SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del conflictos
Entender mejor las
características y naturaleza
del conflicto, así como los
intereses y prioridades de las
partes (actores del conflicto)
Clarificar las opciones para
gestionar el conflicto. Así
como las formas
Viables de intervención
Ciclo del conflicto
Desarrollo de
la tensión
Dilema del rol
Acción injustaConfrontación
Ajuste
Desarrollo de la tensión
Se genera un sentimiento
claro o vago de que la
contraparte está
obstaculizando a la otra parte
para que esta pueda alcanzar
sus objetivos, a corto o a largo
plazo.
 Cuando se trata de grupos,
las personas toman partido y
experimentan resentimientos.
Dilema del Rol
Las personas involucradas en el conflicto
se preguntan:
 ¿Qué sucede y porqué?
 ¿Quién está en lo correcto?
 ¿Cómo les va a afectar esto?
 ¿Qué hacer ahora?
 ¿Cómo tengo que comportarme?
 ¿Qué se espera de mí?
 ¿Qué es lo que debe hacerse?
Acción Injusta
En esta fase, cada parte busca ganar apoyo. Los actores hacen público su
conflicto y justifican su postura. Se pueden llevar a cabo diversas acciones.
Este es el momento en donde las partes tratarán de vengarse, ser insidiosas
y demostrar “su músculo” con maniobras sutiles.
Estas acciones pueden ser abiertas o encubiertas.
Si son encubiertas, los actores planean acciones manipuladoras.
Si son abiertas, los actores efectúan actos sutiles a su favor y otros
peligrosos o tramposos contra sus adversarios.
Confrontación
Antes de que el conflicto llegue a su
estado final, ocurre la confrontación.
En esta fase, los grupos sopesan la
manera de resolver el conflicto. La
confrontación puede sustentarse en lo
compatible o incompatible que sean sus
valores, sus políticas y sus metas.
De hecho, en nuestra sociedad
democrática, los conflictos públicos se
resuelven con un proceso de
confrontación llamado elecciones
Ajuste
El conflicto se resuelve de una u otra forma y todas las partes
se ajustan o adaptan a la nueva situación y a los cambios en las
relaciones personales.
 Cuando la solución del conflicto se alcanza mediante la
dominación o cuando se fuerza la solución entre adversarios
con igual poder, esta solución muy probablemente dure poco y
el conflicto reaparecerá en el futuro.
 El compromiso y la colaboración son los métodos más
positivos y los que más probablemente lleven a soluciones de
largo plazo, manteniendo la capacidad de las partes para
mantener su relación.
Consejos para Manejar el Conflicto
El conflicto se maneja de manera más eficiente, cuando uno:
 No necesariamente se quiere librar de él
 Mantiene el conflicto bajo control, sin que se salga de las
manos
 Se enfoca en las ideas y no en las personas involucradas
 Ataca el problema y no a las personas involucradas
 Busca soluciones
 Evalúa diversas opiniones y se mantiene abierto a otros
puntos de vista
 Trata a todos con respeto
 Se enfoca en el conflicto a la mano y no trae a colación
situaciones o conflictos del pasado
 Trata de alcanzar la mejor solución posible, sin querer que
gane alguna de las partes
Enfoques para manejar conflictos
En el continuo de cooperación y asertividad ocurren diversos enfoques que
varían en cuanto a estos niveles, es decir la cooperación con la contraparte
y la asertividad respecto a las necesidades propias. El enfoque particular
que se utilice dependerá de las personalidades de las partes involucradas,
de su historia, del tipo de problema que causa el conflicto, etc.
La siguiente figura esquematiza algunas de las posibilidades
Alta
Asertividad
Baja
Baja Cooperación Alta
Competencia Colaboración
Compromiso
Evitación Acomodación
Evitación
Ocurre cuando se carece de asertividad y de
cooperación
 Los individuos involucrados en el conflicto no
persiguen aspiraciones propias
 El conflicto no se reconoce y no desaparece
 El conflicto se soslaya diplomáticamente, se
pospone para un mejor momento o
simplemente se esconde
Acomodación
 Ocurre cuando se está dispuesto a cooperar pero
no se es asertivo
 Los individuos no reconocen sus propias
necesidades, pero están dispuestos a satisfacer las
de los otros
 Puede implicar la caridad o la generosidad, el
obedecer las órdenes de otros en contra de sus
deseos o la adopción de la visión de los otros
 Es una actitud apropiada cuando alguien se
percata que uno es el que está mal
Compromiso
Ocurre cuando predomina una postura
intermedia de asertividad y cooperación
 El objetivo se torna en encontrar una
solución mutuamente aceptable que satisfaga
parcialmente a ambos bandos en conflicto
 Puede significar el repartirse las diferencias,
intercambiar concesiones y buscar algún
punto medio en sus posturas
 Es apropiado cuando se necesita una solución
rápida
Competencia
 Ocurre cuando se es asertivo pero no hay
cooperación
 Cada quien busca su propio interés a
expensas del otro
 Se utiliza cualquier forma de poder a la
mano para hacer ganar la postura de uno
 Es apropiado cuando se necesita una acción
ultra rápida, como en una emergencia
Colaboración
Se da cuando se es tanto asertivo como cooperativo
 Todas las partes tratan de encontrar una solución
que los deje satisfechos a todos
 Requiere de profundizar en el tema en conflicto y
en todos los aspectos relacionados, buscar
alternativas que satisfagan las necesidades de todos
 Se necesita explorar los desacuerdos para
aprender del otro y encontrar soluciones creativas
 Lleva a soluciones buenas y de larga duración
 Es un método apropiado cuando la temática y las
relaciones interpersonales son de mucha importancia
Estilos de enfrentamiento
COMPETICIÓN
Yo gano - tu pierdes
COOPERACIÓN
Yo gano – tu ganas
EVASIÓN
Yo pierdo – tu pierdes
SUMISIÓN
Yo pierdo - tu ganas
Objetivos
Relación
Mapa del conflicto
Proceso
problema
Persona
Mapa del conflicto
Persona
Identificación de
actores
Percepción del
problema y los
actores
Problema
Identificar
claramente los
temas de
discusión
Posiciones e
intereses/
opciones y
alternativas
Proceso
Historia del
conflicto
Dinámica de las
discusiones y
relaciones entre
los actores
Manejo de conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Brenda Cruz
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Luis Cardenas
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
AiramSanchez6
 
Planificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una EmpresaPlanificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una Empresa
Alonso Zavaleta
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
Ivan Escares diaz
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Diagnostico local
Diagnostico localDiagnostico local
Diagnostico local
Mariangela Márquez
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
zaidjudith
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
IPN
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Como hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitarioComo hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitario
pedromrodriguezg
 
Liderazgo comunitario
Liderazgo comunitarioLiderazgo comunitario
Liderazgo comunitario
FUCN
 
Normas y propositos de la planeacion
Normas y propositos de la planeacion Normas y propositos de la planeacion
Normas y propositos de la planeacion
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
Salvador Mata Sosa
 
Modelo organizacional para Toma de Decisiones
Modelo organizacional para Toma de DecisionesModelo organizacional para Toma de Decisiones
Modelo organizacional para Toma de Decisiones
YlseM
 
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
Silenys Robles
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
 
Planificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una EmpresaPlanificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una Empresa
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Diagnostico local
Diagnostico localDiagnostico local
Diagnostico local
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Como hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitarioComo hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitario
 
Liderazgo comunitario
Liderazgo comunitarioLiderazgo comunitario
Liderazgo comunitario
 
Normas y propositos de la planeacion
Normas y propositos de la planeacion Normas y propositos de la planeacion
Normas y propositos de la planeacion
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
 
Modelo organizacional para Toma de Decisiones
Modelo organizacional para Toma de DecisionesModelo organizacional para Toma de Decisiones
Modelo organizacional para Toma de Decisiones
 
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
 

Destacado

Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionalesTecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Weimar Hernández Herrera
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Weimar Hernández Herrera
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Weimar Hernández Herrera
 
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdfManejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Ivan Coronel
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Alejandro Sánchez Cano
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
Weimar Hernández Herrera
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Alejandro Sánchez Cano
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociación
Raul Sadoc
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Geovanny Moreno P
 
Estilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosEstilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictos
rafa12mb33
 
La relacion de ayuda
La relacion de ayudaLa relacion de ayuda
La relacion de ayuda
Weimar Hernández Herrera
 
Clase 3 el proceso de la negociación
Clase 3 el proceso de la negociaciónClase 3 el proceso de la negociación
Clase 3 el proceso de la negociación
Raul Sadoc
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
CesenaRojas
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Robert Sasuke
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
Anny Collado
 
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención ConductualTerapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Juan Peralta
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 

Destacado (18)

Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionalesTecnicas para fomentar habilidades emocionales
Tecnicas para fomentar habilidades emocionales
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdfManejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociación
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Estilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosEstilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictos
 
La relacion de ayuda
La relacion de ayudaLa relacion de ayuda
La relacion de ayuda
 
Clase 3 el proceso de la negociación
Clase 3 el proceso de la negociaciónClase 3 el proceso de la negociación
Clase 3 el proceso de la negociación
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
 
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención ConductualTerapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similar a Manejo de conflictos

manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
ZennPaulinoCanoMilln
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
oswaldo1123565
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Resolución de conflcitos
Resolución de conflcitosResolución de conflcitos
Resolución de conflcitos
Martin Gregoris Gómez
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
CKPM
CKPMCKPM
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
Maria Del Rosario Lopez
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Gabriela Garcia
 
Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega
rocio cardozo
 
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOSESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
Karen-z
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
psicologossinfronteras
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Jaackii Cucho Garcia
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Rodrigo Vazquez
 
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
AsistenteAseSeguros
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Love Sylvy
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
jacobcastro7
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 

Similar a Manejo de conflictos (20)

manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
Resolución de conflcitos
Resolución de conflcitosResolución de conflcitos
Resolución de conflcitos
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega
 
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOSESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Manejo de conflictos

  • 1.
  • 2. Manejo del conflictos Entender mejor las características y naturaleza del conflicto, así como los intereses y prioridades de las partes (actores del conflicto) Clarificar las opciones para gestionar el conflicto. Así como las formas Viables de intervención
  • 3. Ciclo del conflicto Desarrollo de la tensión Dilema del rol Acción injustaConfrontación Ajuste
  • 4. Desarrollo de la tensión Se genera un sentimiento claro o vago de que la contraparte está obstaculizando a la otra parte para que esta pueda alcanzar sus objetivos, a corto o a largo plazo.  Cuando se trata de grupos, las personas toman partido y experimentan resentimientos.
  • 5. Dilema del Rol Las personas involucradas en el conflicto se preguntan:  ¿Qué sucede y porqué?  ¿Quién está en lo correcto?  ¿Cómo les va a afectar esto?  ¿Qué hacer ahora?  ¿Cómo tengo que comportarme?  ¿Qué se espera de mí?  ¿Qué es lo que debe hacerse?
  • 6. Acción Injusta En esta fase, cada parte busca ganar apoyo. Los actores hacen público su conflicto y justifican su postura. Se pueden llevar a cabo diversas acciones. Este es el momento en donde las partes tratarán de vengarse, ser insidiosas y demostrar “su músculo” con maniobras sutiles. Estas acciones pueden ser abiertas o encubiertas. Si son encubiertas, los actores planean acciones manipuladoras. Si son abiertas, los actores efectúan actos sutiles a su favor y otros peligrosos o tramposos contra sus adversarios.
  • 7. Confrontación Antes de que el conflicto llegue a su estado final, ocurre la confrontación. En esta fase, los grupos sopesan la manera de resolver el conflicto. La confrontación puede sustentarse en lo compatible o incompatible que sean sus valores, sus políticas y sus metas. De hecho, en nuestra sociedad democrática, los conflictos públicos se resuelven con un proceso de confrontación llamado elecciones
  • 8. Ajuste El conflicto se resuelve de una u otra forma y todas las partes se ajustan o adaptan a la nueva situación y a los cambios en las relaciones personales.  Cuando la solución del conflicto se alcanza mediante la dominación o cuando se fuerza la solución entre adversarios con igual poder, esta solución muy probablemente dure poco y el conflicto reaparecerá en el futuro.  El compromiso y la colaboración son los métodos más positivos y los que más probablemente lleven a soluciones de largo plazo, manteniendo la capacidad de las partes para mantener su relación.
  • 9. Consejos para Manejar el Conflicto El conflicto se maneja de manera más eficiente, cuando uno:  No necesariamente se quiere librar de él  Mantiene el conflicto bajo control, sin que se salga de las manos  Se enfoca en las ideas y no en las personas involucradas  Ataca el problema y no a las personas involucradas  Busca soluciones  Evalúa diversas opiniones y se mantiene abierto a otros puntos de vista  Trata a todos con respeto  Se enfoca en el conflicto a la mano y no trae a colación situaciones o conflictos del pasado  Trata de alcanzar la mejor solución posible, sin querer que gane alguna de las partes
  • 10. Enfoques para manejar conflictos En el continuo de cooperación y asertividad ocurren diversos enfoques que varían en cuanto a estos niveles, es decir la cooperación con la contraparte y la asertividad respecto a las necesidades propias. El enfoque particular que se utilice dependerá de las personalidades de las partes involucradas, de su historia, del tipo de problema que causa el conflicto, etc. La siguiente figura esquematiza algunas de las posibilidades Alta Asertividad Baja Baja Cooperación Alta Competencia Colaboración Compromiso Evitación Acomodación
  • 11. Evitación Ocurre cuando se carece de asertividad y de cooperación  Los individuos involucrados en el conflicto no persiguen aspiraciones propias  El conflicto no se reconoce y no desaparece  El conflicto se soslaya diplomáticamente, se pospone para un mejor momento o simplemente se esconde
  • 12. Acomodación  Ocurre cuando se está dispuesto a cooperar pero no se es asertivo  Los individuos no reconocen sus propias necesidades, pero están dispuestos a satisfacer las de los otros  Puede implicar la caridad o la generosidad, el obedecer las órdenes de otros en contra de sus deseos o la adopción de la visión de los otros  Es una actitud apropiada cuando alguien se percata que uno es el que está mal
  • 13. Compromiso Ocurre cuando predomina una postura intermedia de asertividad y cooperación  El objetivo se torna en encontrar una solución mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambos bandos en conflicto  Puede significar el repartirse las diferencias, intercambiar concesiones y buscar algún punto medio en sus posturas  Es apropiado cuando se necesita una solución rápida
  • 14. Competencia  Ocurre cuando se es asertivo pero no hay cooperación  Cada quien busca su propio interés a expensas del otro  Se utiliza cualquier forma de poder a la mano para hacer ganar la postura de uno  Es apropiado cuando se necesita una acción ultra rápida, como en una emergencia
  • 15. Colaboración Se da cuando se es tanto asertivo como cooperativo  Todas las partes tratan de encontrar una solución que los deje satisfechos a todos  Requiere de profundizar en el tema en conflicto y en todos los aspectos relacionados, buscar alternativas que satisfagan las necesidades de todos  Se necesita explorar los desacuerdos para aprender del otro y encontrar soluciones creativas  Lleva a soluciones buenas y de larga duración  Es un método apropiado cuando la temática y las relaciones interpersonales son de mucha importancia
  • 16. Estilos de enfrentamiento COMPETICIÓN Yo gano - tu pierdes COOPERACIÓN Yo gano – tu ganas EVASIÓN Yo pierdo – tu pierdes SUMISIÓN Yo pierdo - tu ganas Objetivos Relación
  • 18. Mapa del conflicto Persona Identificación de actores Percepción del problema y los actores Problema Identificar claramente los temas de discusión Posiciones e intereses/ opciones y alternativas Proceso Historia del conflicto Dinámica de las discusiones y relaciones entre los actores