SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular para la Educación
U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
Maracay, edo. Aragua
LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APLICADA A
ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN LA CÁTEDRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE
5TO GRADO DE LA U. E. P. “COLEGIO. DR. GUSTAVO. H. MACHADO”
Maracay, Junio 2016
Autores:
Olivero Elimar
Pittelli Nicolle
Reina Diana
Agenda
• Resumen
• Introducción
• Problema
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Justificación de la investigación
• Antecedentes de la investigación
• Definición de términos
• Bases legales
• Marco metodológico
• Análisis de resultados
• Conclusiones y recomendaciones
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito determinar
cómo la recreación influye para disminuir el trastorno de
déficit de atención e hiperactividad y optimizar el
aprendizaje de los niños de 5to grado en la U. E. P.
“Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
Introducción
Se ocupa de buscar una forma más práctica y efectiva
para fomentar el aprendizaje por medio de la recreación y
así hacerlo lo más ligero posible en beneficio de los niños
para así mejorar tanto sus conducta como sus hábitos
estudiantiles.
Planteamiento del problema
La educación impartida en los colegios se encuentra sustentada
por estrategias pedagógicas convencionales respaldadas en la
educación tradicional.
Causa déficit en la recepción de la información por el
poco atractivo que estas tienen hacia los niños, por ser
imitativos y lógicos. Relación profesor-alumno infiere
directamente en la motivación del estudiante para
aprender.
La educación venezolana presenta deficiencias
dentro de su sistema, con una debilidad en la
formación inicial de los docentes, donde no se les
ofrece un material extenso con herramientas
novedosas que cumplan con las expectativas
La poca información que tienen las instituciones
acerca del planteamiento de actividades
apropiadas para disminuir los trastornos de
conducta en niños, tales como el trastorno de
déficit de atención e hiperactividad, genera que
esto constituya un reto para las mismas
Por tal motivo, se propone la recreación como
estrategia pedagógica para facilitar el
aprendizaje en los niños, con actividades poco
convencionales, en donde al niño se le permita
obtener e interpretar lo que se le enseñe, a
través de actividades en donde este interactúe
directamente en la transmisión de sus propios
conocimientos.
Objetivos
Proponer la recreación como estrategia
pedagógica aplicada a estudiantes con
trastornos de déficit de atención e
hiperactividad en la cátedra de Ciencias y
Tecnología de 5to grado de la U. E. P
“Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
Objetivo
general
Objetivos
específicos
Diagnosticar el Estilo de Aprendizaje VAK con el que se identifican
los niños de 5to grado de la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H.
Machado”
Identificar el TDAH que presentan los niños de 5to grado de la
U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
Planificar un modelo de estrategias pedagógicas basadas en la
recreación que cumplan con los requerimientos para mejorar los
sistemas de aprendizaje y el TDAH dirigido a los docentes de 5to
grado de la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
Determinar la efectividad de la recreación en el aprendizaje de los
niños, para disminuir los trastornos de conducta presentados en los
niños de 5to grado de la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H.
Machado”
Justificación del problema
En las escuelas, implementar esto sería un gran avance para
mejorar sus métodos educativos
El juego feliz en la infancia es esencial para el
crecimiento normal del niño, y una forma para
brindar esto, es por un medio recreativo que
ofrezca recursos en favor del educando
Antecedentes de la investigación
Torres. C (2007)
• “El juego como estrategia de aprendizaje
en el aula“
Palmar, J. (2007)
• “Estrategias de aprendizaje
cooperativo para educar en valores a
niños y niñas de educación preescolar”
Prieto. A (2010)
• “Actividades Recreativas para un
aprendizaje significativo en las escuelas
básicas”
Mena. F, Salgado. A y Tamayo. P (2008)
• “Estrategia pedagógica basada en la lúdica y
psicomotricidad aplicada en las áreas de Castellano y
Ciencias Naturales para centrar la atención de niños y niñas
con TDAH de Preescolar y Básica Primaria de la Institución
Educativa Ciudadela Cuba”,
Barrera. M y Valencia. F (2008)
• “Manual de Apoyo para Docentes: Estrategias de Manejo
Conductual en el Aula”
Cugat. E (2013)
• “Actividades Recreativas para un aprendizaje significativo
en las escuelas básicas”
Giraldo. C y Bedoya. D (2006)
• “Los estilos de aprendizaje desde el modelo V.A.K y
su incidencia en el rendimiento académico en niños y
niñas del grado 5to de primaria en diferentes estratos
socioeconómicos en la ciudad de Pereira, Colombia”
Definición de términos
• Visual, auditivo y kinestésicoAprendizaje
• Pedagógica, recreativaEstrategia
• Activa, pasivaRecreación
• Juegos recreativos y sus tiposJuegos
• Trastorno de déficit de atención e
hiperactividad (TDAH)
Trastorno de conducta
• Predominantemente inatento,
Predominante hiperactivo-impulsivo,
tipo combinado
Tipos de TDAH
Bases legales
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 102.
“La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria…
Artículo 103.
“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades…”
Artículo 111.
“Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación
como actividades que benefician la calidad de vida individual y
colectiva…”
• Ley Orgánica de Educación
Artículo 6.
«El Estado, a través de los órganos nacionales con
competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría
en el Sistema Educativo…»
Artículo 15. «….Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la
formación transversalizada por valores éticos de tolerancia...»
Artículo 16. «Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación
física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo…»
• Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y
adolescentes
Artículo 63.
Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y
juego.
Artículo 81.
Derecho a participar. Todos los niños y adolescentes
tienen derecho a participar libre, activa y plenamente
en la vida familiar, comunitaria, social, escolar,
científica, cultural, deportiva y recreativa
• Ley Orgánica de la Recreación
Artículo 1.
«…en materia de recreación, como un derecho que
garantiza el pleno desarrollo de las potencialidades
humanas…»
Artículo 4. «El Estado garantizar… la actividad recreativa, de conformidad
con el plan nacional de recreación.»
Artículo 6.
«El Estado proveerá lo conducente para que se considere la
recreación materia prioritaria en la definición de Políticas
Públicas…»
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
Descriptivo. Se puede
deducir la circunstancia
presentada
Caracterización de una
situación concreta indicando
sus rasgos más peculiares.
Diseño de la investigación
En función de la recolección
de datos.
Obedece los parámetros del
diseño de campo.
La población es la
totalidad del fenómeno
a estudiar, la cual da
origen a los datos,
permitiendo generar
los resultados de la
investigación
Población
Para Arias (2006),
«la muestra es un
subconjunto
representativo y
finito que se extrae
de la población
accesible.»
Muestra
Objetivo General:
Proponer la recreación como estrategia pedagógica aplicada a estudiantes con trastornos de déficit de atención e hiperactividad en la
cátedra de Ciencias y Tecnología de 5to grado de la U. E. P “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
Variables Dimensiones Indicadores Ítems
Influencia del estilo de
aprendizaje VAK en la
enseñanza
Tipos
Auditivo
Visual
Kinestésico
9, 11
10
12, 13
El TDAH como obstáculo en el
aprendizaje Tipos
Predominantemente inatento
Predominantemente impulsivo-
hiperactivo
Tipo combinado
3, 4
1, 2, 5, 6
8, 7
Recreación como beneficio de
la educación Actividades recreativas
Invención del educador
Valoración del estudiante
14, 16
15, 17
ANÁLISIS DE RESULTADOS
83%
17%
si no
Gráfico 1. Resultados Porcentuales de la pregunta: ¿Te cuesta permanecer
quieto y callado en momentos en los que participas en actividades
tranquilas?
Gráfico 3. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Te distraes con facilidad?
50%
50%
si no
Gráfico 7. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Respetas a tus compañeros y
profesores?
100%
si no
Gráfico 9. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Cuándo estudias para un
examen, memorizas la información a base de repetirla una y otra vez?
89%
11%
si no
Gráfico 10. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Aprendes más rápido
cuando tu profesor utiliza recursos como: fotografías, láminas, películas y
lecturas?
94%
6%
si no
Gráfico 12. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Puedes memorizar
mejor si asocias la información con movimientos?
94%
6%
si no
Gráfico 14. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Tu profesor
implementa actividades recreativas para dar clases?
6%
94%
si no
Gráfico 15. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Te gustaría aprender a
partir de dinámicas como los juegos?
100%
0%
si no
CONCLUSIONES
• Las estrategias pedagógicas debían estar orientadas a los tres
sistemas de aprendizaje: auditivo, visual y kinestésico
• La aplicación de las estrategias recreativas se basaron en la recreación
activa, por lo que se demostró la factibilidad de las mismas para
disminuir los niveles de inquietud en los estudiantes
• Planificar actividades recreativas basadas en contenidos teóricos de
una forma organizada, es un recurso factible para dar clases
• Se pudo evidenciar la mejoría que obtuvieron los estudiantes del 5to
grado luego de los talleres desarrollados, en cuanto a su actitud, se
mostró positiva en cada una de las actividades trabajadas
RECOMENDACIONES
• Se le recomienda a los docentes informarse acerca de los
trastornos de conducta existentes, así como investigar acerca
de los estilos de aprendizaje VAK
• Se les invita a utilizar la recreación mediante sus juegos como
herramienta para desarrollar contenidos, de manera que
incentiven al niño a participar e integrarse en el aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021
lasalleurubamba
 
Seminario de investigacion final
Seminario de investigacion  finalSeminario de investigacion  final
Seminario de investigacion final
Rosmaryvargas3
 
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyoTpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Roxaana Arroyo
 
Pat pnl calmecac 2012 2013
Pat pnl calmecac 2012 2013Pat pnl calmecac 2012 2013
Pat pnl calmecac 2012 2013
calmecac74z
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
Nancy Ale Tapia
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
mendozaster mendozaster
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
LUCIA RIVERA
 
Documento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfaDocumento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfa
federicovalentinGuzm
 
Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)
Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)
Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)
gilvero
 
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
camila_94
 
3194 texto del artículo-11812-5-10-20170329
3194 texto del artículo-11812-5-10-201703293194 texto del artículo-11812-5-10-20170329
3194 texto del artículo-11812-5-10-20170329
federicovalentinGuzm
 
132575392
132575392132575392
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
franciscoanchundiatobar
 
MANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLAS
MANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLASMANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLAS
MANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLAS
Loe Tinez
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
yuli090889
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
ram_com_mx
 
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
Rigel Cuellar
 
Optimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad finaOptimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad fina
william german garcia mora
 

La actualidad más candente (20)

Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021
 
Seminario de investigacion final
Seminario de investigacion  finalSeminario de investigacion  final
Seminario de investigacion final
 
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyoTpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
 
Pat pnl calmecac 2012 2013
Pat pnl calmecac 2012 2013Pat pnl calmecac 2012 2013
Pat pnl calmecac 2012 2013
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
 
Documento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfaDocumento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfa
 
Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)
Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)
Ambientes inclusivos socializacion rp coordinadores cdc (1)
 
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 
3194 texto del artículo-11812-5-10-20170329
3194 texto del artículo-11812-5-10-201703293194 texto del artículo-11812-5-10-20170329
3194 texto del artículo-11812-5-10-20170329
 
132575392
132575392132575392
132575392
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
MANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLAS
MANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLASMANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLAS
MANUAL DEL TALLER OBSERVO LAS ESTRELLAS
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
 
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
 
Optimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad finaOptimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad fina
 

Similar a LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APLICADA A ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN LA CÁTEDRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 5TO GRADO DE LA U. E. P. “COLEGIO. DR. GUSTAVO. H. MACHADO”

Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanzaContextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Maka Alarcón Navarro
 
Informe de Contextualización
Informe de ContextualizaciónInforme de Contextualización
Informe de Contextualización
karlaorturb
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2 (2)
Fase 2 (2)Fase 2 (2)
Fase 2 (2)
jessica_bonifaz
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
IPPSON
 
Primera parte educasion
Primera parte educasionPrimera parte educasion
Primera parte educasion
ROCIOZAMBRANA1
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
TESINA DE NOE.docx
TESINA DE NOE.docxTESINA DE NOE.docx
TESINA DE NOE.docx
wilmer leiva
 
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Publica
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
PMANLOP
 
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valleFundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Argelia Sanchez Conzuelo
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
Pilar Solano Ospina
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
Pilar Solano Ospina
 
Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241
Cesar Augusto Rojas Huarote
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
YulianaDoriaGonzlez
 
Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
cinthya
 
Proyecto perdiz alta
Proyecto perdiz altaProyecto perdiz alta
Proyecto perdiz alta
telo02
 
Proyecto perdiz alta y evaluacion
Proyecto perdiz alta y evaluacionProyecto perdiz alta y evaluacion
Proyecto perdiz alta y evaluacion
telo02
 
Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion
Manuel Costa
 

Similar a LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APLICADA A ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN LA CÁTEDRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 5TO GRADO DE LA U. E. P. “COLEGIO. DR. GUSTAVO. H. MACHADO” (20)

Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanzaContextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
Contextualización para-el-diseño-de-la-enseñanza
 
Informe de Contextualización
Informe de ContextualizaciónInforme de Contextualización
Informe de Contextualización
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2 (2)
Fase 2 (2)Fase 2 (2)
Fase 2 (2)
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
 
Primera parte educasion
Primera parte educasionPrimera parte educasion
Primera parte educasion
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
TESINA DE NOE.docx
TESINA DE NOE.docxTESINA DE NOE.docx
TESINA DE NOE.docx
 
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
 
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valleFundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241Plan anual de tutoria 241
Plan anual de tutoria 241
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
 
Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
 
Proyecto perdiz alta
Proyecto perdiz altaProyecto perdiz alta
Proyecto perdiz alta
 
Proyecto perdiz alta y evaluacion
Proyecto perdiz alta y evaluacionProyecto perdiz alta y evaluacion
Proyecto perdiz alta y evaluacion
 
Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APLICADA A ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN LA CÁTEDRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 5TO GRADO DE LA U. E. P. “COLEGIO. DR. GUSTAVO. H. MACHADO”

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado” Maracay, edo. Aragua LA RECREACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APLICADA A ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN LA CÁTEDRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 5TO GRADO DE LA U. E. P. “COLEGIO. DR. GUSTAVO. H. MACHADO” Maracay, Junio 2016 Autores: Olivero Elimar Pittelli Nicolle Reina Diana
  • 2. Agenda • Resumen • Introducción • Problema • Objetivo general • Objetivos específicos • Justificación de la investigación • Antecedentes de la investigación • Definición de términos • Bases legales • Marco metodológico • Análisis de resultados • Conclusiones y recomendaciones
  • 3. Resumen La presente investigación tuvo como propósito determinar cómo la recreación influye para disminuir el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y optimizar el aprendizaje de los niños de 5to grado en la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
  • 4. Introducción Se ocupa de buscar una forma más práctica y efectiva para fomentar el aprendizaje por medio de la recreación y así hacerlo lo más ligero posible en beneficio de los niños para así mejorar tanto sus conducta como sus hábitos estudiantiles.
  • 5. Planteamiento del problema La educación impartida en los colegios se encuentra sustentada por estrategias pedagógicas convencionales respaldadas en la educación tradicional. Causa déficit en la recepción de la información por el poco atractivo que estas tienen hacia los niños, por ser imitativos y lógicos. Relación profesor-alumno infiere directamente en la motivación del estudiante para aprender.
  • 6. La educación venezolana presenta deficiencias dentro de su sistema, con una debilidad en la formación inicial de los docentes, donde no se les ofrece un material extenso con herramientas novedosas que cumplan con las expectativas La poca información que tienen las instituciones acerca del planteamiento de actividades apropiadas para disminuir los trastornos de conducta en niños, tales como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, genera que esto constituya un reto para las mismas
  • 7. Por tal motivo, se propone la recreación como estrategia pedagógica para facilitar el aprendizaje en los niños, con actividades poco convencionales, en donde al niño se le permita obtener e interpretar lo que se le enseñe, a través de actividades en donde este interactúe directamente en la transmisión de sus propios conocimientos.
  • 8. Objetivos Proponer la recreación como estrategia pedagógica aplicada a estudiantes con trastornos de déficit de atención e hiperactividad en la cátedra de Ciencias y Tecnología de 5to grado de la U. E. P “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado” Objetivo general
  • 9. Objetivos específicos Diagnosticar el Estilo de Aprendizaje VAK con el que se identifican los niños de 5to grado de la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado” Identificar el TDAH que presentan los niños de 5to grado de la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado” Planificar un modelo de estrategias pedagógicas basadas en la recreación que cumplan con los requerimientos para mejorar los sistemas de aprendizaje y el TDAH dirigido a los docentes de 5to grado de la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado” Determinar la efectividad de la recreación en el aprendizaje de los niños, para disminuir los trastornos de conducta presentados en los niños de 5to grado de la U. E. P. “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado”
  • 10. Justificación del problema En las escuelas, implementar esto sería un gran avance para mejorar sus métodos educativos El juego feliz en la infancia es esencial para el crecimiento normal del niño, y una forma para brindar esto, es por un medio recreativo que ofrezca recursos en favor del educando
  • 11. Antecedentes de la investigación Torres. C (2007) • “El juego como estrategia de aprendizaje en el aula“ Palmar, J. (2007) • “Estrategias de aprendizaje cooperativo para educar en valores a niños y niñas de educación preescolar” Prieto. A (2010) • “Actividades Recreativas para un aprendizaje significativo en las escuelas básicas”
  • 12. Mena. F, Salgado. A y Tamayo. P (2008) • “Estrategia pedagógica basada en la lúdica y psicomotricidad aplicada en las áreas de Castellano y Ciencias Naturales para centrar la atención de niños y niñas con TDAH de Preescolar y Básica Primaria de la Institución Educativa Ciudadela Cuba”, Barrera. M y Valencia. F (2008) • “Manual de Apoyo para Docentes: Estrategias de Manejo Conductual en el Aula” Cugat. E (2013) • “Actividades Recreativas para un aprendizaje significativo en las escuelas básicas”
  • 13. Giraldo. C y Bedoya. D (2006) • “Los estilos de aprendizaje desde el modelo V.A.K y su incidencia en el rendimiento académico en niños y niñas del grado 5to de primaria en diferentes estratos socioeconómicos en la ciudad de Pereira, Colombia”
  • 14. Definición de términos • Visual, auditivo y kinestésicoAprendizaje • Pedagógica, recreativaEstrategia • Activa, pasivaRecreación
  • 15. • Juegos recreativos y sus tiposJuegos • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Trastorno de conducta • Predominantemente inatento, Predominante hiperactivo-impulsivo, tipo combinado Tipos de TDAH
  • 16. Bases legales • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 102. “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria… Artículo 103. “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades…” Artículo 111. “Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva…”
  • 17. • Ley Orgánica de Educación Artículo 6. «El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo…» Artículo 15. «….Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por valores éticos de tolerancia...» Artículo 16. «Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo…»
  • 18. • Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes Artículo 63. Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego. Artículo 81. Derecho a participar. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa
  • 19. • Ley Orgánica de la Recreación Artículo 1. «…en materia de recreación, como un derecho que garantiza el pleno desarrollo de las potencialidades humanas…» Artículo 4. «El Estado garantizar… la actividad recreativa, de conformidad con el plan nacional de recreación.» Artículo 6. «El Estado proveerá lo conducente para que se considere la recreación materia prioritaria en la definición de Políticas Públicas…»
  • 20. MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación Descriptivo. Se puede deducir la circunstancia presentada Caracterización de una situación concreta indicando sus rasgos más peculiares. Diseño de la investigación En función de la recolección de datos. Obedece los parámetros del diseño de campo.
  • 21. La población es la totalidad del fenómeno a estudiar, la cual da origen a los datos, permitiendo generar los resultados de la investigación Población Para Arias (2006), «la muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.» Muestra
  • 22. Objetivo General: Proponer la recreación como estrategia pedagógica aplicada a estudiantes con trastornos de déficit de atención e hiperactividad en la cátedra de Ciencias y Tecnología de 5to grado de la U. E. P “Colegio. Dr. Gustavo. H. Machado” Variables Dimensiones Indicadores Ítems Influencia del estilo de aprendizaje VAK en la enseñanza Tipos Auditivo Visual Kinestésico 9, 11 10 12, 13 El TDAH como obstáculo en el aprendizaje Tipos Predominantemente inatento Predominantemente impulsivo- hiperactivo Tipo combinado 3, 4 1, 2, 5, 6 8, 7 Recreación como beneficio de la educación Actividades recreativas Invención del educador Valoración del estudiante 14, 16 15, 17
  • 23. ANÁLISIS DE RESULTADOS 83% 17% si no Gráfico 1. Resultados Porcentuales de la pregunta: ¿Te cuesta permanecer quieto y callado en momentos en los que participas en actividades tranquilas?
  • 24. Gráfico 3. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Te distraes con facilidad? 50% 50% si no
  • 25. Gráfico 7. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Respetas a tus compañeros y profesores? 100% si no
  • 26. Gráfico 9. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Cuándo estudias para un examen, memorizas la información a base de repetirla una y otra vez? 89% 11% si no
  • 27. Gráfico 10. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Aprendes más rápido cuando tu profesor utiliza recursos como: fotografías, láminas, películas y lecturas? 94% 6% si no
  • 28. Gráfico 12. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Puedes memorizar mejor si asocias la información con movimientos? 94% 6% si no
  • 29. Gráfico 14. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Tu profesor implementa actividades recreativas para dar clases? 6% 94% si no
  • 30. Gráfico 15. Resultados porcentuales de la pregunta: ¿Te gustaría aprender a partir de dinámicas como los juegos? 100% 0% si no
  • 31. CONCLUSIONES • Las estrategias pedagógicas debían estar orientadas a los tres sistemas de aprendizaje: auditivo, visual y kinestésico • La aplicación de las estrategias recreativas se basaron en la recreación activa, por lo que se demostró la factibilidad de las mismas para disminuir los niveles de inquietud en los estudiantes
  • 32. • Planificar actividades recreativas basadas en contenidos teóricos de una forma organizada, es un recurso factible para dar clases • Se pudo evidenciar la mejoría que obtuvieron los estudiantes del 5to grado luego de los talleres desarrollados, en cuanto a su actitud, se mostró positiva en cada una de las actividades trabajadas
  • 33. RECOMENDACIONES • Se le recomienda a los docentes informarse acerca de los trastornos de conducta existentes, así como investigar acerca de los estilos de aprendizaje VAK • Se les invita a utilizar la recreación mediante sus juegos como herramienta para desarrollar contenidos, de manera que incentiven al niño a participar e integrarse en el aula