SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Mira hacia Arriba.
EL BUITRE..... Si pones un buitre en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros. Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentara volar sino que quedara prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo.
EL MURCIÉLAGO... El murciélago ordinario es el que vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, despegará rápidamente.
LA ABEJA... La abeja, al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí.  Nunca ve la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, sin embargo persiste tratando encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a sí misma.
LAS PERSONAS... En muchas formas, somos como el buitre, el murciélago y la abeja obrera. Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones,  sin nunca darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba. Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución  a cualquier problema. Solo mira hacia arriba!!. La tristeza mira hacia atrás, la preocupación mira hacia alrededor, la depresión mira hacia abajo, pero La FE... La FE mira siempre hacia arriba!!! ¡¡Vive bien, ama con todo tu ser y sé inmensamente FELIZ!!
UNIDAD I:  Introducción a la ética y los valores  1.1 La ética y su campo de estudio. 1.2 Aproximaciones conceptúales al mundo de los valores. 1.3 La dimensión ético-axiológica: configuradora de sujetos sociales. UNIDAD II:  Ética y Ciencia. 2.1 Ética, ciencia y ambiente. Reflexiones teóricas. 2.2 Ciencia y Sociedad. Una Mirada desde la ética. 2.3 Educación de la moral.
Ética, ciencia y ambiente.  1.- La observación, que marca bajo el nombre de «naturalismo» la cuestión de la valoración moral de la naturaleza en cuanto reclamo para que se la imite o se la siga. 3 Enfoques de LARRERE 2.- La experimentación, que señala la tesis sostenida por la modernidad que ha separado naturaleza y moralidad, haciendo del hombre fuente única de valor y remitiendo la prescripción antigua de «seguir  la naturaleza» a una confusión pre-científica. 3.- El respecto, que replantea la adecuación moderna entre humanidad y moralidad haciendo de la naturaleza nuevo objeto de preocupación ética.
Ciencia y Sociedad. Una Mirada desde la ética. La dimensión educativa de la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad presenta matices muy diversos y complejos, producidos, por una parte, desde el campo específico de los estudios CTS que han permitido abrir la discusión acerca de las implicaciones de la ciencia que viene incorporando paulatinamente discusiones sobre el papel que debe jugar la ciencia en la sociedad. Así la tecnología, involucrada en la actividad escolar tanto en los aspectos técnicos como culturales en su relación teórico-práctica, constituye una contribución a la democratización de la ciencia y tecnología.
Educación de la moral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013
Elena Isabel Rozas
 
CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
Carlos Cruz
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
Francisco Javier García
 
La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
Laurence HR
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
Hailidislet Scar'Astudillo
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Interdependencia entre la ciencia y la tecnología
Interdependencia entre la ciencia y la tecnologíaInterdependencia entre la ciencia y la tecnología
Interdependencia entre la ciencia y la tecnología
Carlos Andrades Pinto
 
Principios de la Gestalt
Principios de la Gestalt Principios de la Gestalt
Principios de la Gestalt
Gerarda Padrón Gutiérrez
 
Epistemología ciencias sociales
Epistemología   ciencias socialesEpistemología   ciencias sociales
Epistemología ciencias sociales
polozapata
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
Roberto Colin Peraza
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 
Comunidad primitiva (1) martes
Comunidad primitiva (1) martesComunidad primitiva (1) martes
Comunidad primitiva (1) martes
johisrojas
 
Ensayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iiiEnsayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iii
Lizbeth26guadalupe05rios01
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
Jorge Latta Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013Introducción a la Epistemología - 2013
Introducción a la Epistemología - 2013
 
CIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTECIENCIA Y ARTE
CIENCIA Y ARTE
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
 
La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Interdependencia entre la ciencia y la tecnología
Interdependencia entre la ciencia y la tecnologíaInterdependencia entre la ciencia y la tecnología
Interdependencia entre la ciencia y la tecnología
 
Principios de la Gestalt
Principios de la Gestalt Principios de la Gestalt
Principios de la Gestalt
 
Epistemología ciencias sociales
Epistemología   ciencias socialesEpistemología   ciencias sociales
Epistemología ciencias sociales
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Comunidad primitiva (1) martes
Comunidad primitiva (1) martesComunidad primitiva (1) martes
Comunidad primitiva (1) martes
 
Ensayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iiiEnsayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iii
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
 

Destacado

Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
Yazz Waldorf
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
leito15
 
Diversidad étnica y cultural en América Latina
Diversidad étnica y cultural en América LatinaDiversidad étnica y cultural en América Latina
Diversidad étnica y cultural en América Latina
Valeria Vélez
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
SW México Preparatoria
 
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latinaDiversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Brigitte Gissella
 
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
V3RSO
 

Destacado (6)

Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Diversidad étnica y cultural en América Latina
Diversidad étnica y cultural en América LatinaDiversidad étnica y cultural en América Latina
Diversidad étnica y cultural en América Latina
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latinaDiversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latina
 
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
1 clase.diversidad cul. ver. UPAV 1º CUATRIMESTRE
 

Similar a La ét y los val 03

LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
Marco Alberca
 
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptxPORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
VALERIAELIZABETHSANC
 
Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)
Walther Espinal
 
Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1
nciscoruilova
 
Guiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santanderGuiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santander
Walther Espinal
 
La metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestasLa metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestas
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrialPPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
023101203i
 
Platón
PlatónPlatón
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Luis Capelli
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Doris Molero
 
Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1
Carolina Sueldo
 
Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles  Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles
fajamez
 
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Gabriela Sued
 
Platón (sara)
Platón (sara)Platón (sara)
Platón (sara)
sarinyi
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
CrlsHP
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
Tarea extraclase no 2
Tarea extraclase no 2Tarea extraclase no 2
Tarea extraclase no 2
Layi Mont
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
Saul Vargas
 

Similar a La ét y los val 03 (20)

LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptxPORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
 
Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)
 
Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1Diapositivas filosofia de la educación 1
Diapositivas filosofia de la educación 1
 
Guiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santanderGuiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santander
 
La metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestasLa metafísica y sus respuestas
La metafísica y sus respuestas
 
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrialPPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1
 
Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles  Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles
 
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
 
Platón (sara)
Platón (sara)Platón (sara)
Platón (sara)
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Tarea extraclase no 2
Tarea extraclase no 2Tarea extraclase no 2
Tarea extraclase no 2
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

La ét y los val 03

  • 1.  
  • 3. EL BUITRE..... Si pones un buitre en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros. Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentara volar sino que quedara prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo.
  • 4. EL MURCIÉLAGO... El murciélago ordinario es el que vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, despegará rápidamente.
  • 5. LA ABEJA... La abeja, al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí. Nunca ve la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, sin embargo persiste tratando encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a sí misma.
  • 6. LAS PERSONAS... En muchas formas, somos como el buitre, el murciélago y la abeja obrera. Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones, sin nunca darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba. Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución a cualquier problema. Solo mira hacia arriba!!. La tristeza mira hacia atrás, la preocupación mira hacia alrededor, la depresión mira hacia abajo, pero La FE... La FE mira siempre hacia arriba!!! ¡¡Vive bien, ama con todo tu ser y sé inmensamente FELIZ!!
  • 7. UNIDAD I: Introducción a la ética y los valores 1.1 La ética y su campo de estudio. 1.2 Aproximaciones conceptúales al mundo de los valores. 1.3 La dimensión ético-axiológica: configuradora de sujetos sociales. UNIDAD II: Ética y Ciencia. 2.1 Ética, ciencia y ambiente. Reflexiones teóricas. 2.2 Ciencia y Sociedad. Una Mirada desde la ética. 2.3 Educación de la moral.
  • 8. Ética, ciencia y ambiente. 1.- La observación, que marca bajo el nombre de «naturalismo» la cuestión de la valoración moral de la naturaleza en cuanto reclamo para que se la imite o se la siga. 3 Enfoques de LARRERE 2.- La experimentación, que señala la tesis sostenida por la modernidad que ha separado naturaleza y moralidad, haciendo del hombre fuente única de valor y remitiendo la prescripción antigua de «seguir la naturaleza» a una confusión pre-científica. 3.- El respecto, que replantea la adecuación moderna entre humanidad y moralidad haciendo de la naturaleza nuevo objeto de preocupación ética.
  • 9. Ciencia y Sociedad. Una Mirada desde la ética. La dimensión educativa de la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad presenta matices muy diversos y complejos, producidos, por una parte, desde el campo específico de los estudios CTS que han permitido abrir la discusión acerca de las implicaciones de la ciencia que viene incorporando paulatinamente discusiones sobre el papel que debe jugar la ciencia en la sociedad. Así la tecnología, involucrada en la actividad escolar tanto en los aspectos técnicos como culturales en su relación teórico-práctica, constituye una contribución a la democratización de la ciencia y tecnología.