SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista de prensa
El trabajo de la actualidad en ELE como oportunidad para
personalizar el aprendizaje del alumno.
Alberto López de Pablo Márquez
Lector MAEC-AECID
Presentación
1. La revista de prensa
2. Competencias
3. Tipología textual utilizada
4. Evaluación
5. Producción oral
6. Retos y problemas
7. Posibles aplicaciones para la interacción
1. Revista de prensa:
¿Por qué utilizar una revista de prensa en clase?
• Nuestros alumnos se acercan a la realidad para comprender mejor
las sociedades de la lengua que estudian.
• Ellos seleccionan los temas que quieren tratar en la revista.
• Se trabajan diferentes competencias pero, sobre todo, se desarrolla
la capacidad crítica del alumno para comprender y producir textos.
• Actividad recomendada para alumnos de B2/C1/C2
2. Competencias:
• Comprensión escrita → selección de un artículo de prensa a partir
del cual, el alumno escribe un reflexión crítica. Elaboración de un
glosario con palabras nuevas.
• Expresión escrita → comentario crítico del artículo.
- Cuidado de la tipografía y el estilo.
- Acercamiento del tema tratado a la realidad del estudiante.
• Producción oral → Los alumnos locutan o resumen sus propios
artículos.
• Competencia digital → Los alumnos trabajan cómo seleccionar
artículos fiables en Internet. Se trabaja, además, la grabación del
audio y la puesta en línea.
• Competencia crítica → Tras una breve exposición de la temática
del artículo, el alumno ha de relacionarla con su realidad y
reflexionar sobre las implicaciones o posibles soluciones.
• Competencia intercultural → Gracias al acercamiento a la
actualidad y a la reflexión crítica que hace el alumno, se construyen
puentes que llevan a cada estudiante a analizar y comprender
mejor las razones de aquellas diferencias entre su cultura y la de la
lengua que estudia.
3. Tipología textual:
• Al comienzo del curso, con el objetivo de detectar las
competencias cada alumno, se puede comenzar con un texto
que, en primer lugar, resuma el artículo seleccionado por el
alumno y, en segundo lugar, recoja una opinión sobre el
mismo.
• El objetivo es que nuestros alumnos sigan el modelo
propuesto por el Instituto Cervantes de Carta al director una
vez pasadas las primeras semanas de curso. Para niveles de B2
en adelante, este modelo es muy recomendable porque da la
oportunidad de incluir mecanismos de humor, ironía y otras
destrezas necesarias para estos niveles.
4. Evaluación:
Para corregir los artículos de nuestros alumnos:
• Revisión y no corrección → El profesor marca los fallos e intercambia el texto con
el alumno para que este los corrija tantas veces como sea necesario*.
- Utilización de símbolos → (TIP: tipografía, GR: gramática) para señalar los
problemas.
- Remitir por hipervínculos a páginas de ayuda → Fundeu, RAE…
- Siempre que sea posible, interpretar secuencias (errores) como si no fueran
erróneas
(LOURDES MIQUEL y JORDI CASELLAS, Gramática avanzada en la clase de ELE)
En mi país, la gente se come mucho > ¿Son caníbales?
Cuando tienes un problema, me escribes > Yo no te escribo normalmente
cuando tengo problemas.
* Dossier de fallos → Para que el alumno lleve un control de su
progreso y de fallos ya cometidos, es imprescindible que cada uno
elabore un dossier de fallos.
Cada vez que el alumno cometa un fallo ya corregido en su dossier, se
le quita un porcentaje a la nota final de dicho artículo.
Evaluación:
Y el podcast (producción oral) realizado por los alumnos…
¿Se evalúa?
Sí, pero yo he decidido no hacerlo con una calificación numérica.
Dado que con este proyecto me he encontrado a muchos alumnos
que, pese a estar en un nivel alto, tenían muchos reparos en la
expresión oral, he querido que el podcast sea un mero ejercicio de
práctica para que el alumno tome seguridad a la hora de hablar
una lengua extranjera. Esto, sin embargo, no quita que el alumno
no reciba una retroalimentación de su producción oral.
En el siguiente apartado, propongo una idea 
5. Producción oral:
Cuando el artículo está perfecto, los alumnos tienen que
trabajarlo oralmente. Puesto que he trabajado con varios
niveles en un mismo grupo, lo mejor es ofrecer un
planteamiento diferenciado:
– Creación de un avatar para los alumnos que se sienten más inseguros o que
nunca antes han hecho este tipo de actividades.
– Leer su artículo (o el de un compañero) para trabajar la dicción y la lectura en
voz alta. Subirlo a Soundcloud.
– Comentar el artículo propio (o de un compañero) sin ningún tipo de texto para
leer. Subirlo a Soundcloud. Es muy recomendable para alumnos de nivel alto,
pues en circunstancias de improvisación, afloran errores que creían superados.
• ¿Por qué me gusta ?
Además de ofrecer una interfaz muy atractiva y de ofrecer
mucho almacenaje gratuito, me resulta muy útil para evaluar el
ejercicio del alumno.
Soundcloud ofrece la posibilidad de escribir comentarios sobre la
pista de audio que estamos escuchando. Por lo tanto, cuando
nuestros alumnos vuelvan a escuchar su ejercicio, tendrán, también
los comentarios del profesor hechos en el segundo exacto en el que
hay un problema o, por qué no, un motivo de felicitación.
Ejemplo →
VER CÓMO FUNCIONA EN VIVO 
6. Retos y problemas:
Uno de los principales problemas que conlleva esta actividad
es que la prensa online está hoy llena de errores. La
información fluye de forma vertiginosa y esto hace que, hoy
en día, las crónicas reposadas ya no existan; un artículo ha de
escribirse en 10 minutos.
Por ello (y por desgracia), podemos leer cosas como estas
todos los días…
Ante tanto error:
• Inspirado en el programa de la
Cadena Ser, Unidad de Vigilancia,
dirigido por el periodista Isaías
Lafuente, podemos pedir a nuestros
alumnos que encuentren errores en la prensa y que
propongan una corrección.
Es una buena forma para que el alumno vea que, incluso los
expertos de la lengua cometen errores, pero que los fallos se
quedan en nada si podemos aprender de ellos. Además, este
ejercicio de detección de errores da protagonismo a los risktakers;
es decir, a aquellos alumnos que, para aprender, sienten la
necesidad de aventurarse y comprobar sus pesquisas sin miedo al
error .
7. Posibles aplicaciones
Una de las desventajas de la elaboración de revistas o blogs es que
ofrecen, en principio, manera poco naturales de interactuar.
Sin embargo, podemos utilizar nuestro blog de prensa para:
- Crear temas de debate semanales a partir de artículos.
- Utilizar los mejores textos en clase para comprensión escrita.
- Elaborar juegos en los que los alumnos expandan su cultura
general y conocimiento de la actualidad a partir de lo publicado por
los compañeros en el blog → → → → → → → → → → → → →
12  1 Million €
11  300 000 €
10  150 000 €
9  100 000 €
8  72 000 €
7  48 000 €
6  24 000 €
5  12 000 €
4  6 000 €
3  3 000 €
2  1 500 €
1  800 €
 A. « MARIANO RAJOY »  B. « ESPERANZA AGUIRRE»
 C. « ARTUR MAS »  D. « PEPE MUJICA »
50:50
SuiteDommage
¿Qué político ha impulsado el referendum catalán?
¿Propuestas?
¿Preguntas?
¿Comentarios?
Gracias 
CONTACTO
REVISTA
DE
PRENSAAQUÍ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...
Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...
Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...
Jornadas TIC
 
La gran conversación
La gran conversaciónLa gran conversación
La gran conversación
freddebaets
 
Análisis equipo tac
Análisis equipo tacAnálisis equipo tac
Análisis equipo tac
PaOliss Rubii Ledesma Rodriguez
 
2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon
2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon 2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon
2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon
Monica Tasende
 
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Alfredo Prieto Martín
 
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
AbrilNisca
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
Beatriz Martín
 
Reseña jornadas
Reseña jornadasReseña jornadas
Reseña jornadas
lvmm01
 
Aprender inles on line
Aprender inles on lineAprender inles on line
Aprender inles on line
axvar
 
Aprender ingles on line
Aprender ingles on lineAprender ingles on line
Aprender ingles on line
axvar
 
EL CORRECTO USO DE LAS PALABRAS
EL CORRECTO USO DE LAS PALABRASEL CORRECTO USO DE LAS PALABRAS
EL CORRECTO USO DE LAS PALABRAS
RICHARD MUÑOZ MUÑOZ
 
Como copiar en un examen
Como copiar en un examenComo copiar en un examen
Como copiar en un examen
bertomartinez
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
Corrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de erroresCorrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de errores
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
Javier Usuario
 
Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2
Cata G
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
Alvaro Chuchona
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
tatianaruedazabala3
 
AMBIENTE EDUCATIVO DIGITAL
AMBIENTE EDUCATIVO DIGITALAMBIENTE EDUCATIVO DIGITAL
AMBIENTE EDUCATIVO DIGITAL
dluisa48
 
Integradora b1 calamar2 (1)
Integradora b1 calamar2 (1)Integradora b1 calamar2 (1)
Integradora b1 calamar2 (1)
marcovargas102
 

La actualidad más candente (20)

Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...
Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...
Exp. 7: “Los blog como apoyo en el aprendizaje del Inglés, a alumnos de Ingen...
 
La gran conversación
La gran conversaciónLa gran conversación
La gran conversación
 
Análisis equipo tac
Análisis equipo tacAnálisis equipo tac
Análisis equipo tac
 
2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon
2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon 2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon
2.4 por qué utilizar una rúbrica en moodle y reflexiçon
 
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
Da la vuelta a tu clase ¿qué es y cómo se hace la clase al revés?
 
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
 
PBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómicoPBL: Noticiero autonómico
PBL: Noticiero autonómico
 
Reseña jornadas
Reseña jornadasReseña jornadas
Reseña jornadas
 
Aprender inles on line
Aprender inles on lineAprender inles on line
Aprender inles on line
 
Aprender ingles on line
Aprender ingles on lineAprender ingles on line
Aprender ingles on line
 
EL CORRECTO USO DE LAS PALABRAS
EL CORRECTO USO DE LAS PALABRASEL CORRECTO USO DE LAS PALABRAS
EL CORRECTO USO DE LAS PALABRAS
 
Como copiar en un examen
Como copiar en un examenComo copiar en un examen
Como copiar en un examen
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Corrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de erroresCorrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de errores
 
Utilidad didactica del error
Utilidad didactica del errorUtilidad didactica del error
Utilidad didactica del error
 
Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
AMBIENTE EDUCATIVO DIGITAL
AMBIENTE EDUCATIVO DIGITALAMBIENTE EDUCATIVO DIGITAL
AMBIENTE EDUCATIVO DIGITAL
 
Integradora b1 calamar2 (1)
Integradora b1 calamar2 (1)Integradora b1 calamar2 (1)
Integradora b1 calamar2 (1)
 

Destacado

El dissenyador gràfic cristóbal domínguez
El dissenyador gràfic cristóbal domínguezEl dissenyador gràfic cristóbal domínguez
El dissenyador gràfic cristóbal domínguez
Paula_fdez
 
For booking plots in sky aangan 2
For booking plots in sky aangan 2For booking plots in sky aangan 2
For booking plots in sky aangan 2
Baburaj Patel
 
becky Mason CV 1
becky Mason CV 1becky Mason CV 1
becky Mason CV 1
becky mason
 
Herramientas digitales de educacion(6)
Herramientas digitales de educacion(6)Herramientas digitales de educacion(6)
Herramientas digitales de educacion(6)
Jaime Antonio Chavez Dorantes
 
Market Update 6 23 11
Market Update 6 23 11Market Update 6 23 11
Market Update 6 23 11
John Cranstoun
 
Alvin wallace
Alvin wallace Alvin wallace
Alvin wallace
Alvin Wallace
 
Guia datos y_azar
Guia datos y_azarGuia datos y_azar
Guia datos y_azar
Rene_Pino
 
Practica 37 ev 2.9 identifica el modo de instalacion
Practica  37   ev  2.9  identifica el modo de instalacionPractica  37   ev  2.9  identifica el modo de instalacion
Practica 37 ev 2.9 identifica el modo de instalacion
Naye Vargas
 
MCITP7
MCITP7MCITP7
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Jaime Antonio Chavez Dorantes
 
Practica 26 ev 1.10.3 antena wi fi
Practica  26  ev  1.10.3  antena wi fiPractica  26  ev  1.10.3  antena wi fi
Practica 26 ev 1.10.3 antena wi fi
Naye Vargas
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
eme2525
 
Christian-Hamiter-Resume-(GEN)
Christian-Hamiter-Resume-(GEN)Christian-Hamiter-Resume-(GEN)
Christian-Hamiter-Resume-(GEN)
Christian Hamiter
 
Muévete por tu corazón
Muévete por tu corazónMuévete por tu corazón
Muévete por tu corazón
dregla
 
Adulto mayor agosto 2012
Adulto mayor agosto 2012Adulto mayor agosto 2012
Adulto mayor agosto 2012
Andrés Toro Poveda
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
angelica201
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
eme2525
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
Edison_Jimenez
 

Destacado (18)

El dissenyador gràfic cristóbal domínguez
El dissenyador gràfic cristóbal domínguezEl dissenyador gràfic cristóbal domínguez
El dissenyador gràfic cristóbal domínguez
 
For booking plots in sky aangan 2
For booking plots in sky aangan 2For booking plots in sky aangan 2
For booking plots in sky aangan 2
 
becky Mason CV 1
becky Mason CV 1becky Mason CV 1
becky Mason CV 1
 
Herramientas digitales de educacion(6)
Herramientas digitales de educacion(6)Herramientas digitales de educacion(6)
Herramientas digitales de educacion(6)
 
Market Update 6 23 11
Market Update 6 23 11Market Update 6 23 11
Market Update 6 23 11
 
Alvin wallace
Alvin wallace Alvin wallace
Alvin wallace
 
Guia datos y_azar
Guia datos y_azarGuia datos y_azar
Guia datos y_azar
 
Practica 37 ev 2.9 identifica el modo de instalacion
Practica  37   ev  2.9  identifica el modo de instalacionPractica  37   ev  2.9  identifica el modo de instalacion
Practica 37 ev 2.9 identifica el modo de instalacion
 
MCITP7
MCITP7MCITP7
MCITP7
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Practica 26 ev 1.10.3 antena wi fi
Practica  26  ev  1.10.3  antena wi fiPractica  26  ev  1.10.3  antena wi fi
Practica 26 ev 1.10.3 antena wi fi
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
 
Christian-Hamiter-Resume-(GEN)
Christian-Hamiter-Resume-(GEN)Christian-Hamiter-Resume-(GEN)
Christian-Hamiter-Resume-(GEN)
 
Muévete por tu corazón
Muévete por tu corazónMuévete por tu corazón
Muévete por tu corazón
 
Adulto mayor agosto 2012
Adulto mayor agosto 2012Adulto mayor agosto 2012
Adulto mayor agosto 2012
 
Guión de teatro
Guión de teatroGuión de teatro
Guión de teatro
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 

Similar a La revista de prensa

Blogs en el aula de alemán
Blogs en el aula de alemánBlogs en el aula de alemán
Blogs en el aula de alemán
Alicia González de Sarralde
 
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El AulaActividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
eliana
 
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
MIRIAM ARROYO
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
Pilar Molina
 
Informe del blo gdoc
Informe del blo gdocInforme del blo gdoc
Informe del blo gdoc
Begoña Roldán
 
Informe del blog
Informe del blogInforme del blog
Informe del blog
Begoña Roldán
 
Trabajando el texto libre jaime ovalle
Trabajando el texto libre  jaime ovalle Trabajando el texto libre  jaime ovalle
Trabajando el texto libre jaime ovalle
freinethuescar
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
Mar Grey
 
Narratin en Loma de Hoyos
Narratin en Loma de HoyosNarratin en Loma de Hoyos
Narratin en Loma de Hoyos
Adriana Garcés
 
Proyecto de Humanidades
Proyecto de HumanidadesProyecto de Humanidades
Proyecto de Humanidades
Claudia Ramirez
 
Curso blogs arcs2
Curso blogs arcs2Curso blogs arcs2
Curso blogs arcs2
SU Antonio Acarón Correa
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Ana Basterra
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas de la web 2.0
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas  de la web 2.0Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas  de la web 2.0
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas de la web 2.0
Gernot Potengowski
 
Blog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESOBlog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESO
Fundación Impuls
 
Proyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de SecretaríaProyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de Secretaría
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superiorPlanificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
sabrinasastre
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Secundaria Tecnica Uno
 
Aprendizaje via Ana Basterra
Aprendizaje via  Ana BasterraAprendizaje via  Ana Basterra
Aprendizaje via Ana Basterra
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado a janneth marceloProyecto blog primer  grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
Janneth Marcelo Santiago
 

Similar a La revista de prensa (20)

Blogs en el aula de alemán
Blogs en el aula de alemánBlogs en el aula de alemán
Blogs en el aula de alemán
 
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El AulaActividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
 
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS  Y SU PUBLICACI...
PROYECTO IAVA: DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU PUBLICACI...
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Informe del blo gdoc
Informe del blo gdocInforme del blo gdoc
Informe del blo gdoc
 
Informe del blog
Informe del blogInforme del blog
Informe del blog
 
Trabajando el texto libre jaime ovalle
Trabajando el texto libre  jaime ovalle Trabajando el texto libre  jaime ovalle
Trabajando el texto libre jaime ovalle
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
Narratin en Loma de Hoyos
Narratin en Loma de HoyosNarratin en Loma de Hoyos
Narratin en Loma de Hoyos
 
Proyecto de Humanidades
Proyecto de HumanidadesProyecto de Humanidades
Proyecto de Humanidades
 
Curso blogs arcs2
Curso blogs arcs2Curso blogs arcs2
Curso blogs arcs2
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas de la web 2.0
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas  de la web 2.0Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas  de la web 2.0
Gernot Potengowski: El uso educativo de herramientas de la web 2.0
 
Blog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESOBlog de Lengua Española 1º ESO
Blog de Lengua Española 1º ESO
 
Proyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de SecretaríaProyecto Didáctico de Secretaría
Proyecto Didáctico de Secretaría
 
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superiorPlanificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
 
Aprendizaje via Ana Basterra
Aprendizaje via  Ana BasterraAprendizaje via  Ana Basterra
Aprendizaje via Ana Basterra
 
Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado a janneth marceloProyecto blog primer  grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
 

Más de Alberteacher :)

CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...
CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...
CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...
Alberteacher :)
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
Alberteacher :)
 
Presentación España - BUSCO - Bryant Uni
Presentación España - BUSCO - Bryant UniPresentación España - BUSCO - Bryant Uni
Presentación España - BUSCO - Bryant UniAlberteacher :)
 
¿Sabes español?
¿Sabes español?¿Sabes español?
¿Sabes español?
Alberteacher :)
 
Webquest sobre la tauromaquia
Webquest sobre la tauromaquiaWebquest sobre la tauromaquia
Webquest sobre la tauromaquia
Alberteacher :)
 
Expresión escrita con Flickr
Expresión escrita con FlickrExpresión escrita con Flickr
Expresión escrita con Flickr
Alberteacher :)
 
Expresión escrita con Flickr.
Expresión escrita con Flickr.Expresión escrita con Flickr.
Expresión escrita con Flickr.
Alberteacher :)
 
Competencia Digital
Competencia Digital Competencia Digital
Competencia Digital
Alberteacher :)
 

Más de Alberteacher :) (8)

CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...
CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...
CORPUS - Lenguas de Especialidad - Atención Primaria en centros sanitarios de...
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
 
Presentación España - BUSCO - Bryant Uni
Presentación España - BUSCO - Bryant UniPresentación España - BUSCO - Bryant Uni
Presentación España - BUSCO - Bryant Uni
 
¿Sabes español?
¿Sabes español?¿Sabes español?
¿Sabes español?
 
Webquest sobre la tauromaquia
Webquest sobre la tauromaquiaWebquest sobre la tauromaquia
Webquest sobre la tauromaquia
 
Expresión escrita con Flickr
Expresión escrita con FlickrExpresión escrita con Flickr
Expresión escrita con Flickr
 
Expresión escrita con Flickr.
Expresión escrita con Flickr.Expresión escrita con Flickr.
Expresión escrita con Flickr.
 
Competencia Digital
Competencia Digital Competencia Digital
Competencia Digital
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La revista de prensa

  • 1. Revista de prensa El trabajo de la actualidad en ELE como oportunidad para personalizar el aprendizaje del alumno. Alberto López de Pablo Márquez Lector MAEC-AECID
  • 2.
  • 3. Presentación 1. La revista de prensa 2. Competencias 3. Tipología textual utilizada 4. Evaluación 5. Producción oral 6. Retos y problemas 7. Posibles aplicaciones para la interacción
  • 4.
  • 5. 1. Revista de prensa: ¿Por qué utilizar una revista de prensa en clase? • Nuestros alumnos se acercan a la realidad para comprender mejor las sociedades de la lengua que estudian. • Ellos seleccionan los temas que quieren tratar en la revista. • Se trabajan diferentes competencias pero, sobre todo, se desarrolla la capacidad crítica del alumno para comprender y producir textos. • Actividad recomendada para alumnos de B2/C1/C2
  • 6.
  • 7. 2. Competencias: • Comprensión escrita → selección de un artículo de prensa a partir del cual, el alumno escribe un reflexión crítica. Elaboración de un glosario con palabras nuevas. • Expresión escrita → comentario crítico del artículo. - Cuidado de la tipografía y el estilo. - Acercamiento del tema tratado a la realidad del estudiante. • Producción oral → Los alumnos locutan o resumen sus propios artículos.
  • 8. • Competencia digital → Los alumnos trabajan cómo seleccionar artículos fiables en Internet. Se trabaja, además, la grabación del audio y la puesta en línea. • Competencia crítica → Tras una breve exposición de la temática del artículo, el alumno ha de relacionarla con su realidad y reflexionar sobre las implicaciones o posibles soluciones. • Competencia intercultural → Gracias al acercamiento a la actualidad y a la reflexión crítica que hace el alumno, se construyen puentes que llevan a cada estudiante a analizar y comprender mejor las razones de aquellas diferencias entre su cultura y la de la lengua que estudia.
  • 9.
  • 10. 3. Tipología textual: • Al comienzo del curso, con el objetivo de detectar las competencias cada alumno, se puede comenzar con un texto que, en primer lugar, resuma el artículo seleccionado por el alumno y, en segundo lugar, recoja una opinión sobre el mismo. • El objetivo es que nuestros alumnos sigan el modelo propuesto por el Instituto Cervantes de Carta al director una vez pasadas las primeras semanas de curso. Para niveles de B2 en adelante, este modelo es muy recomendable porque da la oportunidad de incluir mecanismos de humor, ironía y otras destrezas necesarias para estos niveles.
  • 11.
  • 12. 4. Evaluación: Para corregir los artículos de nuestros alumnos: • Revisión y no corrección → El profesor marca los fallos e intercambia el texto con el alumno para que este los corrija tantas veces como sea necesario*. - Utilización de símbolos → (TIP: tipografía, GR: gramática) para señalar los problemas. - Remitir por hipervínculos a páginas de ayuda → Fundeu, RAE… - Siempre que sea posible, interpretar secuencias (errores) como si no fueran erróneas (LOURDES MIQUEL y JORDI CASELLAS, Gramática avanzada en la clase de ELE) En mi país, la gente se come mucho > ¿Son caníbales? Cuando tienes un problema, me escribes > Yo no te escribo normalmente cuando tengo problemas.
  • 13. * Dossier de fallos → Para que el alumno lleve un control de su progreso y de fallos ya cometidos, es imprescindible que cada uno elabore un dossier de fallos. Cada vez que el alumno cometa un fallo ya corregido en su dossier, se le quita un porcentaje a la nota final de dicho artículo.
  • 14. Evaluación: Y el podcast (producción oral) realizado por los alumnos… ¿Se evalúa? Sí, pero yo he decidido no hacerlo con una calificación numérica. Dado que con este proyecto me he encontrado a muchos alumnos que, pese a estar en un nivel alto, tenían muchos reparos en la expresión oral, he querido que el podcast sea un mero ejercicio de práctica para que el alumno tome seguridad a la hora de hablar una lengua extranjera. Esto, sin embargo, no quita que el alumno no reciba una retroalimentación de su producción oral. En el siguiente apartado, propongo una idea 
  • 15.
  • 16. 5. Producción oral: Cuando el artículo está perfecto, los alumnos tienen que trabajarlo oralmente. Puesto que he trabajado con varios niveles en un mismo grupo, lo mejor es ofrecer un planteamiento diferenciado: – Creación de un avatar para los alumnos que se sienten más inseguros o que nunca antes han hecho este tipo de actividades. – Leer su artículo (o el de un compañero) para trabajar la dicción y la lectura en voz alta. Subirlo a Soundcloud. – Comentar el artículo propio (o de un compañero) sin ningún tipo de texto para leer. Subirlo a Soundcloud. Es muy recomendable para alumnos de nivel alto, pues en circunstancias de improvisación, afloran errores que creían superados.
  • 17. • ¿Por qué me gusta ? Además de ofrecer una interfaz muy atractiva y de ofrecer mucho almacenaje gratuito, me resulta muy útil para evaluar el ejercicio del alumno. Soundcloud ofrece la posibilidad de escribir comentarios sobre la pista de audio que estamos escuchando. Por lo tanto, cuando nuestros alumnos vuelvan a escuchar su ejercicio, tendrán, también los comentarios del profesor hechos en el segundo exacto en el que hay un problema o, por qué no, un motivo de felicitación. Ejemplo →
  • 18. VER CÓMO FUNCIONA EN VIVO 
  • 19.
  • 20. 6. Retos y problemas: Uno de los principales problemas que conlleva esta actividad es que la prensa online está hoy llena de errores. La información fluye de forma vertiginosa y esto hace que, hoy en día, las crónicas reposadas ya no existan; un artículo ha de escribirse en 10 minutos. Por ello (y por desgracia), podemos leer cosas como estas todos los días…
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ante tanto error: • Inspirado en el programa de la Cadena Ser, Unidad de Vigilancia, dirigido por el periodista Isaías Lafuente, podemos pedir a nuestros alumnos que encuentren errores en la prensa y que propongan una corrección. Es una buena forma para que el alumno vea que, incluso los expertos de la lengua cometen errores, pero que los fallos se quedan en nada si podemos aprender de ellos. Además, este ejercicio de detección de errores da protagonismo a los risktakers; es decir, a aquellos alumnos que, para aprender, sienten la necesidad de aventurarse y comprobar sus pesquisas sin miedo al error .
  • 25.
  • 26. 7. Posibles aplicaciones Una de las desventajas de la elaboración de revistas o blogs es que ofrecen, en principio, manera poco naturales de interactuar. Sin embargo, podemos utilizar nuestro blog de prensa para: - Crear temas de debate semanales a partir de artículos. - Utilizar los mejores textos en clase para comprensión escrita. - Elaborar juegos en los que los alumnos expandan su cultura general y conocimiento de la actualidad a partir de lo publicado por los compañeros en el blog → → → → → → → → → → → → →
  • 27.
  • 28. 12  1 Million € 11  300 000 € 10  150 000 € 9  100 000 € 8  72 000 € 7  48 000 € 6  24 000 € 5  12 000 € 4  6 000 € 3  3 000 € 2  1 500 € 1  800 €
  • 29.  A. « MARIANO RAJOY »  B. « ESPERANZA AGUIRRE»  C. « ARTUR MAS »  D. « PEPE MUJICA » 50:50 SuiteDommage ¿Qué político ha impulsado el referendum catalán?