SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad
Alimentaria”

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES

ESPECIALIDAD:
EDUCACCIÓN INICIAL
CURSO:

PROFESORA:
CICLO: III
AÑO:

PSICOLOGIA

CECILIA MARGARITA
Adultez media: Desde los 30/40 hasta los 45/60
años aprox. En esta etapa las personas participan
plenamente en las actividades sociales. Se integra
en la vida profesional. Las principales
preocupaciones son encontrar un trabajo
permanente y encontrar cónyuge para formar un
hogar. Se consolidan los roles sociales y
profesionales.
 Crisis de la edad madura:

Es un periodo en el cual se realiza la revisión y
revaloración del pasado lo cual ocurre por lo
general al inicio o mediados de los 40 años. La
crisis de la edad madura se ha denominado la
segunda adolescencia.
CAMBIOS FISICOS:
 Cambios físicos
 El envejecimiento se debe por razones biológicas y genéticas, pero

también por los factores conductuales y del estilo de vida que se siguió
desde las juventud, afectan la probabilidad, momento y extensión del
cambio fisiológico. Del mismo modo los hábitos de salud y del estilo de
vida en los años de la edad adulta intermedia influyen en lo que sucede
en los años siguientes (Merrill y Verbrugge, 1999; Whitbourne, 2001).
 Dentro de los cambios físicos se encuentra la Prebiopía, la cual es la
disminución de la capacidad para ver de cerca asociada con el
envejecimiento, se produce cuando el cristalino del ojo pierde
elasticidad.
Otros problemas visuales relacionados con la edad
ocurren en cinco áreas las cuales son:
 visión cercana
 visión dinámica (leer las señales en movimiento)
 sensibilidad a la luz
 búsqueda visual (ejemplo: localización de una

señal)
 velocidad del procesamiento de la información
visual
Cambios estructurales y
sistemáticos:
La piel se vuelve menos firme y suave, esto se debe a que
la capa de grasa debajo de la superficie se hace más
delgada, las moléculas de colágeno se hacen más rígidas y
las fibras de elastina más frágiles.
 El cabello se vuelve más delgado y se tiende a encanecer
debido a que disminuye la producción de la melanina el
agente encargado de darle color al pelo. La gente
transpira menos a medida que disminuye el número de
glándulas sudoríparas y por último se tiende a disminuir
la estatura por el encogimiento de los discos vertebrales.
 >Importante: la capacidad vital que es la cantidad de
volumen máximo de aire que los pulmones pueden
inhalar y exhalar, empieza a disminuir.
SEXUALIDAD
Las personas a esta edad pueden experimentar
pérdidas en la capacidad reproductiva pero el disfrute
sexual puede continuar a lo largo de la vida.
La menopausia tiene lugar cuando la mujer deja de ovular y de
manera permanente por lo que ya no puede concebir un hijo.
A mediados de los 30 a de los 40 años, la producción de óvulos
maduros en la mujer empieza a disminuir a medida que los
ovarios producen una menor cantidad de la hormona femenina
llamada estrógeno. El periodo durante el cual ocurre esta
disminución de la producción de la hormona y óvulos es antes de
la menopausia llamada peri menopausia
 Los cambios que le ocurren al hombre relacionados

con la disminución de la testosterona comienza a
partir de los 60 años, este fenómeno es llamado la
andropausia.
Disfunción sexual: es una perturbación
persistente del deseo sexual o la respuesta sexual.
Disfunción eréctil: es la incapacidad del hombre
para alcanzar o mantener un pene lo
suficientemente erecto para el desempeño sexual
satisfactorio
Cambios del desarrollo psicosocial:

1. cambios relacionados con las necesidades o tareas
de la maduración que todo los seres humanos
experimentan en momentos particulares de la vida.
2. cambios relacionados con roles respaldados
culturalmente o con inventos históricos que afectan
una población particular.
3. cambios relacionados con experiencias inusuales o
con la ocurrencia de los eventos de la vida en un
momento inusual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
Laura Jimenez
 
Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologia
Blankis Bonni
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
La adultez intermedia
La adultez intermediaLa adultez intermedia
La adultez intermedia
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologia
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
El envejecimiento
El envejecimientoEl envejecimiento
El envejecimiento
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 

Destacado

Adultez intermedia 2
Adultez intermedia 2Adultez intermedia 2
Adultez intermedia 2
willyyuyu
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
janita2323
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
guestc1831e
 
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardiaAdulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
mercedesvel
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
Sayuri Montserrat
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Videoconferencias UTPL
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
diefer1
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejez
migenio81
 

Destacado (19)

Adultez intermedia 2
Adultez intermedia 2Adultez intermedia 2
Adultez intermedia 2
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Cambios Psicologicos en La Edad Madura
Cambios Psicologicos en La Edad MaduraCambios Psicologicos en La Edad Madura
Cambios Psicologicos en La Edad Madura
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
 
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardiaAdulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapasCaracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejez
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 

Similar a Presentación de psicologìa adultez intermedia

Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAdolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Alicia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
doswaldo
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
doswaldo
 
adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia
Emma Perdomo
 

Similar a Presentación de psicologìa adultez intermedia (20)

1.1 Desarrollo fisico en adulto mayor S1.pdf
1.1 Desarrollo fisico en adulto mayor S1.pdf1.1 Desarrollo fisico en adulto mayor S1.pdf
1.1 Desarrollo fisico en adulto mayor S1.pdf
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Etapas del ciclo vital del ser humano
Etapas del ciclo vital del ser humanoEtapas del ciclo vital del ser humano
Etapas del ciclo vital del ser humano
 
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptxFnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
 
adulto sesion 2 PPTX.pptx
adulto sesion 2 PPTX.pptxadulto sesion 2 PPTX.pptx
adulto sesion 2 PPTX.pptx
 
Unidad 2. Madurez
Unidad 2. MadurezUnidad 2. Madurez
Unidad 2. Madurez
 
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicosAdolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
La 3 era edad
La 3 era edadLa 3 era edad
La 3 era edad
 
Trabajo de 4 cf
Trabajo de 4 cfTrabajo de 4 cf
Trabajo de 4 cf
 
adulto mayor.pdf
adulto mayor.pdfadulto mayor.pdf
adulto mayor.pdf
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia
 
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdfTRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
TRANSICION A LA ETAPA ADULTA.pdf
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Presentación de psicologìa adultez intermedia

  • 1. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESPECIALIDAD: EDUCACCIÓN INICIAL CURSO: PROFESORA: CICLO: III AÑO: PSICOLOGIA CECILIA MARGARITA
  • 2.
  • 3. Adultez media: Desde los 30/40 hasta los 45/60 años aprox. En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se integra en la vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y profesionales.
  • 4.  Crisis de la edad madura: Es un periodo en el cual se realiza la revisión y revaloración del pasado lo cual ocurre por lo general al inicio o mediados de los 40 años. La crisis de la edad madura se ha denominado la segunda adolescencia.
  • 5. CAMBIOS FISICOS:  Cambios físicos  El envejecimiento se debe por razones biológicas y genéticas, pero también por los factores conductuales y del estilo de vida que se siguió desde las juventud, afectan la probabilidad, momento y extensión del cambio fisiológico. Del mismo modo los hábitos de salud y del estilo de vida en los años de la edad adulta intermedia influyen en lo que sucede en los años siguientes (Merrill y Verbrugge, 1999; Whitbourne, 2001).  Dentro de los cambios físicos se encuentra la Prebiopía, la cual es la disminución de la capacidad para ver de cerca asociada con el envejecimiento, se produce cuando el cristalino del ojo pierde elasticidad.
  • 6. Otros problemas visuales relacionados con la edad ocurren en cinco áreas las cuales son:  visión cercana  visión dinámica (leer las señales en movimiento)  sensibilidad a la luz  búsqueda visual (ejemplo: localización de una señal)  velocidad del procesamiento de la información visual
  • 7. Cambios estructurales y sistemáticos: La piel se vuelve menos firme y suave, esto se debe a que la capa de grasa debajo de la superficie se hace más delgada, las moléculas de colágeno se hacen más rígidas y las fibras de elastina más frágiles.  El cabello se vuelve más delgado y se tiende a encanecer debido a que disminuye la producción de la melanina el agente encargado de darle color al pelo. La gente transpira menos a medida que disminuye el número de glándulas sudoríparas y por último se tiende a disminuir la estatura por el encogimiento de los discos vertebrales.  >Importante: la capacidad vital que es la cantidad de volumen máximo de aire que los pulmones pueden inhalar y exhalar, empieza a disminuir.
  • 8. SEXUALIDAD Las personas a esta edad pueden experimentar pérdidas en la capacidad reproductiva pero el disfrute sexual puede continuar a lo largo de la vida. La menopausia tiene lugar cuando la mujer deja de ovular y de manera permanente por lo que ya no puede concebir un hijo. A mediados de los 30 a de los 40 años, la producción de óvulos maduros en la mujer empieza a disminuir a medida que los ovarios producen una menor cantidad de la hormona femenina llamada estrógeno. El periodo durante el cual ocurre esta disminución de la producción de la hormona y óvulos es antes de la menopausia llamada peri menopausia
  • 9.  Los cambios que le ocurren al hombre relacionados con la disminución de la testosterona comienza a partir de los 60 años, este fenómeno es llamado la andropausia. Disfunción sexual: es una perturbación persistente del deseo sexual o la respuesta sexual. Disfunción eréctil: es la incapacidad del hombre para alcanzar o mantener un pene lo suficientemente erecto para el desempeño sexual satisfactorio
  • 10. Cambios del desarrollo psicosocial: 1. cambios relacionados con las necesidades o tareas de la maduración que todo los seres humanos experimentan en momentos particulares de la vida. 2. cambios relacionados con roles respaldados culturalmente o con inventos históricos que afectan una población particular. 3. cambios relacionados con experiencias inusuales o con la ocurrencia de los eventos de la vida en un momento inusual.