SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VERDAD
¿QUE ES LA CIENCIA?
MAURO CRISTOPHER VELAZQUEZ TABAREZ
¿QUE ES LA VERDAD?
• La verdad es lo que está de acuerdo con los hechos
o la realidad, esto tiene implicaciones no sólo para
la ciencia.
• Lo opuesto de la mentira (falsedades) Hay mentiras
sociales: Cuando alguien dice “Préstame dinero” y
todos saben que esa persona nunca pagará.
• La ciencia siempre duda de sí misma, trata de
verificarse nunca está terminada. De esta manera la
ciencia trata de evitar dogmas mientras que la
mitología da por ciertas sus explicaciones.
• La dificultad para decidir si
algo es o no es mentira puede
generar confusiones la
ciencia, la filosofía y la religión
• La Verdad: Todavía no se ha
dado una definición de verdad
y definitiva.
VERDAD Y CONTEXTO• Cómo toda verdad
depende del contexto y de
la perspectiva desde la que
sea analizada.
Por Ejemplo
Imaginemos una esfera que
es mitad blanca y mitad
negra, pero que sólo
podemos ver desde una
perspectiva.
OTROS EJEMPLOS:
¿Cómo deben estudiarse los
objetos o eventos?, a partir del
observador, de la realidad o del
objeto.
• Objetivismo: Trata de estudiar
los fenómenos de manera
independiente del observador.
• Constructivismo: Afirma que la
realidad se construye
socialmente.
• Subjetivismo: Plantea que la
realidad depende del
observador.
El contexto es el conjunto de
circunstancias y condiciones que
rodean y determinan una idea una
teoría una proposición o un
concepto.
VERDAD Y LENGUAJE.
La realidad es independiente
del observador pero el
“significado y el
conocimiento” siempre
dependen del observador
Verdad y lenguaje El lenguaje
es una herramienta de
comunicación y es un medio
que posibilita el pensamiento:
TENEMOS DOS RAMAS DE LA FILOSOFÍA
• Epistemología: Griego
episteme = Conocimiento o
entendimiento Logos =
Estudio
Como se adquiere
Como se valida
Cuales son sus limites
Ontología: Griego ontos = Ser
Logos = Estudio = “La
Ontología estudia como son las
cosas”
EJEMPLO
• La diferencia entre epistemología y la ontología
Un árbol cae en un bosque solitario, ¿hace ruido?
Epistemológicamente no, porque no hay ningún
observador que perciba el evento; ontológicamente sí,
porque el árbol es independiente de un observador.
Existen dos tipos de verdades
Las nominales (epistemológicas) Que son las parten de
lo que decimos.
Las reales: (ontológicas) Que parten de las cosas como
son.
• Las paradojas representan un problema porque
contradicen la lógica;
• Según los axiomas, las cosas solo pueden ser verdaderas o
falsas:
• ¿Definición de una paradoja? Dicho o hecho que parece
contrario a la lógica.
En 1931, Kurt Gödel demostró que las matemáticas, y
cualquier sistema basado en axiomas, son incompletas;
Siempre existirán teoremas que no podrán comprobarse como
verdaderos o falsos.
• Plataforma: Coursera Curso MOOC
• impartido por: Carlos Gershenson Investigador
• IIMAS Universidad Nacional Autónoma de México
• Link del curso completo: https://www.coursera.org/learn/ciencia/home/welcome
• Link del curso en especifico: https://www.coursera.org/learn/ciencia/home/week/1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Guía 5to hds filosofía
Guía 5to hds filosofíaGuía 5to hds filosofía
Guía 5to hds filosofía
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs VulgarConocimiento Cientifico Vs Vulgar
Conocimiento Cientifico Vs Vulgar
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Taller No. 1
Taller No. 1Taller No. 1
Taller No. 1
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Talle 1 Santiago
Talle 1 SantiagoTalle 1 Santiago
Talle 1 Santiago
 
El gusto kant
El gusto kantEl gusto kant
El gusto kant
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
 
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzálezPreparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
Preparación para las pruebas icfes saber 11 juan pablo gonzález
 
Problemas filosóficos( Aristoteles)
Problemas filosóficos( Aristoteles)Problemas filosóficos( Aristoteles)
Problemas filosóficos( Aristoteles)
 
El gusto hume (1)
El gusto hume (1)El gusto hume (1)
El gusto hume (1)
 

Similar a La verdad

GNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptxGNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptxPattySSnchez
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientovanessa_cas
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoDaniel Guerrero
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimientorafael felix
 
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptxChalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptxEstebanDiaz585930
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia1153k
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaHno Carlos Tejeda
 
Clase 3 relación mitos y logos
Clase 3   relación mitos y logosClase 3   relación mitos y logos
Clase 3 relación mitos y logosDavid Espinoza
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)angieycamilo
 
Vivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IB
Vivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IBVivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IB
Vivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IBVivianCuado
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoGisselaNicol2
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimientoEDUIN Silva
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoErin Akeley
 

Similar a La verdad (20)

Tema 3.
Tema 3.Tema 3.
Tema 3.
 
GNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptxGNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptx
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptxChalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
Chalmers - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Intro y cap 1.pptx
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Clase 3 relación mitos y logos
Clase 3   relación mitos y logosClase 3   relación mitos y logos
Clase 3 relación mitos y logos
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Vivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IB
Vivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IBVivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IB
Vivian Cuñado - Segundo premio Orbis Tertius 2010 IB
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
 
Que es a verdad!!!
Que es a verdad!!!Que es a verdad!!!
Que es a verdad!!!
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 

Más de Mauro Cristopher Velazquez Tabarez (6)

Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
La evolución del celular a smartphone
La evolución del celular a smartphoneLa evolución del celular a smartphone
La evolución del celular a smartphone
 
La evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A SmartphoneLa evolucion del celular A Smartphone
La evolucion del celular A Smartphone
 
Y si no encuentro una verdad
Y si no encuentro una verdadY si no encuentro una verdad
Y si no encuentro una verdad
 
Cómo se propagan las verdades y mentiras
Cómo se propagan las verdades y mentirasCómo se propagan las verdades y mentiras
Cómo se propagan las verdades y mentiras
 
Cómo llegar a las verdades
Cómo llegar a las verdadesCómo llegar a las verdades
Cómo llegar a las verdades
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La verdad

  • 1. LA VERDAD ¿QUE ES LA CIENCIA? MAURO CRISTOPHER VELAZQUEZ TABAREZ
  • 2. ¿QUE ES LA VERDAD? • La verdad es lo que está de acuerdo con los hechos o la realidad, esto tiene implicaciones no sólo para la ciencia. • Lo opuesto de la mentira (falsedades) Hay mentiras sociales: Cuando alguien dice “Préstame dinero” y todos saben que esa persona nunca pagará. • La ciencia siempre duda de sí misma, trata de verificarse nunca está terminada. De esta manera la ciencia trata de evitar dogmas mientras que la mitología da por ciertas sus explicaciones.
  • 3. • La dificultad para decidir si algo es o no es mentira puede generar confusiones la ciencia, la filosofía y la religión • La Verdad: Todavía no se ha dado una definición de verdad y definitiva.
  • 4. VERDAD Y CONTEXTO• Cómo toda verdad depende del contexto y de la perspectiva desde la que sea analizada. Por Ejemplo Imaginemos una esfera que es mitad blanca y mitad negra, pero que sólo podemos ver desde una perspectiva.
  • 6. ¿Cómo deben estudiarse los objetos o eventos?, a partir del observador, de la realidad o del objeto. • Objetivismo: Trata de estudiar los fenómenos de manera independiente del observador. • Constructivismo: Afirma que la realidad se construye socialmente. • Subjetivismo: Plantea que la realidad depende del observador. El contexto es el conjunto de circunstancias y condiciones que rodean y determinan una idea una teoría una proposición o un concepto.
  • 7. VERDAD Y LENGUAJE. La realidad es independiente del observador pero el “significado y el conocimiento” siempre dependen del observador Verdad y lenguaje El lenguaje es una herramienta de comunicación y es un medio que posibilita el pensamiento:
  • 8. TENEMOS DOS RAMAS DE LA FILOSOFÍA • Epistemología: Griego episteme = Conocimiento o entendimiento Logos = Estudio Como se adquiere Como se valida Cuales son sus limites Ontología: Griego ontos = Ser Logos = Estudio = “La Ontología estudia como son las cosas”
  • 9. EJEMPLO • La diferencia entre epistemología y la ontología Un árbol cae en un bosque solitario, ¿hace ruido? Epistemológicamente no, porque no hay ningún observador que perciba el evento; ontológicamente sí, porque el árbol es independiente de un observador. Existen dos tipos de verdades Las nominales (epistemológicas) Que son las parten de lo que decimos. Las reales: (ontológicas) Que parten de las cosas como son.
  • 10. • Las paradojas representan un problema porque contradicen la lógica; • Según los axiomas, las cosas solo pueden ser verdaderas o falsas: • ¿Definición de una paradoja? Dicho o hecho que parece contrario a la lógica. En 1931, Kurt Gödel demostró que las matemáticas, y cualquier sistema basado en axiomas, son incompletas; Siempre existirán teoremas que no podrán comprobarse como verdaderos o falsos.
  • 11. • Plataforma: Coursera Curso MOOC • impartido por: Carlos Gershenson Investigador • IIMAS Universidad Nacional Autónoma de México • Link del curso completo: https://www.coursera.org/learn/ciencia/home/welcome • Link del curso en especifico: https://www.coursera.org/learn/ciencia/home/week/1