SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicado de prensa de la Sala de lo Constitucional
La Sala de lo Constitucional, sobre la sentencia en materia de seguridad pública, ante el
pueblo salvadoreño expresa lo siguiente:
1. Que en el mes de febrero de 2012, treinta ciudadanos salvadoreños presentaron una
demanda ante la Sala cuestionando por inconstitucional el nombramiento que el
Presidente de la República hizo del General David Munguía Payés como Ministro de
Justicia y Seguridad Pública, y del General Francisco Ramón Salinas como Director de la
Policía Nacional Civil, alegando que los militares de profesión no podían asumir cargos
de dirección en la seguridad pública del país.
2. La Sala admitió la demanda por reunir los requisitos legales e inició el proceso
constitucional contra el Presidente de la República por el nombramiento de militares en
cargos de dirección de la seguridad pública. El proceso de inconstitucionalidad se inició,
entonces, contra el Presidente de la República y no contra los generales ni contra la
Fuerza Armada. En el proceso judicial no se juzgó, por lo tanto, la conducta ni el
desempeño de los militares en sus cargos. Tampoco se juzgó ni se decidió nada respecto
al uso del ejército en las calles para la protección de la población, tal como falsamente se
ha difundido.
3. La Sala, al igual que en otros casos de elección o nombramiento de funcionarios públicos,
ha afirmado que tiene competencia para ejercer control constitucional de los actos
basados directamente en la Constitución, a fin de que ninguna decisión o actuación de los
funcionarios e instituciones del Estado quede exenta de control. Esta es, precisamente,
una característica fundamental del Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
4. Mientras se tramitaba el proceso, la Sala enfrentó la resistencia de los otros Órganos del
Estado de cumplir varias de sus sentencias, como las referidas a la Corte Suprema de
Justicia, Fiscalía General de la República, Corte de Cuentas de la República y la Ley de
Acceso a la Información Pública, lo cual provocó varias crisis institucionales y generó un
ambiente de incertidumbre e inestabilidad en el país. En tales circunstancias, la Sala
estimó que no era pertinente en esos momentos emitir la sentencia relativa a la seguridad
pública, ya que ello podría agravar aún más la situación del país, no provocada por la
Sala sino por el incumplimiento de las sentencias por parte de la Asamblea Legislativa y
del Presidente de la República.
5. Al emitirse la sentencia el 17 de mayo pasado, la Sala tomó en cuenta las reformas
constitucionales que se produjeron en el marco de los Acuerdos de Paz en materia de
seguridad pública y defensa nacional (Acuerdos de abril de 1991 y de enero de 1992),
Comunicado de prensa de la Sala de lo Constitucional
porque fue en dichas reformas que se establecieron cambios sustanciales en el mandato y
conducción de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional Civil, con el fin de
“desmilitarizar” la seguridad pública que ejercería la nueva institución policial. A la
Fuerza Armada se le considera como una institución profesional, obediente, apolítica y
no deliberante, y se le asigna de manera permanente la nueva misión constitucional de la
defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio; solo de manera
excepcional se le asigna la tarea del mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y
seguridad pública, en apoyo a la PNC, por disposición del Presidente. La educación y
preparación de los oficiales de la Fuerza Armada debía enmarcarse en la nueva doctrina
de la defensa nacional. A la PNC se le considera como una institución civil, bajo el
mando de autoridades civiles y con independencia de la Fuerza Armada, y se le asigna la
misión permanente de garantizar la paz, el orden, la tranquilidad y la seguridad pública.
La educación y formación de los mandos y agentes policiales debía enmarcarse en la
nueva doctrina de la seguridad pública.
6. En los Acuerdos de Paz (apartado 3, capítulo II), se determinó quiénes debían ser
autoridades civiles dentro de las nuevas instituciones de seguridad pública. Entre ellas se
consideró expresamente al Ministro y Viceministro de Justicia y Seguridad Pública, al
Director y Subdirectores Generales de la PNC, al Inspector General, a los jefes de
División y jefes de las delegaciones departamentales de la PNC.
7. En consecuencia, la Sala llegó a la conclusión de que los Generales David Munguía
Payés y Francisco Ramón Salinas conservan su condición de militares, aun en situación
de baja, y que sus nombramientos como Ministro de Justicia y Seguridad Pública y
Director de la PNC, respectivamente, violan el espíritu y texto de las reformas
constitucionales y de los Acuerdos de Paz, ya que la educación y formación de los
militares, destinada para la defensa nacional, es incompatible con la nueva doctrina de la
seguridad pública destinada a civiles, según la Constitución. Asimismo, se consignó que
dichos nombramientos violan la separación de las funciones de defensa nacional y
seguridad pública que ordena la Constitución, y desconocen el mandato de la
Constitución respecto de que la PNC debe estar bajo el mando de autoridades civiles. (art.
159; art. 168 números 12 y 17; y art. 212 de la Constitución).
8. La Sala, por lo tanto, para emitir la sentencia tomó en consideración el espíritu y texto de
los Acuerdos de Paz y de las reformas constitucionales que se aprobaron para cumplir
con dichos Acuerdos, que fueron precisamente la fuente de interpretación que ha sido la
base de la sentencia.
9. Después de emitida la sentencia se ha difundido información falsa, incompleta y
tendenciosa, la cual no responde al espíritu y contenido de la sentencia, con el objeto de
Comunicado de prensa de la Sala de lo Constitucional
confundir a la población y a la Fuerza Armada, institución que está integrada en la
actualidad por profesionales capacitados para el cabal cumplimiento de su misión
constitucional.
10. Por todo lo anterior, expresamos al pueblo salvadoreño que en ningún apartado de la
sentencia se han consignado expresiones o valoraciones antimilitaristas, humillantes o
denigrantes para la Fuerza Armada ni para sus miembros, ni se ha emitido
pronunciamiento alguno de fondo sobre la participación de la Fuerza Armada en tareas de
seguridad pública para complementar las tareas que en esta materia realiza la Policía
Nacional Civil.
San Salvador, 22 de mayo de 2013.
Belarmino Jaime Florentín Meléndez
Sidney Blanco Rodolfo González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notificaciones judiciales
Notificaciones judicialesNotificaciones judiciales
Notificaciones judiciales
Heiner Rivera
 
3509 2009-phc-tc
3509 2009-phc-tc3509 2009-phc-tc
3509 2009-phc-tc
Jaime Florian Pallaca
 
Presentación de juicios orales
Presentación de juicios oralesPresentación de juicios orales
Presentación de juicios orales
Jesus Aanndd Brisa
 
Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2
Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2
Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2
Yadira Mangual
 
ENJ-1-400 Oralidad vs La Escritura
ENJ-1-400 Oralidad vs La EscrituraENJ-1-400 Oralidad vs La Escritura
ENJ-1-400 Oralidad vs La Escritura
ENJ
 
Texto del decreto
Texto del decretoTexto del decreto
Texto del decreto
Corrientesaldia
 
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Alcira Cabrera Dorado
 
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Alcira Cabrera Dorado
 
Rechazo excarcelación Baez
Rechazo excarcelación BaezRechazo excarcelación Baez
Rechazo excarcelación Baez
cravanzini
 
La flagrancia en el Ordenamiento Juridico Peruano
La  flagrancia en el Ordenamiento Juridico PeruanoLa  flagrancia en el Ordenamiento Juridico Peruano
La flagrancia en el Ordenamiento Juridico Peruano
Joge Fernandez
 
Secreto y derecho comunicaciones
Secreto y derecho comunicaciones Secreto y derecho comunicaciones
Secreto y derecho comunicaciones
Abraham Net
 
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del ProcedimientoDerecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Camilo Bernheim
 
Arti2
Arti2Arti2
ENJ-300 Introducción al Derecho al Recurso
ENJ-300 Introducción al Derecho al RecursoENJ-300 Introducción al Derecho al Recurso
ENJ-300 Introducción al Derecho al Recurso
ENJ
 
Ley de-procedimientos-constitucionales
Ley de-procedimientos-constitucionalesLey de-procedimientos-constitucionales
Ley de-procedimientos-constitucionales
Save Solutions
 
Memo a min gobierno solicita inclusión en auditoria jurídica
Memo a min gobierno   solicita inclusión en auditoria jurídicaMemo a min gobierno   solicita inclusión en auditoria jurídica
Memo a min gobierno solicita inclusión en auditoria jurídica
Erbol Digital
 
Actos de proposición
Actos de proposiciónActos de proposición
Actos de proposición
LEGAL CONSULTEX
 
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario   recorrido del juicio oralEl procedimiento ordinario   recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oral
cielo_ciela
 
00296 2014-83-2111-jr-pe-02
00296 2014-83-2111-jr-pe-0200296 2014-83-2111-jr-pe-02
00296 2014-83-2111-jr-pe-02
wily apaza
 
Proyecto de ley jxj chubut 2014 - informe
Proyecto de ley jxj chubut 2014 - informeProyecto de ley jxj chubut 2014 - informe
Proyecto de ley jxj chubut 2014 - informe
dpptrelew
 

La actualidad más candente (20)

Notificaciones judiciales
Notificaciones judicialesNotificaciones judiciales
Notificaciones judiciales
 
3509 2009-phc-tc
3509 2009-phc-tc3509 2009-phc-tc
3509 2009-phc-tc
 
Presentación de juicios orales
Presentación de juicios oralesPresentación de juicios orales
Presentación de juicios orales
 
Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2
Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2
Titulo treinta y cuatro apéndices reglas del tribu 2
 
ENJ-1-400 Oralidad vs La Escritura
ENJ-1-400 Oralidad vs La EscrituraENJ-1-400 Oralidad vs La Escritura
ENJ-1-400 Oralidad vs La Escritura
 
Texto del decreto
Texto del decretoTexto del decreto
Texto del decreto
 
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Rechazo excarcelación Baez
Rechazo excarcelación BaezRechazo excarcelación Baez
Rechazo excarcelación Baez
 
La flagrancia en el Ordenamiento Juridico Peruano
La  flagrancia en el Ordenamiento Juridico PeruanoLa  flagrancia en el Ordenamiento Juridico Peruano
La flagrancia en el Ordenamiento Juridico Peruano
 
Secreto y derecho comunicaciones
Secreto y derecho comunicaciones Secreto y derecho comunicaciones
Secreto y derecho comunicaciones
 
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del ProcedimientoDerecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
Derecho Procesal Civil - Principios Formativos del Procedimiento
 
Arti2
Arti2Arti2
Arti2
 
ENJ-300 Introducción al Derecho al Recurso
ENJ-300 Introducción al Derecho al RecursoENJ-300 Introducción al Derecho al Recurso
ENJ-300 Introducción al Derecho al Recurso
 
Ley de-procedimientos-constitucionales
Ley de-procedimientos-constitucionalesLey de-procedimientos-constitucionales
Ley de-procedimientos-constitucionales
 
Memo a min gobierno solicita inclusión en auditoria jurídica
Memo a min gobierno   solicita inclusión en auditoria jurídicaMemo a min gobierno   solicita inclusión en auditoria jurídica
Memo a min gobierno solicita inclusión en auditoria jurídica
 
Actos de proposición
Actos de proposiciónActos de proposición
Actos de proposición
 
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario   recorrido del juicio oralEl procedimiento ordinario   recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oral
 
00296 2014-83-2111-jr-pe-02
00296 2014-83-2111-jr-pe-0200296 2014-83-2111-jr-pe-02
00296 2014-83-2111-jr-pe-02
 
Proyecto de ley jxj chubut 2014 - informe
Proyecto de ley jxj chubut 2014 - informeProyecto de ley jxj chubut 2014 - informe
Proyecto de ley jxj chubut 2014 - informe
 

Destacado

Consultas Access
Consultas AccessConsultas Access
Consultas Access
joseswwg
 
A 2
A 2A 2
A 3
A 3A 3
Your voice presentation v32
Your voice presentation v32Your voice presentation v32
Your voice presentation v32
rmoldovanyi
 
listen
listenlisten
listen
monika hardy
 
CIRC products
CIRC products CIRC products
Nouns
NounsNouns
Envío de flores a domicilio: desembalaje del producto
Envío de flores a domicilio: desembalaje del productoEnvío de flores a domicilio: desembalaje del producto
Envío de flores a domicilio: desembalaje del producto
Enviar Flores a Domicilio
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
cathykr
 
Sppl capital
Sppl capitalSppl capital
Sppl capital
SRS21
 
Коммерческие продукты RUWARD
Коммерческие продукты RUWARDКоммерческие продукты RUWARD
Коммерческие продукты RUWARD
Andrey Terekhov
 
Impression Formation Presentation
Impression Formation PresentationImpression Formation Presentation
Impression Formation Presentation
Robert Powell
 
Custom thermoforming
Custom thermoformingCustom thermoforming
Custom thermoforming
Rita Martin
 
Jaume
JaumeJaume
Jaume
elijf1221
 
Tipo de datos reales
Tipo de datos realesTipo de datos reales
Tipo de datos reales
ciberosv
 
Las sales minerales y las vitaminas
Las sales minerales y las vitaminasLas sales minerales y las vitaminas
Las sales minerales y las vitaminas
MJotilla25
 
เฉลย M ath
เฉลย M athเฉลย M ath
เฉลย M ath
Nada Inthanon
 
MOAR RDA For Systems Folks
MOAR RDA For Systems FolksMOAR RDA For Systems Folks
MOAR RDA For Systems Folks
Alison Hitchens
 
Presentation5(2)
Presentation5(2)Presentation5(2)
Presentation5(2)
tahillucy1991
 
A 1
A 1A 1

Destacado (20)

Consultas Access
Consultas AccessConsultas Access
Consultas Access
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
A 3
A 3A 3
A 3
 
Your voice presentation v32
Your voice presentation v32Your voice presentation v32
Your voice presentation v32
 
listen
listenlisten
listen
 
CIRC products
CIRC products CIRC products
CIRC products
 
Nouns
NounsNouns
Nouns
 
Envío de flores a domicilio: desembalaje del producto
Envío de flores a domicilio: desembalaje del productoEnvío de flores a domicilio: desembalaje del producto
Envío de flores a domicilio: desembalaje del producto
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Sppl capital
Sppl capitalSppl capital
Sppl capital
 
Коммерческие продукты RUWARD
Коммерческие продукты RUWARDКоммерческие продукты RUWARD
Коммерческие продукты RUWARD
 
Impression Formation Presentation
Impression Formation PresentationImpression Formation Presentation
Impression Formation Presentation
 
Custom thermoforming
Custom thermoformingCustom thermoforming
Custom thermoforming
 
Jaume
JaumeJaume
Jaume
 
Tipo de datos reales
Tipo de datos realesTipo de datos reales
Tipo de datos reales
 
Las sales minerales y las vitaminas
Las sales minerales y las vitaminasLas sales minerales y las vitaminas
Las sales minerales y las vitaminas
 
เฉลย M ath
เฉลย M athเฉลย M ath
เฉลย M ath
 
MOAR RDA For Systems Folks
MOAR RDA For Systems FolksMOAR RDA For Systems Folks
MOAR RDA For Systems Folks
 
Presentation5(2)
Presentation5(2)Presentation5(2)
Presentation5(2)
 
A 1
A 1A 1
A 1
 

Similar a La Sala de lo Constitucional, sobre la sentencia en materia de seguridad pública, ante el pueblo salvadoreño expresa

Almirante consejo de ministros
Almirante consejo de ministrosAlmirante consejo de ministros
Almirante consejo de ministros
Wilder Calderón Castro
 
Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09
Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09
Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09
UNAM
 
Dictamenseguridadnacional 3[1]
Dictamenseguridadnacional 3[1]Dictamenseguridadnacional 3[1]
Dictamenseguridadnacional 3[1]
Juan José Sánchez
 
002 2011-prueba-a
002 2011-prueba-a002 2011-prueba-a
002 2011-prueba-a
alfredo ZAPANA
 
Proyecto de reforma judicial
Proyecto de reforma judicialProyecto de reforma judicial
Proyecto de reforma judicial
Mara Resio
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Comisión Colombiana de Juristas
 
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsxCONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
JulioDomaFlores1
 
Dictamen 5564
Dictamen 5564Dictamen 5564
Dictamen 5564
Javier Estrada Tobar
 
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETOMAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
FUSADES
 
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
PRECEDENTES CONSTITUCIONALESPRECEDENTES CONSTITUCIONALES
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
DeibySilupu
 
Informe 222
Informe 222Informe 222
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
gustavodiaz198
 
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silenciosReforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
Comisión Colombiana de Juristas
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionales Garantias constitucionales
Garantias constitucionales
Ireneag
 
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del PuebloForo Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
Foros Semana
 
Servicio Militar Obligatorio En Honduras
Servicio Militar Obligatorio En HondurasServicio Militar Obligatorio En Honduras
Servicio Militar Obligatorio En Honduras
Xatruch Morazán
 
Medios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penalMedios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penal
Monica Ascurra
 
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdfsesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
JohanaPCarvajalBerzu
 
Codigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucionalCodigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucional
derecho-leyes
 

Similar a La Sala de lo Constitucional, sobre la sentencia en materia de seguridad pública, ante el pueblo salvadoreño expresa (20)

Almirante consejo de ministros
Almirante consejo de ministrosAlmirante consejo de ministros
Almirante consejo de ministros
 
Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09
Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09
Iniciativa ejecutivo lsn 23 abril-09
 
Dictamenseguridadnacional 3[1]
Dictamenseguridadnacional 3[1]Dictamenseguridadnacional 3[1]
Dictamenseguridadnacional 3[1]
 
002 2011-prueba-a
002 2011-prueba-a002 2011-prueba-a
002 2011-prueba-a
 
Proyecto de reforma judicial
Proyecto de reforma judicialProyecto de reforma judicial
Proyecto de reforma judicial
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
 
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsxCONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
 
Dictamen 5564
Dictamen 5564Dictamen 5564
Dictamen 5564
 
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETOMAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
 
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
 
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
PRECEDENTES CONSTITUCIONALESPRECEDENTES CONSTITUCIONALES
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
 
Informe 222
Informe 222Informe 222
Informe 222
 
Admision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante JuicioAdmision de hechos y Ante Juicio
Admision de hechos y Ante Juicio
 
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silenciosReforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionales Garantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del PuebloForo Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
Foro Cárceles: Presentación Alfredo Castillo - Defensoría del Pueblo
 
Servicio Militar Obligatorio En Honduras
Servicio Militar Obligatorio En HondurasServicio Militar Obligatorio En Honduras
Servicio Militar Obligatorio En Honduras
 
Medios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penalMedios impugnatorios.recursos penal
Medios impugnatorios.recursos penal
 
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdfsesion legislación CCJ.ppt.pdf
sesion legislación CCJ.ppt.pdf
 
Codigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucionalCodigo procesal-constitucional
Codigo procesal-constitucional
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

La Sala de lo Constitucional, sobre la sentencia en materia de seguridad pública, ante el pueblo salvadoreño expresa

  • 1. Comunicado de prensa de la Sala de lo Constitucional La Sala de lo Constitucional, sobre la sentencia en materia de seguridad pública, ante el pueblo salvadoreño expresa lo siguiente: 1. Que en el mes de febrero de 2012, treinta ciudadanos salvadoreños presentaron una demanda ante la Sala cuestionando por inconstitucional el nombramiento que el Presidente de la República hizo del General David Munguía Payés como Ministro de Justicia y Seguridad Pública, y del General Francisco Ramón Salinas como Director de la Policía Nacional Civil, alegando que los militares de profesión no podían asumir cargos de dirección en la seguridad pública del país. 2. La Sala admitió la demanda por reunir los requisitos legales e inició el proceso constitucional contra el Presidente de la República por el nombramiento de militares en cargos de dirección de la seguridad pública. El proceso de inconstitucionalidad se inició, entonces, contra el Presidente de la República y no contra los generales ni contra la Fuerza Armada. En el proceso judicial no se juzgó, por lo tanto, la conducta ni el desempeño de los militares en sus cargos. Tampoco se juzgó ni se decidió nada respecto al uso del ejército en las calles para la protección de la población, tal como falsamente se ha difundido. 3. La Sala, al igual que en otros casos de elección o nombramiento de funcionarios públicos, ha afirmado que tiene competencia para ejercer control constitucional de los actos basados directamente en la Constitución, a fin de que ninguna decisión o actuación de los funcionarios e instituciones del Estado quede exenta de control. Esta es, precisamente, una característica fundamental del Estado Constitucional y Democrático de Derecho. 4. Mientras se tramitaba el proceso, la Sala enfrentó la resistencia de los otros Órganos del Estado de cumplir varias de sus sentencias, como las referidas a la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía General de la República, Corte de Cuentas de la República y la Ley de Acceso a la Información Pública, lo cual provocó varias crisis institucionales y generó un ambiente de incertidumbre e inestabilidad en el país. En tales circunstancias, la Sala estimó que no era pertinente en esos momentos emitir la sentencia relativa a la seguridad pública, ya que ello podría agravar aún más la situación del país, no provocada por la Sala sino por el incumplimiento de las sentencias por parte de la Asamblea Legislativa y del Presidente de la República. 5. Al emitirse la sentencia el 17 de mayo pasado, la Sala tomó en cuenta las reformas constitucionales que se produjeron en el marco de los Acuerdos de Paz en materia de seguridad pública y defensa nacional (Acuerdos de abril de 1991 y de enero de 1992),
  • 2. Comunicado de prensa de la Sala de lo Constitucional porque fue en dichas reformas que se establecieron cambios sustanciales en el mandato y conducción de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional Civil, con el fin de “desmilitarizar” la seguridad pública que ejercería la nueva institución policial. A la Fuerza Armada se le considera como una institución profesional, obediente, apolítica y no deliberante, y se le asigna de manera permanente la nueva misión constitucional de la defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio; solo de manera excepcional se le asigna la tarea del mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y seguridad pública, en apoyo a la PNC, por disposición del Presidente. La educación y preparación de los oficiales de la Fuerza Armada debía enmarcarse en la nueva doctrina de la defensa nacional. A la PNC se le considera como una institución civil, bajo el mando de autoridades civiles y con independencia de la Fuerza Armada, y se le asigna la misión permanente de garantizar la paz, el orden, la tranquilidad y la seguridad pública. La educación y formación de los mandos y agentes policiales debía enmarcarse en la nueva doctrina de la seguridad pública. 6. En los Acuerdos de Paz (apartado 3, capítulo II), se determinó quiénes debían ser autoridades civiles dentro de las nuevas instituciones de seguridad pública. Entre ellas se consideró expresamente al Ministro y Viceministro de Justicia y Seguridad Pública, al Director y Subdirectores Generales de la PNC, al Inspector General, a los jefes de División y jefes de las delegaciones departamentales de la PNC. 7. En consecuencia, la Sala llegó a la conclusión de que los Generales David Munguía Payés y Francisco Ramón Salinas conservan su condición de militares, aun en situación de baja, y que sus nombramientos como Ministro de Justicia y Seguridad Pública y Director de la PNC, respectivamente, violan el espíritu y texto de las reformas constitucionales y de los Acuerdos de Paz, ya que la educación y formación de los militares, destinada para la defensa nacional, es incompatible con la nueva doctrina de la seguridad pública destinada a civiles, según la Constitución. Asimismo, se consignó que dichos nombramientos violan la separación de las funciones de defensa nacional y seguridad pública que ordena la Constitución, y desconocen el mandato de la Constitución respecto de que la PNC debe estar bajo el mando de autoridades civiles. (art. 159; art. 168 números 12 y 17; y art. 212 de la Constitución). 8. La Sala, por lo tanto, para emitir la sentencia tomó en consideración el espíritu y texto de los Acuerdos de Paz y de las reformas constitucionales que se aprobaron para cumplir con dichos Acuerdos, que fueron precisamente la fuente de interpretación que ha sido la base de la sentencia. 9. Después de emitida la sentencia se ha difundido información falsa, incompleta y tendenciosa, la cual no responde al espíritu y contenido de la sentencia, con el objeto de
  • 3. Comunicado de prensa de la Sala de lo Constitucional confundir a la población y a la Fuerza Armada, institución que está integrada en la actualidad por profesionales capacitados para el cabal cumplimiento de su misión constitucional. 10. Por todo lo anterior, expresamos al pueblo salvadoreño que en ningún apartado de la sentencia se han consignado expresiones o valoraciones antimilitaristas, humillantes o denigrantes para la Fuerza Armada ni para sus miembros, ni se ha emitido pronunciamiento alguno de fondo sobre la participación de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública para complementar las tareas que en esta materia realiza la Policía Nacional Civil. San Salvador, 22 de mayo de 2013. Belarmino Jaime Florentín Meléndez Sidney Blanco Rodolfo González