SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
Facultad de Humanidades
Profesorado Especializado en Educación Primaria
Curso: Desarrollo de la competencia Matemática III
Indicador de logro: Emplea estrategias didácticas docentes de identificación e interpretación para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de
operaciones y resolución de problemas con reglas de potenciación que involucre el pensamiento lógico en los estudiantes.
Tema: potenciación
Nombre: Káterin Sulemi Martínez de León
Fecha de entrega: 2/04/2021
LA POTENCIACIÓN
POTENCIACIÓN ES UN TÉRMINO RELACIONADO CON EL VERBO POTENCIAR. ESTA ACCIÓN, POR SU PARTE, CONSISTE
EN APORTAR POTENCIA (FUERZA, CAPACIDAD) A ALGUNA COSA.
LA POTENCIACIÓN CONSISTE EN ELEVAR UN NÚMERO A UNA CIERTA POTENCIA. ESTA OPERACIÓN SE DESARROLLAA
PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN DE UNA BASE Y UN EXPONENTE: LA BASE SE ELEVAAL EXPONENTE.
Estrategias para la enseñanza de potencias.
Un juego que permitirá al estudiante aplicar, de forma dinámica, el aprendizaje de este conjunto de números.
las potencias con material manipulativo es una buena manera de proporcionar a los niños situaciones de aprendizaje donde ellos van
construyendo los conceptos.
Aplicar las matemáticas en el entorno cotidiano
Los pequeños aprenden mejor con experiencias prácticas, por lo que es ideal enseñar las potencias en sus entornos de aprendizaje. El
hogar y el aula están llenos de objetos cotidianos a través de los cuales los niños tienen la oportunidad de comprender conceptos y resolver
operaciones de potenciación.
Darles hojas de trabajo, y formar equipos, ayudara que entre todos colaboren para darle solución a los problemas de la hoja.
Realizar distintos ejercicios en el aula para que el pueda comprender mejor el tema, y si tiene dudas el profesor puede aclararlas.
Utilización de imágenes a la hora de dar a conocer ejemplos, la imágenes llaman la atención de los alumnos.
si tenemos la siguiente potencia: 32, el número 2 indica que en la multiplicación, el número 3 aparecerá dos veces: 3 X 3
= 9. En caso de que el exponente sea el número 5, entonces tendremos: 35 = 3 X 3 X 3 X 3 X 3 = 243.
Todo número con exponente 0, es igual a la unidad, es decir, que todo número con exponente 0 es igual a 1.
40 = 1
100 = 1
30 = 1
Todo número con exponente 1, es igual a ese mismo número, ya que al ser un solo elemento, sin otro por el que se
multiplique, el resultado siempre es el mismo número:
31 = 3
21 = 2
81 = 8
Ejemplos:
25 = 2x2x2x2x2=32
42 = 4x4= 16
73 = 7x7x7= 343
54 =5x5x5x5= 625
90 = 1
41 = 4
Las potencias las podemos aplicar en los problemas cotidianos, como los siguientes:
En la huerta de mi casa se prepararon dos calabazas para su plantación. En cada uno de ellos se realizaron dos surcos y en cada surco
se cavaron dos hoyos. Además en cada hoyo se plantaron dos semillas de sandia. La pregunta es ¿cuántas semillas se plantaron en
total?
El razonamiento en este ejemplo lo hacemos de la siguiente manera:
2 calabazas - cada uno - 2 surcos - cada uno - 2 hoyos - cada uno - 2 semillas de lechuga
2 x 2 x 2 x 2 = 16, o lo que es lo mismo 2 elevado a la cuarta = 24 = 16.
En una importante librería de la zona se ordenan planchas de estampillas en seis cajas distintas. Si cada una de estas cajas tiene seis
planchas con seis estampillas. ¿Cuántas estampillas hay en total?
El razonamiento es similar al primer ejemplo. La solución sencillamente la podemos encontrar empleando la siguiente potencia: 6
(cajas) x 6 (planchas) x 6 (estampillas)
6 x 6 x 6 = 63 = 216 estampillas.
LA POTENCIA EN LA VIDA COTIDIANA
son importantes para estimular la mente con cálculos extravertidos de multiplicaciones. La importancia de las potencias es que se da la
posibilidad de abreviar las multiplicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hojas de trabajo aritmetica
Hojas de trabajo   aritmeticaHojas de trabajo   aritmetica
Hojas de trabajo aritmetica
Lili Sol
 
Trabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmeticaTrabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmetica
carmencastillo95
 
Hojas de trabajo 7 y 8
Hojas de trabajo 7 y 8Hojas de trabajo 7 y 8
Hojas de trabajo 7 y 8
joaquinwr
 
Estrategias de multiplicación
Estrategias de multiplicaciónEstrategias de multiplicación
Estrategias de multiplicación
monicajara123
 
Uso De La Calculadora
Uso De La CalculadoraUso De La Calculadora
Uso De La Calculadora
guest2c4ae83
 

La actualidad más candente (20)

Hojas de trabajo aritmetica
Hojas de trabajo   aritmeticaHojas de trabajo   aritmetica
Hojas de trabajo aritmetica
 
Trabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmeticaTrabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmetica
 
Mate unidad 2
Mate unidad 2Mate unidad 2
Mate unidad 2
 
Hojas de trabajo 7 y 8
Hojas de trabajo 7 y 8Hojas de trabajo 7 y 8
Hojas de trabajo 7 y 8
 
Guía preparacion prueba 2 unidad 2
Guía preparacion prueba 2 unidad 2Guía preparacion prueba 2 unidad 2
Guía preparacion prueba 2 unidad 2
 
2. monedas
2. monedas2. monedas
2. monedas
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
Guía matemática división 3 básico
Guía matemática división 3 básicoGuía matemática división 3 básico
Guía matemática división 3 básico
 
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EPaCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
 
Estrategias de multiplicación
Estrategias de multiplicaciónEstrategias de multiplicación
Estrategias de multiplicación
 
Matematicas 8º cuarto periodo 2014
Matematicas 8º cuarto periodo 2014Matematicas 8º cuarto periodo 2014
Matematicas 8º cuarto periodo 2014
 
Uso De La Calculadora
Uso De La CalculadoraUso De La Calculadora
Uso De La Calculadora
 
Cuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu Profe
Cuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu ProfeCuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu Profe
Cuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu Profe
 
Canjeo y luego resto.
Canjeo y luego resto.Canjeo y luego resto.
Canjeo y luego resto.
 
2014.2015. 3ºeso tema 8 d
2014.2015. 3ºeso tema 8 d2014.2015. 3ºeso tema 8 d
2014.2015. 3ºeso tema 8 d
 
Evaluacion adaptada "La magia de las tablas de multiplicar"
Evaluacion adaptada "La magia de las tablas de multiplicar"Evaluacion adaptada "La magia de las tablas de multiplicar"
Evaluacion adaptada "La magia de las tablas de multiplicar"
 
7 b c matematica
7 b c matematica7 b c matematica
7 b c matematica
 
Jugando con fichas matemáticas
Jugando con fichas matemáticasJugando con fichas matemáticas
Jugando con fichas matemáticas
 
Guía de multiplicación y división
Guía de multiplicación y divisiónGuía de multiplicación y división
Guía de multiplicación y división
 
Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA
Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIAMcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA
Mcm y mcd PARA 6º DE PRIMARIA
 

Similar a La potenciacion

SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Analisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iiAnalisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas ii
manuel vega
 
Presentacion matemáticas 3°año
Presentacion matemáticas 3°añoPresentacion matemáticas 3°año
Presentacion matemáticas 3°año
bethopablo
 
9 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p779 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p77
campos9823
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a La potenciacion (20)

Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
 
Cartilla tercero completa
Cartilla tercero completaCartilla tercero completa
Cartilla tercero completa
 
Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Guía de matemáticas N1.pdf
Guía  de  matemáticas N1.pdfGuía  de  matemáticas N1.pdf
Guía de matemáticas N1.pdf
 
Analisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas iiAnalisis de las matematicas ii
Analisis de las matematicas ii
 
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea secAula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
 
Traajo 2 sesion modulo 4
Traajo 2  sesion modulo 4Traajo 2  sesion modulo 4
Traajo 2 sesion modulo 4
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Presentacion matemáticas 3°año
Presentacion matemáticas 3°añoPresentacion matemáticas 3°año
Presentacion matemáticas 3°año
 
Presentacion matemáticas 3°año
Presentacion matemáticas 3°añoPresentacion matemáticas 3°año
Presentacion matemáticas 3°año
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
 
Lineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemáticaLineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemática
 
9 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p779 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p77
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
 
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docProblemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docProblemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Dividir y repartir
Dividir y repartirDividir y repartir
Dividir y repartir
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

La potenciacion

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado Especializado en Educación Primaria Curso: Desarrollo de la competencia Matemática III Indicador de logro: Emplea estrategias didácticas docentes de identificación e interpretación para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de operaciones y resolución de problemas con reglas de potenciación que involucre el pensamiento lógico en los estudiantes. Tema: potenciación Nombre: Káterin Sulemi Martínez de León Fecha de entrega: 2/04/2021
  • 2. LA POTENCIACIÓN POTENCIACIÓN ES UN TÉRMINO RELACIONADO CON EL VERBO POTENCIAR. ESTA ACCIÓN, POR SU PARTE, CONSISTE EN APORTAR POTENCIA (FUERZA, CAPACIDAD) A ALGUNA COSA. LA POTENCIACIÓN CONSISTE EN ELEVAR UN NÚMERO A UNA CIERTA POTENCIA. ESTA OPERACIÓN SE DESARROLLAA PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN DE UNA BASE Y UN EXPONENTE: LA BASE SE ELEVAAL EXPONENTE.
  • 3. Estrategias para la enseñanza de potencias. Un juego que permitirá al estudiante aplicar, de forma dinámica, el aprendizaje de este conjunto de números. las potencias con material manipulativo es una buena manera de proporcionar a los niños situaciones de aprendizaje donde ellos van construyendo los conceptos. Aplicar las matemáticas en el entorno cotidiano Los pequeños aprenden mejor con experiencias prácticas, por lo que es ideal enseñar las potencias en sus entornos de aprendizaje. El hogar y el aula están llenos de objetos cotidianos a través de los cuales los niños tienen la oportunidad de comprender conceptos y resolver operaciones de potenciación. Darles hojas de trabajo, y formar equipos, ayudara que entre todos colaboren para darle solución a los problemas de la hoja. Realizar distintos ejercicios en el aula para que el pueda comprender mejor el tema, y si tiene dudas el profesor puede aclararlas. Utilización de imágenes a la hora de dar a conocer ejemplos, la imágenes llaman la atención de los alumnos.
  • 4. si tenemos la siguiente potencia: 32, el número 2 indica que en la multiplicación, el número 3 aparecerá dos veces: 3 X 3 = 9. En caso de que el exponente sea el número 5, entonces tendremos: 35 = 3 X 3 X 3 X 3 X 3 = 243. Todo número con exponente 0, es igual a la unidad, es decir, que todo número con exponente 0 es igual a 1. 40 = 1 100 = 1 30 = 1 Todo número con exponente 1, es igual a ese mismo número, ya que al ser un solo elemento, sin otro por el que se multiplique, el resultado siempre es el mismo número: 31 = 3 21 = 2 81 = 8 Ejemplos: 25 = 2x2x2x2x2=32 42 = 4x4= 16 73 = 7x7x7= 343 54 =5x5x5x5= 625 90 = 1 41 = 4
  • 5. Las potencias las podemos aplicar en los problemas cotidianos, como los siguientes: En la huerta de mi casa se prepararon dos calabazas para su plantación. En cada uno de ellos se realizaron dos surcos y en cada surco se cavaron dos hoyos. Además en cada hoyo se plantaron dos semillas de sandia. La pregunta es ¿cuántas semillas se plantaron en total? El razonamiento en este ejemplo lo hacemos de la siguiente manera: 2 calabazas - cada uno - 2 surcos - cada uno - 2 hoyos - cada uno - 2 semillas de lechuga 2 x 2 x 2 x 2 = 16, o lo que es lo mismo 2 elevado a la cuarta = 24 = 16. En una importante librería de la zona se ordenan planchas de estampillas en seis cajas distintas. Si cada una de estas cajas tiene seis planchas con seis estampillas. ¿Cuántas estampillas hay en total? El razonamiento es similar al primer ejemplo. La solución sencillamente la podemos encontrar empleando la siguiente potencia: 6 (cajas) x 6 (planchas) x 6 (estampillas) 6 x 6 x 6 = 63 = 216 estampillas. LA POTENCIA EN LA VIDA COTIDIANA son importantes para estimular la mente con cálculos extravertidos de multiplicaciones. La importancia de las potencias es que se da la posibilidad de abreviar las multiplicaciones