SlideShare una empresa de Scribd logo
La	puerta	de	entrada	al	Sistema	de	Salud	
Entre los usuarios de los servicios de salud, las quejas más frecuentes son las
relacionadas al acceso a los diferentes servicios. Largas colas para obtener una cita,
espera prolongada antes de ser atendido, diferimientos en citas, salas de emergencia
atiborradas, etc.
Una revisión efectuada por el Instituto Peruano de Economía1
que toma como fuente
la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud, 20152
demuestra que en
el sector público se demoran cerca de 2 horas para atenderte y casi 3 semanas para
programarte una cita.
En este contexto no es difícil inferir que una de las grandes fallas del sistema de salud
es la puerta de entrada al mismo. Desde el punto de vista organizacional llamaremos a
esta puerta de entrada Primer Nivel de Atención y desde el punto de vista estratégico
Atención Primaria de la Salud.
El Primer Nivel de Atención, componente clave del sistema de salud, debe dar
cobertura al 100% de la población y resolver el 70 a 80% de sus necesidades de
salud. El porcentaje restante, que se encuentra fuera del alcance de su capacidad
resolutiva, será referido a centros asistenciales de mayor complejidad en el marco de
una red integrada de servicios.
Pero el campo de acción de la Atención Primaria de Salud se extiende más allá de los
linderos del centro asistencial y requiere interacción sostenida de los equipos de salud
con el entorno, llámese comunidad organizada, espacios laborales, espacios
educativos, entre otros, con la finalidad de fomentar la promoción de la salud y
fortalecer la cultura de prevención de la enfermedad.
Para cumplir con estos objetivos el Primer Nivel de Atención requiere contar con la
infraestructura y recursos necesarios tanto en cantidad como en calidad. Número
suficiente de centros asistenciales (con un enfoque georreferencial), recursos
humanos capacitados y multidisciplinario ( en función a la demanda local) con el
reconocimiento y los incentivos necesarios para privilegiar a estos equipos de salud en
lugar de menoscabarlos como usualmente sucede. Igualmente se requieren equipos
de última tecnología, telemedicina, etc.
Son dos las barreras más difíciles de superar en la consecución de los objetivos
señalados: Por un lado, los profesionales de la salud, usualmente formados con el
enfoque del cuidado de la salud fragmentada, centrada en la enfermedad más que en
la persona y, como usualmente sucede con el recurso humano, reacio a salir de su
zona de confort y dispuesto a evitar que se altere el statu quo. Por otro lado, se
requieren decisiones políticas del más alto nivel para impulsar profundas reformas en
el sector, cuyos réditos se suelen obtener a mediano y largo plazo, plazos que sin
duda desincentivan a los políticos de turno.
																																																								1
http://goo.gl/xolhWQ, IPE, marzo 2016.
2
Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
SaludFicha662056
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
angel javier serna pinto
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Resolucion 1448 de 2006
Resolucion 1448 de 2006Resolucion 1448 de 2006
Resolucion 1448 de 2006william881122
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoJulizhita Lopez
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludJorge Pacheco
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludRuth Vargas Gonzales
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Jorge López
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Alonso Figueroa
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Tema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónTema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónManuel Perez
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
mechasvr
 
Uso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermeríaUso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermería
franklin robinson
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud esneiderlove
 

La actualidad más candente (20)

Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Resolucion 1448 de 2006
Resolucion 1448 de 2006Resolucion 1448 de 2006
Resolucion 1448 de 2006
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
 
Rips capacitación 16 05-2012
Rips capacitación 16 05-2012Rips capacitación 16 05-2012
Rips capacitación 16 05-2012
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
Tema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónTema 4 - Organización
Tema 4 - Organización
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
Uso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermeríaUso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermería
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
 

Destacado

Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas OperativosSistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
mariateresarevalo
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 

Destacado (6)

Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas OperativosSistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 

Similar a La puerta de entrada al sistema de salud

Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
karinamejorada
 
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
ValeriaHernandezBono
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...wilderzuniga
 
Servicio basico de salud
Servicio basico de saludServicio basico de salud
Servicio basico de saludyashiro1987
 
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptxPresentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Emmanuel994079
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
MaryAlvarez54
 
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptxNIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
Alvaro Portal Lozano
 
Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
KARENPINEDA60
 
Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
KARENPINEDA60
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
yess Tavares
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
SilviaFabiolaRivera
 
URGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdfURGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdf
MelissaHesiquioBuenr1
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
yess Tavares
 
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptxCONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
AurelioAzcona1
 
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdfINFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
CatalinoLzaroHernnde1
 
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docxIPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
kelyacerovaldez
 

Similar a La puerta de entrada al sistema de salud (20)

43 regionalizacion atencion_salud
43 regionalizacion atencion_salud43 regionalizacion atencion_salud
43 regionalizacion atencion_salud
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
 
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 
Servicio basico de salud
Servicio basico de saludServicio basico de salud
Servicio basico de salud
 
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptxPresentación sistemas y salud milpa alta.pptx
Presentación sistemas y salud milpa alta.pptx
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptxNIVELES DE ATENCIÓN.pptx
NIVELES DE ATENCIÓN.pptx
 
Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
 
Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
 
URGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdfURGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdf
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
 
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptxCONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdfINFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
 
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docxIPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
 

Más de Silvia Bustamante

Gasto en medicamentos ¿es racional?
Gasto en medicamentos ¿es racional?Gasto en medicamentos ¿es racional?
Gasto en medicamentos ¿es racional?
Silvia Bustamante
 
Clínica de la familia un innovador modelo de negocio
Clínica de la familia un innovador modelo de negocioClínica de la familia un innovador modelo de negocio
Clínica de la familia un innovador modelo de negocio
Silvia Bustamante
 
Guia control tuberculosis
Guia control tuberculosisGuia control tuberculosis
Guia control tuberculosis
Silvia Bustamante
 
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajoMemoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajoSilvia Bustamante
 
C:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sida
C:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sidaC:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sida
C:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sidaSilvia Bustamante
 
El mundo empresarial responde al vih sida
El mundo empresarial responde al vih sidaEl mundo empresarial responde al vih sida
El mundo empresarial responde al vih sidaSilvia Bustamante
 
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajoMemoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajoSilvia Bustamante
 
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OITVIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OITSilvia Bustamante
 

Más de Silvia Bustamante (9)

Gasto en medicamentos ¿es racional?
Gasto en medicamentos ¿es racional?Gasto en medicamentos ¿es racional?
Gasto en medicamentos ¿es racional?
 
Clínica de la familia un innovador modelo de negocio
Clínica de la familia un innovador modelo de negocioClínica de la familia un innovador modelo de negocio
Clínica de la familia un innovador modelo de negocio
 
Guia control tuberculosis
Guia control tuberculosisGuia control tuberculosis
Guia control tuberculosis
 
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajoMemoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
 
C:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sida
C:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sidaC:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sida
C:\fakepath\el mundo empresarial responde al vih sida
 
El mundo empresarial responde al vih sida
El mundo empresarial responde al vih sidaEl mundo empresarial responde al vih sida
El mundo empresarial responde al vih sida
 
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajoMemoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
 
Empresas Sociales y Salud
Empresas Sociales y SaludEmpresas Sociales y Salud
Empresas Sociales y Salud
 
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OITVIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

La puerta de entrada al sistema de salud

  • 1. La puerta de entrada al Sistema de Salud Entre los usuarios de los servicios de salud, las quejas más frecuentes son las relacionadas al acceso a los diferentes servicios. Largas colas para obtener una cita, espera prolongada antes de ser atendido, diferimientos en citas, salas de emergencia atiborradas, etc. Una revisión efectuada por el Instituto Peruano de Economía1 que toma como fuente la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud, 20152 demuestra que en el sector público se demoran cerca de 2 horas para atenderte y casi 3 semanas para programarte una cita. En este contexto no es difícil inferir que una de las grandes fallas del sistema de salud es la puerta de entrada al mismo. Desde el punto de vista organizacional llamaremos a esta puerta de entrada Primer Nivel de Atención y desde el punto de vista estratégico Atención Primaria de la Salud. El Primer Nivel de Atención, componente clave del sistema de salud, debe dar cobertura al 100% de la población y resolver el 70 a 80% de sus necesidades de salud. El porcentaje restante, que se encuentra fuera del alcance de su capacidad resolutiva, será referido a centros asistenciales de mayor complejidad en el marco de una red integrada de servicios. Pero el campo de acción de la Atención Primaria de Salud se extiende más allá de los linderos del centro asistencial y requiere interacción sostenida de los equipos de salud con el entorno, llámese comunidad organizada, espacios laborales, espacios educativos, entre otros, con la finalidad de fomentar la promoción de la salud y fortalecer la cultura de prevención de la enfermedad. Para cumplir con estos objetivos el Primer Nivel de Atención requiere contar con la infraestructura y recursos necesarios tanto en cantidad como en calidad. Número suficiente de centros asistenciales (con un enfoque georreferencial), recursos humanos capacitados y multidisciplinario ( en función a la demanda local) con el reconocimiento y los incentivos necesarios para privilegiar a estos equipos de salud en lugar de menoscabarlos como usualmente sucede. Igualmente se requieren equipos de última tecnología, telemedicina, etc. Son dos las barreras más difíciles de superar en la consecución de los objetivos señalados: Por un lado, los profesionales de la salud, usualmente formados con el enfoque del cuidado de la salud fragmentada, centrada en la enfermedad más que en la persona y, como usualmente sucede con el recurso humano, reacio a salir de su zona de confort y dispuesto a evitar que se altere el statu quo. Por otro lado, se requieren decisiones políticas del más alto nivel para impulsar profundas reformas en el sector, cuyos réditos se suelen obtener a mediano y largo plazo, plazos que sin duda desincentivan a los políticos de turno. 1 http://goo.gl/xolhWQ, IPE, marzo 2016. 2 Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)