SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMICIDIOS  www.carlosparma.com.ar Escena de Otelo. Shakespeare.
Concepto de Homicidio : “es la muerte de una persona con vida independiente, cometida Injustamente por otra” Carrara  decía: “la muerte de un hombre injustamente cometida por otro” Homicidio simple : es aquel en el cual no concurren circunstancias atenuantes o calificantes Teniendo como característica ser: instantáneo, doloso, que puede causarse por comisión o por Comisión por omisión (disposición legal, contrato o conducta precedente) y admitir tentativa. Sujeto pasivo : persona de existencia visible con vida independiente Sujeto activo :  el que mata a otro, en consecuencia no puede ser la propia Víctima. Puede ser autor directo o mediato Bien jurídico protegido: ¿persona física (existencia real) o la norma?
HOMICIDIO SIMPLE   * ADMITE LA TENTATIVA. *TODA CLASE DE DOLO (directo, indirecto, eventual) *ADMITE LA FORMA OMISIVA donde el sujeto debe Ser GARANTE del BJP *ES DE RESULTADO *Se comete por CUALQUIER MEDIO IDONEO. *Requiere una CAUSA o CONCAUSA .
Irrelevante consentimiento de la víctima Nuestra legislación NO acepta la EUTANASIA (“homicidio piadoso”) La persona que se hace eco de un pedido de muerte de la propia víctima, cualquiera sea la  intención, su conducta quedará atrapada por esta figura. Ortotanasia o a distanacia Dejar morir a otro mediante el retiro de medicamentos artificiales extraordinarios o desproporcionados, con resultados no curativos o bien con el propósito de paliar el dolor,  prolongando la “agonía” mas que una vida.
ART 23 -El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta :  a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;  b) Ausencia de respiración espontánea;  c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;  d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a las diversas situaciones clínicas,  La verificación de los signos referidos en el inc.d) no será necesaria en caso de paro cardio-respiratorio total e irreversible.  Una vez establecido el diagnóstico de Muerte Encefálica, se considera al paciente fallecido, se firma el Acta de Muerte y el “paciente” deja médica, legal y jurídicamente, de ser persona.  DIFERENCIA ENTRE MUERTE LEGAL Y MUERTE NATURAL O TRADICIONAL (ley 24.193) La muerte tradicional es cuando no hay ningún signo respiratorio O circulatorio(por el cese irreversible de la función cardiorespiratoria (corazón y pulmón) que irriga y oxigena a todo el organismo, incluido al cerebro). La muerte legal esta referida a la necesidad de preservación de los órganos, dado que si se dieran las características de la muerte tradicional, al cabo de ciertas horas los órganos no sirven mas. Para que se de la muerte legal deben concurrir conjuntamente los 4 requisitos mencionados por el art 23 del la ley de transplante de órganos y materiales anatómicos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La teoría de la causalidad La teoría que analiza  el hecho total Modernamente la doctrina utiliza mecanismos que permiten atribuir Objetivamente el hecho al lesionado, a partir de conceptos como el Principio de autorresponsabilidad, el consentimiento, la autopuesta en peligro y la ponderación de intereses . Descarta la “compensación” de culpas Concurrencia de culpas Las teorías que analizan la Interrupción del nexo causal concausa
Penalidad: “ se impondrá reclusión o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el art 52 ...” Es inconstitucional actualmente según la jurisprudencia mayoritaria. Escena: Uxoricidio...   desprecio al vínculo de sangre  y  con relación al matrimonio, en el menosprecio al respeto que mutuamente se deben los esposos.  (   Núñez).
INC 1º: AGRAVACIÓN POR EL VÍNCULO:  “ascendiente, descendiente o cónyuge sabiendo que lo son” Se comprende el parentesco por  consanguinidad. Ascendente o descendiente, sin limite de grados. Puede ser legítimo o natural  y hasta el incestuoso es aceptado en la agravante. Fundamento de la agravante : menosprecio del vínculo de sangre que une al sujeto activo con el pasivo. La ratio iuris de la agravante del homicidio en el que la víctima es uno de los familiares a los que la ley presume iuris tantum que se les debe respeto particular. Excluidos : los parientes por consanguinidad  colateral  como los hermanos, tíos, sobrinos, etc. También el de  afinidad , los suegros, yernos o nueras, cuñados, etc.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],parricidio Muerte de los ascendientes filicidio Muerte de los descendientes uxoricidio Muerte del cónyuge
Prueba   del   vínculo : el principio de libertad probatoria que rige en la mayoría de los códigos de procedimientos, encuentra su principal  excepción  en lo referente al  estado   civil  de las personas,  extremos que deberán acreditarse conforme lo establezca la ley civil . Los tribunales han aceptado esta regla cuando se trata de la prueba del matrimonio (197 CC. El matrimonio se prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado o con la libreta de familia expedidos  por  el  Registro Civil)  Respecto a la  filiación   no   existe   uniformidad  en los  tribunales  en cuanto a la prueba.   Elemento subjetivo :... sabiendo que lo son ...:  no puede ser reemplazado por un deber saber , cualquier tipo de error de hecho o de derecho aun imputable al autor excluye la aplicación de la agravante. Se admite dolo eventual no sobre la existencia del  vínculo,  sobre el cual  no debe haber dudas , sino respecto de la producción del resultado muerte.  Munchausen: Asesinato por maltrato infantil
Circunstancia extraordinarias de atenuación :  Cuando en el caso del inciso primero de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación,  el juez  podrá  aplicar prisión o reclusión de ocho a veinticinco años...   aquellas cuya concurrencia hayan colocado al agente en una  situación vital  en la que, por alguna razón, los vínculos tenidos en cuenta para agravar el delito, de hecho,  hayan perdido vigencia , en cuanto a la particular consideración que debían suponer para con una persona determinada. Subjetivamente  el homicidio debe estar motivado por esas circunstancias , sino no hay atenuante.  No   es   necesario  que el autor obre bajo  una   perturbación   emocional   grave  o  leve  aunque normalmente esta exista. Si en realidad se ha encontrado en un verdadero estado de emoción violenta, será de aplicación el 82, respecto del cual, existe una  contradicción insalvable : <Homicidio simple: pena de reclusión o prisión de 8 a 25 años. <Parricidio: pena de prisión o reclusión perpetua < Parricidio en circunstancias extraordinarias de atenuación : pena de reclusión o prisión de 8 a 25  años  <Homicidio en emoción violenta:81 inc 1-a- pena de prisión de 2 a 8 años < Parricidio en emoción violenta : 82: rec o pr de 10 a 25 años.   Los  requisitos positivos  son: 1-Necesidad de un acontecimiento. 2-Que ese hecho sea de carácter extraordinario, que esa trascendencia llegue también al victimario, y que tenga poder disminuyente de culpabilidad. 3-Que actúe subjetivamente y sea la causa determinante de la muerte. 4-Que la entidad de la causa, por su naturaleza, disminuya la culpabilidad del autor. Los requisitos negativos exigen que no exista emoción violenta excusable por la circunstancias.
Ensañamiento :  sometimeinto a la victima a sufrimientos físicos innecesarios, es decir, aumenta deliberadamente el sufrimeinto del sujeto pasivo . Es imprescindible que el autor tenga la intención de matar de esa manera, de un modo cruel o inmisericordioso, y lo haga con una víctima consiente o que tenga sensibilidad para percibir el dolor No es necesario que el agente se complazca con este modo de matar, ni que lo haga por sadismo u otro fin placentero. Sólo debe saber que su obrar aumenta el sufrimiento innecesariamente, y proceder en consecuencia . Es un lujo de males...por ejemplo: privar de alimentos, privar del sueño, Actos crueles sobre el cuerpo de la víctima INC 2º: AGRAVACIÓN POR LOS MODOS Y MEDIOS DE COMISIÓN
En el  plano subjetivo , la agravante exige un elemento de   actitud interna que en la doctrina alemana, pertenece en parte al injusto y en parte a la culpabilidad. Roxín enseña que “mata cruelmente el que causa especiales dolores o tortura a la víctima por una actitud inmisericorde y sin sentimientos”   .  Por eso si se sigue esta posición - dice este autor- “la causación de dolores o torturas  es un requisisto del tipo , ya que afecta al modo de provocar la muerte y lo convierte de alguna manera en un homicidio potenciado, en cambio la  actitud inmisericorde  y sin sentimientos, que no está necesariamente unida a ello, sino que debe añadirse como   elemento autónomo , es un  componente de la culpabilidad
Veneno u otro procedimiento insidioso :  muerte de un hombre realizada mediante veneno que se le propina de un modo doloso y oculto ( insidioso ). No es solo por el hecho de que se mata por veneno, sino que lo que en verdad importa es la forma elegida para procurárselo.  Entra en el concepto de veneno lo químico y en otro procedimiento insidioso  los que térmica o mecánicamente actúan sobre la víctima, tambien la eléctronica o magnéticos.   Veneno: sustancia líquida, sólida o gaseosa, capaz de afectar la salud de un individuo con posibilidades de causar la muerte. La ley pide que sea  por “veneno u otro procedimiento insidioso”, ampliándose y superándose las discrepancias en torno a que es veneno Procedimiento insidioso :  es todo aquel que, sin constituir administración de veneno, implica un engaño o artificio que no permite a la víctima conocer su dañosidad .
Alevosía :   MATAR SIN RIESGO Y SOBRE SEGURO “ la muerte dada ocultamente a otro, asegurando su ejecución por evitación de todo riesgo o peligro e imposibilitándo intencionalmente la defensa de la víctima”. (Buompadre) [ Es matar luego de haber creado o aprovechándose de un estado de indefensión de la víctima, y así lograr un obrar seguro o libre de toda oposición de la víctima o de un 3º. La alevosía requiere una situación de  indefensión   total  de la víctima(tipo objetivo), aunada al  conocimiento   de   esa   situación (dolo) y a un elemento del ánimo, que consiste en  aprovecharse   de   tal   indefinición   para   cometer   el   delito . (y así procurarse un obrar sin riesgos). Características:  1º. -intención de asegurar la ejecución del delito.  2º. - la intención de no correr riesgos provenientes de la defensa del agredido o de un 3º, 3º - el empleo de medios, modos, o   formas de ejecución adecuados para logra el fin y 4º el elemento subjetivo . Tiene una  naturaleza mixta , integrada por un aspecto objetivo, relacionado con los medios, modos o formas que se utilizan en la ejecución del hecho -y que se consideran predominante-, y otro subjetivo, alusivo al ánimo de procurarse, con tales procedimientos, la indefensión del sujeto o de aprovecharse de ella
ALEVOSÍA Antecedentes en el : HOMICIDIO PRODITORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],HOMICIDIO INSIDIOSO ,[object Object],[object Object]
¿qué agrega? “ la cobarde finalidad del autor de obrar sin riesgos para su persona” ¿ que exige? Una victima que no está en condiciones de defenderse Una acción preordenada para matar sin peligro (no exige premeditación) Incapacidad o inadvertencia de la victima, provocada por el autor, o simplemente aprovechada por él (ej dormida) Elementos objetivos Sin riesgo para su persona Sobre seguro (victima indefensa) Elementos subjetivos Procurar o aprovecharse de la indefensión o procurar los medios para ese fin
INC 3º AGRAVANTE POR LOS MÓVILES   Por precio o promesa remuneratoria La ley no califica todo homicidio por mandato, lo que se repudia aquí es lo que decide el hecho el precio ofrecido y aceptado. Ambos merecerán la misma pena (art 45. La oferta debe efectivamente existir no basta la mera esperanza de una recompensa. El sicario con su acción causa, además una alarma social, revelando un bajo sentido moral, pero tbn porque el instigador y el autor realizan un pacto por el cual la vida humana es objeto de negociación El instigador Su fuerza moral El sicario Su fuerza material PONE Precio :  supone el pago efectivizado antes del hecho. Promesa   remuneratoria : es un ofrecimiento de un pago posterior al hecho.  No es necesario que se cumpla el pago o la promesa para que la agravante funcione .
POR PLACER Abarca cualquier gozo. Demuestra menosprecio por la vida que se sacrifica por la  satisfacción del deleite.  No interesa como mate. Al ser tan antinatural es propia de enfermos mentales. Debe obrar en busca del placer, aunque en el hecho de matar no lo haya obtenido POR CODICIA importa un apetito desmedido o desordenado de riquezas, por eso se dice que va  mas allá que el animo de lucro. la avidez de bienes materiales, motiva el espíritu  codicioso del criminal . INC 4º: AGRAVANTE POR LOS MÓVILES:  Por placer, codicia, odio racial o religioso.
POR ODIO RACIAL O RELIGIOSO La fuente de esta norma está en la Convención Internacional sobre Genocidio (ONU 1948). Resulta altamente aberrante que se discrimine por raza, religión, etc.  Situación que quedo al descubierto luego del triste pasa de ideas  totalitarias como el nazismo. Son fanáticos que tienen odios impersonales e indeterminados Nuñez: “se trata de una perversa razón que ha derramado mucha sangre en la historia universal y que acusa un espíritu tan repudiable como peligroso, no sólo para cada individuo en particular, sino también para la razonabilidad de la vida social, pues, además de la inhumanidad acusa extrema insociabilidad.” Diferencias con el genocidio “ el genocidio es el exterminio en masa de un grupo nacional, racial, religioso o político.”  1- cambia el sujeto pasivo, de uno en particular, a uno indeterminado,  2- cambia el elemento subjetivo ya que en el genocidio se tiene como fin el exterminio de un determinado grupo, condición que no se exige en el inc. 4, bastando que se mate  por odio racial o religioso; que no es lo mismo que exterminio
INC 5º: AGRAVANTE POR EL MEDIO:  Por un medio idóneo para crear un peligro común Medios :  Cuando se produzca el homicidio por algunos de los delitos contra la seguridad pública: por medio de  incendio, explosión, inundación, o por cualquier otro medio poderoso de destrucción y por cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave o aeronave o por el descarrilamiento de un tren .  La sola utilización de estos medios no califica el hecho por sí solo, lo importante es que  se genere un peligro común  para las personas o los bienes no siendo necesario que se produzca el resultado (basta que potencialmente sean capaces de crear el peligro común). En los arts 186 inc 5, 190, 191 inc 4, 199, etc se prevé también  el resultado muerte como calificante de los respectivos delitos,  pero lo es a título preterintensional, por lo que no ocurre como  en el delito en estudio donde el resultado muerte ya esta prevista en el dolo del sujeto.
INC 6º: AGRAVANTE POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS. Con  el concurso premeditado de dos o  más  personas ;   Fundamento : la  mayor   peligrosidad   de   los   que   actúan   en   conjunto   en   forma   preordenada  y  en   las   menores   posibilidades   de   defensa   de   la   víctima .  Objetivamente : Es necesario un  mínimo   de   3   personas , pero no es requisitos que todos intervengan en la ejecución del hecho, por lo que quedan comprendidos no solo a los  autores o coautores  sino que también a los  partícipes   primarios  y  secundarios . Quedan excluidos los instigadores y los encubridores .  Subjetivamente : Se requiere de un  concurso premeditado , el cual no es la mera concurrencia de voluntades sino un  acuerdo   previo   para matar
INC 7º: AGRAVACIÓN POR LOS FINES: HOMICIDIO CRIMINIS CAUSA :   es un homicidio dirigido a otro delito.  Se lo denomina homicidio conexo con otro delito o criminis causa. Comprensible de  todo   homicidio  que se utilice  como   medio   para   preparar ,  facilitar ,  consumar  u  ocultar  otro delito o para  asegurar   sus   resultados  o  procurar  la  impunidad  para sí o para otro o  por  no  haber   logrado   el   fin   propuesto   al   intentar   otro   delito : tenga o no carácter lucrativo   ,[object Object],[object Object],CONEXIÓN FINAL Mata para CAUSAL Mata por Para ocultar o asegurar los resultados de otro delito (el hom. Es posterior) Para prepara, facilitar Otro delito (aquí el hom  es un hecho previo) Por no haber logrado  el fin propuesto... En otro delito (el despecho  Al fracaso, el resentimiento Conexión  ideológica impulsivo
INC  8º: A un miembro de las fuerzas de seguridad pca, policiales o penitenciarias, por su función, cargo   ley 25.601 (23/5/02)   mayor riesgo que corren ciertas personas en razón del cargo que ocupan y la mayor alarma social que despierta  en el momento del hecho encontrarse desempeñando un acto propio de servicio de dichas fuerzas.  la figura requiere que el ataque haya tenido lugar con motivo o en ocasión del ejercicio de las funciones inherentes al cargo o por desempeñar un acto del servicio de las fuerzas También si la agresión se llevó a cabo por la condición de integrante de alguno de aquellos poderes (inc. 1°) o fuerzas (inc. 2°)  quedando fuera de la punición  agravada los homicidios perpetrados contra personas que están prestando algún auxilio a las fuerzas armadas o de seguridad, policiales o penitenciarias cuando la cooperación no constituye un acto propio de sus funciones
Bien Jurídico protegido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sujeto pasivo (calificado )
El meollo de la problemática se muestra en la actitud de tener una función o cargo determinado (por ejemplo ser policía) y abusar de él para matar.   Inc 9º. Abusando de su función o cargo si el autor fuere miembro de las fuerzas policiales o penales (por ley 25601) El que aprovechando la logística que le brinda el cargo y abusando de ella da muerte a un interno en un pabellón penitenciario. El abusar del cargo es  dar un mal uso del mismo.
Delitos  cometidos en ocasión o con motivo de espectáculo deportivo  (ley 24192) Bien jurídico Se protege el ESTADO COLECTIVO EN PAZ que no tenga situaciones físicamente peligrosas o dañosas para las personas que vayan a un espectáculo deportivo o los bienes que se encuentran en las inmediaciones. Prevalece el aspecto de cuidar la seguridad pca . Agrava que Homicidio simple, preterintencional, culposo en riña,Lesiones (en riña), abuso de armas, tenencia de armas, robo, hurto, Daño, resistencia y desobediencia Característica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las penas mínimas y máximas se incrementa en un tercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
PNK :)
 
Tarea 4 homicidio
Tarea 4   homicidioTarea 4   homicidio
Tarea 4 homicidio
Oscar Huitrón
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...UftD
 
Derecho Penal II - Delitos y Faltas.pptx
Derecho Penal II - Delitos y Faltas.pptxDerecho Penal II - Delitos y Faltas.pptx
Derecho Penal II - Delitos y Faltas.pptx
JoelBetancurth
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
Beyker Chamorro
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Luz Adria Moreno
 
La violación
La violaciónLa violación
La violación
ArCee LOpez
 
Derecho penal II material
Derecho penal II materialDerecho penal II material
Derecho penal II material
Etteniram
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
Zarina Aguirre
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
elpuchigarcia
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
Marlene Bracamonte
 
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
NO TRABAJO VIVO DE MIS RENTAS
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
Fer Gibson
 
Características del delito
Características del delitoCaracterísticas del delito
Características del delito
AlbaReyes18
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 

La actualidad más candente (20)

Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
 
Tarea 4 homicidio
Tarea 4   homicidioTarea 4   homicidio
Tarea 4 homicidio
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Delitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexicoDelitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexico
 
Derecho Penal II - Delitos y Faltas.pptx
Derecho Penal II - Delitos y Faltas.pptxDerecho Penal II - Delitos y Faltas.pptx
Derecho Penal II - Delitos y Faltas.pptx
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
 
La violación
La violaciónLa violación
La violación
 
Derecho penal II material
Derecho penal II materialDerecho penal II material
Derecho penal II material
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
 
Presentacion derecho penal
Presentacion derecho penalPresentacion derecho penal
Presentacion derecho penal
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
 
Robo: Simple y Agravado
Robo: Simple y AgravadoRobo: Simple y Agravado
Robo: Simple y Agravado
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Características del delito
Características del delitoCaracterísticas del delito
Características del delito
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 

Destacado

Homicidio
HomicidioHomicidio
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ
 
Slideshare homicidio
Slideshare homicidioSlideshare homicidio
Slideshare homicidio
yohevesugey
 
Homicidios
Homicidios Homicidios
Homicidios Matg7
 
Tipos de homicidio. mapa mental
Tipos de homicidio. mapa mentalTipos de homicidio. mapa mental
Tipos de homicidio. mapa mental
Yuliana Vasquez
 
Tipos de homicidio
Tipos de homicidioTipos de homicidio
Tipos de homicidio
nayelisuft
 
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑADELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
Federico Ponce
 
Homicidio simple
Homicidio simpleHomicidio simple
Homicidio simplebv
 
El Homicidio Eutanasico por piedad
El Homicidio Eutanasico por piedadEl Homicidio Eutanasico por piedad
El Homicidio Eutanasico por piedadCatalina Lara
 
Los nuevos procesamiento por crimen de Víctor Jara
Los nuevos procesamiento por crimen de Víctor JaraLos nuevos procesamiento por crimen de Víctor Jara
Los nuevos procesamiento por crimen de Víctor Jara
La Nacion Chile
 
Detencion de medico forense por coimas
Detencion de medico forense por coimasDetencion de medico forense por coimas
Detencion de medico forense por coimasBarby Del Pópolo
 
Social Science From Mexico Unam 127
Social Science From Mexico Unam 127Social Science From Mexico Unam 127
Social Science From Mexico Unam 127guestb23700
 
Homicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de roboHomicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de robo
Haruka303
 

Destacado (20)

Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
 
Slideshare homicidio
Slideshare homicidioSlideshare homicidio
Slideshare homicidio
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Homicidios
Homicidios Homicidios
Homicidios
 
Tipos de homicidio. mapa mental
Tipos de homicidio. mapa mentalTipos de homicidio. mapa mental
Tipos de homicidio. mapa mental
 
Tipos de homicidio
Tipos de homicidioTipos de homicidio
Tipos de homicidio
 
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑADELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
 
Homicidio simple
Homicidio simpleHomicidio simple
Homicidio simple
 
Aborto diapositivas
Aborto diapositivasAborto diapositivas
Aborto diapositivas
 
El Homicidio Eutanasico por piedad
El Homicidio Eutanasico por piedadEl Homicidio Eutanasico por piedad
El Homicidio Eutanasico por piedad
 
Los nuevos procesamiento por crimen de Víctor Jara
Los nuevos procesamiento por crimen de Víctor JaraLos nuevos procesamiento por crimen de Víctor Jara
Los nuevos procesamiento por crimen de Víctor Jara
 
Informe 598
Informe 598Informe 598
Informe 598
 
Detencion de medico forense por coimas
Detencion de medico forense por coimasDetencion de medico forense por coimas
Detencion de medico forense por coimas
 
Informe Kirchner
Informe KirchnerInforme Kirchner
Informe Kirchner
 
Estudio hom dol
Estudio hom dolEstudio hom dol
Estudio hom dol
 
Social Science From Mexico Unam 127
Social Science From Mexico Unam 127Social Science From Mexico Unam 127
Social Science From Mexico Unam 127
 
Homicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de roboHomicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de robo
 

Similar a Homicidio

Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Emerson Canelon
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
marineschirinos
 
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)  Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Haruka303
 
2. mecanismos de muerte
2.  mecanismos de  muerte2.  mecanismos de  muerte
2. mecanismos de muerte
Walter Saiz
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
emiro24
 
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
KarelysMartinez100693
 
EL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdf
EL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdfEL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdf
EL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdf
CogCarmine
 
El homicidio y sus formas
El homicidio y sus formasEl homicidio y sus formas
El homicidio y sus formas
sandrayannet
 
Ensayo info3
Ensayo info3Ensayo info3
Ensayo info3
Diana Cruz
 
Clase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxx
Clase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxxClase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxx
Clase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxx
conibadoglio
 
Derecho Penal III
Derecho Penal IIIDerecho Penal III
Derecho Penal III
983942163
 
HOMICIDIO.pptx
HOMICIDIO.pptxHOMICIDIO.pptx
HOMICIDIO.pptx
JuniorNunes28
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificadoMajochumpitaz
 
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptx
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptxDELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptx
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptx
GINOGONZALESVASQUEZ
 
Modulo derecho penal ii
Modulo derecho penal iiModulo derecho penal ii
Modulo derecho penal ii
Jhonny Aquiles Cacho
 
Maria Eugenia Landa
Maria Eugenia LandaMaria Eugenia Landa
Maria Eugenia Landa
mariaeugenialanda
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Sin dudas las reglas de aplicación de la
Sin dudas las reglas de aplicación de laSin dudas las reglas de aplicación de la
Sin dudas las reglas de aplicación de la
marianelagavilan
 
Omar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivasOmar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivas
bronzalex
 
Pascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedoPascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedo
PASCUALParridouft
 

Similar a Homicidio (20)

Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
 
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)  Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
 
2. mecanismos de muerte
2.  mecanismos de  muerte2.  mecanismos de  muerte
2. mecanismos de muerte
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
Nuestra sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua her...
 
EL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdf
EL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdfEL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdf
EL DELITO DE AUXILIO E INDUCCIÓN.pdf
 
El homicidio y sus formas
El homicidio y sus formasEl homicidio y sus formas
El homicidio y sus formas
 
Ensayo info3
Ensayo info3Ensayo info3
Ensayo info3
 
Clase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxx
Clase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxxClase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxx
Clase 1. 2024. Penal II. Homicidio.pptxx
 
Derecho Penal III
Derecho Penal IIIDerecho Penal III
Derecho Penal III
 
HOMICIDIO.pptx
HOMICIDIO.pptxHOMICIDIO.pptx
HOMICIDIO.pptx
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificado
 
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptx
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptxDELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptx
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA Penal lunes am (1).pptx
 
Modulo derecho penal ii
Modulo derecho penal iiModulo derecho penal ii
Modulo derecho penal ii
 
Maria Eugenia Landa
Maria Eugenia LandaMaria Eugenia Landa
Maria Eugenia Landa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Sin dudas las reglas de aplicación de la
Sin dudas las reglas de aplicación de laSin dudas las reglas de aplicación de la
Sin dudas las reglas de aplicación de la
 
Omar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivasOmar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivas
 
Pascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedoPascual armando parrillo quevedo
Pascual armando parrillo quevedo
 

Más de Haruka303

Caso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderCaso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderHaruka303
 
Barreda
BarredaBarreda
Barreda
Haruka303
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
Haruka303
 
Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch
Haruka303
 
Caso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad MoralesCaso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad Morales
Haruka303
 
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)Haruka303
 
Caso: Barreda
Caso: BarredaCaso: Barreda
Caso: Barreda
Haruka303
 
Caso: Horacio Conzi
Caso: Horacio ConziCaso: Horacio Conzi
Caso: Horacio Conzi
Haruka303
 
Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio
Haruka303
 
Caso: Robledo Puch
Caso: Robledo PuchCaso: Robledo Puch
Caso: Robledo Puch
Haruka303
 
Caso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad MoralesCaso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad Morales
Haruka303
 
Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"
Haruka303
 
Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"
Haruka303
 
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Haruka303
 
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Haruka303
 
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - EnvenenamientoCaso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
Haruka303
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
Haruka303
 
Rodolfo vigo
Rodolfo vigoRodolfo vigo
Rodolfo vigoHaruka303
 
Rodolfo vigo
Rodolfo vigoRodolfo vigo
Rodolfo vigoHaruka303
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación Haruka303
 

Más de Haruka303 (20)

Caso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderCaso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos Schoklender
 
Barreda
BarredaBarreda
Barreda
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
 
Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch
 
Caso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad MoralesCaso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad Morales
 
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
 
Caso: Barreda
Caso: BarredaCaso: Barreda
Caso: Barreda
 
Caso: Horacio Conzi
Caso: Horacio ConziCaso: Horacio Conzi
Caso: Horacio Conzi
 
Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio
 
Caso: Robledo Puch
Caso: Robledo PuchCaso: Robledo Puch
Caso: Robledo Puch
 
Caso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad MoralesCaso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad Morales
 
Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"
 
Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"
 
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"
 
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
 
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - EnvenenamientoCaso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
 
Rodolfo vigo
Rodolfo vigoRodolfo vigo
Rodolfo vigo
 
Rodolfo vigo
Rodolfo vigoRodolfo vigo
Rodolfo vigo
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Homicidio

  • 1. HOMICIDIOS www.carlosparma.com.ar Escena de Otelo. Shakespeare.
  • 2. Concepto de Homicidio : “es la muerte de una persona con vida independiente, cometida Injustamente por otra” Carrara decía: “la muerte de un hombre injustamente cometida por otro” Homicidio simple : es aquel en el cual no concurren circunstancias atenuantes o calificantes Teniendo como característica ser: instantáneo, doloso, que puede causarse por comisión o por Comisión por omisión (disposición legal, contrato o conducta precedente) y admitir tentativa. Sujeto pasivo : persona de existencia visible con vida independiente Sujeto activo : el que mata a otro, en consecuencia no puede ser la propia Víctima. Puede ser autor directo o mediato Bien jurídico protegido: ¿persona física (existencia real) o la norma?
  • 3. HOMICIDIO SIMPLE * ADMITE LA TENTATIVA. *TODA CLASE DE DOLO (directo, indirecto, eventual) *ADMITE LA FORMA OMISIVA donde el sujeto debe Ser GARANTE del BJP *ES DE RESULTADO *Se comete por CUALQUIER MEDIO IDONEO. *Requiere una CAUSA o CONCAUSA .
  • 4. Irrelevante consentimiento de la víctima Nuestra legislación NO acepta la EUTANASIA (“homicidio piadoso”) La persona que se hace eco de un pedido de muerte de la propia víctima, cualquiera sea la intención, su conducta quedará atrapada por esta figura. Ortotanasia o a distanacia Dejar morir a otro mediante el retiro de medicamentos artificiales extraordinarios o desproporcionados, con resultados no curativos o bien con el propósito de paliar el dolor, prolongando la “agonía” mas que una vida.
  • 5. ART 23 -El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta : a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia; b) Ausencia de respiración espontánea; c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas; d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a las diversas situaciones clínicas, La verificación de los signos referidos en el inc.d) no será necesaria en caso de paro cardio-respiratorio total e irreversible. Una vez establecido el diagnóstico de Muerte Encefálica, se considera al paciente fallecido, se firma el Acta de Muerte y el “paciente” deja médica, legal y jurídicamente, de ser persona. DIFERENCIA ENTRE MUERTE LEGAL Y MUERTE NATURAL O TRADICIONAL (ley 24.193) La muerte tradicional es cuando no hay ningún signo respiratorio O circulatorio(por el cese irreversible de la función cardiorespiratoria (corazón y pulmón) que irriga y oxigena a todo el organismo, incluido al cerebro). La muerte legal esta referida a la necesidad de preservación de los órganos, dado que si se dieran las características de la muerte tradicional, al cabo de ciertas horas los órganos no sirven mas. Para que se de la muerte legal deben concurrir conjuntamente los 4 requisitos mencionados por el art 23 del la ley de transplante de órganos y materiales anatómicos:
  • 6.
  • 7. La teoría de la causalidad La teoría que analiza el hecho total Modernamente la doctrina utiliza mecanismos que permiten atribuir Objetivamente el hecho al lesionado, a partir de conceptos como el Principio de autorresponsabilidad, el consentimiento, la autopuesta en peligro y la ponderación de intereses . Descarta la “compensación” de culpas Concurrencia de culpas Las teorías que analizan la Interrupción del nexo causal concausa
  • 8. Penalidad: “ se impondrá reclusión o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el art 52 ...” Es inconstitucional actualmente según la jurisprudencia mayoritaria. Escena: Uxoricidio... desprecio al vínculo de sangre y con relación al matrimonio, en el menosprecio al respeto que mutuamente se deben los esposos. ( Núñez).
  • 9.
  • 10. Prueba del vínculo : el principio de libertad probatoria que rige en la mayoría de los códigos de procedimientos, encuentra su principal excepción en lo referente al estado civil de las personas, extremos que deberán acreditarse conforme lo establezca la ley civil . Los tribunales han aceptado esta regla cuando se trata de la prueba del matrimonio (197 CC. El matrimonio se prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado o con la libreta de familia expedidos por el Registro Civil) Respecto a la filiación no existe uniformidad en los tribunales en cuanto a la prueba. Elemento subjetivo :... sabiendo que lo son ...: no puede ser reemplazado por un deber saber , cualquier tipo de error de hecho o de derecho aun imputable al autor excluye la aplicación de la agravante. Se admite dolo eventual no sobre la existencia del vínculo, sobre el cual no debe haber dudas , sino respecto de la producción del resultado muerte. Munchausen: Asesinato por maltrato infantil
  • 11. Circunstancia extraordinarias de atenuación : Cuando en el caso del inciso primero de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho a veinticinco años... aquellas cuya concurrencia hayan colocado al agente en una situación vital en la que, por alguna razón, los vínculos tenidos en cuenta para agravar el delito, de hecho, hayan perdido vigencia , en cuanto a la particular consideración que debían suponer para con una persona determinada. Subjetivamente el homicidio debe estar motivado por esas circunstancias , sino no hay atenuante. No es necesario que el autor obre bajo una perturbación emocional grave o leve aunque normalmente esta exista. Si en realidad se ha encontrado en un verdadero estado de emoción violenta, será de aplicación el 82, respecto del cual, existe una contradicción insalvable : <Homicidio simple: pena de reclusión o prisión de 8 a 25 años. <Parricidio: pena de prisión o reclusión perpetua < Parricidio en circunstancias extraordinarias de atenuación : pena de reclusión o prisión de 8 a 25 años <Homicidio en emoción violenta:81 inc 1-a- pena de prisión de 2 a 8 años < Parricidio en emoción violenta : 82: rec o pr de 10 a 25 años. Los requisitos positivos son: 1-Necesidad de un acontecimiento. 2-Que ese hecho sea de carácter extraordinario, que esa trascendencia llegue también al victimario, y que tenga poder disminuyente de culpabilidad. 3-Que actúe subjetivamente y sea la causa determinante de la muerte. 4-Que la entidad de la causa, por su naturaleza, disminuya la culpabilidad del autor. Los requisitos negativos exigen que no exista emoción violenta excusable por la circunstancias.
  • 12. Ensañamiento : sometimeinto a la victima a sufrimientos físicos innecesarios, es decir, aumenta deliberadamente el sufrimeinto del sujeto pasivo . Es imprescindible que el autor tenga la intención de matar de esa manera, de un modo cruel o inmisericordioso, y lo haga con una víctima consiente o que tenga sensibilidad para percibir el dolor No es necesario que el agente se complazca con este modo de matar, ni que lo haga por sadismo u otro fin placentero. Sólo debe saber que su obrar aumenta el sufrimiento innecesariamente, y proceder en consecuencia . Es un lujo de males...por ejemplo: privar de alimentos, privar del sueño, Actos crueles sobre el cuerpo de la víctima INC 2º: AGRAVACIÓN POR LOS MODOS Y MEDIOS DE COMISIÓN
  • 13. En el plano subjetivo , la agravante exige un elemento de actitud interna que en la doctrina alemana, pertenece en parte al injusto y en parte a la culpabilidad. Roxín enseña que “mata cruelmente el que causa especiales dolores o tortura a la víctima por una actitud inmisericorde y sin sentimientos” . Por eso si se sigue esta posición - dice este autor- “la causación de dolores o torturas es un requisisto del tipo , ya que afecta al modo de provocar la muerte y lo convierte de alguna manera en un homicidio potenciado, en cambio la actitud inmisericorde y sin sentimientos, que no está necesariamente unida a ello, sino que debe añadirse como elemento autónomo , es un componente de la culpabilidad
  • 14. Veneno u otro procedimiento insidioso : muerte de un hombre realizada mediante veneno que se le propina de un modo doloso y oculto ( insidioso ). No es solo por el hecho de que se mata por veneno, sino que lo que en verdad importa es la forma elegida para procurárselo. Entra en el concepto de veneno lo químico y en otro procedimiento insidioso los que térmica o mecánicamente actúan sobre la víctima, tambien la eléctronica o magnéticos. Veneno: sustancia líquida, sólida o gaseosa, capaz de afectar la salud de un individuo con posibilidades de causar la muerte. La ley pide que sea por “veneno u otro procedimiento insidioso”, ampliándose y superándose las discrepancias en torno a que es veneno Procedimiento insidioso : es todo aquel que, sin constituir administración de veneno, implica un engaño o artificio que no permite a la víctima conocer su dañosidad .
  • 15. Alevosía : MATAR SIN RIESGO Y SOBRE SEGURO “ la muerte dada ocultamente a otro, asegurando su ejecución por evitación de todo riesgo o peligro e imposibilitándo intencionalmente la defensa de la víctima”. (Buompadre) [ Es matar luego de haber creado o aprovechándose de un estado de indefensión de la víctima, y así lograr un obrar seguro o libre de toda oposición de la víctima o de un 3º. La alevosía requiere una situación de indefensión total de la víctima(tipo objetivo), aunada al conocimiento de esa situación (dolo) y a un elemento del ánimo, que consiste en aprovecharse de tal indefinición para cometer el delito . (y así procurarse un obrar sin riesgos). Características: 1º. -intención de asegurar la ejecución del delito. 2º. - la intención de no correr riesgos provenientes de la defensa del agredido o de un 3º, 3º - el empleo de medios, modos, o formas de ejecución adecuados para logra el fin y 4º el elemento subjetivo . Tiene una naturaleza mixta , integrada por un aspecto objetivo, relacionado con los medios, modos o formas que se utilizan en la ejecución del hecho -y que se consideran predominante-, y otro subjetivo, alusivo al ánimo de procurarse, con tales procedimientos, la indefensión del sujeto o de aprovecharse de ella
  • 16.
  • 17. ¿qué agrega? “ la cobarde finalidad del autor de obrar sin riesgos para su persona” ¿ que exige? Una victima que no está en condiciones de defenderse Una acción preordenada para matar sin peligro (no exige premeditación) Incapacidad o inadvertencia de la victima, provocada por el autor, o simplemente aprovechada por él (ej dormida) Elementos objetivos Sin riesgo para su persona Sobre seguro (victima indefensa) Elementos subjetivos Procurar o aprovecharse de la indefensión o procurar los medios para ese fin
  • 18. INC 3º AGRAVANTE POR LOS MÓVILES Por precio o promesa remuneratoria La ley no califica todo homicidio por mandato, lo que se repudia aquí es lo que decide el hecho el precio ofrecido y aceptado. Ambos merecerán la misma pena (art 45. La oferta debe efectivamente existir no basta la mera esperanza de una recompensa. El sicario con su acción causa, además una alarma social, revelando un bajo sentido moral, pero tbn porque el instigador y el autor realizan un pacto por el cual la vida humana es objeto de negociación El instigador Su fuerza moral El sicario Su fuerza material PONE Precio : supone el pago efectivizado antes del hecho. Promesa remuneratoria : es un ofrecimiento de un pago posterior al hecho. No es necesario que se cumpla el pago o la promesa para que la agravante funcione .
  • 19. POR PLACER Abarca cualquier gozo. Demuestra menosprecio por la vida que se sacrifica por la satisfacción del deleite. No interesa como mate. Al ser tan antinatural es propia de enfermos mentales. Debe obrar en busca del placer, aunque en el hecho de matar no lo haya obtenido POR CODICIA importa un apetito desmedido o desordenado de riquezas, por eso se dice que va mas allá que el animo de lucro. la avidez de bienes materiales, motiva el espíritu codicioso del criminal . INC 4º: AGRAVANTE POR LOS MÓVILES: Por placer, codicia, odio racial o religioso.
  • 20. POR ODIO RACIAL O RELIGIOSO La fuente de esta norma está en la Convención Internacional sobre Genocidio (ONU 1948). Resulta altamente aberrante que se discrimine por raza, religión, etc. Situación que quedo al descubierto luego del triste pasa de ideas totalitarias como el nazismo. Son fanáticos que tienen odios impersonales e indeterminados Nuñez: “se trata de una perversa razón que ha derramado mucha sangre en la historia universal y que acusa un espíritu tan repudiable como peligroso, no sólo para cada individuo en particular, sino también para la razonabilidad de la vida social, pues, además de la inhumanidad acusa extrema insociabilidad.” Diferencias con el genocidio “ el genocidio es el exterminio en masa de un grupo nacional, racial, religioso o político.” 1- cambia el sujeto pasivo, de uno en particular, a uno indeterminado, 2- cambia el elemento subjetivo ya que en el genocidio se tiene como fin el exterminio de un determinado grupo, condición que no se exige en el inc. 4, bastando que se mate por odio racial o religioso; que no es lo mismo que exterminio
  • 21. INC 5º: AGRAVANTE POR EL MEDIO: Por un medio idóneo para crear un peligro común Medios : Cuando se produzca el homicidio por algunos de los delitos contra la seguridad pública: por medio de incendio, explosión, inundación, o por cualquier otro medio poderoso de destrucción y por cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave o aeronave o por el descarrilamiento de un tren . La sola utilización de estos medios no califica el hecho por sí solo, lo importante es que se genere un peligro común para las personas o los bienes no siendo necesario que se produzca el resultado (basta que potencialmente sean capaces de crear el peligro común). En los arts 186 inc 5, 190, 191 inc 4, 199, etc se prevé también el resultado muerte como calificante de los respectivos delitos, pero lo es a título preterintensional, por lo que no ocurre como en el delito en estudio donde el resultado muerte ya esta prevista en el dolo del sujeto.
  • 22. INC 6º: AGRAVANTE POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS. Con el concurso premeditado de dos o más personas ; Fundamento : la mayor peligrosidad de los que actúan en conjunto en forma preordenada y en las menores posibilidades de defensa de la víctima . Objetivamente : Es necesario un mínimo de 3 personas , pero no es requisitos que todos intervengan en la ejecución del hecho, por lo que quedan comprendidos no solo a los autores o coautores sino que también a los partícipes primarios y secundarios . Quedan excluidos los instigadores y los encubridores . Subjetivamente : Se requiere de un concurso premeditado , el cual no es la mera concurrencia de voluntades sino un acuerdo previo para matar
  • 23.
  • 24. INC 8º: A un miembro de las fuerzas de seguridad pca, policiales o penitenciarias, por su función, cargo ley 25.601 (23/5/02) mayor riesgo que corren ciertas personas en razón del cargo que ocupan y la mayor alarma social que despierta en el momento del hecho encontrarse desempeñando un acto propio de servicio de dichas fuerzas. la figura requiere que el ataque haya tenido lugar con motivo o en ocasión del ejercicio de las funciones inherentes al cargo o por desempeñar un acto del servicio de las fuerzas También si la agresión se llevó a cabo por la condición de integrante de alguno de aquellos poderes (inc. 1°) o fuerzas (inc. 2°) quedando fuera de la punición agravada los homicidios perpetrados contra personas que están prestando algún auxilio a las fuerzas armadas o de seguridad, policiales o penitenciarias cuando la cooperación no constituye un acto propio de sus funciones
  • 25.
  • 26. El meollo de la problemática se muestra en la actitud de tener una función o cargo determinado (por ejemplo ser policía) y abusar de él para matar. Inc 9º. Abusando de su función o cargo si el autor fuere miembro de las fuerzas policiales o penales (por ley 25601) El que aprovechando la logística que le brinda el cargo y abusando de ella da muerte a un interno en un pabellón penitenciario. El abusar del cargo es dar un mal uso del mismo.
  • 27.