SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
SOCIEDAD
DEL RIESGO
“La modernidad es una cultura
del riesgo (…). La modernidad
reduce el riesgo de un conjunto
de ciertas áreas y modos de vida,
pero introduce al mismo tiempo
nuevos parámetros de riesgo
desconocidos en gran medida o
totalmente en épocas anteriores”.
(Giddens, 1991:3-4)
SOCIEDAD DEL RIESGO
Se puede considerar como un
tipo de sociedad industrial,
porque mucho de los riesgos
que existen se derivan de la
industria.
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL
RIESGO QUE ACOMPAÑA LA
NUEVA MODERNIDAD?
BECK:
En occidente se produce un
proceso de individualización.
Defiende la importancia de la
reflexividad de las relaciones
sociales en tal mundo:
“Las relaciones y redes sociales
recientemente formadas ahora
deben ser elegidas
individualmente; los vínculos
sociales también se están
convirtiendo en reflexivos, de
manera que los individuos deben
establecerlos, mantenerlos y
renovarlos constantemente”.
(Beck)
MODERNIDAD CLÁSICA
En la modernidad clásica
las personas se
solidarizaban para alcanzar
la meta positiva de la
igualdad.
MODERNIDAD AVANZADA
En la modernidad avanzada la
cuestión central es el riesgo y cómo
puede evitarse, minimizarse o
canalizarse.
En la modernidad avanzada el intento
de alcanzar la solidaridad está en la
búsqueda del objetivo defensivo y, en
su mayor parte, negativo de librarse
de los peligros.
CREACIÓN DEL RIESGOCREACIÓN DEL RIESGO
Los riesgos son en su mayor
parte producidos por las
fuentes de riqueza de la
sociedad moderna.
Las naciones ricas pueden
alejar al máximo posible los
riesgos.
EFECTOS DEL
RIESGO
“El efecto Boomerang”: los efectos
colaterales del riesgo vuelven al
centro mismo donde se producen.
Los propios agentes de la
modernización están atrapados en la
vorágine de peligros que han
desatado y de los que se aprovechan
(Beck)
¿Cómo enfrentarse a los
riesgos?
La modernidad avanzada produce riesgos,
pero también genera la reflexividad con la
que se cuestiona a sí misma y los riesgos
que produce.
Las propias personas son las víctimas de
los riesgos, quienes empiezan a reflexionar
sobre ellos.
“La modernidad avanzada ha generado
riesgos sin precedentes, así como
esfuerzos para afrontar esos riesgos”.
(Beck)
EL FINAL DE LA NATURALEZA
Significa que ahora hay pocos aspectos
del mundo físico inalterados por la
intervención humana.
Se ha producido principalmente como
resultado de la intensificación del cambio
tecnológico.
Por lo tanto, lo que permanece como
residuo luego de cada esfuerzo
contraproducente de eliminación
sistemática, es el riesgo.
EL FINAL DE LA
TRADICIÓN
La sociedades modernas ya no tienen
una instancia central para la
autorreflexión y el autocontrol.
Sociedad en riesgo:
1. Una experiencia doble en la sociedad
industrial (resultado inmediato de la
mecanización de la sociedad).
2. Una experiencia como resultado de la
diferenciación funcional (las diferentes
áreas de la acción humana no están
sujetas a reglas: costumbres, tradiciones,
valores).
CONCLUSIÓN
El pasado ya no tiene valor como
orientación; el futuro se transforma
en la meta de las acciones.
Con la pérdida de una cultura común
y con la apertura de un futuro
incierto, se genera una presión en la
toma de decisiones.
El riesgo nos hace conscientes de
la contingencia de la vida social.
El objetivo no es
eliminar la
incertidumbre, sino
operar con la
incertidumbre, que
debe convertirse en un
proceso de aprendizaje
social.
MCDONALDIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD
Restaurantes de comida rápida
representan un paradigma
contemporáneo de la racionalidad
formal.
Weber = modelo racional- burocracia
PRINCIPIOS Mcdonaldización
RAPIDEZ
EFICIENCIA
USO DE LA TECNOLOGÍA/
SUSTITUCIÓN DEL HOMBRE
PREVISIBILIDAD
DESHUMANIZACIÓN
SE HA EXTENDIDO A OTROS
ÓRDENES DE LA VIDA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomias
AnomiasAnomias
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3
Luis Aguila
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
Yordanis19
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
maria ester rivas
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Flor Ntvg
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
El desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y socialEl desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y social
Al Cougar
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismolagomarcino
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.TUFLAKIS94
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Joshua Landon
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicasmarienaubert
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
andreaely111
 

La actualidad más candente (20)

Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
El desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y socialEl desempleo como problema economico y social
El desempleo como problema economico y social
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
 

Similar a La sociedad del riesgo

Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
Yomero Awiwi
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteelectivaere
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteelectivaere
 
Varios autores la modernidad teoria 2 vivi
Varios autores  la modernidad teoria 2  viviVarios autores  la modernidad teoria 2  vivi
Varios autores la modernidad teoria 2 vivivivilacruzgonzalez25
 
Beck ulrich et. al las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
Beck ulrich et. al  las consecuencias perversas de la modernidad (1996)Beck ulrich et. al  las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
Beck ulrich et. al las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
Ivan Felix
 
A giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidad
A giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidadA giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidad
A giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidad
OMARVAZQUEZLOZADA1
 
Modernidad y Globalización
Modernidad y GlobalizaciónModernidad y Globalización
Modernidad y Globalización
Adriana Mendez
 
Reseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgoReseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgo
Daniel Largo
 
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓNMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
JA Heldercitho Mendez
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109escueladigital2014unlz
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109escueladigital2014unlz
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109escueladigital2014unlz
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
Manuel José Morales Martinez
 
Las teorías sociales
Las teorías socialesLas teorías sociales
Las teorías sociales
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Zapato de Cuerina
 
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo gaUniambiental
 

Similar a La sociedad del riesgo (20)

Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
 
Varios autores la modernidad teoria 2 vivi
Varios autores  la modernidad teoria 2  viviVarios autores  la modernidad teoria 2  vivi
Varios autores la modernidad teoria 2 vivi
 
Beck ulrich et. al las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
Beck ulrich et. al  las consecuencias perversas de la modernidad (1996)Beck ulrich et. al  las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
Beck ulrich et. al las consecuencias perversas de la modernidad (1996)
 
A giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidad
A giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidadA giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidad
A giddens-las-consecuencias-perversas-de-la-modernidad
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Modernidad y Globalización
Modernidad y GlobalizaciónModernidad y Globalización
Modernidad y Globalización
 
Reseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgoReseña de la sociedad del riesgo
Reseña de la sociedad del riesgo
 
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓNMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
 
Las teorías sociales
Las teorías socialesLas teorías sociales
Las teorías sociales
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga
8.5 civilización, modernidad, progreso y desarrollo ga
 
7.5 desarrollo ga
7.5 desarrollo ga7.5 desarrollo ga
7.5 desarrollo ga
 
Data revista_no_25_13_otras_voces4
 Data revista_no_25_13_otras_voces4 Data revista_no_25_13_otras_voces4
Data revista_no_25_13_otras_voces4
 

Más de Zapato de Cuerina

Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
Zapato de Cuerina
 
Enunciados
EnunciadosEnunciados
Enunciados
Zapato de Cuerina
 
Basta de fútbol 001
Basta de fútbol 001Basta de fútbol 001
Basta de fútbol 001
Zapato de Cuerina
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Zapato de Cuerina
 
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
Zapato de Cuerina
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Zapato de Cuerina
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Zapato de Cuerina
 
Matriz foda, 2014
Matriz foda, 2014Matriz foda, 2014
Matriz foda, 2014
Zapato de Cuerina
 
Presentacion pubertad de adolescencia
Presentacion  pubertad de adolescenciaPresentacion  pubertad de adolescencia
Presentacion pubertad de adolescencia
Zapato de Cuerina
 
Generalidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrolloGeneralidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrollo
Zapato de Cuerina
 
Duelos en la adolescencia
Duelos en la adolescenciaDuelos en la adolescencia
Duelos en la adolescencia
Zapato de Cuerina
 
Momentos Evolutivos
Momentos EvolutivosMomentos Evolutivos
Momentos Evolutivos
Zapato de Cuerina
 

Más de Zapato de Cuerina (17)

Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Enunciados
EnunciadosEnunciados
Enunciados
 
Basta de fútbol 001
Basta de fútbol 001Basta de fútbol 001
Basta de fútbol 001
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
¿Por qué los adolescentes dejan la escuela ?
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Matriz foda, 2014
Matriz foda, 2014Matriz foda, 2014
Matriz foda, 2014
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Presentacion pubertad de adolescencia
Presentacion  pubertad de adolescenciaPresentacion  pubertad de adolescencia
Presentacion pubertad de adolescencia
 
Generalidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrolloGeneralidades del Proceso de desarrollo
Generalidades del Proceso de desarrollo
 
Duelos en la adolescencia
Duelos en la adolescenciaDuelos en la adolescencia
Duelos en la adolescencia
 
Momentos Evolutivos
Momentos EvolutivosMomentos Evolutivos
Momentos Evolutivos
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

La sociedad del riesgo

  • 2. “La modernidad es una cultura del riesgo (…). La modernidad reduce el riesgo de un conjunto de ciertas áreas y modos de vida, pero introduce al mismo tiempo nuevos parámetros de riesgo desconocidos en gran medida o totalmente en épocas anteriores”. (Giddens, 1991:3-4)
  • 3. SOCIEDAD DEL RIESGO Se puede considerar como un tipo de sociedad industrial, porque mucho de los riesgos que existen se derivan de la industria.
  • 4. ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL RIESGO QUE ACOMPAÑA LA NUEVA MODERNIDAD? BECK: En occidente se produce un proceso de individualización. Defiende la importancia de la reflexividad de las relaciones sociales en tal mundo:
  • 5. “Las relaciones y redes sociales recientemente formadas ahora deben ser elegidas individualmente; los vínculos sociales también se están convirtiendo en reflexivos, de manera que los individuos deben establecerlos, mantenerlos y renovarlos constantemente”. (Beck)
  • 6. MODERNIDAD CLÁSICA En la modernidad clásica las personas se solidarizaban para alcanzar la meta positiva de la igualdad.
  • 7. MODERNIDAD AVANZADA En la modernidad avanzada la cuestión central es el riesgo y cómo puede evitarse, minimizarse o canalizarse. En la modernidad avanzada el intento de alcanzar la solidaridad está en la búsqueda del objetivo defensivo y, en su mayor parte, negativo de librarse de los peligros.
  • 8. CREACIÓN DEL RIESGOCREACIÓN DEL RIESGO Los riesgos son en su mayor parte producidos por las fuentes de riqueza de la sociedad moderna. Las naciones ricas pueden alejar al máximo posible los riesgos.
  • 9. EFECTOS DEL RIESGO “El efecto Boomerang”: los efectos colaterales del riesgo vuelven al centro mismo donde se producen. Los propios agentes de la modernización están atrapados en la vorágine de peligros que han desatado y de los que se aprovechan (Beck)
  • 10. ¿Cómo enfrentarse a los riesgos? La modernidad avanzada produce riesgos, pero también genera la reflexividad con la que se cuestiona a sí misma y los riesgos que produce. Las propias personas son las víctimas de los riesgos, quienes empiezan a reflexionar sobre ellos. “La modernidad avanzada ha generado riesgos sin precedentes, así como esfuerzos para afrontar esos riesgos”. (Beck)
  • 11. EL FINAL DE LA NATURALEZA Significa que ahora hay pocos aspectos del mundo físico inalterados por la intervención humana. Se ha producido principalmente como resultado de la intensificación del cambio tecnológico. Por lo tanto, lo que permanece como residuo luego de cada esfuerzo contraproducente de eliminación sistemática, es el riesgo.
  • 12. EL FINAL DE LA TRADICIÓN La sociedades modernas ya no tienen una instancia central para la autorreflexión y el autocontrol. Sociedad en riesgo: 1. Una experiencia doble en la sociedad industrial (resultado inmediato de la mecanización de la sociedad). 2. Una experiencia como resultado de la diferenciación funcional (las diferentes áreas de la acción humana no están sujetas a reglas: costumbres, tradiciones, valores).
  • 13. CONCLUSIÓN El pasado ya no tiene valor como orientación; el futuro se transforma en la meta de las acciones. Con la pérdida de una cultura común y con la apertura de un futuro incierto, se genera una presión en la toma de decisiones. El riesgo nos hace conscientes de la contingencia de la vida social.
  • 14. El objetivo no es eliminar la incertidumbre, sino operar con la incertidumbre, que debe convertirse en un proceso de aprendizaje social.
  • 15. MCDONALDIZACIÓN DE LA SOCIEDAD Restaurantes de comida rápida representan un paradigma contemporáneo de la racionalidad formal. Weber = modelo racional- burocracia
  • 16. PRINCIPIOS Mcdonaldización RAPIDEZ EFICIENCIA USO DE LA TECNOLOGÍA/ SUSTITUCIÓN DEL HOMBRE PREVISIBILIDAD DESHUMANIZACIÓN SE HA EXTENDIDO A OTROS ÓRDENES DE LA VIDA.