SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS




Esta película expone el despertar adolescente al placer del lenguaje poético, al
romanticismo, la búsqueda de la identidad y la canalización de las posibilidades
vocacionales. La trama se desarrolla en la Academia Welton clasificada como una
institución prestigiosa de los Estados Unidos de 1959, la escuela una organización
formal y se puede observar una clara organización jerárquica, en la que Gale
Nolan cumple la función de autoridad, y sus profesores se encuentran en una
ubicación inferior, caracterizada en un régimen estricto donde el porfesorado se
limita a traspasar los conocimientos a los alumnos de manera jerárquica sin mayor
relación, este internado masculino tradicional, prima un sentido rígido y exigente,
donde la gran mayoría de su alumnado sigue la tradición familiar y gravita sobre
las vidas y las conciencias de los jóvenes adolescentes, que son inscritos y
presionados por sus acaudalados y severos padres.

La trama se comienza a desarrollar en el inicio del año académico, cuando un
grupo de adolescentes se ve relacionado con prácticas educativas rígidas y
memorísticas tradicionales, y las cuales se ven contrastadas por un exalumno
convertido ahora en maestro, que viene decidido a romper dichas formas de
enseñanza y aprendizaje. El maestro Keating expone a los alumnos a un método
didáctico de enseñanzas completamente desconocidos para ellos.

En la película el Maestro Keating se vale de numerosos recursos para poder
plasmar claramente sus conceptos: visita la sala de trofeos, utiliza pelotas, se
sube a un escritorio, rompiendo los esquemas previos y dando la oportunidad a
sus alumnos de captar y asimilar los aprendizajes y contenidos. Específicamente
la escena de la sala de trofeos Keating se ve en la necesidad de desarrollar en los
alumnos el sentido de investigar y les regala una palabra que en ellos sonará
muchas veces “Carpe diem” que significa aprovecha tu día, de esta palabra los
jóvenes encuentran nuevas experiencias y situaciones de aprendizaje ya que les
permite abrir su imaginación e interactuar socialmente para desarrollar y dar un
sentido a lo aprendido. Para los alumnos basándose en esta teoría, el educador
debe ejercer una gran influencia en el proceso cognitivo, por lo que debe funcionar
como "escalera", es decir, que logra exponer los conceptos con una complejidad
acorde a las posibilidades de asimilación del alumno con experiencias ya vividas e
incitando a desarrollar nuevas a base de estas y donde el maestro tiene la
funcionalidad de modelo o mediador a seguir para que se desarrollo
eficientemente el aprendizaje potenciando el intercambio interpersonal.

Otro de los momentos cruciales en la película es cuando En su clase, Keating le
pide a sus alumnos que arranquen las hojas de la introducción de un libro de
poesía catalogando a esta como “basura”, ya que no coincidía con lo propuesto
por el autor y el profesor plantea su visión particular sobre la poesía, una visión
llena de pasión y de verdad.




Análisis según la teoría de Piaget

Desde el punto de vista de esta teoría se podrían analizadas desde dos puntos,
estos són:

Ya que la institución es tan rígida y estructurada el profesorado de la academia
Welton otorga a los alumnos las herramientas para que puedan costruir su propio
conocimiento ya sea de una manera tradicional, es decir, facilitando libros,
manuales y clases estructuradas, quizás no sea una manera muy ortodoxa pero
para esos tiempos en donde esta enfocada esta película en la década de los 50
los métodos de facilitar los conocimientos se limitaban a una posición jerárquica
de “profesor, alumno”, si bien es cierto no existía una interacción directa y
retroalimentada se otorgaban las herramientas haciendo este proceso de
desarrollo del aprendizaje un ejercicio individualizado.

Analizando al profesorado, tenemos al profesor Mc Allister, de Latín, quien es
meramente un reproductor, un "parlante", ya que repite reiteradamente las
declinaciones del idioma, apelando únicamente al sentido de la memoria. L otorga
el medio o la herramienta para que los alumnos construyan su aprendizaje pero
contraponiéndose con el profesor Keating básicamente por la interacción social
que ejerce y existe entre los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La invención del aula cap2
La invención del aula cap2La invención del aula cap2
La invención del aula cap2
Paola Rinaudo
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
natyperussato
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
Nelson Abaca
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
Elizabeth León
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
30248123
 
La práctica__docente
La  práctica__docenteLa  práctica__docente
La práctica__docente
Francisco Ledesma
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
cintiafredes
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
escueladigital2014unlz
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
Dany Arquero Ochoa
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
Gabby Cubedo
 
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein  Imágenes e ImaginaciónGloria Edelstein  Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La invención del aula cap2
La invención del aula cap2La invención del aula cap2
La invención del aula cap2
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
La práctica__docente
La  práctica__docenteLa  práctica__docente
La práctica__docente
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein  Imágenes e ImaginaciónGloria Edelstein  Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
 

Similar a La sociedad de los poetas muertos trabajo jose

Analisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisaAnalisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisa
HFIC
 
Didáctica general
Didáctica general Didáctica general
Didáctica general
dulcejohiiita
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
Claudia Peirano
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIA
marlen77
 
Capitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origenCapitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origen
germen1509
 
educaciòn tradicional por joselin mendoza
educaciòn tradicional por joselin mendozaeducaciòn tradicional por joselin mendoza
educaciòn tradicional por joselin mendoza
joselinmendoza
 
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría SamperEnsayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
James Melenje
 
Que modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyaceQue modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyace
Angela Maria Herrera Viteri
 
modelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdfmodelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Características de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicionalCaracterísticas de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicional
pelaita0804
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
loreley2014
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
Rafael Gonzalez Morales
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
analida22
 
145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig
145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig
145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig
María Piedad
 
Plugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gftPlugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gft
Alicia Ipiña
 
Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3
Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3
Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la listaEnsayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la lista
Eddy Aguirre
 

Similar a La sociedad de los poetas muertos trabajo jose (20)

Analisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisaAnalisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisa
 
Didáctica general
Didáctica general Didáctica general
Didáctica general
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIA
 
Capitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origenCapitulo 1 debate acerca del origen
Capitulo 1 debate acerca del origen
 
educaciòn tradicional por joselin mendoza
educaciòn tradicional por joselin mendozaeducaciòn tradicional por joselin mendoza
educaciòn tradicional por joselin mendoza
 
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría SamperEnsayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
 
Que modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyaceQue modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyace
 
modelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdfmodelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdf
 
Características de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicionalCaracterísticas de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicional
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
 
145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig
145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig
145813209 el-aula-como-espacio-educativo-trilla-y-puig
 
Plugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gftPlugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gft
 
Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3
Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3
Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica 3
 
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la listaEnsayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la lista
 

La sociedad de los poetas muertos trabajo jose

  • 1. LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS Esta película expone el despertar adolescente al placer del lenguaje poético, al romanticismo, la búsqueda de la identidad y la canalización de las posibilidades vocacionales. La trama se desarrolla en la Academia Welton clasificada como una institución prestigiosa de los Estados Unidos de 1959, la escuela una organización formal y se puede observar una clara organización jerárquica, en la que Gale Nolan cumple la función de autoridad, y sus profesores se encuentran en una ubicación inferior, caracterizada en un régimen estricto donde el porfesorado se limita a traspasar los conocimientos a los alumnos de manera jerárquica sin mayor relación, este internado masculino tradicional, prima un sentido rígido y exigente, donde la gran mayoría de su alumnado sigue la tradición familiar y gravita sobre las vidas y las conciencias de los jóvenes adolescentes, que son inscritos y presionados por sus acaudalados y severos padres. La trama se comienza a desarrollar en el inicio del año académico, cuando un grupo de adolescentes se ve relacionado con prácticas educativas rígidas y memorísticas tradicionales, y las cuales se ven contrastadas por un exalumno convertido ahora en maestro, que viene decidido a romper dichas formas de enseñanza y aprendizaje. El maestro Keating expone a los alumnos a un método didáctico de enseñanzas completamente desconocidos para ellos. En la película el Maestro Keating se vale de numerosos recursos para poder plasmar claramente sus conceptos: visita la sala de trofeos, utiliza pelotas, se sube a un escritorio, rompiendo los esquemas previos y dando la oportunidad a sus alumnos de captar y asimilar los aprendizajes y contenidos. Específicamente la escena de la sala de trofeos Keating se ve en la necesidad de desarrollar en los alumnos el sentido de investigar y les regala una palabra que en ellos sonará muchas veces “Carpe diem” que significa aprovecha tu día, de esta palabra los jóvenes encuentran nuevas experiencias y situaciones de aprendizaje ya que les permite abrir su imaginación e interactuar socialmente para desarrollar y dar un
  • 2. sentido a lo aprendido. Para los alumnos basándose en esta teoría, el educador debe ejercer una gran influencia en el proceso cognitivo, por lo que debe funcionar como "escalera", es decir, que logra exponer los conceptos con una complejidad acorde a las posibilidades de asimilación del alumno con experiencias ya vividas e incitando a desarrollar nuevas a base de estas y donde el maestro tiene la funcionalidad de modelo o mediador a seguir para que se desarrollo eficientemente el aprendizaje potenciando el intercambio interpersonal. Otro de los momentos cruciales en la película es cuando En su clase, Keating le pide a sus alumnos que arranquen las hojas de la introducción de un libro de poesía catalogando a esta como “basura”, ya que no coincidía con lo propuesto por el autor y el profesor plantea su visión particular sobre la poesía, una visión llena de pasión y de verdad. Análisis según la teoría de Piaget Desde el punto de vista de esta teoría se podrían analizadas desde dos puntos, estos són: Ya que la institución es tan rígida y estructurada el profesorado de la academia Welton otorga a los alumnos las herramientas para que puedan costruir su propio conocimiento ya sea de una manera tradicional, es decir, facilitando libros, manuales y clases estructuradas, quizás no sea una manera muy ortodoxa pero para esos tiempos en donde esta enfocada esta película en la década de los 50 los métodos de facilitar los conocimientos se limitaban a una posición jerárquica de “profesor, alumno”, si bien es cierto no existía una interacción directa y retroalimentada se otorgaban las herramientas haciendo este proceso de desarrollo del aprendizaje un ejercicio individualizado. Analizando al profesorado, tenemos al profesor Mc Allister, de Latín, quien es meramente un reproductor, un "parlante", ya que repite reiteradamente las declinaciones del idioma, apelando únicamente al sentido de la memoria. L otorga
  • 3. el medio o la herramienta para que los alumnos construyan su aprendizaje pero contraponiéndose con el profesor Keating básicamente por la interacción social que ejerce y existe entre los alumnos.