SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 493
El español en la vida pública - 1
 ¿Cuáles son los cuatro mitos
descritos en el libro de texto? ¿Cómo
sabes que son mitos?
Mito #1
 El inglés es la lengua oficial del país
 1. Explica por qué es falso
 2. ¿Dónde has visto/experimentado
actitudes u opiniones basadas en este
mito?
◦ No hay ninguna ley ni enmienda
constitucional que establezca al inglés como
idioma oficial
◦ los fundadores: libertad lingüística
MLA mapa
Mito #2
 La diversidad lingüística es muy reciente
debido a un aumento en la inmigración
 1. Explica por qué es falso
 2. ¿Dónde has visto/experimentado
actitudes u opiniones basadas en este
mito?
◦ 300 idiomas indígenas en el siglo XV
◦ comunidades de habla alemana
◦ constituciones estatales en varios idiomas
Mito #3
 Los inmigrantes de hoy no aprenden el
inglés tanto como en el pasado
 1. Explica por qué es falso
 2. ¿Dónde has visto/experimentado
actitudes u opiniones basadas en este
mito?
◦ entre el 67 y 96% lo hablan ‘bien’ o ‘muy
bien’
◦ viene de la creencia (falsa) que el uso de
Mito #4
 La diversidad lingüística amenaza la
unidad nacional
 1. Explica por qué es falso
 2. ¿Dónde has visto/experimentado
actitudes u opiniones basadas en este
mito?
◦ No hay evidencia que lo compruebe
Immigrants Respond to
"Speak English!"
 https://www.youtube.com/watch?v=oP
9ZPAauTKc
¿Una versión más suave?
 https://www.youtube.com/watch?v=g1
aS2tSU5Us
¿De dónde vienen estos
mitos?
 ¿Por qué piensas que muchas
personas creen en estos mitos?
Ideologías lingüísticas
 ideas sobre la estructura y el uso del
lenguaje
 sobre
◦ el lenguaje en general
◦ idiomas específicos
◦ variedades lingüísticas específicas
◦ maneras específicas de utilizar el
lenguaje
Dos Ideologías lingüísticas
 1. Ideología de una lengua – una
nación
 2. Ideología de la ‘lengua estándar’
Ideología: Una nación-una
lengua
 A cada nación le corresponde
“naturalmente” un solo idioma…
 por lo tanto, la presencia de múltiples
idiomas causa divisiones
¿Qué es un país?
 No son cosas “naturales” basadas en el
mundo físico o geológico.
 Countries “are created and sustained
through a series of sociocultural,
historical and political processes that
rely in part on naturalizing their
existence and convincing the people
within them that they belong to the
same nation.” (Fuller, Leeman)
¿Qué es un país?
 Una nación es una ‘comunidad imaginada’
◦ (Anderson)
 ¿Qué significa esto?
 Los miembros no se conocen
 ‘Imaginan’ que comparten valores,
prácticas, etc.
 “Con sentimientos de identidad compartida
entre un gran número de personas que
nunca se han conocido que difieren entre sí
de numerosas maneras, las naciones
pueden lograr el apego (attatchment)
Una nación-una lengua
 Los que hablan la lengua son parte
del grupo
 Los que no la hablan se pueden
excluir al nivel social o político
 las lenguas frecuentemente indican
grupo étnico/cultural
◦ al señalar qué idioma pertenece a una
nación, se señala quiénes pertenecen y
quiénes no
Inglés y los EE.UU (Una nación-una
lengua)
 El inglés – Elemento fundamental de
la identidad y la unidad nacional
 There can be no divided
allegiance here. Any man who
says he is an American, but
something else also, isn't an
American at all. We have room
for but one flag, the American
flag... We have room for but
one language here, and that is
the English language... and we
have room for but one sole
loyalty and that is a loyalty to
the American people.”
¿El bilingüismo?
 Muchos lo ven como lealtad dividida
 ¿Dónde has visto evidencia de la
ideología una nación-una lengua?
Ideología #2: la lengua
estándar
 Hay UNA forma correcta e invariable de
hablar que es ‘mejor’ que las variedades ‘no
estándar’ (que son ilógicas o descuidadas
“sloppy”)
 “…a bias toward an abstracted, idealized,
homogeneous spoken language which is
imposed and mantained by the dominant
bloc institutions and which names as its
model the written language, but which is
drawn primarily from the the spoken
language of the upper middle class.” (Lippi-
Green)
Ideología lingüística: la lengua
estándar
 “abstracto” “idealizado” “homogeneo”
 ¿Porqué usa estos términos?
 La ‘lengua estándar’ no es un dialecto
◦ es lo ‘normal’ ‘neutral’
 Si no hablas así, es tu elección
 Problemas:
 1. No se escoge cómo se habla
◦ Las variedades lingüísticas y acentos están
ligados a las identidades y comunidades
 2. Los grupos subordinados podrían
mejorar su estatus simplemente hablando la
variedad estándar
◦ ¿La lengua es la causa de las diferencias
sociales?
Ideología lingüística: la lengua
estándar
 2. Los grupos subordinados podrían
mejorar su estatus simplemente
hablando la variedad estándar
 ¿La lengua es la causa de las
diferencias sociales?
 Nope – se refleja y refuerza la
desigualdad
Perspectiva lingüística
 todas las lenguas y variedades
lingüísticas son igualmente
sistemáticas y no hay ninguna razón
lingüística objetiva para que una
variedad o una lengua sea
considerada ‘mejor’ que otra
 ¿Dónde has visto evidencia de la
ideología de la lengua estándar?
Consecuencias de estas
ideologías
 1. la creencia en los mitos vistos antes
 2. Eventos de prejuicio o racismo
 3. Discriminación lingüística =
discriminación
◦ Esta persona no suena ‘profesional’
 4. Las políticas y leyes
 5. Los sistemas de educación
 6. Las ideologías lingüísticas influencian las
ideas:
◦ ¿Debería ser el inglés el idioma oficial de
EE.UU?
◦ ¿Es alguien realmente latinx si no habla
español?
Indian boarding schools
(internados)
 ¿Cuáles serían las consecuencias de
una ley federal que declare el inglés
como la lengua oficial?
Actividad cultural #1
 El tema del español en los EE.UU. se
ve reflejado en la historia, la cultura
popular (programas de televisión,
películas), la política, los sistemas de
educación, las noticias, las
comunidades, etc.
 Busca un tema y comenta sobre el
contenido y su conexión a los temas
de clase.
Escribe 5-6 oraciones en total
 1. Describe brevemente lo que hiciste
(escuchaste, leíste, viste) para la Actividad
cultural.
 2. Haz una conexión entre la Actividad
cultural y en contenido del curso. (por
ejemplo - la política, las ideologías
lingüísticas, la identidad, la historia, la
educación, etc.)
 3. Comenta brevemente en el post de
otro/a estudiante. ¿Tienen algo en común?
¿Revelan asuntos o actitudes similares o
Actividad cultural #1
 Opciones:
 Escuchar un podcast.
 Ver un programa de televisión (o Netflix).
◦ Gentefied
◦ John Leguizamo’s Latin History for Morons
◦ One Day at a Time
◦ Selena (the series)
◦ Más
 Ver las noticias que tienen que ver con el uso del
español en los EE.UU (en YouTube).
 Lee un artículo sobre el uso del español en los
EE.UU.
 Buscar debates en YouTube
 Investigar movimientos como US English o English
Only
 Investigar la política de algún político conocido
 Otra actividad similar.
Actividad Cultural #1
 Para el 15 de septiembre
 Poner tu información en Canvas (en
Padlet)
 Contestar a un/a compañero/a de clase,
comparando y contrastando
(brevemente) las actividades

Más contenido relacionado

Similar a La vida pública 1.pptx

Poblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptxPoblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptx
brianjars
 
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptxSociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
AmyMarroquiin
 
Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
Aprendizaje de Lenguas ExtranjerasAprendizaje de Lenguas Extranjeras
Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
José Antonio Alcalde López
 
Spanglish
SpanglishSpanglish
Spanglish
Laura Menna
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
MerieAnn1
 
SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)
SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)
SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)
Rolando Coto
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptxPPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
glorichis100
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5
elizaupn
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
PEDRO MARTINEZ
 
Lengua literatura semana 2
Lengua literatura  semana 2Lengua literatura  semana 2
Lengua literatura semana 2
PradoMCarolina
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
Vitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptxVitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptx
brianjars
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdfACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
AndresHuamanVila
 
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docxQUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
XavierReascos
 
Bilingüismo en casa
Bilingüismo en casaBilingüismo en casa
Bilingüismo en casa
Alberto Del Mazo
 

Similar a La vida pública 1.pptx (20)

Poblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptxPoblaciones y patrones 1.pptx
Poblaciones y patrones 1.pptx
 
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptxSociolingüistica de la lengua española.pptx
Sociolingüistica de la lengua española.pptx
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
Aprendizaje de Lenguas ExtranjerasAprendizaje de Lenguas Extranjeras
Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
 
Spanglish
SpanglishSpanglish
Spanglish
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
 
SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)
SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)
SEED 2011 - Vitalidad lingüística (temp)
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptxPPT  PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
PPT PRIMERA SESION-trabajo del grupo 1 Revisado por Bersi (1).pptx
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
Lengua literatura semana 2
Lengua literatura  semana 2Lengua literatura  semana 2
Lengua literatura semana 2
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Vitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptxVitalidad lingüística.pptx
Vitalidad lingüística.pptx
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdfACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
 
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docxQUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
QUÉ ES LA DIGLOSIA EN EL ECUADOR.docx
 
Bilingüismo en casa
Bilingüismo en casaBilingüismo en casa
Bilingüismo en casa
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La vida pública 1.pptx

  • 1. SPAN 493 El español en la vida pública - 1
  • 2.  ¿Cuáles son los cuatro mitos descritos en el libro de texto? ¿Cómo sabes que son mitos?
  • 3. Mito #1  El inglés es la lengua oficial del país  1. Explica por qué es falso  2. ¿Dónde has visto/experimentado actitudes u opiniones basadas en este mito? ◦ No hay ninguna ley ni enmienda constitucional que establezca al inglés como idioma oficial ◦ los fundadores: libertad lingüística
  • 5. Mito #2  La diversidad lingüística es muy reciente debido a un aumento en la inmigración  1. Explica por qué es falso  2. ¿Dónde has visto/experimentado actitudes u opiniones basadas en este mito? ◦ 300 idiomas indígenas en el siglo XV ◦ comunidades de habla alemana ◦ constituciones estatales en varios idiomas
  • 6. Mito #3  Los inmigrantes de hoy no aprenden el inglés tanto como en el pasado  1. Explica por qué es falso  2. ¿Dónde has visto/experimentado actitudes u opiniones basadas en este mito? ◦ entre el 67 y 96% lo hablan ‘bien’ o ‘muy bien’ ◦ viene de la creencia (falsa) que el uso de
  • 7. Mito #4  La diversidad lingüística amenaza la unidad nacional  1. Explica por qué es falso  2. ¿Dónde has visto/experimentado actitudes u opiniones basadas en este mito? ◦ No hay evidencia que lo compruebe
  • 8.
  • 9. Immigrants Respond to "Speak English!"  https://www.youtube.com/watch?v=oP 9ZPAauTKc
  • 10. ¿Una versión más suave?  https://www.youtube.com/watch?v=g1 aS2tSU5Us
  • 11. ¿De dónde vienen estos mitos?  ¿Por qué piensas que muchas personas creen en estos mitos?
  • 12. Ideologías lingüísticas  ideas sobre la estructura y el uso del lenguaje  sobre ◦ el lenguaje en general ◦ idiomas específicos ◦ variedades lingüísticas específicas ◦ maneras específicas de utilizar el lenguaje
  • 13. Dos Ideologías lingüísticas  1. Ideología de una lengua – una nación  2. Ideología de la ‘lengua estándar’
  • 14. Ideología: Una nación-una lengua  A cada nación le corresponde “naturalmente” un solo idioma…  por lo tanto, la presencia de múltiples idiomas causa divisiones
  • 15. ¿Qué es un país?  No son cosas “naturales” basadas en el mundo físico o geológico.  Countries “are created and sustained through a series of sociocultural, historical and political processes that rely in part on naturalizing their existence and convincing the people within them that they belong to the same nation.” (Fuller, Leeman)
  • 16. ¿Qué es un país?  Una nación es una ‘comunidad imaginada’ ◦ (Anderson)  ¿Qué significa esto?  Los miembros no se conocen  ‘Imaginan’ que comparten valores, prácticas, etc.  “Con sentimientos de identidad compartida entre un gran número de personas que nunca se han conocido que difieren entre sí de numerosas maneras, las naciones pueden lograr el apego (attatchment)
  • 17. Una nación-una lengua  Los que hablan la lengua son parte del grupo  Los que no la hablan se pueden excluir al nivel social o político  las lenguas frecuentemente indican grupo étnico/cultural ◦ al señalar qué idioma pertenece a una nación, se señala quiénes pertenecen y quiénes no
  • 18.
  • 19. Inglés y los EE.UU (Una nación-una lengua)  El inglés – Elemento fundamental de la identidad y la unidad nacional
  • 20.  There can be no divided allegiance here. Any man who says he is an American, but something else also, isn't an American at all. We have room for but one flag, the American flag... We have room for but one language here, and that is the English language... and we have room for but one sole loyalty and that is a loyalty to the American people.”
  • 21. ¿El bilingüismo?  Muchos lo ven como lealtad dividida  ¿Dónde has visto evidencia de la ideología una nación-una lengua?
  • 22. Ideología #2: la lengua estándar  Hay UNA forma correcta e invariable de hablar que es ‘mejor’ que las variedades ‘no estándar’ (que son ilógicas o descuidadas “sloppy”)  “…a bias toward an abstracted, idealized, homogeneous spoken language which is imposed and mantained by the dominant bloc institutions and which names as its model the written language, but which is drawn primarily from the the spoken language of the upper middle class.” (Lippi- Green)
  • 23. Ideología lingüística: la lengua estándar  “abstracto” “idealizado” “homogeneo”  ¿Porqué usa estos términos?
  • 24.  La ‘lengua estándar’ no es un dialecto ◦ es lo ‘normal’ ‘neutral’  Si no hablas así, es tu elección  Problemas:  1. No se escoge cómo se habla ◦ Las variedades lingüísticas y acentos están ligados a las identidades y comunidades  2. Los grupos subordinados podrían mejorar su estatus simplemente hablando la variedad estándar ◦ ¿La lengua es la causa de las diferencias sociales? Ideología lingüística: la lengua estándar
  • 25.  2. Los grupos subordinados podrían mejorar su estatus simplemente hablando la variedad estándar  ¿La lengua es la causa de las diferencias sociales?  Nope – se refleja y refuerza la desigualdad
  • 26. Perspectiva lingüística  todas las lenguas y variedades lingüísticas son igualmente sistemáticas y no hay ninguna razón lingüística objetiva para que una variedad o una lengua sea considerada ‘mejor’ que otra
  • 27.  ¿Dónde has visto evidencia de la ideología de la lengua estándar?
  • 28. Consecuencias de estas ideologías  1. la creencia en los mitos vistos antes  2. Eventos de prejuicio o racismo  3. Discriminación lingüística = discriminación ◦ Esta persona no suena ‘profesional’  4. Las políticas y leyes  5. Los sistemas de educación  6. Las ideologías lingüísticas influencian las ideas: ◦ ¿Debería ser el inglés el idioma oficial de EE.UU? ◦ ¿Es alguien realmente latinx si no habla español?
  • 30.  ¿Cuáles serían las consecuencias de una ley federal que declare el inglés como la lengua oficial?
  • 31. Actividad cultural #1  El tema del español en los EE.UU. se ve reflejado en la historia, la cultura popular (programas de televisión, películas), la política, los sistemas de educación, las noticias, las comunidades, etc.  Busca un tema y comenta sobre el contenido y su conexión a los temas de clase.
  • 32. Escribe 5-6 oraciones en total  1. Describe brevemente lo que hiciste (escuchaste, leíste, viste) para la Actividad cultural.  2. Haz una conexión entre la Actividad cultural y en contenido del curso. (por ejemplo - la política, las ideologías lingüísticas, la identidad, la historia, la educación, etc.)  3. Comenta brevemente en el post de otro/a estudiante. ¿Tienen algo en común? ¿Revelan asuntos o actitudes similares o
  • 33. Actividad cultural #1  Opciones:  Escuchar un podcast.  Ver un programa de televisión (o Netflix). ◦ Gentefied ◦ John Leguizamo’s Latin History for Morons ◦ One Day at a Time ◦ Selena (the series) ◦ Más  Ver las noticias que tienen que ver con el uso del español en los EE.UU (en YouTube).  Lee un artículo sobre el uso del español en los EE.UU.  Buscar debates en YouTube  Investigar movimientos como US English o English Only  Investigar la política de algún político conocido  Otra actividad similar.
  • 34. Actividad Cultural #1  Para el 15 de septiembre  Poner tu información en Canvas (en Padlet)  Contestar a un/a compañero/a de clase, comparando y contrastando (brevemente) las actividades