SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP DGETI SEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107
TUXTEPEC OAXACA.
NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE
CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA
SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS
PRACTICA:
DETERMINACION CUANTITATIVA
DE BILLIRRUBINA EN SUERO
SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”
FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_
CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: ____________________________________
INTRODUCCION
La bilirrubina se convierte en azobilirrubina mediante el ácido sulfanílico diazotado
midiéndose fotométricamente. De las dos fracciones presentes en suero, Bilirrubin-
glucurónido y bilirrubina libre ligada a la albúmina, sólo la primera reacciona en medio
acuoso (bilirrubina directa) precisando la segunda la solubilización con cafeína para que
reaccione (bilirrubina indirecta). En la determinación de la bilirrubina indirecta se determina
también la directa, correspondiendo el resultado a la bilirrubina total.
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de bilirrubina presente
en la muestra ensayada.
SIGNIFICADO CLÍNICO
La bilirrubina se origina por la degradación de la hemoglobina.
Es transportada del bazo al hígado y se excreta en la bilis.
La hiperbilirrubinemia es el resultado de un incremento de la bilirrubina en plasma. Causas
más probables de la hiperbilirrubinemia:
Bilirrubina Total: Aumento de la hemólisis, alteraciones genéticas, anemia neonatal,
alteraciones eritropoyéticas, presencia de drogas.
Bilirrubina Directa: Colestasis hepática, alteraciones genéticas y alteraciones hepáticas.
El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de
laboratorio.
PROCEDIMIENTO
1. Extraer 5ml de sangre sin anticoagulante
2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min.
3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar
a 2500 r.p.m. por 3 minutos.
4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya
rotulado, sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células.
5. Pipetear en tubos los siguientes volúmenes.
Blanco (B) Billirrubina Total Blanco (B) Billirrubina
Directa
Reactivo 1 - - 3.0ml 3.0ml
Reactivo 2 3.0ml 3.0ml - -
Reactivo 3 - 100µl - 100 µl
Muestra
p/calibrador
200 µl 200 µl 200 µl
6. Mezclar e incubar exactamente 5 minutos a 15-25°C
7. Leer la absorbancias a 555nm
INTERPRETACION
Reactivos 1 y 2: incoloros
Reactivo con suero:
CALCULOS
Calcule los resultados usando la siguiente ecuación:
Con factor:
(Ab muestra – Ab Blanco Muestra) x *factor = mg/dl Billirrubina muestra
*Factor = concentración del calibrador r
Ab calibrador – Ab Blanco calibrador
* Factor teórico:
Billirrubina (T) = 19.1
Billirrubina (D)= 14
SEP DGETI SEMS
Tuxtepec, OAX.
APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS
PRÁCTICA
DETERMINACION CUANTITATIVA
DE BILLIRRUBINA EN SUERO
NOMBRE DEL PACIENTE:AGUILAR FELIPE AUREA AIDA
SEXO:F EDAD:19 AÑOS FECHA:15/04/11 HORA:9:40AM
REPORTE
RESULTADOS:
______________________
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________
_______________________________
ANALISTA:
AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL”
FIRMA
VALORES DE REFERENCIA
En suero
Billirrubina Total: Hasta 1,1
mg/dL ≅18.81 μmol/L
Billirrubina Directa: Hasta
0,25 ≅mg/dL 4.275 μmol/L
CONCLUSIÓN
Aprendimos a realizar en esta sesión la determinación de bilirrubinas total y directa, es
muy importante saber que valores contenemos. Hay patologías en las cuales su
diagnostico se determina por medio de esta prueba.
También el objetivo se cumplió de capacitar al alumno para la determinación de
esta prueba, teniendo en cuenta informe teórico que en cualquier circunstancia de
Altos niveles de concentración de la Billirrubinase le conoce como hiperbilirrubinemia
y esto a su vez se conoce como ictericia. Los niveles normales de ictericia son de
aproximadamente 1mg/dL. Cuando estos niveles suben entre 2 y 3 mg/dL, entonces
hay detección clínica de ictericia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
MedicinaUas
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
Carlos Cerna
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rpr
MedicinaUas
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
David Calixto Flores
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
pajitacoxito
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitos
Cristina BarLoz
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
lilyvides2
 

La actualidad más candente (20)

Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rpr
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitos
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 

Similar a Determinación de bilirrubina en Sangre

Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
Aida Aguilar
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 
Exposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parteExposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parte
UNFV
 

Similar a Determinación de bilirrubina en Sangre (20)

Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
 
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 
I expo feria i acecore
I  expo feria i acecoreI  expo feria i acecore
I expo feria i acecore
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Carbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en aguaCarbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en agua
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Protocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptxProtocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptx
 
Exposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parteExposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parte
 

Más de Aida Aguilar

Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
Aida Aguilar
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
Aida Aguilar
 

Más de Aida Aguilar (20)

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Termodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesTermodinamica de superficies
Termodinamica de superficies
 
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
 
Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
 
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoTabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Determinación de bilirrubina en Sangre

  • 1. SEP DGETI SEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS PRACTICA: DETERMINACION CUANTITATIVA DE BILLIRRUBINA EN SUERO SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: ____________________________________
  • 2. INTRODUCCION La bilirrubina se convierte en azobilirrubina mediante el ácido sulfanílico diazotado midiéndose fotométricamente. De las dos fracciones presentes en suero, Bilirrubin- glucurónido y bilirrubina libre ligada a la albúmina, sólo la primera reacciona en medio acuoso (bilirrubina directa) precisando la segunda la solubilización con cafeína para que reaccione (bilirrubina indirecta). En la determinación de la bilirrubina indirecta se determina también la directa, correspondiendo el resultado a la bilirrubina total. La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de bilirrubina presente en la muestra ensayada. SIGNIFICADO CLÍNICO La bilirrubina se origina por la degradación de la hemoglobina. Es transportada del bazo al hígado y se excreta en la bilis. La hiperbilirrubinemia es el resultado de un incremento de la bilirrubina en plasma. Causas más probables de la hiperbilirrubinemia: Bilirrubina Total: Aumento de la hemólisis, alteraciones genéticas, anemia neonatal, alteraciones eritropoyéticas, presencia de drogas. Bilirrubina Directa: Colestasis hepática, alteraciones genéticas y alteraciones hepáticas. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio. PROCEDIMIENTO 1. Extraer 5ml de sangre sin anticoagulante 2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min. 3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar a 2500 r.p.m. por 3 minutos. 4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya rotulado, sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células. 5. Pipetear en tubos los siguientes volúmenes. Blanco (B) Billirrubina Total Blanco (B) Billirrubina Directa Reactivo 1 - - 3.0ml 3.0ml Reactivo 2 3.0ml 3.0ml - - Reactivo 3 - 100µl - 100 µl Muestra p/calibrador 200 µl 200 µl 200 µl 6. Mezclar e incubar exactamente 5 minutos a 15-25°C 7. Leer la absorbancias a 555nm
  • 3. INTERPRETACION Reactivos 1 y 2: incoloros Reactivo con suero: CALCULOS Calcule los resultados usando la siguiente ecuación: Con factor: (Ab muestra – Ab Blanco Muestra) x *factor = mg/dl Billirrubina muestra *Factor = concentración del calibrador r Ab calibrador – Ab Blanco calibrador * Factor teórico: Billirrubina (T) = 19.1 Billirrubina (D)= 14
  • 4. SEP DGETI SEMS Tuxtepec, OAX. APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS PRÁCTICA DETERMINACION CUANTITATIVA DE BILLIRRUBINA EN SUERO NOMBRE DEL PACIENTE:AGUILAR FELIPE AUREA AIDA SEXO:F EDAD:19 AÑOS FECHA:15/04/11 HORA:9:40AM REPORTE RESULTADOS: ______________________ OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________ _______________________________ ANALISTA: AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL” FIRMA VALORES DE REFERENCIA En suero Billirrubina Total: Hasta 1,1 mg/dL ≅18.81 μmol/L Billirrubina Directa: Hasta 0,25 ≅mg/dL 4.275 μmol/L
  • 5. CONCLUSIÓN Aprendimos a realizar en esta sesión la determinación de bilirrubinas total y directa, es muy importante saber que valores contenemos. Hay patologías en las cuales su diagnostico se determina por medio de esta prueba. También el objetivo se cumplió de capacitar al alumno para la determinación de esta prueba, teniendo en cuenta informe teórico que en cualquier circunstancia de Altos niveles de concentración de la Billirrubinase le conoce como hiperbilirrubinemia y esto a su vez se conoce como ictericia. Los niveles normales de ictericia son de aproximadamente 1mg/dL. Cuando estos niveles suben entre 2 y 3 mg/dL, entonces hay detección clínica de ictericia.