SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
LA POTESTAD TRIBUTARIA
ALUMNO:
Maria R. Alvarez R.
C.I. 17.379.492
Profesor:
Emily Ramirez
Derecho Tributario - 2015/BI
SAIA C
PUNTOS A TRATAR
 Potestad Tributaria. Concepto.
 Clasificación: a) originaria, b) derivada o delegada.
 Caracteres de la potestad tributaria.
 Limitaciones a la potestad tributaria.
 La Competencia. Definición.
 Clasificación: a) residual, b) concurrente.
 Los ingresos estadales
 Competencia: a) concurrente, b) residual.
 Limitaciones implícitas y explícitas.
El Poder, La Potestad y la Competencia Tributaria están basados en la
facultad de crear, reglar y recaudar los pagos o derogación que deben
cumplirlos sujetos pasivos de la relación tributaria, en virtud de una ley,
formalmente sancionada pero originada de un acto imperante obligatorio y
unilateral creada por un estado en uso de su potestad y soberanía.
Nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela; establece
que solo el Estado está en capacidad de ejercer la potestad tributaria, esto
quiere decir que, el mismo es quien establece las obligaciones económicas a
los contribuyentes. Según nuestra constitución; la nación, los estados y los
municipios son los que están dotados de potestad tributaria.
Así mismo, la potestad se clasifica en originaria, ya tiene su fuente y su
fuerza en ser una facultad para crear, modificar y extinguir tributos sin
necesidad de trámite previo o autorización por medio del Estado como
organización social y el Congreso Legislativo como órgano del Estado y La
potestad tributaria derivada es aquella que necesita de trámite previo o
autorización
Por otra parte la potestad tributaria es el impulso que emana de la propia
soberanía del estado, con caracteres distintivos por el cual es abstracta ya
que independiente de que se ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y
el cobro de los mismos, el poder tributario existe radicado en el Estado aun
antes de que se materialice su ejercicio, también es permanente porque
resulta connatural a la existencia del Estado, su poder de gravar a las
personas, sin admitir que tal facultad desaparezca por caducidad,
prescripción o cualquier otro motivo, es de manera irrenunciable, ya que el
poder de imponer tributos se utiliza para cumplir con los fines del bien
común, es decir, para satisfacer las necesidades de la población y por último
es indelegable; porque nuestra constitución nos dice que, solo por ley se
pueden establecer tributos.
Por otra parte el ejercicio de la potestad tributaria se encuentran limitantes
que debe ajustarse a los lineamientos señalados por la constitución, tanto
por lo que se refiere a establecimiento de los tributos como para la actuación
de la autoridad en la aplicación de la ley, restricción a la que identificamos
como el limite a la potestad tributaria del estado. El establecimiento de un
tributo no solo debe seguir los lineamientos orgánicos de la constitución, sino
que también debe respetar las garantías del gobernado, pues de no ser así,
el contribuyente podrá promover el juicio de amparo, para dejar sin eficacia
un tributo nacido en contra del orden establecido por la Constitución.
En este mismo orden la competencia tributaria es la facultad que la ley
otorga a los órganos del estado; es decir, es la facultad que el estado tiene
de ejecutar los mandatos legales y obligar a los contribuyentes a pagar. La
competencia tributaria tiene sus fuentes en la ley, quiere decir que los
principios básicos deben estar en la ley aunque puede presentarse una
regulación reglamentaria de la competencia tributaria aunque eso a su vez lo
estable y reconoce nuestra jurisprudencia venezolana
. En otro orden de ideas, se entiende que concurren ante la potestad
tributaria ciertos límites que son conocidos como principios de la tributación.
Que son recapitulaciones que valen a manera de principales de toda
extensión del conocimiento. Estos principios están como control del poder del
Estado para crear, modificar y extinguir tributos.
Por consecuencia a través de estos principios se subordina al propio Estado
a la voluntad general de los ciudadanos, por lo que se resguarda a la
sociedad de cualquier ilegalidad del uso del poder Estatal en el ejercicio de
su potestad tributaria. Por tal razón, los principios tributarios pueden definirse
como el límite del Poder Tributario del Estado, a fin de que no se violen los
derechos fundamentales de la persona, ni se colisione con otros sectores y
potestades con las cuales se debe coexistir. Existen varios principios
Constitucionales que limitan la Potestad Tributaria, y ellos son el Principio de
Legalidad; Principio de Capacidad Contributiva; Principio de Generalidad;
Principio de Igualdad; Principio de No Confiscatoriedad En lo que se refiere a
la competencia para ejercer la potestad tributaria se puede definir como
aquella facultad de derecho que tiene el sujeto activo, es decir, el Estado de
ejecutar los mandatos legales y obligar al contribuyente a pagar y realizar
todos los actos necesarios inclinados al cobro.
Las competencias pueden resultar de que dos poderes, el Municipal y el
Estadal, concurran en una misma función porque corresponda realmente a
ambas y haya que delimitar la competencia de cada una, o bien porque se
trate de que ambas potestades pretendan tener competencia exclusiva sobre
alguna materia. En cuanto a los Municipios, los estados deben transferirles
los servicios que estos estén en capacidad de prestar, estas transferencias
estarán reguladas por el propio estado. La competencia residual es la de los
municipios, todo lo que no sea competencia del poder nacional, propiamente
dicho, será competencia de los municipios. Mientras que la competencia
concurrente, se trata de las competencias que el municipio participa con el
poder nacional o estadal, acompañadas por las leyes de base y las leyes de
proceso.
BIBLIOGRAFIA
 Brewer-Carías, A. (2002). La Distribución Territorial de Competencias
en la Federación Venezolana.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)
 Evans, R. (2005). Introducción al Régimen Impositivo Municipal
Venezolano.
 Paredes, C. (2002). El principio de territorialidad y el Sistema de Renta
Mundial en la Ley de Impuesto sobre la Renta.
 Sánchez, S (2001).Armonizacion tributaria y telecomunicaciones. El
Universal [Periódico en línea]. Disponible:
http://noticiaas.eluniversal.com/2013/03/06/o15.shtml./ (Consulta 20
de septiembre de 2015)
 Universidad Fermin Toro. (2015). Tema1 unidad III. La potestad.
Documento en línea. Disponible: http://saia.uts.edu.ve. (consulta 21 de
septiembre de 2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributariaramoskarles
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Jessica Delgado
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaMarisela Sira
 
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIOPOTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIOluz26grey1999torresv
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.josemanuel1988
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariajorge silva
 
Poder potestad y competencia tributaria
 Poder potestad y competencia tributaria Poder potestad y competencia tributaria
Poder potestad y competencia tributariaGregory Vegas
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributariacarlossifonte
 
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributoFuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributojosefranciscomattey
 
Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)Mariangel2912
 

La actualidad más candente (17)

Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositiva
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIOPOTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
 
La Potestad Tributaria
La Potestad TributariaLa Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Poder potestad y competencia tributaria
 Poder potestad y competencia tributaria Poder potestad y competencia tributaria
Poder potestad y competencia tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributariaUnidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
 
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributoFuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
 
Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 

Similar a La potestad Tributaria

Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria Berthaly1
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributarialuz2017
 
La potestad tributaria richard
La potestad tributaria richardLa potestad tributaria richard
La potestad tributaria richardRigotgotopo
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoLiye'k Tortolani
 
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariamarilynsa
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quilesfabianaquileshey
 
Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16Silvia Polo
 
Ensayo potestad tributaria cesar
Ensayo potestad tributaria cesarEnsayo potestad tributaria cesar
Ensayo potestad tributaria cesarCesar Mejias
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariajohaabogada
 
Act. 8 potestad tributaria.
Act. 8 potestad tributaria.Act. 8 potestad tributaria.
Act. 8 potestad tributaria.marianel camacho
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributariaJose Marchan
 
Presentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributariaPresentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributariaINESMHA
 

Similar a La potestad Tributaria (20)

Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
 
Sair ensayo 2
Sair ensayo 2Sair ensayo 2
Sair ensayo 2
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria richard
La potestad tributaria richardLa potestad tributaria richard
La potestad tributaria richard
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Act ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributariaAct ensayo potestad tributaria
Act ensayo potestad tributaria
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
potestad Tributaria
potestad Tributariapotestad Tributaria
potestad Tributaria
 
Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16Ensayo tributario 17.09.16
Ensayo tributario 17.09.16
 
Ensayo potestad tributaria cesar
Ensayo potestad tributaria cesarEnsayo potestad tributaria cesar
Ensayo potestad tributaria cesar
 
Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
 
Tarea derecho tributario
Tarea derecho tributarioTarea derecho tributario
Tarea derecho tributario
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Act. 8 potestad tributaria.
Act. 8 potestad tributaria.Act. 8 potestad tributaria.
Act. 8 potestad tributaria.
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Presentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributariaPresentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributaria
 

Más de MarianaAlvarivas

Más de MarianaAlvarivas (11)

Los ilícitos tributarios act 12
Los ilícitos tributarios act 12Los ilícitos tributarios act 12
Los ilícitos tributarios act 12
 
Recurso jerárquico
Recurso jerárquicoRecurso jerárquico
Recurso jerárquico
 
Potestad Tributaria act. 10
Potestad Tributaria act. 10Potestad Tributaria act. 10
Potestad Tributaria act. 10
 
Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8Modo de ext. tema8
Modo de ext. tema8
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
Ensauo final 5
Ensauo final 5Ensauo final 5
Ensauo final 5
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4Derecho Tributario actividad 4
Derecho Tributario actividad 4
 
Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
 
Ingresos publicos
Ingresos   publicosIngresos   publicos
Ingresos publicos
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfEliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚegutierrezma
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptxDayanaTudelano
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfCamilaBecerraCalle
 

Último (15)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

La potestad Tributaria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS LA POTESTAD TRIBUTARIA ALUMNO: Maria R. Alvarez R. C.I. 17.379.492 Profesor: Emily Ramirez Derecho Tributario - 2015/BI SAIA C
  • 2. PUNTOS A TRATAR  Potestad Tributaria. Concepto.  Clasificación: a) originaria, b) derivada o delegada.  Caracteres de la potestad tributaria.  Limitaciones a la potestad tributaria.  La Competencia. Definición.  Clasificación: a) residual, b) concurrente.  Los ingresos estadales  Competencia: a) concurrente, b) residual.  Limitaciones implícitas y explícitas.
  • 3. El Poder, La Potestad y la Competencia Tributaria están basados en la facultad de crear, reglar y recaudar los pagos o derogación que deben cumplirlos sujetos pasivos de la relación tributaria, en virtud de una ley, formalmente sancionada pero originada de un acto imperante obligatorio y unilateral creada por un estado en uso de su potestad y soberanía. Nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela; establece que solo el Estado está en capacidad de ejercer la potestad tributaria, esto quiere decir que, el mismo es quien establece las obligaciones económicas a los contribuyentes. Según nuestra constitución; la nación, los estados y los municipios son los que están dotados de potestad tributaria. Así mismo, la potestad se clasifica en originaria, ya tiene su fuente y su fuerza en ser una facultad para crear, modificar y extinguir tributos sin necesidad de trámite previo o autorización por medio del Estado como organización social y el Congreso Legislativo como órgano del Estado y La potestad tributaria derivada es aquella que necesita de trámite previo o autorización Por otra parte la potestad tributaria es el impulso que emana de la propia soberanía del estado, con caracteres distintivos por el cual es abstracta ya que independiente de que se ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y el cobro de los mismos, el poder tributario existe radicado en el Estado aun antes de que se materialice su ejercicio, también es permanente porque resulta connatural a la existencia del Estado, su poder de gravar a las personas, sin admitir que tal facultad desaparezca por caducidad, prescripción o cualquier otro motivo, es de manera irrenunciable, ya que el poder de imponer tributos se utiliza para cumplir con los fines del bien común, es decir, para satisfacer las necesidades de la población y por último
  • 4. es indelegable; porque nuestra constitución nos dice que, solo por ley se pueden establecer tributos. Por otra parte el ejercicio de la potestad tributaria se encuentran limitantes que debe ajustarse a los lineamientos señalados por la constitución, tanto por lo que se refiere a establecimiento de los tributos como para la actuación de la autoridad en la aplicación de la ley, restricción a la que identificamos como el limite a la potestad tributaria del estado. El establecimiento de un tributo no solo debe seguir los lineamientos orgánicos de la constitución, sino que también debe respetar las garantías del gobernado, pues de no ser así, el contribuyente podrá promover el juicio de amparo, para dejar sin eficacia un tributo nacido en contra del orden establecido por la Constitución. En este mismo orden la competencia tributaria es la facultad que la ley otorga a los órganos del estado; es decir, es la facultad que el estado tiene de ejecutar los mandatos legales y obligar a los contribuyentes a pagar. La competencia tributaria tiene sus fuentes en la ley, quiere decir que los principios básicos deben estar en la ley aunque puede presentarse una regulación reglamentaria de la competencia tributaria aunque eso a su vez lo estable y reconoce nuestra jurisprudencia venezolana . En otro orden de ideas, se entiende que concurren ante la potestad tributaria ciertos límites que son conocidos como principios de la tributación. Que son recapitulaciones que valen a manera de principales de toda extensión del conocimiento. Estos principios están como control del poder del Estado para crear, modificar y extinguir tributos. Por consecuencia a través de estos principios se subordina al propio Estado a la voluntad general de los ciudadanos, por lo que se resguarda a la sociedad de cualquier ilegalidad del uso del poder Estatal en el ejercicio de su potestad tributaria. Por tal razón, los principios tributarios pueden definirse
  • 5. como el límite del Poder Tributario del Estado, a fin de que no se violen los derechos fundamentales de la persona, ni se colisione con otros sectores y potestades con las cuales se debe coexistir. Existen varios principios Constitucionales que limitan la Potestad Tributaria, y ellos son el Principio de Legalidad; Principio de Capacidad Contributiva; Principio de Generalidad; Principio de Igualdad; Principio de No Confiscatoriedad En lo que se refiere a la competencia para ejercer la potestad tributaria se puede definir como aquella facultad de derecho que tiene el sujeto activo, es decir, el Estado de ejecutar los mandatos legales y obligar al contribuyente a pagar y realizar todos los actos necesarios inclinados al cobro. Las competencias pueden resultar de que dos poderes, el Municipal y el Estadal, concurran en una misma función porque corresponda realmente a ambas y haya que delimitar la competencia de cada una, o bien porque se trate de que ambas potestades pretendan tener competencia exclusiva sobre alguna materia. En cuanto a los Municipios, los estados deben transferirles los servicios que estos estén en capacidad de prestar, estas transferencias estarán reguladas por el propio estado. La competencia residual es la de los municipios, todo lo que no sea competencia del poder nacional, propiamente dicho, será competencia de los municipios. Mientras que la competencia concurrente, se trata de las competencias que el municipio participa con el poder nacional o estadal, acompañadas por las leyes de base y las leyes de proceso.
  • 6. BIBLIOGRAFIA  Brewer-Carías, A. (2002). La Distribución Territorial de Competencias en la Federación Venezolana.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)  Evans, R. (2005). Introducción al Régimen Impositivo Municipal Venezolano.  Paredes, C. (2002). El principio de territorialidad y el Sistema de Renta Mundial en la Ley de Impuesto sobre la Renta.  Sánchez, S (2001).Armonizacion tributaria y telecomunicaciones. El Universal [Periódico en línea]. Disponible: http://noticiaas.eluniversal.com/2013/03/06/o15.shtml./ (Consulta 20 de septiembre de 2015)  Universidad Fermin Toro. (2015). Tema1 unidad III. La potestad. Documento en línea. Disponible: http://saia.uts.edu.ve. (consulta 21 de septiembre de 2015)