SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS
DE CRIANZA Y LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE
José Luís Avila García.
OBJETIVO.
• Rastrear y analizar a fondo artículos en la
web que hablen sobre los estilos de
crianza, haciendo una discriminación
detenida sobre cada uno de ellos, para
obtener información fiable, para elaborar
el primer capitulo de la investigación.
APARTADOS
• ¿QUE ES LA CRIANZA?
• PROCESOS PSICOSOCIALES DE LA CRIANZA
• ESTILOS DE CRIANZA
• Estilo de crianza predominante en México.
¿QUE ES LA CRIANZA?
La palabra crianza deriva de creare que
significa nutrir y alimentar al niño, orientar,
instruir y dirigir( Real academia Española,
2001).Según Eraso, Bravo y Delgado(2006) se refieres al entrenamiento y
formación de los niños por los padres o
por sustitutos de los padres.
También se define como los conocimientos, actitudes
y creencias que los padres asumen en relación con la
salud, la nutrición, la importancia de los ambientes
físico y social y las oportunidades de aprendizaje de
sus hijos en el hogar. Romina Izzedin Bouquet y
Alejandro Pachajoa Londoño (2009)
PROCESOS PSICOSOCIALES
DE LA CRIANZA
• pautas de crianza.
• Practicas de crianza.
• Creencias acerca de la crianza.
Las pautas se relacionan con la normatividad que
siguen los padres frente al comportamiento de los
hijos siendo portadoras de significaciones sociales.
Cada cultura provee las pautas
de crianza de sus hijos.
LAS PRACTICAS DE CRIANZA
Las practicas son acciones, comportamientos
aprendidos de los padres ya sea de su propia
educación como por imitación y se expone para
guiar conductas de los niños.
Según Aguirre(2000) “Las
practicas de crianza(…) son un
proceso, esto quiere decir que
son un conjunto de acciones
concatenadas que cuenta un
inicio y que se va
desenvolviendo conforme pasa
el tiempo” (p.5)
LAS CREENCIAS DE LA CRIANZA
Las creencias hacen referencia al conocimiento
acerca de cómo se debe criar a un niño, a las
explicaciones que brindan los padres sobre la
forma como encausan las acciones de sus hijos.
Aguirre (2000) afirma:
(…) Son certezas compartidas por los miembros de
un grupo, que brindan fundamento y seguridad al
proceso de crianza”. “(…) en las creencias
confluyen tanto conocimientos prácticos
acumulados a lo largo del tiempo, como valores
expresados en escalas que priorizan unos valores
frente a otros(p.7)
ESTILOS DE CRIANZA• Autoritarios .
• Permisivos.
• Autoritativos.
“El estilo autoritario paterno manifiesta un alto grado de demandas de
maduración a sus hijos de modo impositivo (“haz esto porque lo dice tu
padre”)pero en contrapartida no manifiesta una exposición clara a responder
ante las razones y necesidades del niño. La conformidad y la obediencia infantil
son valores que están por encima de la comunicación abierta entre padres e
hijos. El castigo y las conductas punitivas son recursos que se utilizan más
frecuentemente en este tipo de paternidad” (Berk, 1994).
Disciplina autoritaria se caracterizan por considerar escasamente las peticiones de sus
hijos y por no responder a sus demandas, a la vez que combinan estas actuaciones
con poco afecto y altos niveles de control firme. Manifiestan este control autoritario a
través de conductas de coerción verbal, física y privaciones. Baumrind (1968)
Los padres autoritativos-recíprocos serían aquellos que manifiestan altas
expectativas de conducta madura para sus hijos, así como el
establecimiento de un claro conjunto de normas familiares. Este estilo
paterno se caracterizaría, además, por el uso de refuerzos para afianzar sus
normas y reglas. A la vez, si es necesario, para mantener sus mandatos
recurren al castigo razonado, ya que reconocen el derecho de los
hijos pero también los suyos como padres, dejando claro a sus hijos cuáles
son sus deberes. Asimismo estimulan en sus hijos la independencia y
potencian sus características individualizadoras (Coloma, 1994).
“Los padres autoritativos hacen demandas razonables de maduración a sus hijos e
imponen un grupo de limitaciones a los mismos, a la vez que insisten en la
importancia de la obediencia, expresan cariño y afecto a sus descendientes y
escuchan pacientemente los puntos de vista de los niños, al mismo tiempo que
animan a participar de la toma de decisión familiar, constituyendo la familia un
grupo democrático, en el cual, las razones de padres e hijos son respetadas” (Berk,
1994).
“La paternidad negligente es aquella que engloba a padres
que manifiestan una escasa demanda de maduración hacia
sus hijos y no prestan atención a las demandas que éstos les
hacen, su modo de crianza refleja condiciones mínimas de
paternidad responsable” (Berk, 1994).
“La autoritatividad paterna anima verbalmente a dar y quitar, y comparte con el niño los
razonamientos que hay detrás de su política. Valora, a la vez, los atributos expresivos e
instrumentales, la autonomía del yo y la conformidad disciplinada. Por lo tanto, este tipo
de disciplina ejerce un firme control en puntos de divergencia paterno-filial, pero no
aprieta al niño con restricciones.
Baumrind (1968)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democráticoEstilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democrático
Moises Obregon Centeno
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
GloriaOs
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
mbetaniia
 
El niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizadaEl niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizada
UTPL UTPL
 
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad RecompuestoCuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
ricardoyanita
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
yudith coronel
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
luzmar36
 
Dia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianzaDia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianza
LAVIMU
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Bertha Cruz Servin
 
Persona
PersonaPersona
Persona
mil61
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
yudith coronel
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Mejor estilo de crianza
Mejor estilo de crianzaMejor estilo de crianza
Mejor estilo de crianza
celeste123
 
1pautasdecrianza
1pautasdecrianza1pautasdecrianza
1pautasdecrianza
Luz Munera
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
i-jimenez1
 
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padresEstilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
pablo0905
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
GINNA REYES ALDANA
 
Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015
Yessica Guillermo Garcia
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
milena_tasco
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
unad
 

La actualidad más candente (20)

Estilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democráticoEstilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democrático
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
El niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizadaEl niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizada
 
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad RecompuestoCuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
 
Dia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianzaDia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Mejor estilo de crianza
Mejor estilo de crianzaMejor estilo de crianza
Mejor estilo de crianza
 
1pautasdecrianza
1pautasdecrianza1pautasdecrianza
1pautasdecrianza
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padresEstilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 

Destacado

Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
UNIMEC
 
Asma Y Familia
Asma Y FamiliaAsma Y Familia
Asma Y Familia
Alberto Velazquez
 
Identidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocialIdentidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocial
Maria Diaz
 
Disciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positivaDisciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positiva
majohaces1
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
luisrodriguezjocobi
 
Conductas Prosociales
Conductas ProsocialesConductas Prosociales
Conductas Prosociales
rucoteran
 
Disiplina
DisiplinaDisiplina
Disiplina
Angel Perez
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
NaReMi
 
Dinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infanciaDinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infancia
nathali morales
 
El juego
El juegoEl juego
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Dinamica Familiar
Dinamica FamiliarDinamica Familiar
Dinamica Familiar
anitha_
 
Dinamica Familiar
Dinamica Familiar Dinamica Familiar
Dinamica Familiar
Evelyn Huertas Gutiérrez
 
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros HijosComo Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
canibalidoso
 
Comportamientos prosociales
Comportamientos prosocialesComportamientos prosociales
Comportamientos prosociales
Monica Moya
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
Caro Addauto
 
Conducta Prosocial
Conducta ProsocialConducta Prosocial
Conducta Prosocial
emonsalvo
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
Joseph Tk Dávalos
 

Destacado (20)

Estilos De Crianza
Estilos De CrianzaEstilos De Crianza
Estilos De Crianza
 
Asma Y Familia
Asma Y FamiliaAsma Y Familia
Asma Y Familia
 
Alo 116 raporti vjetor 2012
Alo 116 raporti vjetor 2012Alo 116 raporti vjetor 2012
Alo 116 raporti vjetor 2012
 
Identidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocialIdentidad social y conducta prosocial
Identidad social y conducta prosocial
 
Disciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positivaDisciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positiva
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 
Conductas Prosociales
Conductas ProsocialesConductas Prosociales
Conductas Prosociales
 
Disiplina
DisiplinaDisiplina
Disiplina
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Dinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infanciaDinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Dinamica Familiar
Dinamica FamiliarDinamica Familiar
Dinamica Familiar
 
Dinamica Familiar
Dinamica Familiar Dinamica Familiar
Dinamica Familiar
 
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros HijosComo Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
 
Comportamientos prosociales
Comportamientos prosocialesComportamientos prosociales
Comportamientos prosociales
 
Aspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiarAspectos generales de la dinámica familiar
Aspectos generales de la dinámica familiar
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Conducta Prosocial
Conducta ProsocialConducta Prosocial
Conducta Prosocial
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
 

Similar a La relación entre los estilos de crianza y

La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
Ministerio Infantil Arcoiris
 
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
erikasierrat21
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
Halcon DEL Amanecer Tonatiuh
 
El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)
baas22
 
DOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdfDOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdf
SachenkaYarineRivera
 
Prácticas educativas familiares y autoestima
Prácticas educativas familiares y autoestimaPrácticas educativas familiares y autoestima
Prácticas educativas familiares y autoestima
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptxAUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
UbaniaTinoco2
 
Familias y aprendizaje
Familias y  aprendizajeFamilias y  aprendizaje
Familias y aprendizaje
Elaine de Vargas
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
DiPa92
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Valentina Ariza Restrepo
 
Educación de Virtudes en la Familia
Educación de Virtudes en la Familia Educación de Virtudes en la Familia
Educación de Virtudes en la Familia
María Jesús Conejeros Gastó
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
NADINNE2974
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Programa de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivoPrograma de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivo
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
almasanchezmoedano
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
Lorena Kbra
 
El desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niñosEl desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niños
Neptali Garcia Flores
 

Similar a La relación entre los estilos de crianza y (20)

La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
 
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)El nicho del desarrollo (1)
El nicho del desarrollo (1)
 
DOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdfDOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdf
 
Prácticas educativas familiares y autoestima
Prácticas educativas familiares y autoestimaPrácticas educativas familiares y autoestima
Prácticas educativas familiares y autoestima
 
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptxAUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
 
Familias y aprendizaje
Familias y  aprendizajeFamilias y  aprendizaje
Familias y aprendizaje
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
 
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantilImportancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
Importancia de la parentalidad para el desarrollo cognitivo infantil
 
Educación de Virtudes en la Familia
Educación de Virtudes en la Familia Educación de Virtudes en la Familia
Educación de Virtudes en la Familia
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Programa de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivoPrograma de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivo
 
El nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayoEl nicho de desarrollo ensayo
El nicho de desarrollo ensayo
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
El desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niñosEl desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niños
 

Más de labaprendizaje

Que es el aprendizaje
Que es el aprendizajeQue es el aprendizaje
Que es el aprendizaje
labaprendizaje
 
Unidad de analisis
Unidad de analisisUnidad de analisis
Unidad de analisis
labaprendizaje
 
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
labaprendizaje
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
labaprendizaje
 
Redes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacion
Redes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacionRedes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacion
Redes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacion
labaprendizaje
 
La música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugoLa música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugo
labaprendizaje
 

Más de labaprendizaje (6)

Que es el aprendizaje
Que es el aprendizajeQue es el aprendizaje
Que es el aprendizaje
 
Unidad de analisis
Unidad de analisisUnidad de analisis
Unidad de analisis
 
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Redes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacion
Redes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacionRedes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacion
Redes sociales y rendimiento académico instrumentos de ivestigacion
 
La música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugoLa música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La relación entre los estilos de crianza y

  • 1. LA RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE CRIANZA Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE José Luís Avila García.
  • 2. OBJETIVO. • Rastrear y analizar a fondo artículos en la web que hablen sobre los estilos de crianza, haciendo una discriminación detenida sobre cada uno de ellos, para obtener información fiable, para elaborar el primer capitulo de la investigación. APARTADOS • ¿QUE ES LA CRIANZA? • PROCESOS PSICOSOCIALES DE LA CRIANZA • ESTILOS DE CRIANZA • Estilo de crianza predominante en México.
  • 3. ¿QUE ES LA CRIANZA? La palabra crianza deriva de creare que significa nutrir y alimentar al niño, orientar, instruir y dirigir( Real academia Española, 2001).Según Eraso, Bravo y Delgado(2006) se refieres al entrenamiento y formación de los niños por los padres o por sustitutos de los padres. También se define como los conocimientos, actitudes y creencias que los padres asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de los ambientes físico y social y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar. Romina Izzedin Bouquet y Alejandro Pachajoa Londoño (2009)
  • 4. PROCESOS PSICOSOCIALES DE LA CRIANZA • pautas de crianza. • Practicas de crianza. • Creencias acerca de la crianza. Las pautas se relacionan con la normatividad que siguen los padres frente al comportamiento de los hijos siendo portadoras de significaciones sociales. Cada cultura provee las pautas de crianza de sus hijos.
  • 5. LAS PRACTICAS DE CRIANZA Las practicas son acciones, comportamientos aprendidos de los padres ya sea de su propia educación como por imitación y se expone para guiar conductas de los niños. Según Aguirre(2000) “Las practicas de crianza(…) son un proceso, esto quiere decir que son un conjunto de acciones concatenadas que cuenta un inicio y que se va desenvolviendo conforme pasa el tiempo” (p.5)
  • 6. LAS CREENCIAS DE LA CRIANZA Las creencias hacen referencia al conocimiento acerca de cómo se debe criar a un niño, a las explicaciones que brindan los padres sobre la forma como encausan las acciones de sus hijos. Aguirre (2000) afirma: (…) Son certezas compartidas por los miembros de un grupo, que brindan fundamento y seguridad al proceso de crianza”. “(…) en las creencias confluyen tanto conocimientos prácticos acumulados a lo largo del tiempo, como valores expresados en escalas que priorizan unos valores frente a otros(p.7)
  • 7. ESTILOS DE CRIANZA• Autoritarios . • Permisivos. • Autoritativos. “El estilo autoritario paterno manifiesta un alto grado de demandas de maduración a sus hijos de modo impositivo (“haz esto porque lo dice tu padre”)pero en contrapartida no manifiesta una exposición clara a responder ante las razones y necesidades del niño. La conformidad y la obediencia infantil son valores que están por encima de la comunicación abierta entre padres e hijos. El castigo y las conductas punitivas son recursos que se utilizan más frecuentemente en este tipo de paternidad” (Berk, 1994). Disciplina autoritaria se caracterizan por considerar escasamente las peticiones de sus hijos y por no responder a sus demandas, a la vez que combinan estas actuaciones con poco afecto y altos niveles de control firme. Manifiestan este control autoritario a través de conductas de coerción verbal, física y privaciones. Baumrind (1968)
  • 8. Los padres autoritativos-recíprocos serían aquellos que manifiestan altas expectativas de conducta madura para sus hijos, así como el establecimiento de un claro conjunto de normas familiares. Este estilo paterno se caracterizaría, además, por el uso de refuerzos para afianzar sus normas y reglas. A la vez, si es necesario, para mantener sus mandatos recurren al castigo razonado, ya que reconocen el derecho de los hijos pero también los suyos como padres, dejando claro a sus hijos cuáles son sus deberes. Asimismo estimulan en sus hijos la independencia y potencian sus características individualizadoras (Coloma, 1994). “Los padres autoritativos hacen demandas razonables de maduración a sus hijos e imponen un grupo de limitaciones a los mismos, a la vez que insisten en la importancia de la obediencia, expresan cariño y afecto a sus descendientes y escuchan pacientemente los puntos de vista de los niños, al mismo tiempo que animan a participar de la toma de decisión familiar, constituyendo la familia un grupo democrático, en el cual, las razones de padres e hijos son respetadas” (Berk, 1994).
  • 9. “La paternidad negligente es aquella que engloba a padres que manifiestan una escasa demanda de maduración hacia sus hijos y no prestan atención a las demandas que éstos les hacen, su modo de crianza refleja condiciones mínimas de paternidad responsable” (Berk, 1994). “La autoritatividad paterna anima verbalmente a dar y quitar, y comparte con el niño los razonamientos que hay detrás de su política. Valora, a la vez, los atributos expresivos e instrumentales, la autonomía del yo y la conformidad disciplinada. Por lo tanto, este tipo de disciplina ejerce un firme control en puntos de divergencia paterno-filial, pero no aprieta al niño con restricciones. Baumrind (1968)