SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Mental
 Los hechos más obvios son los más
difícilmente definibles; a pesar de que todos
creemos saber qué es "sentirse sano de
cuerpo y espíritu" la verdad es que las
mayores autoridades mundiales en Medicina
todavía discuten acaloradamente en qué
consiste el estado de salud o higidez, tanto en
su aspecto corporal o físico como en su
aspecto mental o psíquico.
Definición
 Es la capacidad de tener una percepción
integral de nuestra realidad, establecer
relaciones armoniosas con uno mismo,
con los demás y con nuestro entorno y
que esta visión nos permita construir los
vínculos necesarios para enfrentar y
resolver las necesidades individuales y
colectivas.
 Estado de bienestar psicológico y social total
de un individuo en un entorno sociocultural
dado, indicativo de estados de ánimo y
afectos positivos (p. ej., placer, satisfacción y
comodidad) o negativos (p. ej., ansiedad,
estado de ánimo depresivo e insatisfacción)
 Proceso indicativo de una conducta de
afrontamiento: por ejemplo, luchar por
conseguir la independencia, autonomía
(ambos aspectos clave de la salud mental);
Definición
La organización mundial de la salud, ha
definido a la salud mental como el estado de
bienestar que permite a cada individuo realizar
su potencial, enfrentarse a las dificultades
usuales de la vida, trabajar productiva y
fructíferamente y contribuir con su comunidad.
 Ser o estar sano mentalmente supone no
solamente sentirse bien dispuesto para el
cotidiano trabajo y las previsibles
dificultades de la vida sino, además, ser
capaz de mantener esa buena disposición
íntima cuando las circunstancias nos
deprimen, irritan, disgustan o exaltan
haciéndonos víctimas de injusticias,
frustraciones, errores o infamias.
 Ser o estar sano mentalmente supone
poder vivir en paz consigo y con quienes
nos rodean, sufriendo pero también
disfrutando normalmente de las
incidencias de la vida social, sin
transponer las normas vigentes del pensar,
sentir o hacer y sin por ello recluirnos o
aferramos convulsamente al egoísmo o al
estoicismo.
 Quien está mentalmente sano vive y
ayuda a vivir, participa de los problemas
de sus semejantes pero también sabe
distraerse y gozar con las soluciones y los
progresos que la natural evolución
humana les aporta.
 Quien está mentalmente sano vive y
ayuda a vivir, participa de los problemas
de sus semejantes pero también sabe
distraerse y gozar con las soluciones y los
progresos que la natural evolución
humana les aporta.
 Ama a la vida pero no teme a la Muerte,
gusta por igual del ejercicio y del reposo, no
aspira a la Santidad pero tampoco se somete
indefenso ante los impulsos instintivos.
 Reflexiona antes de actuar, pero cuando se
decide a hacerlo sabe llegar a la meta,
sorteando los obstáculos o inclusive
parándose o retirándose transitoriamente
cuando estos se presentan como siendo
intrasponíbles.
¿QUÉ ES LA HIGIENE
MENTAL?
 Se concibe el conjunto de normas y
actuaciones que todo ser humano debe
seguir para desenvolverse y conservarse
mentalmente sano, aumentando su
resistencia ante las múltiples causas de
desajuste o enfermedad psíquica.
HIGIENE MENTAL E HIGIENE
CORPORAL
 No es posible científicamente concebir
una mente equilibrada en un sistema
nervioso enfermo y menos aún es posible
imaginar un sistema nervioso sano en un
organismo afectado por cualquier estado
patológico.
LA HIGIENE MENTAL PRE-
CONCEPCIONAL
 La genética humana ha puesto fuera de
duda que existen diversas
predisposiciones al desequilibrio mental
que son susceptibles de transmitirse por
herencia.
 Además de esto, es obvio que para el
desarrollo individual armónico y saludable
ha de influir en sumo grado la paz y la
felicidad que existan en su hogar, desde
los primeros días de su vida.
 De ahí se deriva que cuantos factores
contribuyan para asegurar una buena y
oportuna elección de cónyuge serán otras
tantas garantías para la salud mental de
los futuros hijos.
PROBLEMAS DE LA
ELECCIÓN DE CÓNYUGE
 Los dos máximos problemas que
cualquier ser civilizado está llamado a
resolver son les de la elección de
profesión y la elección de cónyuge,
 En efecto, cada día oímos testimonios de
gentes que atribuyen su felicidad o su
desgracia al hecho de haber realizado un
matrimonio feliz o al contrario,
catastrófico.
Problemática de Salud Mental
 Incluye no sólo los
trastornos mentales sino
también, problemas
psicosociales graves, como
diversos tipos de violencia;
los cuales generan
consecuencias que de no ser
abordadas contribuirán a
reproducir este problema.
Qué nos dicen las cifras ?
 Se estima en 400 millones el número de personas que en
2001 sufren trastornos mentales o neurológicos o de
problemas psicosociales: la violencia y abuso de drogas.
 Son la causa de sufrimiento y discapacidad (28 % de la
discapacidad causada por enfermedades).
 Son responsables por una parte significativa de la carga
global de las enfermedades (11.5 % en 1998).
 La depresión es la segunda enfermedad del
milenio.
 Es dos veces más frecuente en las mujeres
que en los hombres.
 La depresión afecta a unos 121 millones en
el mundo.
 24 millones esquizofrenia
 37 millones 50 millones epilepsia
 1,200 millones fuman tabaco
 70 millones alcoholismo
 5 millones se inyectan drogas ilícitas
 Se estimaron 1,659,000 defunciones en el mundo
durante el 2000 por razones de violencia.
 Los problemas y trastornos de salud mental, además de
producir mucho sufrimiento, son muy costosos, están
cargados de estigma social y discriminación, y suelen
estar agravados por el irrespeto a los derechos
humanos de los que lo padecen.
¿Para qué es importante el trabajo en salud
mental?
Para atender un derecho
humano inalienable.
Fortalecer capacidades,
apoyar la cohesión social, la
tolerancia y la
participación, reduciendo la
vulnerabilidad frente a los
factores socio-económicos
estresantes.
Incrementar
conocimientos sobre
Salud Mental de los
individuos y las
comunidades.
Mejorar el estado de
salud física y mental de la
población en los distintos
escenarios en que se
desarrolla.
Para qué es importante el trabajo en
salud mental ?
Importancia de la Salud Mental
 Las altas tasas de depresión, consumo de drogas,
maltrato infantil y la violencia social y política
generaron vulnerabilidad en la salud mental de la
población afectando su calidad de vida.
La salud mental es un componente
integral de la salud y estrategia
transversal en el nuevo modelo de
atención: persona, familia y
comunidad.
Diapositivas salud-mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
google
 
Juventud y depresion
Juventud y depresion Juventud y depresion
Juventud y depresion
valleber
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
ketrijes
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
ketrijes
 
Mental Illness Awareness Presentation1
Mental Illness Awareness Presentation1Mental Illness Awareness Presentation1
Mental Illness Awareness Presentation1
Linda Davis
 

La actualidad más candente (20)

El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Mental health
Mental healthMental health
Mental health
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Juventud y depresion
Juventud y depresion Juventud y depresion
Juventud y depresion
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Definicion de salud mental
Definicion de salud mentalDefinicion de salud mental
Definicion de salud mental
 
Trastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumáticoTrastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumático
 
Ansiedad.ppt
Ansiedad.pptAnsiedad.ppt
Ansiedad.ppt
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Trastornos del habito y control de impulsos
Trastornos del habito y control de impulsosTrastornos del habito y control de impulsos
Trastornos del habito y control de impulsos
 
Mental Illness Awareness Presentation1
Mental Illness Awareness Presentation1Mental Illness Awareness Presentation1
Mental Illness Awareness Presentation1
 

Similar a Diapositivas salud-mental

Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
teresa_torresdey
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
claudia perez
 
Bienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptxBienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptx
Jere39
 

Similar a Diapositivas salud-mental (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 
Zoili
ZoiliZoili
Zoili
 
La salud mental.pdf
La salud mental.pdfLa salud mental.pdf
La salud mental.pdf
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud Mental, Física y Emocional
Salud Mental, Física y EmocionalSalud Mental, Física y Emocional
Salud Mental, Física y Emocional
 
Salud Mental y Emocional.pptx
Salud Mental y Emocional.pptxSalud Mental y Emocional.pptx
Salud Mental y Emocional.pptx
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud integral
Salud integral Salud integral
Salud integral
 
Bienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptxBienestar Mental.pptx
Bienestar Mental.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Diapositivas salud-mental

  • 1.
  • 3.
  • 4.  Los hechos más obvios son los más difícilmente definibles; a pesar de que todos creemos saber qué es "sentirse sano de cuerpo y espíritu" la verdad es que las mayores autoridades mundiales en Medicina todavía discuten acaloradamente en qué consiste el estado de salud o higidez, tanto en su aspecto corporal o físico como en su aspecto mental o psíquico.
  • 5. Definición  Es la capacidad de tener una percepción integral de nuestra realidad, establecer relaciones armoniosas con uno mismo, con los demás y con nuestro entorno y que esta visión nos permita construir los vínculos necesarios para enfrentar y resolver las necesidades individuales y colectivas.
  • 6.  Estado de bienestar psicológico y social total de un individuo en un entorno sociocultural dado, indicativo de estados de ánimo y afectos positivos (p. ej., placer, satisfacción y comodidad) o negativos (p. ej., ansiedad, estado de ánimo depresivo e insatisfacción)  Proceso indicativo de una conducta de afrontamiento: por ejemplo, luchar por conseguir la independencia, autonomía (ambos aspectos clave de la salud mental);
  • 7. Definición La organización mundial de la salud, ha definido a la salud mental como el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad.
  • 8.  Ser o estar sano mentalmente supone no solamente sentirse bien dispuesto para el cotidiano trabajo y las previsibles dificultades de la vida sino, además, ser capaz de mantener esa buena disposición íntima cuando las circunstancias nos deprimen, irritan, disgustan o exaltan haciéndonos víctimas de injusticias, frustraciones, errores o infamias.
  • 9.  Ser o estar sano mentalmente supone poder vivir en paz consigo y con quienes nos rodean, sufriendo pero también disfrutando normalmente de las incidencias de la vida social, sin transponer las normas vigentes del pensar, sentir o hacer y sin por ello recluirnos o aferramos convulsamente al egoísmo o al estoicismo.
  • 10.  Quien está mentalmente sano vive y ayuda a vivir, participa de los problemas de sus semejantes pero también sabe distraerse y gozar con las soluciones y los progresos que la natural evolución humana les aporta.
  • 11.  Quien está mentalmente sano vive y ayuda a vivir, participa de los problemas de sus semejantes pero también sabe distraerse y gozar con las soluciones y los progresos que la natural evolución humana les aporta.
  • 12.  Ama a la vida pero no teme a la Muerte, gusta por igual del ejercicio y del reposo, no aspira a la Santidad pero tampoco se somete indefenso ante los impulsos instintivos.  Reflexiona antes de actuar, pero cuando se decide a hacerlo sabe llegar a la meta, sorteando los obstáculos o inclusive parándose o retirándose transitoriamente cuando estos se presentan como siendo intrasponíbles.
  • 13. ¿QUÉ ES LA HIGIENE MENTAL?  Se concibe el conjunto de normas y actuaciones que todo ser humano debe seguir para desenvolverse y conservarse mentalmente sano, aumentando su resistencia ante las múltiples causas de desajuste o enfermedad psíquica.
  • 14. HIGIENE MENTAL E HIGIENE CORPORAL  No es posible científicamente concebir una mente equilibrada en un sistema nervioso enfermo y menos aún es posible imaginar un sistema nervioso sano en un organismo afectado por cualquier estado patológico.
  • 15. LA HIGIENE MENTAL PRE- CONCEPCIONAL  La genética humana ha puesto fuera de duda que existen diversas predisposiciones al desequilibrio mental que son susceptibles de transmitirse por herencia.
  • 16.  Además de esto, es obvio que para el desarrollo individual armónico y saludable ha de influir en sumo grado la paz y la felicidad que existan en su hogar, desde los primeros días de su vida.
  • 17.  De ahí se deriva que cuantos factores contribuyan para asegurar una buena y oportuna elección de cónyuge serán otras tantas garantías para la salud mental de los futuros hijos.
  • 18. PROBLEMAS DE LA ELECCIÓN DE CÓNYUGE  Los dos máximos problemas que cualquier ser civilizado está llamado a resolver son les de la elección de profesión y la elección de cónyuge,
  • 19.  En efecto, cada día oímos testimonios de gentes que atribuyen su felicidad o su desgracia al hecho de haber realizado un matrimonio feliz o al contrario, catastrófico.
  • 20. Problemática de Salud Mental  Incluye no sólo los trastornos mentales sino también, problemas psicosociales graves, como diversos tipos de violencia; los cuales generan consecuencias que de no ser abordadas contribuirán a reproducir este problema.
  • 21. Qué nos dicen las cifras ?
  • 22.  Se estima en 400 millones el número de personas que en 2001 sufren trastornos mentales o neurológicos o de problemas psicosociales: la violencia y abuso de drogas.  Son la causa de sufrimiento y discapacidad (28 % de la discapacidad causada por enfermedades).  Son responsables por una parte significativa de la carga global de las enfermedades (11.5 % en 1998).
  • 23.  La depresión es la segunda enfermedad del milenio.  Es dos veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.  La depresión afecta a unos 121 millones en el mundo.  24 millones esquizofrenia  37 millones 50 millones epilepsia  1,200 millones fuman tabaco  70 millones alcoholismo
  • 24.  5 millones se inyectan drogas ilícitas  Se estimaron 1,659,000 defunciones en el mundo durante el 2000 por razones de violencia.  Los problemas y trastornos de salud mental, además de producir mucho sufrimiento, son muy costosos, están cargados de estigma social y discriminación, y suelen estar agravados por el irrespeto a los derechos humanos de los que lo padecen.
  • 25. ¿Para qué es importante el trabajo en salud mental? Para atender un derecho humano inalienable. Fortalecer capacidades, apoyar la cohesión social, la tolerancia y la participación, reduciendo la vulnerabilidad frente a los factores socio-económicos estresantes.
  • 26. Incrementar conocimientos sobre Salud Mental de los individuos y las comunidades. Mejorar el estado de salud física y mental de la población en los distintos escenarios en que se desarrolla. Para qué es importante el trabajo en salud mental ?
  • 27. Importancia de la Salud Mental  Las altas tasas de depresión, consumo de drogas, maltrato infantil y la violencia social y política generaron vulnerabilidad en la salud mental de la población afectando su calidad de vida. La salud mental es un componente integral de la salud y estrategia transversal en el nuevo modelo de atención: persona, familia y comunidad.