SlideShare una empresa de Scribd logo
“El mayor castigo para quienes no se interesan por la
política es que serán gobernados por personas que sí se
interesan”
(Toynbee, 1889)
Ser humano
Política
Organizar la
vida en
comunidad
Valores
compartidos
Espacios
públicos
Participación
ciudadana
Ética
Convivencia
Social
Necesita de la
pretende se realiza
en función de por medio de
EL BIEN COMÚNpara alcanzar
 ¿Cuál es la relación entre ética y política?
 ¿Qué sucedería en una sociedad donde sus
miembros no se interesan por las cuestiones
públicas?
 ¿Emitir el voto debe ser un derecho
obligatorio u opcional?
Primer aspecto Segundo aspecto
 Uso del discurso, de la
palabra y del
razonamiento (logos,
en griego)
 Busca diferenciar lo
que es bueno de lo que
es malo, lo que es
justo e injusto para la
comunidad en general;
no para cada persona
en particular.
 Todo régimen busca el beneficio de la
mayoría de los miembros de su comunidad.
Regímenes autoritarios o hereditarios
•El BC lo define un grupo de poder que se
establece a la cabeza de la sociedad.
Gobierno democrático
•El BC se establece mediante la participación de
la sociedad en su conjunto.
 La finalidad de la reflexión política es llegar a tomar decisiones
correctas sobre asuntos prácticos. (Aristóteles)
Ciencias
Teóricas
Aumentar
conocimientos
Matemática Física Biología
Prácticas
Gozar de una
vida mejor
Política Ética Economía
Productivas
Producir cosas u
objetos
Arte Poética
1. Relaciones de poder y las características de
su ejercicio.
2. Autoridad y su legitimidad .
3. Políticas públicas.
4. Gestión pública.
5. Las instituciones del Estado.
6. Los sistemas políticos.
7. Los partidos políticos y los sistemas
electorales.
8. El ordenamiento de la acción colectiva.
1. Responder en el cuaderno: (Fecha de entrega: Miércoles 03/11)
 Elabora una definición propia del concepto de “política”, donde
incluyas las siguientes nociones: “palabra”, “comunidad” y
“justicia”.
 Discute con tus compañeros sobre la noción del bien común. Si
fueras el representante de tu salón, ¿cómo plantearías el bien
común para tu grupo?
 ¿Por qué se afirma que la política es inherente al ser humano?
2. En una hoja aparte, elabora un ensayo sobre un tema de estudio
de la política (ver diapositiva 7) explicando su importancia para
vivir en una sociedad democrática. (Mínimo una hoja, letra arial,
tamaño 11 ½ ). NOTA: El último dígito del número de orden del
alumno debe coincidir con el número de tema de estudio de la
política, a excepción de los alumnos 9, 19 y 29, que deben hacer
el tema 1, y los alumnos 10, 20 y 30). Fecha de entrega:
Miércoles 10/11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...DiegoArias138
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaSole Schnan
 
Democracia: más que una forma de gobierno
Democracia: más que una forma de gobiernoDemocracia: más que una forma de gobierno
Democracia: más que una forma de gobiernoeducacionsocial27
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticabechy
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavototopeluk
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia socialGhala Ramírez
 
La autentica democracia
La autentica democraciaLa autentica democracia
La autentica democraciaDANNYPLAY
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democraciaAna Irene Méndez
 
Trabajo de orientación para educación cívica 2do
Trabajo de orientación para educación cívica 2doTrabajo de orientación para educación cívica 2do
Trabajo de orientación para educación cívica 2docolegiolascumbres
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativobraya118
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaCiencias Politicas
 
Clases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIAClases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIAprofpistan
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaJulieta Kind
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaa12lma
 
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)carlalimon
 

La actualidad más candente (19)

Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadanía
 
Democracia: más que una forma de gobierno
Democracia: más que una forma de gobiernoDemocracia: más que una forma de gobierno
Democracia: más que una forma de gobierno
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
La autentica democracia
La autentica democraciaLa autentica democracia
La autentica democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 
Trabajo de orientación para educación cívica 2do
Trabajo de orientación para educación cívica 2doTrabajo de orientación para educación cívica 2do
Trabajo de orientación para educación cívica 2do
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
 
Clases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIAClases DEMOCRACIA
Clases DEMOCRACIA
 
Cfg
CfgCfg
Cfg
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democracia
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
 
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)Exposición  democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
 

Similar a La política y el poder

Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracialideresacademicos
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12kraudy
 
Habermas Sociedad Civil Ok Ok
Habermas Sociedad Civil  Ok OkHabermas Sociedad Civil  Ok Ok
Habermas Sociedad Civil Ok Okguest975e56
 
Facticidad y validez
Facticidad y validezFacticidad y validez
Facticidad y validezYaeliDohe
 
Fichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basico
Fichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basicoFichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basico
Fichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basicoCacko Román
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13Emma Salazar
 
Política y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxPolítica y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxDidacus2000
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptxCONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptxalbertoloayzacamargo
 
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2: Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2: Academia Telecentros Chile
 
Derechoshumanosyciudadania
 Derechoshumanosyciudadania Derechoshumanosyciudadania
DerechoshumanosyciudadaniaPaola Müller
 
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.DiegoArias138
 
La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12Emma Salazar
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en claseSTRONJOLD
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRHEVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRHeducacion
 
Accorinti, mazzone, lozzio corregido
Accorinti, mazzone, lozzio corregidoAccorinti, mazzone, lozzio corregido
Accorinti, mazzone, lozzio corregidoLuis Quinteros
 

Similar a La política y el poder (20)

Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracia
 
Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Habermas Sociedad Civil Ok Ok
Habermas Sociedad Civil  Ok OkHabermas Sociedad Civil  Ok Ok
Habermas Sociedad Civil Ok Ok
 
Facticidad y validez
Facticidad y validezFacticidad y validez
Facticidad y validez
 
Fichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basico
Fichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basicoFichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basico
Fichas unidad 1 formación ciudadana 6 to basico
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
 
Política y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxPolítica y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptx
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptxCONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VALORES.pptx
 
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2: Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
 
Derechoshumanosyciudadania
 Derechoshumanosyciudadania Derechoshumanosyciudadania
Derechoshumanosyciudadania
 
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
 
La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
 
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRHEVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
 
Accorinti, mazzone, lozzio corregido
Accorinti, mazzone, lozzio corregidoAccorinti, mazzone, lozzio corregido
Accorinti, mazzone, lozzio corregido
 
Justicia (Rawls)
Justicia (Rawls)Justicia (Rawls)
Justicia (Rawls)
 

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN

Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN (20)

Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 
CIENCIA HISTORICA FUENTES
CIENCIA HISTORICA FUENTESCIENCIA HISTORICA FUENTES
CIENCIA HISTORICA FUENTES
 
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarónRecurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarón
 
Recurso natural en Lima: La chirimoya
Recurso natural en Lima: La chirimoyaRecurso natural en Lima: La chirimoya
Recurso natural en Lima: La chirimoya
 
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
 
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
Recurso natural de Arequipa: La cebollaRecurso natural de Arequipa: La cebolla
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
 
Recursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Madre de DiosRecursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Madre de Dios
 
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
 
Recursos naturales en Cusco
Recursos naturales en CuscoRecursos naturales en Cusco
Recursos naturales en Cusco
 
Garagay
GaragayGaragay
Garagay
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La política y el poder

  • 1. “El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan” (Toynbee, 1889)
  • 2. Ser humano Política Organizar la vida en comunidad Valores compartidos Espacios públicos Participación ciudadana Ética Convivencia Social Necesita de la pretende se realiza en función de por medio de EL BIEN COMÚNpara alcanzar
  • 3.  ¿Cuál es la relación entre ética y política?  ¿Qué sucedería en una sociedad donde sus miembros no se interesan por las cuestiones públicas?  ¿Emitir el voto debe ser un derecho obligatorio u opcional?
  • 4. Primer aspecto Segundo aspecto  Uso del discurso, de la palabra y del razonamiento (logos, en griego)  Busca diferenciar lo que es bueno de lo que es malo, lo que es justo e injusto para la comunidad en general; no para cada persona en particular.
  • 5.  Todo régimen busca el beneficio de la mayoría de los miembros de su comunidad. Regímenes autoritarios o hereditarios •El BC lo define un grupo de poder que se establece a la cabeza de la sociedad. Gobierno democrático •El BC se establece mediante la participación de la sociedad en su conjunto.
  • 6.  La finalidad de la reflexión política es llegar a tomar decisiones correctas sobre asuntos prácticos. (Aristóteles) Ciencias Teóricas Aumentar conocimientos Matemática Física Biología Prácticas Gozar de una vida mejor Política Ética Economía Productivas Producir cosas u objetos Arte Poética
  • 7. 1. Relaciones de poder y las características de su ejercicio. 2. Autoridad y su legitimidad . 3. Políticas públicas. 4. Gestión pública. 5. Las instituciones del Estado. 6. Los sistemas políticos. 7. Los partidos políticos y los sistemas electorales. 8. El ordenamiento de la acción colectiva.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1. Responder en el cuaderno: (Fecha de entrega: Miércoles 03/11)  Elabora una definición propia del concepto de “política”, donde incluyas las siguientes nociones: “palabra”, “comunidad” y “justicia”.  Discute con tus compañeros sobre la noción del bien común. Si fueras el representante de tu salón, ¿cómo plantearías el bien común para tu grupo?  ¿Por qué se afirma que la política es inherente al ser humano? 2. En una hoja aparte, elabora un ensayo sobre un tema de estudio de la política (ver diapositiva 7) explicando su importancia para vivir en una sociedad democrática. (Mínimo una hoja, letra arial, tamaño 11 ½ ). NOTA: El último dígito del número de orden del alumno debe coincidir con el número de tema de estudio de la política, a excepción de los alumnos 9, 19 y 29, que deben hacer el tema 1, y los alumnos 10, 20 y 30). Fecha de entrega: Miércoles 10/11.