SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LA CULTURA URBANA DEL SIGLO XIII
Entre los siglos XI y XIII Europa vivió un renacimiento e las ciudades y
de la vida urbana. Estos cambios influyeron en el arte y cultura.
El crecimiento de las ciudades provocó un auténtico furor arquitectónico.
Iglesias, catedrales, lonjas y ayuntamientos.
La iglesia dejó de ser la única que encargaba obras de arte. Nobles y
burgueses enriquecidos emplearon su dinero en construir palacios y en
el encargo de pinturas y esculturas para decorar sus viviendas. La vida
urbana provocó también cambios religiosos. Se crearon nuevas órdenes
religiosas, formadas por frailes que vivían en conventos dentro de las
ciudades. Las dos órdenes religiosas más importantes en ese momento
fueron la de los franciscanos y la de los dominicios.




                                                   PROFESOR: JAVIER ANZANO   2
PROFESOR: JAVIER ANZANO   3
2. EL NACIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

Durante los siglos XII y XIII las principales escuelas urbanas se
transformaron en universidades. La gran afluencia de estudiantes
impulsó a maestros y alumnos a organizarse como un gremio, igual que
los demás oficios, para defender su autonomía y sus privilegios. De esta
manera surgieron las universidades.
Las universidades se dividían en facultades, especializadas en una
disciplina concreta. Cada facultad estaba dirigida por un decano, y a la
cabeza de la universidad estaba el rector. Cada universidad tenía sus
propios estatutos donde se fijaban, entre otras cosas, el calendario de
clases y las enseñanzas que se impartían. La larga duración de los
estudios hizo que solo una minoría de la sociedad tuviera acceso a ellos.
En muchas ciudades europeas se crearon universidades. Las más
prestigiosas fueron las de París, Oxford y Bolonia.




                                                   PROFESOR: JAVIER ANZANO   4
LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MEDIEVALES




                         PROFESOR: JAVIER ANZANO   5
UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE




                  PROFESOR: JAVIER ANZANO   6
3. LA ARQUITECTURA GÓTICA
Nació en Francia a finales del siglo XII y desde allí se expandió
rápidamente por Europa. Fue un arte religioso, pero también el
símbolo del poder y de la riqueza de las ciudades.
La catedral era el edificio más representativo, pero también se
construyeron       otros   edificios     no      religiosos,   como
castillos, palacios, ayuntamientos, universidades, etc.
La catedral se convirtió en el centro de la ciudad. En ella no solo
se llevaban a cabo los ritos religiosos; allí se reunían los gremios
y los gobiernos municipales surgieron rivalidades entre las
ciudades por construir la catedral más alta y mas grande.




                                             PROFESOR: JAVIER ANZANO   7
PROFESOR: JAVIER ANZANO   8
PRINCIAPALES CARACTERÍSTICAS
En los edificios góticos se utilizaron nuevas técnicas arquitectónicas que
permitieron la construcción de iglesias y edificios y de aspecto totalmente
diferente a los románicos.
• Se introdujo el arco ojival o apuntado. Es un arco con forma de punta o flecha
    que permite elevar la altura del edificio.
• Se introdujo la bóveda de crucería peso no descansaba sobre un muro, sino
    sobre los pilares en el interior de los edificios y los arbotantes y contrafuertes
    en el exterior.
Gracias a estas técnicas se abrieron enormes ventanas, la luz penetró en un
interior decorado con vistosas vidrieras y rosetones de ricos colores. El arte
gótico contó con construcciones cada vez más altas y luminosas.
Las plantas de los edificios también fueron diferentes a las románicas, se
conservó la forma de cruz latina, las cabeceras se volvieron poligonales y la
nave central se construyó mucho más alta y más ancha que las laterales.




                                                        PROFESOR: JAVIER ANZANO          9
PLANTA GÓTICA

            PROFESOR: JAVIER ANZANO   10
ALZADO CATEDRAL GÓTICA

                 PROFESOR: JAVIER ANZANO   11
LOS ELEMENTOS DEL GÓTICO

                  PROFESOR: JAVIER ANZANO   12
ARCO OJIVAL Y BÓVEDA DE CRUCERIA

                      PROFESOR: JAVIER ANZANO   13
VIDRIERAS

            PROFESOR: JAVIER ANZANO   14
ROSETÓN

          PROFESOR: JAVIER ANZANO   15
PROFESOR: JAVIER ANZANO   16
4. LA ESCULTURA GÓTICA
Los escultores góticos representaban sobre todo temas religiosos: Cristo
crucificado, Virgen con el niño, y siguieron teniendo una función educativa. Sufrió
importantes cambios.
•   Las obras se fueron liberando de la adaptación a la arquitectura.
•   Las figuras se representaron de forma más realista y natural. Aparecieron los
    primeros retratos de nobles y burgueses.
•   Triunfó la línea curva y las figuras fueron adquiriendo movimiento.
•   Existió un interés por expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, etc.




                                                        PROFESOR: JAVIER ANZANO       17
PROFESOR: JAVIER ANZANO   18
TIPOS DE ESCULTURA
El material mas utilizado siguió siendo la piedra, aunque
aumentaron notablemente las obras realizadas en madera.
• Los relieves continuaron decorando las portadas de iglesias y
   catedrales.
• Otros     lugares      dentro       del    templo adquirieron
   importancia, retablos y las sillerías de coro.
• La escultura funeraria se desarrollo la técnica del retrato.
   También las gárgolas, esculturas de seres fantásticos que
   remaban los tejados.




                                         PROFESOR: JAVIER ANZANO   19
PORTADA CATEDRAL

              PROFESOR: JAVIER ANZANO   20
RETABLO GÓTICO

             PROFESOR: JAVIER ANZANO   21
SILLERIAS DE CORO

               PROFESOR: JAVIER ANZANO   22
GÁRGOLAS

           PROFESOR: JAVIER ANZANO   23
5. LA PINTURA GÓTICA
La pintura mural perdió la importancia, Los muros fueron sustituidos por amplios
ventanales y no hubo lugar donde realizar las pinturas.
Adquirió importancia la pintura sobre madera, dando lugar a la aparición de los
retablos pictóricos.
Los temas más representados siguieron siendo los religiosos y también los retratos.
Otras características importantes fueron:
 • Riqueza de colores,
 • El uso del dorado,
 • La introducción de paisajes de fondo,
 • La búsqueda del realismo y
 • El movimiento de las figuras.




                                                     PROFESOR: JAVIER ANZANO          24
LLANTO ANTE EL CRISTO MUERTO




                    PROFESOR: JAVIER ANZANO   25
LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE BERRY




                       PROFESOR: JAVIER ANZANO   26
VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN




                   PROFESOR: JAVIER ANZANO   27
EL MATRIMONIO ARNOLFINI

                 PROFESOR: JAVIER ANZANO   28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte gótico 1
Arte gótico 1Arte gótico 1
Arte gótico 1Carmen
 
Tecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barrocaTecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barroca
Simón Muñoz
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
encarnicozar
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 
Gotico Natalia 2 B
Gotico Natalia 2 BGotico Natalia 2 B
Gotico Natalia 2 BLuz García
 
Ee
EeEe
Arte gótico1
Arte gótico1Arte gótico1
Arte gótico1Carmen
 
Arte gótico11
Arte gótico11Arte gótico11
Arte gótico11Carmen
 
El románico
El románico El románico
El románico
Àngels Rotger
 
Cultura del imperio bizantino
Cultura del imperio bizantinoCultura del imperio bizantino
Cultura del imperio bizantino
grupomanzana2
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
LeonardoMontoya21
 
Arte y sociedad
Arte y sociedadArte y sociedad
Arte y sociedad
Nicolecano123
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
Arte del imperio bizantino
Arte del imperio bizantinoArte del imperio bizantino
Arte del imperio bizantino
grupomanzana2
 
UD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo cultural
UD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo culturalUD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo cultural
UD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo cultural
Inmaculada Sosa Borrego
 
Guido de Pietro da Mugello
Guido de Pietro da MugelloGuido de Pietro da Mugello
Guido de Pietro da Mugello
angela_n_n
 
Trabajo Del Gotico Luis Molina
Trabajo Del Gotico Luis MolinaTrabajo Del Gotico Luis Molina
Trabajo Del Gotico Luis MolinaLuz García
 
Arqui2
Arqui2Arqui2
Arqui2
antonella04
 

La actualidad más candente (20)

Arte gótico 1
Arte gótico 1Arte gótico 1
Arte gótico 1
 
Tecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barrocaTecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barroca
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Gotico Natalia 2 B
Gotico Natalia 2 BGotico Natalia 2 B
Gotico Natalia 2 B
 
Ee
EeEe
Ee
 
Arte gótico1
Arte gótico1Arte gótico1
Arte gótico1
 
Arte gótico11
Arte gótico11Arte gótico11
Arte gótico11
 
El románico
El románico El románico
El románico
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
 
Cultura del imperio bizantino
Cultura del imperio bizantinoCultura del imperio bizantino
Cultura del imperio bizantino
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Arte y sociedad
Arte y sociedadArte y sociedad
Arte y sociedad
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
Arte del imperio bizantino
Arte del imperio bizantinoArte del imperio bizantino
Arte del imperio bizantino
 
UD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo cultural
UD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo culturalUD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo cultural
UD 06 - Una nueva realidad: el Islam. Al-Andalus y su desarrollo cultural
 
Guido de Pietro da Mugello
Guido de Pietro da MugelloGuido de Pietro da Mugello
Guido de Pietro da Mugello
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Trabajo Del Gotico Luis Molina
Trabajo Del Gotico Luis MolinaTrabajo Del Gotico Luis Molina
Trabajo Del Gotico Luis Molina
 
Arqui2
Arqui2Arqui2
Arqui2
 

Destacado

El arte románico y gótico ii
El arte románico y gótico iiEl arte románico y gótico ii
El arte románico y gótico iiaranferpra
 
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Sara Ruiz Arilla
 
Pedro Toledo
Pedro ToledoPedro Toledo
Pedro ToledoPedro
 
Tema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESOTema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESORocío G.
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europaxicos
 
La Europa del barroco
La Europa del barrocoLa Europa del barroco
La Europa del barrocoMiloiko
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1diegocorrales2012
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)Ángel Encinas
 
Introducción 2º eso
Introducción 2º esoIntroducción 2º eso
Introducción 2º esoGeohistoria23
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaCarlos Arrese
 
Requeson tradicional y casero.
Requeson tradicional y casero.Requeson tradicional y casero.
Requeson tradicional y casero.
millarenseurcitano
 
Tema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundoTema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundodiegocorrales2012
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
legio septima
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaaliciaavis97
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOcaballitamix
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosCarlos Arrese
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
Agustín Fernández
 

Destacado (20)

2º ESO Unidad didáctica 5
2º ESO Unidad didáctica 52º ESO Unidad didáctica 5
2º ESO Unidad didáctica 5
 
El arte románico y gótico ii
El arte románico y gótico iiEl arte románico y gótico ii
El arte románico y gótico ii
 
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
 
Pedro Toledo
Pedro ToledoPedro Toledo
Pedro Toledo
 
Tema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESOTema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 3 arte románico - 2º ESO
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
La Europa del barroco
La Europa del barrocoLa Europa del barroco
La Europa del barroco
 
El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)
 
Introducción 2º eso
Introducción 2º esoIntroducción 2º eso
Introducción 2º eso
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
 
Requeson tradicional y casero.
Requeson tradicional y casero.Requeson tradicional y casero.
Requeson tradicional y casero.
 
Tema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundoTema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundo
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
 
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESOARTE ROMÁNICO- 2º ESO
ARTE ROMÁNICO- 2º ESO
 
Blog 2b taller
Blog 2b tallerBlog 2b taller
Blog 2b taller
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 

Similar a La época del gótico slideshare-

Contexto hco. edad media
Contexto hco. edad mediaContexto hco. edad media
Contexto hco. edad media
Nita Gusiluz
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
GemaVega10
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
MaraPrieto19
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Junta de Castilla y León
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
ritsu2
 
Renacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreRenacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreTochy
 
Valeria mouriño arte gótico 8vo
Valeria mouriño arte gótico 8voValeria mouriño arte gótico 8vo
Valeria mouriño arte gótico 8vovaleriasalud
 
Patrimonio de rivas
Patrimonio de rivasPatrimonio de rivas
Patrimonio de rivas
BOSCO CALDERA
 
Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Paula M
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoSteph Navares E
 
3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantino3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantinojuanabrugil
 
Trabajo patrimonio copia
Trabajo patrimonio    copiaTrabajo patrimonio    copia
Trabajo patrimonio copia
Mireyagh
 
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaTema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaMaria Jose Fernandez
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
diana.artenet
 

Similar a La época del gótico slideshare- (20)

Contexto hco. edad media
Contexto hco. edad mediaContexto hco. edad media
Contexto hco. edad media
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Organicismo, Estetica
Organicismo, EsteticaOrganicismo, Estetica
Organicismo, Estetica
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
 
Renacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherreRenacimiento louggi navarro pacherre
Renacimiento louggi navarro pacherre
 
Valeria mouriño arte gótico 8vo
Valeria mouriño arte gótico 8voValeria mouriño arte gótico 8vo
Valeria mouriño arte gótico 8vo
 
Patrimonio de rivas
Patrimonio de rivasPatrimonio de rivas
Patrimonio de rivas
 
Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo
 
Arte barroco1
Arte barroco1Arte barroco1
Arte barroco1
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románico
 
3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantino3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantino
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Trabajo patrimonio copia
Trabajo patrimonio    copiaTrabajo patrimonio    copia
Trabajo patrimonio copia
 
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reformaTema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
Tema 9 cambio cultural renacimiento y reforma
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La época del gótico slideshare-

  • 1.
  • 2. 1. LA CULTURA URBANA DEL SIGLO XIII Entre los siglos XI y XIII Europa vivió un renacimiento e las ciudades y de la vida urbana. Estos cambios influyeron en el arte y cultura. El crecimiento de las ciudades provocó un auténtico furor arquitectónico. Iglesias, catedrales, lonjas y ayuntamientos. La iglesia dejó de ser la única que encargaba obras de arte. Nobles y burgueses enriquecidos emplearon su dinero en construir palacios y en el encargo de pinturas y esculturas para decorar sus viviendas. La vida urbana provocó también cambios religiosos. Se crearon nuevas órdenes religiosas, formadas por frailes que vivían en conventos dentro de las ciudades. Las dos órdenes religiosas más importantes en ese momento fueron la de los franciscanos y la de los dominicios. PROFESOR: JAVIER ANZANO 2
  • 4. 2. EL NACIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES Durante los siglos XII y XIII las principales escuelas urbanas se transformaron en universidades. La gran afluencia de estudiantes impulsó a maestros y alumnos a organizarse como un gremio, igual que los demás oficios, para defender su autonomía y sus privilegios. De esta manera surgieron las universidades. Las universidades se dividían en facultades, especializadas en una disciplina concreta. Cada facultad estaba dirigida por un decano, y a la cabeza de la universidad estaba el rector. Cada universidad tenía sus propios estatutos donde se fijaban, entre otras cosas, el calendario de clases y las enseñanzas que se impartían. La larga duración de los estudios hizo que solo una minoría de la sociedad tuviera acceso a ellos. En muchas ciudades europeas se crearon universidades. Las más prestigiosas fueron las de París, Oxford y Bolonia. PROFESOR: JAVIER ANZANO 4
  • 5. LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MEDIEVALES PROFESOR: JAVIER ANZANO 5
  • 6. UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE PROFESOR: JAVIER ANZANO 6
  • 7. 3. LA ARQUITECTURA GÓTICA Nació en Francia a finales del siglo XII y desde allí se expandió rápidamente por Europa. Fue un arte religioso, pero también el símbolo del poder y de la riqueza de las ciudades. La catedral era el edificio más representativo, pero también se construyeron otros edificios no religiosos, como castillos, palacios, ayuntamientos, universidades, etc. La catedral se convirtió en el centro de la ciudad. En ella no solo se llevaban a cabo los ritos religiosos; allí se reunían los gremios y los gobiernos municipales surgieron rivalidades entre las ciudades por construir la catedral más alta y mas grande. PROFESOR: JAVIER ANZANO 7
  • 9. PRINCIAPALES CARACTERÍSTICAS En los edificios góticos se utilizaron nuevas técnicas arquitectónicas que permitieron la construcción de iglesias y edificios y de aspecto totalmente diferente a los románicos. • Se introdujo el arco ojival o apuntado. Es un arco con forma de punta o flecha que permite elevar la altura del edificio. • Se introdujo la bóveda de crucería peso no descansaba sobre un muro, sino sobre los pilares en el interior de los edificios y los arbotantes y contrafuertes en el exterior. Gracias a estas técnicas se abrieron enormes ventanas, la luz penetró en un interior decorado con vistosas vidrieras y rosetones de ricos colores. El arte gótico contó con construcciones cada vez más altas y luminosas. Las plantas de los edificios también fueron diferentes a las románicas, se conservó la forma de cruz latina, las cabeceras se volvieron poligonales y la nave central se construyó mucho más alta y más ancha que las laterales. PROFESOR: JAVIER ANZANO 9
  • 10. PLANTA GÓTICA PROFESOR: JAVIER ANZANO 10
  • 11. ALZADO CATEDRAL GÓTICA PROFESOR: JAVIER ANZANO 11
  • 12. LOS ELEMENTOS DEL GÓTICO PROFESOR: JAVIER ANZANO 12
  • 13. ARCO OJIVAL Y BÓVEDA DE CRUCERIA PROFESOR: JAVIER ANZANO 13
  • 14. VIDRIERAS PROFESOR: JAVIER ANZANO 14
  • 15. ROSETÓN PROFESOR: JAVIER ANZANO 15
  • 17. 4. LA ESCULTURA GÓTICA Los escultores góticos representaban sobre todo temas religiosos: Cristo crucificado, Virgen con el niño, y siguieron teniendo una función educativa. Sufrió importantes cambios. • Las obras se fueron liberando de la adaptación a la arquitectura. • Las figuras se representaron de forma más realista y natural. Aparecieron los primeros retratos de nobles y burgueses. • Triunfó la línea curva y las figuras fueron adquiriendo movimiento. • Existió un interés por expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, etc. PROFESOR: JAVIER ANZANO 17
  • 19. TIPOS DE ESCULTURA El material mas utilizado siguió siendo la piedra, aunque aumentaron notablemente las obras realizadas en madera. • Los relieves continuaron decorando las portadas de iglesias y catedrales. • Otros lugares dentro del templo adquirieron importancia, retablos y las sillerías de coro. • La escultura funeraria se desarrollo la técnica del retrato. También las gárgolas, esculturas de seres fantásticos que remaban los tejados. PROFESOR: JAVIER ANZANO 19
  • 20. PORTADA CATEDRAL PROFESOR: JAVIER ANZANO 20
  • 21. RETABLO GÓTICO PROFESOR: JAVIER ANZANO 21
  • 22. SILLERIAS DE CORO PROFESOR: JAVIER ANZANO 22
  • 23. GÁRGOLAS PROFESOR: JAVIER ANZANO 23
  • 24. 5. LA PINTURA GÓTICA La pintura mural perdió la importancia, Los muros fueron sustituidos por amplios ventanales y no hubo lugar donde realizar las pinturas. Adquirió importancia la pintura sobre madera, dando lugar a la aparición de los retablos pictóricos. Los temas más representados siguieron siendo los religiosos y también los retratos. Otras características importantes fueron: • Riqueza de colores, • El uso del dorado, • La introducción de paisajes de fondo, • La búsqueda del realismo y • El movimiento de las figuras. PROFESOR: JAVIER ANZANO 24
  • 25. LLANTO ANTE EL CRISTO MUERTO PROFESOR: JAVIER ANZANO 25
  • 26. LAS MUY RICAS HORAS DEL DUQUE BERRY PROFESOR: JAVIER ANZANO 26
  • 27. VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN PROFESOR: JAVIER ANZANO 27
  • 28. EL MATRIMONIO ARNOLFINI PROFESOR: JAVIER ANZANO 28