SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización de la clase
ACTIVIDADES CENTRALES DE
DECISIÓN
ACTIVIDA
DES
RELATIV
AS AL
TRABAJO
ACTIVIDADES
RELATIVAS A
LA
COMUNICACIÓ
N Y AL
MANTENIMIEN
TO DEL GRUPO
ACTIVIDADE
S A
RELATIVAS
A LA
ORGANIZACI
ÓN
MATERIAL
ACTIVIDADES
CENTRALES
E
N
T
O
R
N
O
E
N
T
O
R
N
O
OUPU
ST
ENTORNO:
INDIVIDUO
-CHICAS Y
CHICOS
TENIENDO UN
PRESENTE.
-GRADO DE
MADUREZ.-
GRUPO SOCIAL
DE
PROCEDENCIA.
LA ESCULA:
-EL PROYECTO
EDUCATIVO
- LA MISMA
PERSONA DEL
MAESTRO.
FUERA DE
CLASE:
-ASPECTO
HISTORICO
-ASPECTO
GEOGRAFICO
MODELOS
SOCIO-
CULTURAL
LOS INIPUST
-LA ORIENTACION
CENTRAL DEL
PROYECTO .
-LA ESPECTATIVA
DESDE
DIFERENTES
ÁMBITOS.
-RECURSOS
MATERIALES
-LENGUAJE Y
CÓDIGOS
ACTIVIDADES
CONCRETAS
QUE SE
REALIZAN
ESTABLECIMIENTO
DE LAS
ASPIRACIONES QUE
EL GRUPO TIENE EN
EL CAMPO
ESTABLECIENTO DE
LOS OBJETIVOS DE
TRABAJO Y
POSTERIOR
REGULACIÓN EN
FUNCIÓN DE LA
EXPERIENCIA. ESTABLECIMIENTO
DE LAS
ASPIRACIONES QUE
EL GRUPO TIENE EN
EL CAMPO DE LAS
RELACIONES
EL
GRUPO-
CLASE
SUS
FUNCIONES
HAY
DIVISIONES DE
FUNCIONES
REALIZACIÓN
DEL
GRUPO -CLASE
LAS DIVERSAS
TECNOLOGÍAS
PLANIFICACIÓN
DE TRABAJO
 Adquisición de los inputs y salida de los outputs
.
 se realizan actividades:
 Canales aptos para la obtención de información.
 Establecimiento de procedimientos para la
obtención de los recursos.
2 tipos de outputs
Por qué organizarse:
Para estructurar la
vida cotidiana. Los
chicos y las chicas
puedan adquirir la
capacidad de
responder con
eficacia todo el
conjunto de
pequeños problemas
que plantea la vida
cotidiana.
La organización
realiza predicciones
no deja al azar cada
situación concreta
el problema por
resolver, ni cual es
la acción, individual
y sobre todo
colectiva que uno
debe llevar a cabo.
El carácter educativo
de la organización, ya
que la búsqueda de una
organización apta
para la educación opta
por el cumplimiento de
dos condiciones:
aportar estabilidad a
la vida colectiva y
garantizar la
capacidad de
adaptación a las
exigencias de diversas
situaciones.
La organización en educación
Estabilidad
previsiónestructuración
Para qué organizar
PARA REGULAR
LA PUESTA EN
PRACTICA
SERVIR PARA
GESTIONAR LA
VIDA DEL
GRUPO
SEVIR PARA
TRABAJAR
Cómo organizarse
1.- la organización de la clase debe ser gestionada por los
miembros.
No debe ser
compleja a lo que
los chicos y chicas
puedan asimilar
No debe de
someterse una
tensión o esfuerzo
que los distraiga de
los objetivos.
 2.- ser consciente de que la organización no es un
hecho absoluto al servicio de otros propósitos.
La clase no debe ir
a remolque de la
organización sino al
revés.
El cambio en la
organización aislado
no modifica nada
que sea superficial.
 3.- aspecto normativo de la organización
Gestionabilidad
subsidiariedad
Dimensión
institucional
Organización y participación
1.- UNA
ESTRUCTURA
PARTICIPATIVA
2.- UN
MÉTODO
COOPERATIVO
3.- UN
MÉTODO DE
ANÁLISIS
Una buena organización según los
postulados:
TEORIA X TEORIA Y
Aversión innata por el trabajo y
hace lo posible para evitarlo.
El trabajo puede ser una fuente
de satisfacción.
Los individuos deben ser
condicionados, dirigidos y
amenazados con el castigo, si se
desea que se esfuercen en la
realización de los objetivos.
El hombre se puede dirigir y
controlar él mismo cuando trabaja
por objetivos hacia los cuales se
siente responsable.
El individuo prefiere ser dirigido,
desea evitar las responsabilidades,
tiene poca ambición y tiende a
buscar la seguridad.
La recompensa mas importante es
la satisfacción del “yo” y de la
necesidad de realización de uno
mismo.
La imaginación, el ingenio y la
creatividad son patrimonio de un
sector reducido de la población.
Los recursos de imaginación,
ingenio y creatividad para resolver
problemas de organización están
distribuidos de forma amplia.
EL ESPACIO
VIVIDO
TIENE UNA
FUNCIÓN
APROPIARSE
DE UN
ESPACIO, IN
DIVIDUAL Y
COLECTIVID
AD
EL ESPACIO
NO ES TA
DEFINIDO
NI ES
DEFINITIVO
E SPACIO
DONDE VIVE
EL GRUPO
DEBE SER
REFLEJO DE
SU ACCIÓN
ESPACIO DEBE
SER HABER
SITIO
SUFICIENTE
PARA
RESPONDER A
LAS
NECESIDADES
DIVERSAS
A.VÁZQUEZ Y F.OURY
Propone una reflexión sobre el espacio
de clase:
Una zona personal
Una zona de función
Una zona/zonas colectivas
• Ofrece una función estructurante
• El tiempo debe ser utilizado
• El tiempo no tiene estructura definitiva, es
indefinible.
• El tiempo no es todo igual
Criterios que deben regir el análisis de la
organización:
La organización de la
infraestructura de la clase
* El material de la clase
debe poder ser utilizado
por las chicas y los chicos.
* El material de la clase
debe ser austero.
* La infraestructura debe
ser gestionada por los
chicos.
* La limpieza de clase
debe precisarse.
La organización del trabajo
5 modalidades que la función de la enseñanza –
aprendizaje puede tomar en el grupo clase:
• Situación de aprendizaje donde predomina el modelo del
libro
• Situación de aprendizaje donde predomina el modelo de la
explicación
• Situación de aprendizaje donde predomina el modelo del
experimento cerrado
• Situación del aprendizaje donde predomina el modelo de la
experiencia abierta
• Situación de aprendizaje donde predomina el modelo de la
investigación
LA ORGANIZACIÓN DE
ACTIVIDADES O
REALIZACIONES COMPLEJAS
OBJETIVO GENERAL
PARCIAL
PARECIDO
PARCIAL
DIFERENTE
EQUIPO:
TRABAJO A REALIZAR
TAREAS CONCRETAS DESCRICION
DETALLADA
MATERIAL
TAREA A
TAREA B
TAREA C
LA
ORGANIZACIÓN
DEL MARCO DE
LAS
RELACIONES:
El trabajo de
los grupos
El espacio y
las
pertenencias
de los grupos
La duración
de los grupos
La
composición
de los grupos
LA ORGANIZACIÓN DEL
ANÁLISIS Y LA TOMA DE
DECISIONES
 Los órganos de gestión formado por un numero
reducido de chicos chicas, permite resolver con
rapidez, controlar con eficacia.
ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN
DEL DEBATE
MEJORAS
A …………….. ……………………….
…………
B ……………. ………………………
…………
C ……………. ………………………
………….
Solución……………………………………
ESQUEMA DE VENTAJAS/INCONVENIENTES
PROPUESTA VENTAJAS INCONVENIENTES MEJORAS
BALANCE
A …………….. ………………………. …………
…………..
B ……………. ……………………… …………
……………
C ……………. ……………………… ………….
……………
Mejoras a la propuesta……………………………………
ESQUEMA DE SOLUCIONES
SíNTOMAS CAUSAS
SOLUCIONES
………………… ………………
………………
Acuerdos de acción………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
Halyna Korzhenovska
 
Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.
Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.
Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.
EduardoSanchez463
 
Desarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesionalDesarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesional
plonbide
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
Vilma H
 
Guia matriz foda semana 7
Guia matriz foda semana 7Guia matriz foda semana 7
Guia matriz foda semana 7
ODALISISABELRIVASGAR
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
jeanette_tapetado
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
José Alonso Trujillo Domínguez
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
mickalulima
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
Exposicion en equipo
Exposicion en equipoExposicion en equipo
Exposicion en equipo
Akon Torres Castillo
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Procesos. desarrollo del temario
Procesos. desarrollo del temarioProcesos. desarrollo del temario
Procesos. desarrollo del temario
AnaMoraga1994
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
Lourdes Lopez Hervas
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
Tamara_Cuesta
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
fatima171
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
pilarheredero
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
mayvii7
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 
Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.
Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.
Conceptos basicos de la teoria curricular y fundamentos del curriculo.
 
Desarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesionalDesarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesional
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
Guia matriz foda semana 7
Guia matriz foda semana 7Guia matriz foda semana 7
Guia matriz foda semana 7
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
Exposicion en equipo
Exposicion en equipoExposicion en equipo
Exposicion en equipo
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Procesos. desarrollo del temario
Procesos. desarrollo del temarioProcesos. desarrollo del temario
Procesos. desarrollo del temario
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 
Desarrollo del temario
Desarrollo del temarioDesarrollo del temario
Desarrollo del temario
 

Similar a La organización de la clase

El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Mena
aicitel01
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
A4 aha
A4 ahaA4 aha
A4 aha
Yanira Hdz
 
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.pptCuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Carlos Valdivieso
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
Recursos Docentes
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Mauricio Chavez
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
Carloscarpio30
 
Propuesta de formación aula activa
Propuesta de formación aula activaPropuesta de formación aula activa
Propuesta de formación aula activa
escuela-tximeleta
 
Balota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaBalota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanza
Diiana V. Arboleda
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
Jose Agrazalez
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
VAMPIRO690705
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
MONICAFERNANDEZ113214
 
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Massiel Ordóñez Pérez
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
miguel19772000
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
Phoebe Knight
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
Miguel Hernandez
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
angy351
 

Similar a La organización de la clase (20)

El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
Aportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha MenaAportaciones Martha Mena
Aportaciones Martha Mena
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
A4 aha
A4 ahaA4 aha
A4 aha
 
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.pptCuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
 
Propuesta de formación aula activa
Propuesta de formación aula activaPropuesta de formación aula activa
Propuesta de formación aula activa
 
Balota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaBalota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanza
 
Agrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshareAgrazalez Jose slideshare
Agrazalez Jose slideshare
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
 
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La organización de la clase

  • 1.
  • 2. La organización de la clase ACTIVIDADES CENTRALES DE DECISIÓN ACTIVIDA DES RELATIV AS AL TRABAJO ACTIVIDADES RELATIVAS A LA COMUNICACIÓ N Y AL MANTENIMIEN TO DEL GRUPO ACTIVIDADE S A RELATIVAS A LA ORGANIZACI ÓN MATERIAL ACTIVIDADES CENTRALES E N T O R N O E N T O R N O OUPU ST
  • 3. ENTORNO: INDIVIDUO -CHICAS Y CHICOS TENIENDO UN PRESENTE. -GRADO DE MADUREZ.- GRUPO SOCIAL DE PROCEDENCIA. LA ESCULA: -EL PROYECTO EDUCATIVO - LA MISMA PERSONA DEL MAESTRO. FUERA DE CLASE: -ASPECTO HISTORICO -ASPECTO GEOGRAFICO MODELOS SOCIO- CULTURAL LOS INIPUST -LA ORIENTACION CENTRAL DEL PROYECTO . -LA ESPECTATIVA DESDE DIFERENTES ÁMBITOS. -RECURSOS MATERIALES -LENGUAJE Y CÓDIGOS
  • 4. ACTIVIDADES CONCRETAS QUE SE REALIZAN ESTABLECIMIENTO DE LAS ASPIRACIONES QUE EL GRUPO TIENE EN EL CAMPO ESTABLECIENTO DE LOS OBJETIVOS DE TRABAJO Y POSTERIOR REGULACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EXPERIENCIA. ESTABLECIMIENTO DE LAS ASPIRACIONES QUE EL GRUPO TIENE EN EL CAMPO DE LAS RELACIONES
  • 6.  Adquisición de los inputs y salida de los outputs .  se realizan actividades:  Canales aptos para la obtención de información.  Establecimiento de procedimientos para la obtención de los recursos.
  • 7. 2 tipos de outputs
  • 8. Por qué organizarse: Para estructurar la vida cotidiana. Los chicos y las chicas puedan adquirir la capacidad de responder con eficacia todo el conjunto de pequeños problemas que plantea la vida cotidiana. La organización realiza predicciones no deja al azar cada situación concreta el problema por resolver, ni cual es la acción, individual y sobre todo colectiva que uno debe llevar a cabo. El carácter educativo de la organización, ya que la búsqueda de una organización apta para la educación opta por el cumplimiento de dos condiciones: aportar estabilidad a la vida colectiva y garantizar la capacidad de adaptación a las exigencias de diversas situaciones.
  • 9. La organización en educación Estabilidad previsiónestructuración
  • 10. Para qué organizar PARA REGULAR LA PUESTA EN PRACTICA SERVIR PARA GESTIONAR LA VIDA DEL GRUPO SEVIR PARA TRABAJAR
  • 11. Cómo organizarse 1.- la organización de la clase debe ser gestionada por los miembros. No debe ser compleja a lo que los chicos y chicas puedan asimilar No debe de someterse una tensión o esfuerzo que los distraiga de los objetivos.
  • 12.  2.- ser consciente de que la organización no es un hecho absoluto al servicio de otros propósitos. La clase no debe ir a remolque de la organización sino al revés. El cambio en la organización aislado no modifica nada que sea superficial.
  • 13.  3.- aspecto normativo de la organización Gestionabilidad subsidiariedad Dimensión institucional
  • 14. Organización y participación 1.- UNA ESTRUCTURA PARTICIPATIVA 2.- UN MÉTODO COOPERATIVO 3.- UN MÉTODO DE ANÁLISIS
  • 15. Una buena organización según los postulados: TEORIA X TEORIA Y Aversión innata por el trabajo y hace lo posible para evitarlo. El trabajo puede ser una fuente de satisfacción. Los individuos deben ser condicionados, dirigidos y amenazados con el castigo, si se desea que se esfuercen en la realización de los objetivos. El hombre se puede dirigir y controlar él mismo cuando trabaja por objetivos hacia los cuales se siente responsable. El individuo prefiere ser dirigido, desea evitar las responsabilidades, tiene poca ambición y tiende a buscar la seguridad. La recompensa mas importante es la satisfacción del “yo” y de la necesidad de realización de uno mismo. La imaginación, el ingenio y la creatividad son patrimonio de un sector reducido de la población. Los recursos de imaginación, ingenio y creatividad para resolver problemas de organización están distribuidos de forma amplia.
  • 16.
  • 17. EL ESPACIO VIVIDO TIENE UNA FUNCIÓN APROPIARSE DE UN ESPACIO, IN DIVIDUAL Y COLECTIVID AD EL ESPACIO NO ES TA DEFINIDO NI ES DEFINITIVO E SPACIO DONDE VIVE EL GRUPO DEBE SER REFLEJO DE SU ACCIÓN ESPACIO DEBE SER HABER SITIO SUFICIENTE PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DIVERSAS
  • 18. A.VÁZQUEZ Y F.OURY Propone una reflexión sobre el espacio de clase: Una zona personal Una zona de función Una zona/zonas colectivas
  • 19. • Ofrece una función estructurante • El tiempo debe ser utilizado • El tiempo no tiene estructura definitiva, es indefinible. • El tiempo no es todo igual Criterios que deben regir el análisis de la organización:
  • 20. La organización de la infraestructura de la clase * El material de la clase debe poder ser utilizado por las chicas y los chicos. * El material de la clase debe ser austero. * La infraestructura debe ser gestionada por los chicos. * La limpieza de clase debe precisarse.
  • 21. La organización del trabajo 5 modalidades que la función de la enseñanza – aprendizaje puede tomar en el grupo clase: • Situación de aprendizaje donde predomina el modelo del libro • Situación de aprendizaje donde predomina el modelo de la explicación • Situación de aprendizaje donde predomina el modelo del experimento cerrado • Situación del aprendizaje donde predomina el modelo de la experiencia abierta • Situación de aprendizaje donde predomina el modelo de la investigación
  • 22. LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES O REALIZACIONES COMPLEJAS OBJETIVO GENERAL PARCIAL PARECIDO PARCIAL DIFERENTE
  • 23. EQUIPO: TRABAJO A REALIZAR TAREAS CONCRETAS DESCRICION DETALLADA MATERIAL TAREA A TAREA B TAREA C
  • 24. LA ORGANIZACIÓN DEL MARCO DE LAS RELACIONES: El trabajo de los grupos El espacio y las pertenencias de los grupos La duración de los grupos La composición de los grupos
  • 25. LA ORGANIZACIÓN DEL ANÁLISIS Y LA TOMA DE DECISIONES  Los órganos de gestión formado por un numero reducido de chicos chicas, permite resolver con rapidez, controlar con eficacia.
  • 27. MEJORAS A …………….. ………………………. ………… B ……………. ……………………… ………… C ……………. ……………………… …………. Solución…………………………………… ESQUEMA DE VENTAJAS/INCONVENIENTES PROPUESTA VENTAJAS INCONVENIENTES MEJORAS BALANCE A …………….. ………………………. ………… ………….. B ……………. ……………………… ………… …………… C ……………. ……………………… …………. …………… Mejoras a la propuesta…………………………………… ESQUEMA DE SOLUCIONES SíNTOMAS CAUSAS SOLUCIONES ………………… ……………… ……………… Acuerdos de acción………………………………….