  • 1. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas LA ORALIDAD EN EL PROCESAL CIVIL Según  el  doctor  Aníbal  Quiroga  León,  “la oralidad es el predominio de la palabra hablada antes que la escrita”. Las  ventajas son obvias: la disminución de formalidades al interior del proceso mediante el  menor  uso  de  escritos,  la  identificación  inmediata  del  juez  y  las  partes  por  la  mediación,  la concentración en la audiencias, la publicidad y la actuación del Juez como director del proceso. A. La oralidad es una forma accesible de comunicación de los jueces con las partes y demás personas que intervienen en el proceso y facilita la correcta apreciación de las pruebas. No es posible que el juez no oiga los testigos ni las partes ni confronte sus dichos. Sólo  en  un  proceso  oral  o  por  audiencia  es  donde verdaderamente  hay  concentración,  donde  se  realiza  la verdadera inmediación  y se da la verdadera  publicidad; por  lo  que oralidad  no  implica  sólo  el  predominio  del  elemento  verbal  sino también la prevalencia de estos principios.
  • 2. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas Es decir, la importancia del principio de oralidad es el contraste de argumentos en audiencia, la apreciación inmediata del juez de las razones y posturas de los protagonistas en el proceso, revirtiendo el papel pasivo del Juzgador de antaño. “El principio de la oralidad sirve de sustento a la nueva tendencia de considerar el proceso como un asunto público, donde la figura del Juez cobra especial preponderancia, asumiendo poderes de dirección. Ya no es más un convidado de piedra en la dirección del proceso, sino que asumiendo la representación del Estado, lo dirige y lo controla al cumplimiento de su finalidad”. La concepción propuesta por nuestro Código Procesal Civil es considerar que el Juez puede resolver de manera correcta un caso cuando previamente esté en aptitud de conocer todos los aspectos materiales ligados al conflicto suscitado; esto va a ocurrir cuando el Juez empiece a tener una participación activa en el Iter Procesal, sobre todo cuando sea protagonista principal de las actuaciones probatorias.
  • 3. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas Según Eisner, el principio de inmediación es aquel “en virtud del cual se procura asegurar que el juez o el tribunal se halle en permanente o íntima vinculación personal con los con los sujetos y elementos que intervienen en el proceso, recibiendo directamente las alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que pueda conocer en toda su significación el material de la causa, desde el principio de ella, quien a su término, ha de pronunciar la sentencia definitiva”. Como señala Pico I Junoy, las actuaciones procesales realizadas oralmente deben efectuarse ante el destinatario de las misma; el contacto directo de éste con los sujetos intervinientes en el proceso da seriedad al acto oral y, en cierta medida, hacen que la justicia sea más cercana al justiciable, ya que se permite a las partes “ver la cara al Juez”, en quien en definitiva han confiado la resolución de su conflicto. ❏ Este  contacto  permitirá  al  juez  hacerse  una  mejor  recreación  de  la realidad  ya  que  tendrá acceso  directo  a  las  declaraciones  de  todas  las  personas  que  conocen  los  hechos  litigiosos, pudiendo  formularles  precisiones o  aclaraciones que contribuyan a realizar su enjuiciamiento fáctico. ❏   ❏ Señala  además que  para  que  la inmediación  realmente  surta efecto,  es  necesario  que  el  juez que  ha  presenciado los actos  probatorios  orales  sea  el  mismo que dicte sentencia pues, de  lo
  • 4. EXÁMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas contrario, de nada servirá la inmediación. ❏   ❏ Además, este autor señala que  la oralidad permite la concentración en relación a la actividad probatoria,  ya  que comporta  que  ésta  se desarrolle en  una  o  de  no  ser  posible en audiencias próximas  en  el  tiempo  al  objeto  de  que  no  desaparezcan  de  la  memoria  del  juez  los  actos orales que él ha presenciado. ❏ ❏ Por  otro  lado,  el  proceso se  hace más  corto,  al  concentrarse las actuaciones se reducen las notificaciones,  citaciones y otras diligencias, se suprimen incidentes (que se resuelven, en su mayoría,  en  una  misma  audiencia),  hay  menos  recursos,  se  logran  mucho  más  acuerdos  y transacciones que eliminan procedimientos. ❏   ❏ La  oralidad,  en muchos  casos,  ayuda  a  respetar  efectivamente  el derecho de  las partes  a la tutela  jurisdiccional  y al  debido  proceso.  Esto quiere  decir,  que  si todo sujeto de derechos puede  acudir a  los  órganos  jurisdiccionales  del  Estado en  búsqueda  de  protección  o amparo jurídico,  este  además  de  poner  solución  al  conflicto  intersubjetivo  de  intereses  o  eliminar una  incertidumbre  jurídica, esta solución debe ser eficaz, oportuna y efectiva; con una mayor concentración del proceso se lograría dicho objetivo.