SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
NÚCLEO ARAURE
POTESTAD TRIBUTARIA
Ensayo
INTEGRANTE:
Eli Saúl Pulgar
C.I.: 15.692.646
Sección: SAIA C
Araure, Septiembre de 2015
PROFESORA:
Abg. Emily Ramírez
POTESTAD TRIBUTARIA
 Potestad tributaria.
 Clasificación:
a. Originaria,
b. Derivada o delegada.
 Caracteres de la potestad tributaria.
 Limitaciones a la potestad tributaria.
 La Competencia. Definición.
 Clasificación:
a. Residual,
b. Concurrente.
 Los ingresos estadales.
 Competencia:
a. Concurrente,
b. Residual.
 Limitaciones implícitas y explícitas.
POTESTAD TRIBUTARIA
Desde la antigüedad, los seres humanos que han deseado vivir en
sociedad, la mayoría ha declinado a esos poderes que la naturaleza les
otorgó por lo que los ha transferido a un ente superiores, y que ese tendrá el
poder de proteger a los hombres individual o colectivamente así como
sancionar a otros que quebrantar la seguridad y preservación de la vida de
los hombres en sociedad, y la de sus bienes. Ese ente es reconocido en la
actualidad como Estado el cual actúa a través de los órganos del Poder
Público
En tal sentido, el Poder Público sobreviene de la noción de que los
hombres que viven en sociedad transfieren el poder que la naturaleza les ha
conferido para defenderse y castigar a aquellos que de alguna manera
atenten contra la integridad física y el mejoramiento de la calidad de ella, a
un ente llamado Estado. De todo lo señalado se puede decir, que el Estado
posee la potestad la cual yace en la voluntad de los hombres de asegurarse
de que un poder mayor al de ellos, cumpla con los fines que buscan todos y
cada uno de los individuos que conforman el Estado.
Ante esta óptica, es necesario definir el término potestad como
al mando, la superioridad, el imperio y la autoridad que alguien dispone
sobre otra persona o sobre alguna cosa. Por lo tanto, la potestad tributaria
actualmente se refiere a la facultad del Estado de constreñir a los ciudadanos
a transferirle obligatoriamente una porción de sus bienes. Ante lo señalado
se debe destacar, que la potestad tributaria tiene su origen en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) referente al deber que
tienen todos los venezolanos y extranjeros residentes a contribuir con los
gastos públicos. Artículo 133.
Es necesario destacar, que la potestad tributaria puede caracterizarse
porque su poder de gravar a las personas es inherente al Estado, proviene
de la Carta Política Fundamental, también es ejercida por el poder legislativo
y faculta para aplicar contribuciones por medio de la ley. Además de la
características señaladas la potestad tributaria es abstracta ya que
independientemente de que se ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y
el cobro de los mismos, el poder tributario permanece arraigado en el Estado
aun antes de que se materialice su ejercicio, es irrenunciable, basándose en
que el poder de imponer tributos que tiene el Estado se utiliza para cumplir
con los fines del bien común; es decir, para satisfacer las necesidades de la
población y es indelegable; porque la constitución consagra que, solo por ley
se pueden establecer tributos.
De todo lo anterior, se tiene que la potestad tributaria es la facultad que
tiene el Estado en virtud de su Ius Imperium de crear tributos y exigirlos
mediante ley a todas las personas sometidas en su ámbito espacial. Es
importante destacar, que la potestad tributaria se divide en dos tipos:
Potestad tributaria originaria y Potestad tributaria derivada. Lo que las define
y diferencia es el origen y calidad de esta potestad.
Ahora bien, la potestad tributaria originaria posee su fuente y su fuerza
en ser una facultad para crear, modificar y extinguir tributos sin necesidad de
trámite previo o autorización; es decir, que esta potestad es originaria cuando
surge de la propia naturaleza, de la esencia misma así como de forma
inmediata y directa de la Constitución Nacional. Por otra parte, cuando se
necesita de trámite previo o autorización por parte de algún organismo, para
la creación, modificación y extinción de los tributos se está en presencia de
potestad tributaria; por ejemplo para que el Poder Ejecutivo pueda establecer
impuestos requiere previo trámite y autorización del Poder Legislativo, el cual
mediante ley le otorga esta potestad o facultad delegada para crear
impuesto, o sea, que este poder derivado es reconocido por normas
subordinadas a la Constitución Nacional.
En otro orden de ideas, se tiene que existen ante la potestad tributaria
ciertos límites que son conocidos como principios de la tributación. Los
principios son síntesis que valen a manera de matrices generales de toda
dimensión del conocimiento. En Derecho los principios se refieren a
proposiciones que explican, dan cuenta, y delimitan un determinado saber o
conocimiento. En el Derecho tributario estos existen por ser límites a la
potestad tributaria, es decir están como control del poder del Estado para
crear, modificar y extinguir tributos. Por consecuencia a través de estos
principios se subordina al propio Estado a la voluntad general de los
ciudadanos, por lo que se resguarda a la sociedad de cualquier ilegalidad del
uso del poder Estatal en el ejercicio de su potestad tributaria.
Por tal razón, los principios tributarios pueden definirse como el límite
del Poder Tributario del Estado, a fin de que no se violen los derechos
fundamentales de la persona, ni se colisione con otros sectores y potestades
con las cuales se debe coexistir.
Existen varios principios Constitucionales que limitan la Potestad
Tributaria, y ellos son el Principio de Legalidad; Principio de Capacidad
Contributiva; Principio de Generalidad; Principio de Igualdad; Principio de No
Confiscatoriedad
En lo que se refiere a la competencia para ejercer la potestad tributaria
se puede definir como aquella facultad de derecho que tiene el sujeto activo,
es decir, el Estado de ejecutar los mandatos legales y obligar al
contribuyente a pagar y realizar todos los actos necesarios inclinados al
cobro. Puede evidenciarse en el precepto Constitucional contenido en el
Artículo 156 de la Carta Fundamental, el cual dispone:
Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional
12. La creación, organización, recaudación, administración y
control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones,
donaciones y demás ramos conexos, (…).
En este orden de ideas, la competencia puede clasificarse en
competencia residual y competencia concurrente; a saber de la primera que
lo que consagra la CRBV en su artículo 164 que es competencia de los
estados todo aquello que no corresponda a la competencia nacional o
municipal. Mientras que aquellas cuya titularidad corresponde a varios
niveles de gobierno en razón del sector o materia, por lo tanto deben
gestionarse obligatoriamente de manera concurrente se refiere a la
competencia concurrente, es decir, son todas aquellas materias que de
conformidad con la Carta Magna pueden ser ejercidas por todos los niveles
del Poder Público. Se debe señalar, que estas competencias son propias del
Poder nacional pero que por disposición de la CRBV pueden ser transferidas
a los Estados para de esta manera alcanzar la descentralización
administrativa.
En otro orden de ideas, se tiene que en la actualidad la mayoría de los
ingresos estadales derivan del Situado Constitucional, el cual consiste en
una partida presupuestaria que le concede el Poder Ejecutivo Nacional. En
tal sentido, la CRBV en el Artículo 167 en sus Numerales del 1 al 6, describe
cuales son los ingresos de los Estados.
Se debe tener en cuenta, que la Constitución y la leyes establecen
cuales son las materias competentes del Poder Nacional y Estadal, y
aunque no son señaladas expresamente como prohibidas a los municipios,
no pueden ser ejercidas por estos. Por ejemplo se tienen el impuesto al
valor agregado, impuesto sobre la renta, sucesiones, que son competencias
del Poder Nacional y no pueden ser ejercidas por los municipios o estados.
Esto se conoce como limitaciones explicitas.
En tanto que las limitaciones implícitas están referidas a aquellas
materias que son competencia exclusivas del Poder Nacional y que le son
prohibidas a los municipios y estados. De acuerdo con esto, se puede decir
que es toda materia que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela atribuya al Poder Público Nacional o que le corresponda por
naturaleza. En tal sentido en el Artículo 183 ejusdem consagra que los
Estados y los Municipios no podrán crear aduanas ni impuestos de
importación, de exportación o de tránsito sobre bienes nacionales o
extranjeros, o sobre las demás materias rentísticas de la competencia
nacional. Tampoco podrán gravar bienes de consumo antes de que entren
en circulación dentro de su territorio.
En síntesis, es conveniente señalar que el Estado está delimitando a la
monopolización de la creación normativa-legislativa. Así sólo el Estado, como
ente supremo podrá crear, mediante ley, los tributos; ya que es dicha acción
es un fenómeno de carácter público y no privado, por ser representación del
colectivo y no de un individuo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 MOYA MILLÁN, E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho
Tributario. Caracas: Mobilibros.
 TORRES B., R. (2005). Principios de Derecho Tributario e Impuesto
 sobre la Renta venezolanos. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas,
Venezuela. GOE N° 5.908 del 19 de Febrero 2009.
 Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6152. 2014. Caracas,
Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Carlos Sequera
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
Liye'k Tortolani
 
Potestad graciela
Potestad gracielaPotestad graciela
Potestad graciela
Maryennyz Piña
 
Potestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slidesharePotestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slideshare
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
Berthaly1
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
katherine gonzalez
 
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
Wilmer Lopez
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
milanyela20
 
Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)
Mariangel2912
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Ana Carolina González
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
JNGG33
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Christoperrojer
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
yadira josefina duran acosta
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Sarait Parker
 
07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria
QuantumConsultores
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
yennimar26
 
La potestad tributaria richard
La potestad tributaria richardLa potestad tributaria richard
La potestad tributaria richard
Rigotgotopo
 
Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...
Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...
Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...
Lorayne finol
 

La actualidad más candente (20)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayoPotestad tributari2.docx ensayo
Potestad tributari2.docx ensayo
 
Potestad graciela
Potestad gracielaPotestad graciela
Potestad graciela
 
Potestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slidesharePotestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slideshare
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)Actividad 10 (potestad tributaria)
Actividad 10 (potestad tributaria)
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria richard
La potestad tributaria richardLa potestad tributaria richard
La potestad tributaria richard
 
Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...
Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...
Unidad aprendizaje No. 3: Los principios constitucionales y la potestad tribu...
 

Destacado

Evaluation question 2
Evaluation question 2 Evaluation question 2
Evaluation question 2
Chloe_ann07
 
Mapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanezMapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanez
Cathryn Silva Acosta
 
Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing
Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing
Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing
YTH
 
Application for Employment xD
Application for Employment xDApplication for Employment xD
Application for Employment xD
Danny E. Vera
 
Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11
Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11
Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11
Indiana Wildlife Federation
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
gabrielygraterol
 
Licitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilenaLicitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilena
Lourys Miquilena
 
Facilitating Readiness for Employment
Facilitating Readiness for EmploymentFacilitating Readiness for Employment
Facilitating Readiness for Employment
Michele Martin
 
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El TributoFuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Lourys Miquilena
 
Why Product Management is the New Black?
Why Product Management is the New Black?Why Product Management is the New Black?
Why Product Management is the New Black?Rajesh Soundararajan
 
Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...
Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...
Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...
Pavel Kallinikov
 
Saúde do Adolescente
Saúde do AdolescenteSaúde do Adolescente
Saúde do Adolescente
Centro Universitário Ages
 
Internet Safety
Internet SafetyInternet Safety
Internet Safety
mcgeet
 
A013110112
A013110112A013110112
A013110112
IOSR Journals
 

Destacado (15)

Evaluation question 2
Evaluation question 2 Evaluation question 2
Evaluation question 2
 
Mapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanezMapa derecho penal especial bermy yanez
Mapa derecho penal especial bermy yanez
 
Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing
Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing
Using Text Messaging to Connect At-Risk Youth to Testing
 
Puisi
PuisiPuisi
Puisi
 
Application for Employment xD
Application for Employment xDApplication for Employment xD
Application for Employment xD
 
Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11
Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11
Biodiversity in Indiana - Sustainable Natural Resources Task Force 11/10/11
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
 
Licitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilenaLicitos tributarios lourys miquilena
Licitos tributarios lourys miquilena
 
Facilitating Readiness for Employment
Facilitating Readiness for EmploymentFacilitating Readiness for Employment
Facilitating Readiness for Employment
 
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El TributoFuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
 
Why Product Management is the New Black?
Why Product Management is the New Black?Why Product Management is the New Black?
Why Product Management is the New Black?
 
Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...
Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...
Форматы комплектования: базовая коллекция, издательские коллекции, покнижное ...
 
Saúde do Adolescente
Saúde do AdolescenteSaúde do Adolescente
Saúde do Adolescente
 
Internet Safety
Internet SafetyInternet Safety
Internet Safety
 
A013110112
A013110112A013110112
A013110112
 

Similar a Potestad Tributaria

Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
johaabogada
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
noheherrerar
 
Potestad tributaria maria
Potestad tributaria mariaPotestad tributaria maria
Potestad tributaria maria
mafer2321
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Radames Cnigiani
 
La Potestad Tributaria
La Potestad TributariaLa Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
giovanna d andrea
 
Tributario saia
Tributario saiaTributario saia
Tributario saia
Esduarmar Liscano
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
Sherolki Dorelay Valera
 
Trabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributariaTrabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributaria
marioguzman169
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Jesus_salcedo
 
Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!
yulimar550
 
Act. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayoAct. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayo
Eduardo Rosero
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
evemarperez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
mischelle24
 
Presentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributariaPresentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributaria
INESMHA
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
jorge silva
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
luis_tassoni
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
Yarith Querales
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
estudiante dercho UFT
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
Jessica Delgado
 

Similar a Potestad Tributaria (20)

Competencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributariaCompetencia y potestad tributaria
Competencia y potestad tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Potestad tributaria maria
Potestad tributaria mariaPotestad tributaria maria
Potestad tributaria maria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La Potestad Tributaria
La Potestad TributariaLa Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
 
Tributario saia
Tributario saiaTributario saia
Tributario saia
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
 
Trabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributariaTrabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!Act. nro. 8 ensayo!
Act. nro. 8 ensayo!
 
Act. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayoAct. nro. 8 ensayo
Act. nro. 8 ensayo
 
La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario La potestad tributaria derecho tributario
La potestad tributaria derecho tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Presentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributariaPresentacion de tributario, potestad tributaria
Presentacion de tributario, potestad tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Tributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoniTributaria luis tassoni
Tributaria luis tassoni
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
potestad tributaria
potestad tributariapotestad tributaria
potestad tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
 

Más de Eli Saúl Pulgar

Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificialConclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Eli Saúl Pulgar
 
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidadConclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Eli Saúl Pulgar
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
Eli Saúl Pulgar
 
Recurso Jeráquico Tributario
Recurso Jeráquico TributarioRecurso Jeráquico Tributario
Recurso Jeráquico Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Potestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipalPotestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipal
Eli Saúl Pulgar
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripciónModos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Eli Saúl Pulgar
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
Eli Saúl Pulgar
 
Ley sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiarios
Ley sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiariosLey sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiarios
Ley sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiarios
Eli Saúl Pulgar
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Eli Saúl Pulgar
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Eli Saúl Pulgar
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 

Más de Eli Saúl Pulgar (14)

Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificialConclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
 
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidadConclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
Conclusión sobre inseminación artificial y presunción de paternidad
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
 
Recurso Jeráquico Tributario
Recurso Jeráquico TributarioRecurso Jeráquico Tributario
Recurso Jeráquico Tributario
 
Potestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipalPotestad Tributaria municipal
Potestad Tributaria municipal
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripciónModos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria. prescripción
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
 
Ley sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiarios
Ley sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiariosLey sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiarios
Ley sobre el delito de contrabando y ley contra los ilícitos cambiarios
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Potestad Tributaria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO NÚCLEO ARAURE POTESTAD TRIBUTARIA Ensayo INTEGRANTE: Eli Saúl Pulgar C.I.: 15.692.646 Sección: SAIA C Araure, Septiembre de 2015 PROFESORA: Abg. Emily Ramírez
  • 2. POTESTAD TRIBUTARIA  Potestad tributaria.  Clasificación: a. Originaria, b. Derivada o delegada.  Caracteres de la potestad tributaria.  Limitaciones a la potestad tributaria.  La Competencia. Definición.  Clasificación: a. Residual, b. Concurrente.  Los ingresos estadales.  Competencia: a. Concurrente, b. Residual.  Limitaciones implícitas y explícitas.
  • 3. POTESTAD TRIBUTARIA Desde la antigüedad, los seres humanos que han deseado vivir en sociedad, la mayoría ha declinado a esos poderes que la naturaleza les otorgó por lo que los ha transferido a un ente superiores, y que ese tendrá el poder de proteger a los hombres individual o colectivamente así como sancionar a otros que quebrantar la seguridad y preservación de la vida de los hombres en sociedad, y la de sus bienes. Ese ente es reconocido en la actualidad como Estado el cual actúa a través de los órganos del Poder Público En tal sentido, el Poder Público sobreviene de la noción de que los hombres que viven en sociedad transfieren el poder que la naturaleza les ha conferido para defenderse y castigar a aquellos que de alguna manera atenten contra la integridad física y el mejoramiento de la calidad de ella, a un ente llamado Estado. De todo lo señalado se puede decir, que el Estado posee la potestad la cual yace en la voluntad de los hombres de asegurarse de que un poder mayor al de ellos, cumpla con los fines que buscan todos y cada uno de los individuos que conforman el Estado. Ante esta óptica, es necesario definir el término potestad como al mando, la superioridad, el imperio y la autoridad que alguien dispone sobre otra persona o sobre alguna cosa. Por lo tanto, la potestad tributaria actualmente se refiere a la facultad del Estado de constreñir a los ciudadanos a transferirle obligatoriamente una porción de sus bienes. Ante lo señalado se debe destacar, que la potestad tributaria tiene su origen en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) referente al deber que tienen todos los venezolanos y extranjeros residentes a contribuir con los gastos públicos. Artículo 133. Es necesario destacar, que la potestad tributaria puede caracterizarse porque su poder de gravar a las personas es inherente al Estado, proviene
  • 4. de la Carta Política Fundamental, también es ejercida por el poder legislativo y faculta para aplicar contribuciones por medio de la ley. Además de la características señaladas la potestad tributaria es abstracta ya que independientemente de que se ejerza o no la facultad de aplicar los tributos y el cobro de los mismos, el poder tributario permanece arraigado en el Estado aun antes de que se materialice su ejercicio, es irrenunciable, basándose en que el poder de imponer tributos que tiene el Estado se utiliza para cumplir con los fines del bien común; es decir, para satisfacer las necesidades de la población y es indelegable; porque la constitución consagra que, solo por ley se pueden establecer tributos. De todo lo anterior, se tiene que la potestad tributaria es la facultad que tiene el Estado en virtud de su Ius Imperium de crear tributos y exigirlos mediante ley a todas las personas sometidas en su ámbito espacial. Es importante destacar, que la potestad tributaria se divide en dos tipos: Potestad tributaria originaria y Potestad tributaria derivada. Lo que las define y diferencia es el origen y calidad de esta potestad. Ahora bien, la potestad tributaria originaria posee su fuente y su fuerza en ser una facultad para crear, modificar y extinguir tributos sin necesidad de trámite previo o autorización; es decir, que esta potestad es originaria cuando surge de la propia naturaleza, de la esencia misma así como de forma inmediata y directa de la Constitución Nacional. Por otra parte, cuando se necesita de trámite previo o autorización por parte de algún organismo, para la creación, modificación y extinción de los tributos se está en presencia de potestad tributaria; por ejemplo para que el Poder Ejecutivo pueda establecer impuestos requiere previo trámite y autorización del Poder Legislativo, el cual mediante ley le otorga esta potestad o facultad delegada para crear impuesto, o sea, que este poder derivado es reconocido por normas subordinadas a la Constitución Nacional.
  • 5. En otro orden de ideas, se tiene que existen ante la potestad tributaria ciertos límites que son conocidos como principios de la tributación. Los principios son síntesis que valen a manera de matrices generales de toda dimensión del conocimiento. En Derecho los principios se refieren a proposiciones que explican, dan cuenta, y delimitan un determinado saber o conocimiento. En el Derecho tributario estos existen por ser límites a la potestad tributaria, es decir están como control del poder del Estado para crear, modificar y extinguir tributos. Por consecuencia a través de estos principios se subordina al propio Estado a la voluntad general de los ciudadanos, por lo que se resguarda a la sociedad de cualquier ilegalidad del uso del poder Estatal en el ejercicio de su potestad tributaria. Por tal razón, los principios tributarios pueden definirse como el límite del Poder Tributario del Estado, a fin de que no se violen los derechos fundamentales de la persona, ni se colisione con otros sectores y potestades con las cuales se debe coexistir. Existen varios principios Constitucionales que limitan la Potestad Tributaria, y ellos son el Principio de Legalidad; Principio de Capacidad Contributiva; Principio de Generalidad; Principio de Igualdad; Principio de No Confiscatoriedad En lo que se refiere a la competencia para ejercer la potestad tributaria se puede definir como aquella facultad de derecho que tiene el sujeto activo, es decir, el Estado de ejecutar los mandatos legales y obligar al contribuyente a pagar y realizar todos los actos necesarios inclinados al cobro. Puede evidenciarse en el precepto Constitucional contenido en el Artículo 156 de la Carta Fundamental, el cual dispone: Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional 12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, (…).
  • 6. En este orden de ideas, la competencia puede clasificarse en competencia residual y competencia concurrente; a saber de la primera que lo que consagra la CRBV en su artículo 164 que es competencia de los estados todo aquello que no corresponda a la competencia nacional o municipal. Mientras que aquellas cuya titularidad corresponde a varios niveles de gobierno en razón del sector o materia, por lo tanto deben gestionarse obligatoriamente de manera concurrente se refiere a la competencia concurrente, es decir, son todas aquellas materias que de conformidad con la Carta Magna pueden ser ejercidas por todos los niveles del Poder Público. Se debe señalar, que estas competencias son propias del Poder nacional pero que por disposición de la CRBV pueden ser transferidas a los Estados para de esta manera alcanzar la descentralización administrativa. En otro orden de ideas, se tiene que en la actualidad la mayoría de los ingresos estadales derivan del Situado Constitucional, el cual consiste en una partida presupuestaria que le concede el Poder Ejecutivo Nacional. En tal sentido, la CRBV en el Artículo 167 en sus Numerales del 1 al 6, describe cuales son los ingresos de los Estados. Se debe tener en cuenta, que la Constitución y la leyes establecen cuales son las materias competentes del Poder Nacional y Estadal, y aunque no son señaladas expresamente como prohibidas a los municipios, no pueden ser ejercidas por estos. Por ejemplo se tienen el impuesto al valor agregado, impuesto sobre la renta, sucesiones, que son competencias del Poder Nacional y no pueden ser ejercidas por los municipios o estados. Esto se conoce como limitaciones explicitas. En tanto que las limitaciones implícitas están referidas a aquellas materias que son competencia exclusivas del Poder Nacional y que le son prohibidas a los municipios y estados. De acuerdo con esto, se puede decir que es toda materia que la Constitución de la República Bolivariana de
  • 7. Venezuela atribuya al Poder Público Nacional o que le corresponda por naturaleza. En tal sentido en el Artículo 183 ejusdem consagra que los Estados y los Municipios no podrán crear aduanas ni impuestos de importación, de exportación o de tránsito sobre bienes nacionales o extranjeros, o sobre las demás materias rentísticas de la competencia nacional. Tampoco podrán gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación dentro de su territorio. En síntesis, es conveniente señalar que el Estado está delimitando a la monopolización de la creación normativa-legislativa. Así sólo el Estado, como ente supremo podrá crear, mediante ley, los tributos; ya que es dicha acción es un fenómeno de carácter público y no privado, por ser representación del colectivo y no de un individuo.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  MOYA MILLÁN, E. J. (2009). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Caracas: Mobilibros.  TORRES B., R. (2005). Principios de Derecho Tributario e Impuesto  sobre la Renta venezolanos. Caracas: Universidad Nacional Abierta.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. GOE N° 5.908 del 19 de Febrero 2009.  Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6152. 2014. Caracas, Venezuela.