SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PALANCAS
SARA ISABEL HOYOS CAICEDO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2016
LAS PALANCAS
SARA ISABEL HOYOS CAICEDO
TRABAJO ESCRITO SOBRE “LAS PALANCAS”
DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON
AREA: TECNOLOGÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2016
CONTENIDO
1. DEFINICIÓN DE “LAS PALANCAS”
2. HISTORIA
3. ELEMENTOS PRESENTES EN UNA PALANCA
 LA POTENCIA P
 LA RESISTENCIA R
 LA FUERZA DE APOYO
4. TÍPOS DE PALANCAS
4.1. EN EL PRIMER TÍPO U ORDEN
4.2. EN EL SEGUNDO TÍPO U ORDEN
4.3. EN EL TERCER TÍPO U ORDEN
5. WEBGRAFÍA
LA PALANCA
Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual
se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo.
HISTORIA
Arquímedes (287-212 a.C), un científico de la antigua Grecia, logró explicar el
funcionamiento de la palanca, proclamando una famosa frase:"Dadme un punto de
apoyo y moveré el mundo".
Arquímedes establece dos principios
1-. "Si se tiene una palanca en cuyos extremos actúan pesos iguales, la palanca
se equilibrará colocando el punto de apoyo en el medio de ella."
2-."Un peso se puede descomponer en dos mitades actuando a igual distancia del
punto medio de la palanca."
ELEMENTOS PRESENTES EN UNA PALANCA
· La potencia P: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de
obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros
mecanismos.
· La resistencia R: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por
el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción,
a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo.
· La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se
considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las
anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del punto de
apoyo, sobre el que rota libremente.
TIPOS DE PALANCAS
1. En el primer tipo u orden: el punto de apoyo se ubica entre la carga y la fuerza
aplicada. Mientras más cerca esta de la carga entonces la fuerza aplicada puede
ser menor. Es nuestra idea intuitiva de palanca, algo que nos ayuda a mover una
carga pesada.
2. En el segundo tipo u orden: el punto de apoyo esta en un extremo del brazo, la
carga se ubica en la parte más cercana al punto de apoyo y la fuerza aplicada en
la lejana. De esta forma funciona una carretilla. Su utilidad es evidente, mientras
más cerca este la carga en la carretilla del punto de apoyo, (la rueda), más sencillo
es desplazarla.
3. En el tercer tipo u orden: el punto de apoyo sigue en uno de los extremos, pero
invertimos las posiciones relativas de la carga y la fuerza aplicada. Como la carga
está más alejada del punto de apoyo la fuerza aplicada debe ser mayor. En
contraste la carga tiene un gran movimiento. De este tipo son las palancas que
funcionan en las articulaciones de los brazos por ejemplo.
BIBLIOGRAFÍA
http://fisica-javier.blogspot.com.co/p/la-palanca.html
La palanca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayrapaolaalvarezosorio
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
veronica reyes
 
Palancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLESPalancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLES
Daniel Scienfan
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
eriksofia
 
La palanca
La palancaLa palanca
Palancas Y Poleas
Palancas Y  PoleasPalancas Y  Poleas
Palancas Y Poleas
Gabriel Leal
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca flori
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
Santiago Salazar
 
Tatiana morales
Tatiana moralesTatiana morales
Tatiana morales
tatiana-39
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usosWendy Cardona
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Palancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLESPalancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLES
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
PALANCAS
PALANCASPALANCAS
PALANCAS
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Palancas Y Poleas
Palancas Y  PoleasPalancas Y  Poleas
Palancas Y Poleas
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca
 
Palancas1
Palancas1Palancas1
Palancas1
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Tatiana morales
Tatiana moralesTatiana morales
Tatiana morales
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usos
 

Destacado

Sena tic
Sena ticSena tic
Sena tic
Katherine Ceron
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
Euroscola ayer y hoy
 
Código europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncerCódigo europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncer
Euroscola ayer y hoy
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
Euroscola ayer y hoy
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
nicoleduranda0212
 
Código Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el CáncerCódigo Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el Cáncer
Euroscola ayer y hoy
 
SkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_Sample
SkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_SampleSkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_Sample
SkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_SampleSamantha Mangrum
 
Avances médicos de España en la UE
Avances médicos de España en la UEAvances médicos de España en la UE
Avances médicos de España en la UE
Euroscola ayer y hoy
 
Herramientas de búsqueda de información en internet
Herramientas de búsqueda de información en internetHerramientas de búsqueda de información en internet
Herramientas de búsqueda de información en internet
Leila minian
 
España en la CEE
España en la CEEEspaña en la CEE
España en la CEE
Euroscola ayer y hoy
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
loganss
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013
TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013
TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013Bruce Gorring
 

Destacado (16)

Sena tic
Sena ticSena tic
Sena tic
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
 
Código europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncerCódigo europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncer
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Código Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el CáncerCódigo Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el Cáncer
 
SkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_Sample
SkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_SampleSkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_Sample
SkhvigDh_Sam_Mangrum_Teacher_Work_Sample
 
Avances médicos de España en la UE
Avances médicos de España en la UEAvances médicos de España en la UE
Avances médicos de España en la UE
 
Herramientas de búsqueda de información en internet
Herramientas de búsqueda de información en internetHerramientas de búsqueda de información en internet
Herramientas de búsqueda de información en internet
 
España en la CEE
España en la CEEEspaña en la CEE
España en la CEE
 
New SK Resume
New SK ResumeNew SK Resume
New SK Resume
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013
TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013
TIAC-Kimberley-Final-Report-October-2013
 
11504
1150411504
11504
 
BJGOVNEWSLETTER1sm
BJGOVNEWSLETTER1smBJGOVNEWSLETTER1sm
BJGOVNEWSLETTER1sm
 

Similar a La palanca

Las palancas
Las palancasLas palancas
El mecanismo de palanca[1]
El mecanismo de palanca[1]El mecanismo de palanca[1]
El mecanismo de palanca[1]
jasminolivares
 
Las palancas
Las palancas Las palancas
Las palancas
camila2750
 
LA PALANCA
LA PALANCALA PALANCA
LA PALANCA
pedromengual
 
Trabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologiaTrabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologia
SofaGarzn1
 
SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA
SofaGarzn1
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
rodrigoriquelme51
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
SofaGarzn1
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
Santiago Salazar
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
Santiago Salazar
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
Marcela Gómez
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
Mariana Gomez Orozco
 
La Palanca
La Palanca La Palanca
La Palanca
zubyana
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
Diana Vargas
 

Similar a La palanca (20)

Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
El mecanismo de palanca[1]
El mecanismo de palanca[1]El mecanismo de palanca[1]
El mecanismo de palanca[1]
 
Palanca 1002
Palanca 1002Palanca 1002
Palanca 1002
 
Las palancas
Las palancas Las palancas
Las palancas
 
LA PALANCA
LA PALANCALA PALANCA
LA PALANCA
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Trabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologiaTrabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologia
 
SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La Palanca
La Palanca La Palanca
La Palanca
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 

Más de Sara Isabel Hoyos Caicedo

Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
ESCARAPELA ECOLOGISTA
ESCARAPELA ECOLOGISTAESCARAPELA ECOLOGISTA
ESCARAPELA ECOLOGISTA
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Tecnology/statistics
Tecnology/statisticsTecnology/statistics
Tecnology/statistics
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
TALLER MACROS
TALLER MACROSTALLER MACROS
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
342641223 kevin-villegas
342641223 kevin-villegas342641223 kevin-villegas
342641223 kevin-villegas
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10   tecnología decimoPlan de area sin cuadros 10   tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIECIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIE
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 

Más de Sara Isabel Hoyos Caicedo (9)

Encuesta ECOLOGICA
Encuesta ECOLOGICAEncuesta ECOLOGICA
Encuesta ECOLOGICA
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
 
ESCARAPELA ECOLOGISTA
ESCARAPELA ECOLOGISTAESCARAPELA ECOLOGISTA
ESCARAPELA ECOLOGISTA
 
Tecnology/statistics
Tecnology/statisticsTecnology/statistics
Tecnology/statistics
 
TALLER MACROS
TALLER MACROSTALLER MACROS
TALLER MACROS
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
342641223 kevin-villegas
342641223 kevin-villegas342641223 kevin-villegas
342641223 kevin-villegas
 
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10   tecnología decimoPlan de area sin cuadros 10   tecnología decimo
Plan de area sin cuadros 10 tecnología decimo
 
CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIECIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIE
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

La palanca

  • 1. LAS PALANCAS SARA ISABEL HOYOS CAICEDO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2016
  • 2. LAS PALANCAS SARA ISABEL HOYOS CAICEDO TRABAJO ESCRITO SOBRE “LAS PALANCAS” DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON AREA: TECNOLOGÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2016
  • 3. CONTENIDO 1. DEFINICIÓN DE “LAS PALANCAS” 2. HISTORIA 3. ELEMENTOS PRESENTES EN UNA PALANCA  LA POTENCIA P  LA RESISTENCIA R  LA FUERZA DE APOYO 4. TÍPOS DE PALANCAS 4.1. EN EL PRIMER TÍPO U ORDEN 4.2. EN EL SEGUNDO TÍPO U ORDEN 4.3. EN EL TERCER TÍPO U ORDEN 5. WEBGRAFÍA LA PALANCA
  • 4. Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo. HISTORIA
  • 5. Arquímedes (287-212 a.C), un científico de la antigua Grecia, logró explicar el funcionamiento de la palanca, proclamando una famosa frase:"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo". Arquímedes establece dos principios 1-. "Si se tiene una palanca en cuyos extremos actúan pesos iguales, la palanca se equilibrará colocando el punto de apoyo en el medio de ella." 2-."Un peso se puede descomponer en dos mitades actuando a igual distancia del punto medio de la palanca." ELEMENTOS PRESENTES EN UNA PALANCA
  • 6. · La potencia P: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros mecanismos. · La resistencia R: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción, a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo. · La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del punto de apoyo, sobre el que rota libremente. TIPOS DE PALANCAS
  • 7. 1. En el primer tipo u orden: el punto de apoyo se ubica entre la carga y la fuerza aplicada. Mientras más cerca esta de la carga entonces la fuerza aplicada puede ser menor. Es nuestra idea intuitiva de palanca, algo que nos ayuda a mover una carga pesada. 2. En el segundo tipo u orden: el punto de apoyo esta en un extremo del brazo, la carga se ubica en la parte más cercana al punto de apoyo y la fuerza aplicada en la lejana. De esta forma funciona una carretilla. Su utilidad es evidente, mientras más cerca este la carga en la carretilla del punto de apoyo, (la rueda), más sencillo es desplazarla. 3. En el tercer tipo u orden: el punto de apoyo sigue en uno de los extremos, pero invertimos las posiciones relativas de la carga y la fuerza aplicada. Como la carga está más alejada del punto de apoyo la fuerza aplicada debe ser mayor. En contraste la carga tiene un gran movimiento. De este tipo son las palancas que funcionan en las articulaciones de los brazos por ejemplo. BIBLIOGRAFÍA http://fisica-javier.blogspot.com.co/p/la-palanca.html