SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación de ayuda
“Relación de ayuda es aquella
en la que uno de los participantes
intenta hacer surgir, de una o de
ambas partes, una mejor apreciación y
expresión de los recursos
latentes del individuo y un
uso más funcional de éstos”
Carl Rogers, 1986
Relación de ayuda
Un proceso de acompañamiento a
una persona
Encaminado a la ayuda
Centrado en la persona, sus recursos y potencialidades para
mitigar sus problemas del “aquí y ahora”
El objetivo es promover el cambio,
movilizando los recursos de la persona
No busca solucionar, sino promover y
facilitar el cambio personal
Dimensiones
Saber
conocimiento
Saber ser
actitudes
Saber hacer
habilidades
Estilos
AUTORITARIO PATERNALISTA
DEMOCRÁTICO EMPÁTICO
Estilo directivo
Estilo facilitador
Orientado al
problema
Orientado a
la persona
Autoritario
El ayudante se centra en
el problema del ayudado y
quiere ayudarle a
resolverlo de manera
directiva
Democrático
Se centra en el problema del
interlocutor pero adopta una
actitud facilitadora, tiende a
implicar a la persona
encontrada en la solución del
problema
Paternalista
Se centra en la persona,
tiene en cuenta cómo vive él
su problema. Su modo de
intervenir es directivo. Puede
tener la tendencia a
considerar al otro bajo la
propia protección, asumiendo
la responsabilidad de la
situación que él vive
Empático
Se centra en la persona y sus
intervenciones se inspiran en la actitud
facilitadora. Atento a la experiencia del
interlocutor, se interesa de que este
tome conciencia profundizando así el
conocimiento de sí mismo, de sus
dificultades y de sus recursos,
considerando la valoración cognitiva y
afectiva que la persona hace de lo que
le pasa, acompañándole a identificar lo
que quiere y cree que debe hacer en
relación a lo que puede
Tipos de respuesta espontánea
 Valoración / juicio moral
 Interpretativa
 Apoyo-consuelo
 Investigadora
 Solución inmediata
 Empática
Valoración o juicio moral
Expresar la propia opinión en
cuanto al mérito, la utilidad o
moralidad de cuanto el ayudado
comunica. De forma más o menos
directiva, el agente indica al
ayudado cómo debería
comportarse.
Interpretativa
El ayudante pone el
acento en un aspecto del
conjunto de los mensajes
recibidos y los interpreta a
partir de la propia teoría
indicando cómo debería
ser considerado dicho
aspecto
Apoyo - consuelo
El ayudante intenta
animar haciendo alusión
a una experiencia
común o minimizando la
importancia de la
situación e invitando a
desdramatizar.
Investigadora
El ayudante tiende a
hacer preguntas para
obtener más datos y
profundizar en la
situación expuesta por
el ayudado
Solución de problemas
Consiste en proponer al
otro una idea o resolución
para salir inmediatamente
de la situación,
indicándole el método, el
camino, dándole consejos
de carácter definitivo que
pondrían fin a su problema
y quizá también a la
conversación
Respuesta empática
Se concreta inicialmente
mediante la escucha activa.
Se comunica también
mediante la reformulación
de cuanto el ayudante a
comprendido, de lo que el
otro está viviendo y
comunica para verificar que
ha sido recibido y
entendido bien
 Aceptación incondicional
- consideración positiva.
 Empatía
 Autenticidad, genuinidad,
congruencia.
Actitudes
del
ayudante
Empatía
 Actitud (disposición interior).
 “Ponerse en la situación
existencial del otro”.
 Ver las cosas desde el punto de
vista del otro.
 Ponerse a sí mismo entre
paréntesis.
 “Meterse en la piel del otro,
caminar con sus zapatos”.
Empatía
 Actitud (cognitivo, afectivo,
conductual)
 Proceso activo, consciente e
intencional.
 “Radar emocional”
 Objetivo de la empatía:
Comprender + transmitir
comprensión.
Empatía
 Empatía es diferente
de:
 Simpatía: identificación
emocional, proyección,
intuición o feeling.
Aceptación incondicional
Es aceptar sin
condiciones, con todo su
presente, pasado y
futuro, con su forma de
vivir y de expresarse y sin
juicios de valor
Aceptación incondicional
Ausencia de juicio moralizante
Es la aceptación de la persona incluso con sus comportamientos
Acogida del mundo de los sentidos
Captación y acogida del impacto afectivo que el problema tiene sobre el ayudado
Consideración positiva
Confianza en los recursos del ayudado, aprecio a su dignidad y valor,
visión positiva de la persona, creer en su autodeterminación
Cordialidad en el trato
Bondad, cordialidad, gentileza
Congruencia o autenticidad
Consiste en la coherencia
entre lo que el ayudante es,
piensa, siente, lo que vive y
lo que expresa.
Capacidad de ser uno mismo
en la relación, sin máscaras.
Implica un buen
conocimiento de sí mismo.
Congruencia o autenticidad
LO QUE
SIENTES
SABES
QUE
SIENTES
LO QUE
EXPRESAS
Y SIENTES
Relación de ayuda como proceso
Explorar
el problema
personalizar
El significado del
problema
Identificar
los recursos
Incitar
o iniciar a la
acción
Movilizar
dichos recursos,
estimularlos
La relacion de ayuda
La relacion de ayuda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
Cintya Leiva
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
rcarmenjulia
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
Ines Fallas
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
SaresAragon
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
miguel hilario
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Integrarsalud
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
Enfoqueclinico
 
VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSONVIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON
Linda D. Posada
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
ketrijes
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
Pamela Hidalgo Merino
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
Stalin Chela
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Teoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncionalTeoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncional
Camila Torres Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
 
VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSONVIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Teoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncionalTeoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncional
 

Destacado

Habilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de AyudaHabilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de Ayuda
C-PAS, S.L.
 
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De DiosAcompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
cnspj.taller
 
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 20072. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
Pastoral Salud
 
Humanizar las relaciones de ayuda.
Humanizar las relaciones de ayuda.Humanizar las relaciones de ayuda.
Humanizar las relaciones de ayuda.
José María
 
Tipología Monitor SocioCultural
Tipología Monitor SocioCulturalTipología Monitor SocioCultural
Tipología Monitor SocioCultural
Fernández Gorka
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Weimar Hernández Herrera
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Weimar Hernández Herrera
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Weimar Hernández Herrera
 
Habilidades Interpersonales para Liderar Equipos
Habilidades Interpersonales para Liderar EquiposHabilidades Interpersonales para Liderar Equipos
Habilidades Interpersonales para Liderar Equipos
Ceciliaboggi
 
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionalesTecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Weimar Hernández Herrera
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
Weimar Hernández Herrera
 
PresentacióN RelacióN De Ayuda
PresentacióN RelacióN De AyudaPresentacióN RelacióN De Ayuda
PresentacióN RelacióN De Ayuda
voluntariado consolacion
 
Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayudaPersonas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Relación de ayuda interactiva
Relación de ayuda interactiva Relación de ayuda interactiva
Relación de ayuda interactiva
Deiver Clemente
 
Relacion de ayuda cr
Relacion de ayuda crRelacion de ayuda cr
Relacion de ayuda cr
Rita Tardio
 
Relación de ayuda
Relación de ayudaRelación de ayuda
Relación de ayuda
Jairo Mulett
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
mariorodelo
 
La orientación con relación de ayuda
La orientación con relación de ayudaLa orientación con relación de ayuda
La orientación con relación de ayuda
Nataly de la Cruz
 
Tipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesTipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedades
Uriel Lucatero
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
sonianavarrete
 

Destacado (20)

Habilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de AyudaHabilidades para una Relación de Ayuda
Habilidades para una Relación de Ayuda
 
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De DiosAcompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
Acompañamiento, Cauce Del Amor De Dios
 
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 20072. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
2. La relacion de ayuda, Jalapa 2007
 
Humanizar las relaciones de ayuda.
Humanizar las relaciones de ayuda.Humanizar las relaciones de ayuda.
Humanizar las relaciones de ayuda.
 
Tipología Monitor SocioCultural
Tipología Monitor SocioCulturalTipología Monitor SocioCultural
Tipología Monitor SocioCultural
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Habilidades Interpersonales para Liderar Equipos
Habilidades Interpersonales para Liderar EquiposHabilidades Interpersonales para Liderar Equipos
Habilidades Interpersonales para Liderar Equipos
 
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionalesTecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
 
PresentacióN RelacióN De Ayuda
PresentacióN RelacióN De AyudaPresentacióN RelacióN De Ayuda
PresentacióN RelacióN De Ayuda
 
Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayudaPersonas Sin Hogar - Relación de ayuda
Personas Sin Hogar - Relación de ayuda
 
Relación de ayuda interactiva
Relación de ayuda interactiva Relación de ayuda interactiva
Relación de ayuda interactiva
 
Relacion de ayuda cr
Relacion de ayuda crRelacion de ayuda cr
Relacion de ayuda cr
 
Relación de ayuda
Relación de ayudaRelación de ayuda
Relación de ayuda
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
 
La orientación con relación de ayuda
La orientación con relación de ayudaLa orientación con relación de ayuda
La orientación con relación de ayuda
 
Tipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedadesTipologia de las sociedades
Tipologia de las sociedades
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 

Similar a La relacion de ayuda

larelaciondeayuda-160825211346.pptx
larelaciondeayuda-160825211346.pptxlarelaciondeayuda-160825211346.pptx
larelaciondeayuda-160825211346.pptx
DeisyMaryIza
 
La relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guia
La relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guiaLa relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guia
La relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guia
iopuf
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
Yoyi0409
 
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor MaceaLa relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
mariorodelo
 
Caracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesionalCaracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesional
mtra_paniagua
 
Teoria y tecnica de la terapia centrada en
Teoria  y tecnica de la  terapia  centrada  enTeoria  y tecnica de la  terapia  centrada  en
Teoria y tecnica de la terapia centrada en
AlinEe Ruizhezhithaa
 
la actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptxla actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptx
inesdelcarmensanchez
 
Actitud
ActitudActitud
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanista
luisliho
 
Como actua un lider
Como actua un liderComo actua un lider
Como actua un lider
danijllo
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
nataliagsfano
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
DanielaMarinCastano
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
DiaretzyAnahiAngeles
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humano
Wilmy Ramirez
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
enfermeriamentalizate
 
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMASACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
David Varela Cifuentes
 
diseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualdiseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individual
Rene Higuera
 
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen GalvezFormacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 

Similar a La relacion de ayuda (20)

larelaciondeayuda-160825211346.pptx
larelaciondeayuda-160825211346.pptxlarelaciondeayuda-160825211346.pptx
larelaciondeayuda-160825211346.pptx
 
La relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guia
La relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guiaLa relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guia
La relacion de_ayuda_material_grupo_interdisciplinar_guia
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
 
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor MaceaLa relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
 
Caracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesionalCaracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesional
 
Teoria y tecnica de la terapia centrada en
Teoria  y tecnica de la  terapia  centrada  enTeoria  y tecnica de la  terapia  centrada  en
Teoria y tecnica de la terapia centrada en
 
la actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptxla actitud y modelo perma.pptx
la actitud y modelo perma.pptx
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanista
 
Como actua un lider
Como actua un liderComo actua un lider
Como actua un lider
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humano
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMASACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
diseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individualdiseño e implementacion de programas de atencion individual
diseño e implementacion de programas de atencion individual
 
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen GalvezFormacion acompañamiento-Carmen Galvez
Formacion acompañamiento-Carmen Galvez
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

La relacion de ayuda

  • 1.
  • 2. Relación de ayuda “Relación de ayuda es aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir, de una o de ambas partes, una mejor apreciación y expresión de los recursos latentes del individuo y un uso más funcional de éstos” Carl Rogers, 1986
  • 3. Relación de ayuda Un proceso de acompañamiento a una persona Encaminado a la ayuda Centrado en la persona, sus recursos y potencialidades para mitigar sus problemas del “aquí y ahora” El objetivo es promover el cambio, movilizando los recursos de la persona No busca solucionar, sino promover y facilitar el cambio personal
  • 5. Estilos AUTORITARIO PATERNALISTA DEMOCRÁTICO EMPÁTICO Estilo directivo Estilo facilitador Orientado al problema Orientado a la persona
  • 6. Autoritario El ayudante se centra en el problema del ayudado y quiere ayudarle a resolverlo de manera directiva
  • 7. Democrático Se centra en el problema del interlocutor pero adopta una actitud facilitadora, tiende a implicar a la persona encontrada en la solución del problema
  • 8. Paternalista Se centra en la persona, tiene en cuenta cómo vive él su problema. Su modo de intervenir es directivo. Puede tener la tendencia a considerar al otro bajo la propia protección, asumiendo la responsabilidad de la situación que él vive
  • 9. Empático Se centra en la persona y sus intervenciones se inspiran en la actitud facilitadora. Atento a la experiencia del interlocutor, se interesa de que este tome conciencia profundizando así el conocimiento de sí mismo, de sus dificultades y de sus recursos, considerando la valoración cognitiva y afectiva que la persona hace de lo que le pasa, acompañándole a identificar lo que quiere y cree que debe hacer en relación a lo que puede
  • 10. Tipos de respuesta espontánea  Valoración / juicio moral  Interpretativa  Apoyo-consuelo  Investigadora  Solución inmediata  Empática
  • 11. Valoración o juicio moral Expresar la propia opinión en cuanto al mérito, la utilidad o moralidad de cuanto el ayudado comunica. De forma más o menos directiva, el agente indica al ayudado cómo debería comportarse.
  • 12. Interpretativa El ayudante pone el acento en un aspecto del conjunto de los mensajes recibidos y los interpreta a partir de la propia teoría indicando cómo debería ser considerado dicho aspecto
  • 13. Apoyo - consuelo El ayudante intenta animar haciendo alusión a una experiencia común o minimizando la importancia de la situación e invitando a desdramatizar.
  • 14. Investigadora El ayudante tiende a hacer preguntas para obtener más datos y profundizar en la situación expuesta por el ayudado
  • 15. Solución de problemas Consiste en proponer al otro una idea o resolución para salir inmediatamente de la situación, indicándole el método, el camino, dándole consejos de carácter definitivo que pondrían fin a su problema y quizá también a la conversación
  • 16. Respuesta empática Se concreta inicialmente mediante la escucha activa. Se comunica también mediante la reformulación de cuanto el ayudante a comprendido, de lo que el otro está viviendo y comunica para verificar que ha sido recibido y entendido bien
  • 17.  Aceptación incondicional - consideración positiva.  Empatía  Autenticidad, genuinidad, congruencia. Actitudes del ayudante
  • 18. Empatía  Actitud (disposición interior).  “Ponerse en la situación existencial del otro”.  Ver las cosas desde el punto de vista del otro.  Ponerse a sí mismo entre paréntesis.  “Meterse en la piel del otro, caminar con sus zapatos”.
  • 19. Empatía  Actitud (cognitivo, afectivo, conductual)  Proceso activo, consciente e intencional.  “Radar emocional”  Objetivo de la empatía: Comprender + transmitir comprensión.
  • 20. Empatía  Empatía es diferente de:  Simpatía: identificación emocional, proyección, intuición o feeling.
  • 21. Aceptación incondicional Es aceptar sin condiciones, con todo su presente, pasado y futuro, con su forma de vivir y de expresarse y sin juicios de valor
  • 22. Aceptación incondicional Ausencia de juicio moralizante Es la aceptación de la persona incluso con sus comportamientos Acogida del mundo de los sentidos Captación y acogida del impacto afectivo que el problema tiene sobre el ayudado Consideración positiva Confianza en los recursos del ayudado, aprecio a su dignidad y valor, visión positiva de la persona, creer en su autodeterminación Cordialidad en el trato Bondad, cordialidad, gentileza
  • 23. Congruencia o autenticidad Consiste en la coherencia entre lo que el ayudante es, piensa, siente, lo que vive y lo que expresa. Capacidad de ser uno mismo en la relación, sin máscaras. Implica un buen conocimiento de sí mismo.
  • 24. Congruencia o autenticidad LO QUE SIENTES SABES QUE SIENTES LO QUE EXPRESAS Y SIENTES
  • 25. Relación de ayuda como proceso Explorar el problema personalizar El significado del problema Identificar los recursos Incitar o iniciar a la acción Movilizar dichos recursos, estimularlos