SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica General
Parcial Domiciliario.
Procesos de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo de este trabajo es indagar en los procesos
de enseñanza-aprendizaje y en los núcleos temáticos
aprehendidos en la materia a partir del análisis de una
película: “La sonrisa de Mona Lisa”.

Castro Johanna.
13/08/2012
INTRODUCCIÓN.



A modo de introducción se quiere destacar que al existir diversos informes acerca de
esta película, solo se intentará desarrollar los hechos y acciones educativas en ella
presente, que han llamado la atención, han despertado interés en el autor de este
informe, relacionándolas con la bibliografía tratada y desarrollada, en el área de
Didáctica General, hasta el momento.

Primeramente se describirá en pocas palabras el argumento del film:

La película se desarrolla en 1953, una época en la que las mujeres no tienen la
oportunidad de decidir por sí mismas.

La protagonista Katherine Watson se traslada desde California al campus de la
prestigiosa y estricta Universidad de Wellesley en (Nueva Inglaterra), en otoño de
1953, para enseñar Historia del Arte. En plena postguerra, Watson espera que sus
estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades
que se les presentan para emanciparse. Sin embargo, poco después de su llegada,
Katherine descubre que la prestigiosa institución está anclada en la tradición y el
conformismo. A Katherine le disgusta esta situación e intenta ayudarlas.
Comenzaré haciendo alusión a la escuela en la que trascurre la película, es una escuela
tradicionalista en el que el rol del docente es transmitir el conocimiento, que las
estudiantes no poseen limitándose al programa. Al respecto Arrieta de Mesa y Mesa
Cepeda dicen: “La experiencia nos ha demostrado que el curriculum oficial no es
inflexible, ya que en la puesta en práctica de lo planificado intervienen diversos
elementos humanos, materiales y circunstanciales que lo hacen dinámico, y por lo
tanto, sujeto a modificaciones valederas”

A lo largo del film puede observarse que las alumnas no tienen la intención de
interactuar con la profesora Watson, es más cuando esta comienza su primera clase
sobre las primeras manifestaciones artísticas, las alumnas interrumpen la explicación
tomando la palabra y describiendo cada una de las imágenes expuestas. Todas habían
leído y memorizado todo el programa de la materia con anticipación. Según Litwin: “La
preocupación por la comprensividad reconoce además que las formas más frecuentes
de conocimiento son frágiles, es decir que el conocimiento se genera de manera
superficial, sin una comprensión autentica, se olvida, no se puede aplicar o se
ritualiza” A su vez Camilloni sostiene:”El término <<aprendizaje>> alude tanto al
proceso mediante el cual se adquiere un conocimiento (tarea), cuanto a su
incorporación efectiva (rendimiento). La enseñanza incide sobre el aprendizaje
<<como tarea>> y son las tareas del aprendizaje desarrolladas por el alumno las
responsables del aprendizaje <<como rendimiento>>.”

En otra escena de la película, una de las alumnas se dirige a la sala de estudios de la
profesora para cuestionar la baja nota de su informe. La educadora argumenta que
dicho informe estaba redactado con palabras del autor que esta alumna había elegido
y no con sus propias palabras, que para saber lo que este autor manifestaba hubiera
comprado el libro de este; le sugiere que rehaga la narración y le ofrece material para
una mejor comprensión. Litwin argumenta al respecto: “El conocimiento de una
persona no se encuentra en la información que almacena o en sus habilidades y
actuaciones concretas, sino también en los apuntes que toma, los libros que elige
para consultar, los amigos que son sus referentes.”

Al comprender que las clases tal como las había planeado no funcionaban con el grupo
áulico, la profesora Watson comienza a mostrarles el arte y a desarrollar la historia del
arte desde otras perspectivas, incluso saliendo completamente del programa. Las hace
reflexionar, compartir las distintas opiniones con respecto a las nuevas obras
facilitadas, abrir sus mentes a nuevas ideas y hasta comienza a dictar sus clases en
espacios que no son el aula habitual. Lo que Arrieta de Mesa y Mesa Cepeda describen
como: “Curriculum Operacional: Curriculum incorporado en las prácticas y pruebas de
enseñanza reales; también denominado curriculum pertinente (Arrieta y Mesa:
2000), concebido como el resultado de la aplicabilidad y utilidad del curriculum,
cuando se pasa de la teoría (como estudiantes universitarios) a la práctica (en el
desenvolvimiento como profesionales).”

Cuando las noticias de que la señorita Watson no estaba cumpliendo totalmente el
programa llegan a la rectora, esta le recuerda que la escuela es tradicionalista y
además le dice que sus métodos son poco ortodoxos; le sugiere que cambie sus
métodos, que no desarrolle demasiado acerca del arte moderno ya que por estas
cuestiones pone en riesgo su continuidad en el puesto. Esto bien responde al concepto
que Mesa y Cepeda llaman: “Curriculum Oculto: Representado por las normas
institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios
escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del
curriculum oficial.”

Otra escena que refleja el Curriculum Oculto es en la que una de las estudiantes llega
tarde a clase después de varios ausentismos, la profesora le llama la atención y otra de
sus alumnas interrumpe diciendo que los profesores “hacen la vista gorda cuando una
casada falta a clases”, la profesora le deja en claro que solo desea que no falte y que
cumpla con sus obligaciones.

Por otro lado la misma alumna que llego tarde, se entera que la profesora incentivó a
su amiga a que dejara de lado la idea de formar una familia, según ella el papel para el
que había nacido, e inscribirse en la facultad para estudiar abogacía y decide redactar
un artículo en el que la agrede describiendo la enseñanza de la profesora como
subversiva y política contraria al tradicionalismo tanto de la sociedad en la que viven
como en la institución en la que estudian. Es por esto que la profesora Watson decide
no volver a tomar el cargo al año siguiente, ya que se da cuenta de que sus
enseñanzas, sus ideas de superación personal, de desarrollo de un espíritu crítico no
tenían lugar en la institución. Puedo referirme aquí a lo que Litwin dice: “Para que la
enseñanza sea comprensiva, entendemos que debería favorecer el desarrollo de
procesos reflexivos, el reconocimiento de analogías y contradicciones y
permanentemente recurrir al nivel de análisis epistemológico”... “No se trata de
métodos ajenos a los tratamiento de cada contenido, sino de encontrar para cada
contenido la mejor manera de enseñanza, entrelazando de esta manera la buena
enseñanza y la enseñanza compresiva” objetivo que a la profesora Watson le costó
transmitir por la rigidez de la institución.

Para terminar se va a parafrasear a Camilloni en lo que sostiene acerca de la educación
y el docente: Para ella la enseñanza es la acción del docente, a la vez sujeto biográfico
y actor social, pensar en el docente como actor social supone el reconocimiento de
intensiones que dan sentido y dirección a sus reflexiones y decisiones relativas a qué y
cómo enseñar. La enseñanza es una acción orientada hacia otros y se realiza con el
otro. La enseñanza requiere de un proceso de comunicación. El grupo brinda un marco
de relaciones e intercambios. La enseñanza involucra un encuentro humano, participar
del proceso de formación de otra persona. Es una actividad de naturaleza práctica que
exige reflexión y deliberación.

El escenario privilegiado de la enseñanza es el salón de clases, pero por supuesto no es
el único.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryVilma H
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Dayanara Can Be
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)JG Gueerreeroo
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)Camila Pereira
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniOliver Six
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Karen Jasmin Alcantar
 
7 resumen detras de la pizarra
7 resumen detras  de la pizarra7 resumen detras  de la pizarra
7 resumen detras de la pizarraDulcevalbuena
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situadoyusselRL
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacionKattia00
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Custudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventudCustudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventudvilmitaville
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteMariell Zapata Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
1 mona lisa
1 mona lisa1 mona lisa
1 mona lisa
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
7 resumen detras de la pizarra
7 resumen detras  de la pizarra7 resumen detras  de la pizarra
7 resumen detras de la pizarra
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Custudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventudCustudia de la infancia y juventud
Custudia de la infancia y juventud
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza Red Capítulo 6 La Enseñanza
Red Capítulo 6 La Enseñanza
 

Similar a Didáctica general

La sociedad de los poetas muertos trabajo jose
La sociedad de los poetas muertos trabajo joseLa sociedad de los poetas muertos trabajo jose
La sociedad de los poetas muertos trabajo joseKarym Bustamante
 
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la listaEnsayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la listaEddy Aguirre
 
Lector autonomo lerner
Lector autonomo lernerLector autonomo lerner
Lector autonomo lernerMarosa Morosa
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientesloreley2014
 
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría SamperEnsayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría SamperJames Melenje
 
Preg de prácticas amb
Preg de prácticas ambPreg de prácticas amb
Preg de prácticas ambS Rivera Val
 
Características de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicionalCaracterísticas de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicionalpelaita0804
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaCynthia Ocaña
 
Plugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gftPlugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gftAlicia Ipiña
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesRafael Gonzalez Morales
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanyekasanti
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIAmarlen77
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de textoNoemi1111
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaRosa
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualgemamoma
 

Similar a Didáctica general (20)

La sociedad de los poetas muertos trabajo jose
La sociedad de los poetas muertos trabajo joseLa sociedad de los poetas muertos trabajo jose
La sociedad de los poetas muertos trabajo jose
 
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la listaEnsayo  la sociedad de los poetas muertos  eddy aguirre # 2 de la lista
Ensayo la sociedad de los poetas muertos eddy aguirre # 2 de la lista
 
Lector autonomo lerner
Lector autonomo lernerLector autonomo lerner
Lector autonomo lerner
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
 
Que modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyaceQue modelo-pedagogico-subyace
Que modelo-pedagogico-subyace
 
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría SamperEnsayo de Julian de Zubiría Samper
Ensayo de Julian de Zubiría Samper
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
 
Preg de prácticas amb
Preg de prácticas ambPreg de prácticas amb
Preg de prácticas amb
 
Características de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicionalCaracterísticas de la pedagogía tradicional
Características de la pedagogía tradicional
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
 
Plugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gftPlugin propuestas didacticas-gft
Plugin propuestas didacticas-gft
 
Los alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechosLos alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechos
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
TRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIATRABAJO DE PEDAGOGIA
TRABAJO DE PEDAGOGIA
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Didáctica general

  • 1. Didáctica General Parcial Domiciliario. Procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de este trabajo es indagar en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en los núcleos temáticos aprehendidos en la materia a partir del análisis de una película: “La sonrisa de Mona Lisa”. Castro Johanna. 13/08/2012
  • 2. INTRODUCCIÓN. A modo de introducción se quiere destacar que al existir diversos informes acerca de esta película, solo se intentará desarrollar los hechos y acciones educativas en ella presente, que han llamado la atención, han despertado interés en el autor de este informe, relacionándolas con la bibliografía tratada y desarrollada, en el área de Didáctica General, hasta el momento. Primeramente se describirá en pocas palabras el argumento del film: La película se desarrolla en 1953, una época en la que las mujeres no tienen la oportunidad de decidir por sí mismas. La protagonista Katherine Watson se traslada desde California al campus de la prestigiosa y estricta Universidad de Wellesley en (Nueva Inglaterra), en otoño de 1953, para enseñar Historia del Arte. En plena postguerra, Watson espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan para emanciparse. Sin embargo, poco después de su llegada, Katherine descubre que la prestigiosa institución está anclada en la tradición y el conformismo. A Katherine le disgusta esta situación e intenta ayudarlas.
  • 3. Comenzaré haciendo alusión a la escuela en la que trascurre la película, es una escuela tradicionalista en el que el rol del docente es transmitir el conocimiento, que las estudiantes no poseen limitándose al programa. Al respecto Arrieta de Mesa y Mesa Cepeda dicen: “La experiencia nos ha demostrado que el curriculum oficial no es inflexible, ya que en la puesta en práctica de lo planificado intervienen diversos elementos humanos, materiales y circunstanciales que lo hacen dinámico, y por lo tanto, sujeto a modificaciones valederas” A lo largo del film puede observarse que las alumnas no tienen la intención de interactuar con la profesora Watson, es más cuando esta comienza su primera clase sobre las primeras manifestaciones artísticas, las alumnas interrumpen la explicación tomando la palabra y describiendo cada una de las imágenes expuestas. Todas habían leído y memorizado todo el programa de la materia con anticipación. Según Litwin: “La preocupación por la comprensividad reconoce además que las formas más frecuentes de conocimiento son frágiles, es decir que el conocimiento se genera de manera superficial, sin una comprensión autentica, se olvida, no se puede aplicar o se ritualiza” A su vez Camilloni sostiene:”El término <<aprendizaje>> alude tanto al proceso mediante el cual se adquiere un conocimiento (tarea), cuanto a su incorporación efectiva (rendimiento). La enseñanza incide sobre el aprendizaje <<como tarea>> y son las tareas del aprendizaje desarrolladas por el alumno las responsables del aprendizaje <<como rendimiento>>.” En otra escena de la película, una de las alumnas se dirige a la sala de estudios de la profesora para cuestionar la baja nota de su informe. La educadora argumenta que dicho informe estaba redactado con palabras del autor que esta alumna había elegido y no con sus propias palabras, que para saber lo que este autor manifestaba hubiera comprado el libro de este; le sugiere que rehaga la narración y le ofrece material para una mejor comprensión. Litwin argumenta al respecto: “El conocimiento de una persona no se encuentra en la información que almacena o en sus habilidades y actuaciones concretas, sino también en los apuntes que toma, los libros que elige para consultar, los amigos que son sus referentes.” Al comprender que las clases tal como las había planeado no funcionaban con el grupo áulico, la profesora Watson comienza a mostrarles el arte y a desarrollar la historia del arte desde otras perspectivas, incluso saliendo completamente del programa. Las hace reflexionar, compartir las distintas opiniones con respecto a las nuevas obras facilitadas, abrir sus mentes a nuevas ideas y hasta comienza a dictar sus clases en espacios que no son el aula habitual. Lo que Arrieta de Mesa y Mesa Cepeda describen como: “Curriculum Operacional: Curriculum incorporado en las prácticas y pruebas de enseñanza reales; también denominado curriculum pertinente (Arrieta y Mesa: 2000), concebido como el resultado de la aplicabilidad y utilidad del curriculum,
  • 4. cuando se pasa de la teoría (como estudiantes universitarios) a la práctica (en el desenvolvimiento como profesionales).” Cuando las noticias de que la señorita Watson no estaba cumpliendo totalmente el programa llegan a la rectora, esta le recuerda que la escuela es tradicionalista y además le dice que sus métodos son poco ortodoxos; le sugiere que cambie sus métodos, que no desarrolle demasiado acerca del arte moderno ya que por estas cuestiones pone en riesgo su continuidad en el puesto. Esto bien responde al concepto que Mesa y Cepeda llaman: “Curriculum Oculto: Representado por las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del curriculum oficial.” Otra escena que refleja el Curriculum Oculto es en la que una de las estudiantes llega tarde a clase después de varios ausentismos, la profesora le llama la atención y otra de sus alumnas interrumpe diciendo que los profesores “hacen la vista gorda cuando una casada falta a clases”, la profesora le deja en claro que solo desea que no falte y que cumpla con sus obligaciones. Por otro lado la misma alumna que llego tarde, se entera que la profesora incentivó a su amiga a que dejara de lado la idea de formar una familia, según ella el papel para el que había nacido, e inscribirse en la facultad para estudiar abogacía y decide redactar un artículo en el que la agrede describiendo la enseñanza de la profesora como subversiva y política contraria al tradicionalismo tanto de la sociedad en la que viven como en la institución en la que estudian. Es por esto que la profesora Watson decide no volver a tomar el cargo al año siguiente, ya que se da cuenta de que sus enseñanzas, sus ideas de superación personal, de desarrollo de un espíritu crítico no tenían lugar en la institución. Puedo referirme aquí a lo que Litwin dice: “Para que la enseñanza sea comprensiva, entendemos que debería favorecer el desarrollo de procesos reflexivos, el reconocimiento de analogías y contradicciones y permanentemente recurrir al nivel de análisis epistemológico”... “No se trata de métodos ajenos a los tratamiento de cada contenido, sino de encontrar para cada contenido la mejor manera de enseñanza, entrelazando de esta manera la buena enseñanza y la enseñanza compresiva” objetivo que a la profesora Watson le costó transmitir por la rigidez de la institución. Para terminar se va a parafrasear a Camilloni en lo que sostiene acerca de la educación y el docente: Para ella la enseñanza es la acción del docente, a la vez sujeto biográfico y actor social, pensar en el docente como actor social supone el reconocimiento de intensiones que dan sentido y dirección a sus reflexiones y decisiones relativas a qué y cómo enseñar. La enseñanza es una acción orientada hacia otros y se realiza con el otro. La enseñanza requiere de un proceso de comunicación. El grupo brinda un marco de relaciones e intercambios. La enseñanza involucra un encuentro humano, participar
  • 5. del proceso de formación de otra persona. Es una actividad de naturaleza práctica que exige reflexión y deliberación. El escenario privilegiado de la enseñanza es el salón de clases, pero por supuesto no es el único.