SlideShare una empresa de Scribd logo
“LABORATORIO”
Estudio de Caso: “Servicio de aseo calles”
UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
DOCTORADO EN ADMINSITRACIÓN CON ESPECIALIDAD
EN FINANZAS
ING. LENNY VIRGINIA GAITAN RIVERA
Carnet 2000-0757
ARQ. ALVARO COUTIÑO G.
Carnet 1300-4393
“LABORATORIO”
1
Contenido
PREGUNTA 1: .................................................................................................................................. 3
1. Alternativa 1:............................................................................................................................... 3
1.1. Costo anual de operación ........................................................................................................ 3
1.2. Flujos de Efectivo para la Alternativa 1 y Valor Presente Neto.............................................. 3
2. Alternativa 2:............................................................................................................................... 4
2.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 2 y Valor Presente Neto.............................................. 4
2.2. Análisis Flujo de fondos por año............................................................................................. 4
3. Alternativa 3:............................................................................................................................... 5
3.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 3 y Valor Presente Neto.............................................. 5
4. CONCLUSIONES PREGUNTA 1:............................................................................................ 5
PREGUNTA 2: ................................................................................................................................... 6
PREGUNTA 3. ................................................................................................................................... 8
“LABORATORIO”
2
Laboratorio Grupo 1
Finanzas Corporativas
Servicio de Aseo de Calles de una
Ciudad
Generalidades del caso
Crédito Banco Interamericano de Desarrollo 4% anual
Tasa de Inflación del Banco 5%
Hogares en la Ciudad 350000.00
Alternativa
1
COMPRA DE TRES
MAQUINAS
Cantidad de maquinas 3 Unidades
Tiempo 8 años
Inversión Inicial 1000000 $USD por unidad
Costo anual de operación año 1 500000
Valor de salvamento 100000
Alternativa
2 CONTRATACION DE DIEZ OBREROS
Obreros 10
Meses al año 12
Salario mensual 35000 x cada obrero
Prestaciones anuales 70000 x cada obrero primer año
Renegociación salarial anual 10%
Alternativa
3
CONTRATACION DE EMPRESA
PRIVADA
Costo anual por 3 años 450000
Incremento al final del contrato 20% hasta el fin del periodo
Preguntas a contestar:
1 ¿Cuál es la mejor alternativa para realizar el aseo de las calles?
2 ¿Cuál es la mejor alternativa para financiar la inversión?
“LABORATORIO”
3
PREGUNTA 1:
 ¿Cuál es la mejor alternativa para realizar el aseo de las calles?
Una ciudad necesita realizar el servicio de aseo de sus calles y se le presentan a estudio
tres alternativas.
1. Alternativa 1:
La primera alternativa consiste en comprar tres (3) máquinas con las siguientes
características:
COMPRA DE TRES MAQUINAS
Cantidad de maquinas 3 Unidades
Tiempo 8 años
Inversión Inicial 1,000,000.00 $US por unidad
Costo anual de operación año 1 500,000.00
Valor de salvamento 100,000.00
1.1. Costo anual de operación año 1 $500,000 con incrementos del 5% anual (Tasa
de inflación)
Años Costo anual operación Inflación
Año 1 500,000.00
2 5% 525,000.00
3 5% 551,250.00
4 5% 578,812.50
5 5% 607,753.125
6 5% 638,140.781
7 5% 670.047.82
8 5% 703,550.211
1.2. Flujos de Efectivo para la Alternativa 1 y Valor Presente Neto
Nota: Se debe de usar la misma TREMA (4%) para todas las alternativas.
Flujos año Total hogares Factor
Año 0 -$3,000,000.00 -3000000.00 350000
Año 1 -$500,000.00 -500000.00 -500000.00 2.39
Año 2 -$500,000.00 -525000.00 -525000.00 2.46
Año 3 -$500,000.00 -551250.00 -551250.00 2.54
Año 4 -$500,000.00 -578812.50 -578812.50 2.62
Año 5 -$500,000.00 -607753.13 -607753.13 2.70
Año 6 -$500,000.00 -638140.78 -638140.78 2.79
Año 7 -$500,000.00 -670047.82 -670047.82 2.88
Año 8 -$400,000.00 -403550.00 -403550.00 2.12
VAN -$5,870,402.33 Trema 4.00% VAN (Q3,758,903.84) (Q6,758,903.84)
Tasa interes 4.00%
Inflacion 5.00%
TIR
Flujos de Efectivo para la Alternativa 1 y Valor Presente Neto
“LABORATORIO”
4
EN RESUMEN:
 Criterio 1: Se analizó el VAN con los flujos de efectivo con un aumento del 5% anual da el
siguiente resultado: (US$ 6,758,908.84)
Por lo tanto, si el VAN es ≤ 0 el proyecto no es justificable.
2. Alternativa 2:
2.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 2 y Valor Presente Neto
Nota: Se debe de usar la TREMA del 4% igual en todas las alternativas
2.2. Análisis Flujo de fondos por año
total hogaresFactor
Año 0 0 350000
Año 1 -$4,900,000.00 -4,900,000.00 -14 14.00 4900000
Año 2 -$4,900,000.00 -5390000.00 -15.4 15.40 5390000
Año 3 -$4,900,000.00 -5929000.00 -16.94 16.94 5929000
Año 4 -$4,900,000.00 -6521900.00 -18.634 18.63 6521900
Año 5 -$4,900,000.00 -7174090.00 -20.4974 20.50 7174090
Año 6 -$4,900,000.00 -7891499.00 -22.5471 22.55 7891485
Año 7 -$4,900,000.00 -8680648.90 -24.8019 24.80 8680665
Año 8 -$4,900,000.00 -9548713.79 -27.282 27.28 9548000
VAN -$23,764,671.25 (Q46,247,780.01) VAN (Q46,247,780.01) (Q46,247,780.01)
trema 4.00%
Interes 4.00%
Inflacion 5.00%
Flujos de Efectivo para la Alternativa 2 y Valor Presente Neto
Hogares 350000 350000 350000 350000 350000 350000 350000 350000
costos
año 1 2 3 4 5 6 7 8
costo operativo 4900000.00 5390000.00 5929000.00 6521900.00 7174090.00 7891485.00 8680665.00 9548000.00
depreciación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4900000.00 5390000.00 5929000.00 6521900.00 7174090.00 7891485.00 8680665.00 9548000.00
Tasa interés 4%
Inflación 5%
Trema 0% 4900000.00 5390000.00 5929000.00 6521900.00 7174090.00 7891485.00 8680665.00 9548000.00
Total
Costo 14 15.4 16.94 18.634 20.4974 22.5471 24.8019 27.28
4900000 5390000 5929000 6521900 7174090 7891485 8680665 9548000
Flujos de fondos por año
“LABORATORIO”
5
EN RESUMEN:
 Criterio 1: Se analizó el VAN con los flujos de efectivo con un aumento del 5% anual da el
siguiente resultado: (US$ 46,247,780.01)
Por lo tanto, si el VAN es ≤ 0 el proyecto no es justificable.
3. Alternativa 3:
3.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 3 y Valor Presente Neto
EN RESUMEN:
 Criterio 1: Se analizó el VAN con los flujos de efectivo con un aumento del 20% a partir del
cuarto año y en forma anual, da el siguiente resultado: (US$ 3,385,24.04)
Por lo tanto, si el VAN es ≤ 0 el proyecto no es justificable.
 Criterios Adicionales según segmento y porcentaje de utilidad: Posteriormente, se analizaron
4. CONCLUSIONES PREGUNTA 1:
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Flujos Flujos Flujos
TREMA 4% 4% 4%
VAN (6,758,903.84) (46,247,780.01) (3,385.924.04)
CONCLUSIÓN:
 Según los análisis de la VAN y TIR, la mejor es la alternativa 3.
Flujos de Efectivo para la Alternativa 3 y Valor Presente Neto
Año 0 $0.00 0 0
Año 1 -$450,000.00 1 -450000.00 450000.00
Año 2 -$450,000.00 2 -450000.00 450000.00
Año 3 -$450,000.00 3 -450000.00 450000.00
VAN al 3 año -$1,350,000.00 4 -540000.00 540000.00
Año 4 -$450,000.00 5 -540000.00 540000.00
Año 5 -$450,000.00 6 -540000.00 540000.00
Año 6 -$450,000.00 7 -540000.00 540000.00
Año 7 -$450,000.00 8 -540000.00 540000.00
Año 8 -$450,000.00
VAN -$2,246,479.55 (Q3,385,924.04) (Q3,385,924.04)
Pago anual $347,579.39
Cada hogar $0.99
20.00%
trema 4.00%
tasa interes 4.00%
inflacion 5.00%
tir
“LABORATORIO”
6
PREGUNTA 2:
 ¿Cobraría por el servicio de limpieza a los hogares de la comunidad? ¿Cuánto?
Se segmentó a la población según el nivel socio-económico y se obtuvieron 4 categorías,
se pondero cada una de ellas de mayor a menor, de la siguiente forma:
Alternativa 1:
Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 1)
Tabla de cobro por hogar según segmento socie-económico Año 1 (Alternativa 1)
Hogares Categ. Pond. Hogares/seg. Pond. Total costo Costo segmento
912875
350000 A 0.1 35000 0.4 365150 10.43285714 365150
B 0.2 70000 0.3 273862.5 3.912321429 273862.5
C 0.3 105000 0.2 182575 1.738809524 182575
D 0.4 140000 0.1 91287.5 0.652053571 91287.5
1 350000 1 912875 912875
En Resumen:
 El total del costo a pagar por hogar en el segmento A es de US$ 10.43 al año, en el
segmento B es de US$ 3.91 al año, en el segmento C y D es de US$ 1.73 y US$ 0.65
respectivamente. Siendo estos últimos dos segmentos el 70% de la población total e
hogares de la ciudad. Por lo tanto, se ven beneficiados por una tarifa baja.
Alternativa 2:
Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 2)
Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 2)
Hogares Categ. Pond. Hog/Seg. Pond. Total costo Cost seg.
4900000.00
350000 A 0.1 35000 0.4 1960000 56 1960000
B 0.2 70000 0.3 1470000 21 1470000
C 0.3 105000 0.2 980000 9.33333333 980000
D 0.4 140000 0.1 490000 3.5 490000
1 350000 1 4900000 4900000
En Resumen:
 El total del costo a pagar por hogar en el segmento A es de US$ 56 al año, en el
segmento B es de US$ 21 al año, en el segmento C y D es de US$ 9.33 y US$ 3.5
respectivamente. Siendo estos últimos dos segmentos el 70% de la población total e
hogares de la ciudad. Por lo tanto, se ven beneficiados por una tarifa baja.
“LABORATORIO”
7
Alternativa 3
Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 3)
Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 3)
Hogares Categ Pond. Hog/Seg. Pond. Total costo Costo seg.
450000.00
350000 A 0.1 35000 0.4 180000 5.14285714 180000
B 0.2 70000 0.3 135000 1.92857143 135000
C 0.3 105000 0.2 90000 0.85714286 90000
D 0.4 140000 0.1 45000 0.32142857 45000
1 350000 1 450000 450000
En Resumen:
 El total del costo a pagar por hogar en el segmento A es de US$ 5.14 al año, en el
segmento B es de US$ 1.92 al año, en el segmento C y D es de US$ 0.85 y US$ 0.32
respectivamente. Siendo estos últimos dos segmentos el 70% de la población total e
hogares de la ciudad. Por lo tanto, se ven beneficiados por una tarifa baja.
CONCLUSIONES PREGUNTA 2:
Cobro de servicios por segmento según Alternativas
Cobro de servicios por segmento según Alternativa
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Hogares Categ. Pond. Hog/Seg. Pond. Costo/Segm. Costo/Según. Costo/Segm.
US$/año US$/año US$/año
350000 A 0.1 35000 0.4 10.43 56.00 5.14
B 0.2 70000 0.3 3.91 21.00 1.93
C 0.3 105000 0.2 1.74 9.33 0.86
D 0.4 140000 0.1 0.65 3.50 0.32
1 350000 1
CONCLUSIÓN:
 Según los análisis del cobro por servicios, la mejor alternativa desde el punto de vista
del hogar es la alternativa 3, ya que es la de menor cobro por el servicio con US$ 5.14
al año para la categoría A, a diferencia de las de las alternativas 1 y 2 que tienen US$
10.43 y US$ 56 al año respectivamente.
 Además, en los demás segmentos la alternativa 3, el cobro por servicio en las categorías
B, C y D se comporta de manera similar, US$ 1.93, US$ 0.86 y US$ 0.32
respectivamente, (Ver tabla). Por lo tanto, según la perspectiva del usuario, la menor
alternativa es la 3, ya que es la que genera menor cobro.
“LABORATORIO”
8
PREGUNTA 3.
 ¿Cuál es la mejor alternativa para financiar la inversión?
Para realizar este análisis, es necesario responder a preguntas como:
 ¿Es mejor financiarse con recursos propios o ajenos?
 ¿internos o externos?
 ¿A corto o a largo plazo?
La respuesta a todas estas preguntas dependerá, en primera instancia, del grado de
liquidez, así como también por la situación económica, financiera y patrimonial de la
empresa.
Por lo tanto, según lo plateado en el caso y la alternativa 2, la empresa cuenta con una
gran liquidez y recursos propios, por lo que no se utilizarán recursos externos y se trabajará
con recursos propios. Si fuera necesario según análisis de inversión más precisos, se
solicitará un financiamiento bancario a una tasa de interés del 4% al año a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caue2
Caue2Caue2
Método de Depreciación Contable
Método de Depreciación ContableMétodo de Depreciación Contable
Método de Depreciación Contable
Juan Pablo Balbin Alvarez
 
Suma de los digitos
Suma de los digitosSuma de los digitos
Suma de los digitos
Luis Antonio Pereda Jiménez
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
samantharisa
 
10 depreciacion
10 depreciacion10 depreciacion
10 depreciacion
bnietoc
 
Métodos de depreciacion
Métodos de depreciacionMétodos de depreciacion
Métodos de depreciacion
hectorRdgz
 
Cuarta clase virtual_de_costos
Cuarta clase virtual_de_costosCuarta clase virtual_de_costos
Cuarta clase virtual_de_costos
Gabriela Ustari
 
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓNDEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (9)

Caue2
Caue2Caue2
Caue2
 
Método de Depreciación Contable
Método de Depreciación ContableMétodo de Depreciación Contable
Método de Depreciación Contable
 
Suma de los digitos
Suma de los digitosSuma de los digitos
Suma de los digitos
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
 
10 depreciacion
10 depreciacion10 depreciacion
10 depreciacion
 
Métodos de depreciacion
Métodos de depreciacionMétodos de depreciacion
Métodos de depreciacion
 
Cuarta clase virtual_de_costos
Cuarta clase virtual_de_costosCuarta clase virtual_de_costos
Cuarta clase virtual_de_costos
 
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007Porcentajes y sus Aplicaciones  pd55  ccesa007
Porcentajes y sus Aplicaciones pd55 ccesa007
 
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓNDEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
 

Similar a Laboratorio

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Al Cougar
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Al Cougar
 
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdfTRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
AlejandroAmaya57
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
yessicaacruz
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno
franciabustamantetor
 
Imprimir control 7
Imprimir control 7Imprimir control 7
Imprimir control 7
Luis German Arteaga Chavez
 
Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...
Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...
Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...
Misael Henao
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Genesis Acosta
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
frankfigallolizano
 
Monografia sobre factores que afectan el dinero
Monografia sobre factores que afectan el dineroMonografia sobre factores que afectan el dinero
Monografia sobre factores que afectan el dinero
JoseAlejandro142
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
YadiraMontilla
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
belisariogaravitoesc
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
YaniretTorres
 
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docxEJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
RitaHRios
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Albert Javier Atehortua
 

Similar a Laboratorio (20)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdfTRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
TRABAJO FINAL ADMINISTRACION PROYECTOS.pdf
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
 
160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno
 
Imprimir control 7
Imprimir control 7Imprimir control 7
Imprimir control 7
 
Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...
Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...
Publicación de tarifas 2014 Empresa Pueblorriqueña de Acueducto Alcantarillad...
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
 
Monografia sobre factores que afectan el dinero
Monografia sobre factores que afectan el dineroMonografia sobre factores que afectan el dinero
Monografia sobre factores que afectan el dinero
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docxEJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS -PRECIOS.docx
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 

Más de Al Cougar

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Al Cougar
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Al Cougar
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
Al Cougar
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Al Cougar
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Al Cougar
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Al Cougar
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
Al Cougar
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Al Cougar
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Al Cougar
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
Al Cougar
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
Al Cougar
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
Al Cougar
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 

Más de Al Cougar (20)

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Laboratorio

  • 1. “LABORATORIO” Estudio de Caso: “Servicio de aseo calles” UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINSITRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN FINANZAS ING. LENNY VIRGINIA GAITAN RIVERA Carnet 2000-0757 ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet 1300-4393
  • 2. “LABORATORIO” 1 Contenido PREGUNTA 1: .................................................................................................................................. 3 1. Alternativa 1:............................................................................................................................... 3 1.1. Costo anual de operación ........................................................................................................ 3 1.2. Flujos de Efectivo para la Alternativa 1 y Valor Presente Neto.............................................. 3 2. Alternativa 2:............................................................................................................................... 4 2.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 2 y Valor Presente Neto.............................................. 4 2.2. Análisis Flujo de fondos por año............................................................................................. 4 3. Alternativa 3:............................................................................................................................... 5 3.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 3 y Valor Presente Neto.............................................. 5 4. CONCLUSIONES PREGUNTA 1:............................................................................................ 5 PREGUNTA 2: ................................................................................................................................... 6 PREGUNTA 3. ................................................................................................................................... 8
  • 3. “LABORATORIO” 2 Laboratorio Grupo 1 Finanzas Corporativas Servicio de Aseo de Calles de una Ciudad Generalidades del caso Crédito Banco Interamericano de Desarrollo 4% anual Tasa de Inflación del Banco 5% Hogares en la Ciudad 350000.00 Alternativa 1 COMPRA DE TRES MAQUINAS Cantidad de maquinas 3 Unidades Tiempo 8 años Inversión Inicial 1000000 $USD por unidad Costo anual de operación año 1 500000 Valor de salvamento 100000 Alternativa 2 CONTRATACION DE DIEZ OBREROS Obreros 10 Meses al año 12 Salario mensual 35000 x cada obrero Prestaciones anuales 70000 x cada obrero primer año Renegociación salarial anual 10% Alternativa 3 CONTRATACION DE EMPRESA PRIVADA Costo anual por 3 años 450000 Incremento al final del contrato 20% hasta el fin del periodo Preguntas a contestar: 1 ¿Cuál es la mejor alternativa para realizar el aseo de las calles? 2 ¿Cuál es la mejor alternativa para financiar la inversión?
  • 4. “LABORATORIO” 3 PREGUNTA 1:  ¿Cuál es la mejor alternativa para realizar el aseo de las calles? Una ciudad necesita realizar el servicio de aseo de sus calles y se le presentan a estudio tres alternativas. 1. Alternativa 1: La primera alternativa consiste en comprar tres (3) máquinas con las siguientes características: COMPRA DE TRES MAQUINAS Cantidad de maquinas 3 Unidades Tiempo 8 años Inversión Inicial 1,000,000.00 $US por unidad Costo anual de operación año 1 500,000.00 Valor de salvamento 100,000.00 1.1. Costo anual de operación año 1 $500,000 con incrementos del 5% anual (Tasa de inflación) Años Costo anual operación Inflación Año 1 500,000.00 2 5% 525,000.00 3 5% 551,250.00 4 5% 578,812.50 5 5% 607,753.125 6 5% 638,140.781 7 5% 670.047.82 8 5% 703,550.211 1.2. Flujos de Efectivo para la Alternativa 1 y Valor Presente Neto Nota: Se debe de usar la misma TREMA (4%) para todas las alternativas. Flujos año Total hogares Factor Año 0 -$3,000,000.00 -3000000.00 350000 Año 1 -$500,000.00 -500000.00 -500000.00 2.39 Año 2 -$500,000.00 -525000.00 -525000.00 2.46 Año 3 -$500,000.00 -551250.00 -551250.00 2.54 Año 4 -$500,000.00 -578812.50 -578812.50 2.62 Año 5 -$500,000.00 -607753.13 -607753.13 2.70 Año 6 -$500,000.00 -638140.78 -638140.78 2.79 Año 7 -$500,000.00 -670047.82 -670047.82 2.88 Año 8 -$400,000.00 -403550.00 -403550.00 2.12 VAN -$5,870,402.33 Trema 4.00% VAN (Q3,758,903.84) (Q6,758,903.84) Tasa interes 4.00% Inflacion 5.00% TIR Flujos de Efectivo para la Alternativa 1 y Valor Presente Neto
  • 5. “LABORATORIO” 4 EN RESUMEN:  Criterio 1: Se analizó el VAN con los flujos de efectivo con un aumento del 5% anual da el siguiente resultado: (US$ 6,758,908.84) Por lo tanto, si el VAN es ≤ 0 el proyecto no es justificable. 2. Alternativa 2: 2.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 2 y Valor Presente Neto Nota: Se debe de usar la TREMA del 4% igual en todas las alternativas 2.2. Análisis Flujo de fondos por año total hogaresFactor Año 0 0 350000 Año 1 -$4,900,000.00 -4,900,000.00 -14 14.00 4900000 Año 2 -$4,900,000.00 -5390000.00 -15.4 15.40 5390000 Año 3 -$4,900,000.00 -5929000.00 -16.94 16.94 5929000 Año 4 -$4,900,000.00 -6521900.00 -18.634 18.63 6521900 Año 5 -$4,900,000.00 -7174090.00 -20.4974 20.50 7174090 Año 6 -$4,900,000.00 -7891499.00 -22.5471 22.55 7891485 Año 7 -$4,900,000.00 -8680648.90 -24.8019 24.80 8680665 Año 8 -$4,900,000.00 -9548713.79 -27.282 27.28 9548000 VAN -$23,764,671.25 (Q46,247,780.01) VAN (Q46,247,780.01) (Q46,247,780.01) trema 4.00% Interes 4.00% Inflacion 5.00% Flujos de Efectivo para la Alternativa 2 y Valor Presente Neto Hogares 350000 350000 350000 350000 350000 350000 350000 350000 costos año 1 2 3 4 5 6 7 8 costo operativo 4900000.00 5390000.00 5929000.00 6521900.00 7174090.00 7891485.00 8680665.00 9548000.00 depreciación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4900000.00 5390000.00 5929000.00 6521900.00 7174090.00 7891485.00 8680665.00 9548000.00 Tasa interés 4% Inflación 5% Trema 0% 4900000.00 5390000.00 5929000.00 6521900.00 7174090.00 7891485.00 8680665.00 9548000.00 Total Costo 14 15.4 16.94 18.634 20.4974 22.5471 24.8019 27.28 4900000 5390000 5929000 6521900 7174090 7891485 8680665 9548000 Flujos de fondos por año
  • 6. “LABORATORIO” 5 EN RESUMEN:  Criterio 1: Se analizó el VAN con los flujos de efectivo con un aumento del 5% anual da el siguiente resultado: (US$ 46,247,780.01) Por lo tanto, si el VAN es ≤ 0 el proyecto no es justificable. 3. Alternativa 3: 3.1. Flujos de Efectivo para la Alternativa 3 y Valor Presente Neto EN RESUMEN:  Criterio 1: Se analizó el VAN con los flujos de efectivo con un aumento del 20% a partir del cuarto año y en forma anual, da el siguiente resultado: (US$ 3,385,24.04) Por lo tanto, si el VAN es ≤ 0 el proyecto no es justificable.  Criterios Adicionales según segmento y porcentaje de utilidad: Posteriormente, se analizaron 4. CONCLUSIONES PREGUNTA 1: Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Flujos Flujos Flujos TREMA 4% 4% 4% VAN (6,758,903.84) (46,247,780.01) (3,385.924.04) CONCLUSIÓN:  Según los análisis de la VAN y TIR, la mejor es la alternativa 3. Flujos de Efectivo para la Alternativa 3 y Valor Presente Neto Año 0 $0.00 0 0 Año 1 -$450,000.00 1 -450000.00 450000.00 Año 2 -$450,000.00 2 -450000.00 450000.00 Año 3 -$450,000.00 3 -450000.00 450000.00 VAN al 3 año -$1,350,000.00 4 -540000.00 540000.00 Año 4 -$450,000.00 5 -540000.00 540000.00 Año 5 -$450,000.00 6 -540000.00 540000.00 Año 6 -$450,000.00 7 -540000.00 540000.00 Año 7 -$450,000.00 8 -540000.00 540000.00 Año 8 -$450,000.00 VAN -$2,246,479.55 (Q3,385,924.04) (Q3,385,924.04) Pago anual $347,579.39 Cada hogar $0.99 20.00% trema 4.00% tasa interes 4.00% inflacion 5.00% tir
  • 7. “LABORATORIO” 6 PREGUNTA 2:  ¿Cobraría por el servicio de limpieza a los hogares de la comunidad? ¿Cuánto? Se segmentó a la población según el nivel socio-económico y se obtuvieron 4 categorías, se pondero cada una de ellas de mayor a menor, de la siguiente forma: Alternativa 1: Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 1) Tabla de cobro por hogar según segmento socie-económico Año 1 (Alternativa 1) Hogares Categ. Pond. Hogares/seg. Pond. Total costo Costo segmento 912875 350000 A 0.1 35000 0.4 365150 10.43285714 365150 B 0.2 70000 0.3 273862.5 3.912321429 273862.5 C 0.3 105000 0.2 182575 1.738809524 182575 D 0.4 140000 0.1 91287.5 0.652053571 91287.5 1 350000 1 912875 912875 En Resumen:  El total del costo a pagar por hogar en el segmento A es de US$ 10.43 al año, en el segmento B es de US$ 3.91 al año, en el segmento C y D es de US$ 1.73 y US$ 0.65 respectivamente. Siendo estos últimos dos segmentos el 70% de la población total e hogares de la ciudad. Por lo tanto, se ven beneficiados por una tarifa baja. Alternativa 2: Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 2) Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 2) Hogares Categ. Pond. Hog/Seg. Pond. Total costo Cost seg. 4900000.00 350000 A 0.1 35000 0.4 1960000 56 1960000 B 0.2 70000 0.3 1470000 21 1470000 C 0.3 105000 0.2 980000 9.33333333 980000 D 0.4 140000 0.1 490000 3.5 490000 1 350000 1 4900000 4900000 En Resumen:  El total del costo a pagar por hogar en el segmento A es de US$ 56 al año, en el segmento B es de US$ 21 al año, en el segmento C y D es de US$ 9.33 y US$ 3.5 respectivamente. Siendo estos últimos dos segmentos el 70% de la población total e hogares de la ciudad. Por lo tanto, se ven beneficiados por una tarifa baja.
  • 8. “LABORATORIO” 7 Alternativa 3 Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 3) Tabla de cobro por hogar según segmento socio-económico Año 1 (Alternativa 3) Hogares Categ Pond. Hog/Seg. Pond. Total costo Costo seg. 450000.00 350000 A 0.1 35000 0.4 180000 5.14285714 180000 B 0.2 70000 0.3 135000 1.92857143 135000 C 0.3 105000 0.2 90000 0.85714286 90000 D 0.4 140000 0.1 45000 0.32142857 45000 1 350000 1 450000 450000 En Resumen:  El total del costo a pagar por hogar en el segmento A es de US$ 5.14 al año, en el segmento B es de US$ 1.92 al año, en el segmento C y D es de US$ 0.85 y US$ 0.32 respectivamente. Siendo estos últimos dos segmentos el 70% de la población total e hogares de la ciudad. Por lo tanto, se ven beneficiados por una tarifa baja. CONCLUSIONES PREGUNTA 2: Cobro de servicios por segmento según Alternativas Cobro de servicios por segmento según Alternativa Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Hogares Categ. Pond. Hog/Seg. Pond. Costo/Segm. Costo/Según. Costo/Segm. US$/año US$/año US$/año 350000 A 0.1 35000 0.4 10.43 56.00 5.14 B 0.2 70000 0.3 3.91 21.00 1.93 C 0.3 105000 0.2 1.74 9.33 0.86 D 0.4 140000 0.1 0.65 3.50 0.32 1 350000 1 CONCLUSIÓN:  Según los análisis del cobro por servicios, la mejor alternativa desde el punto de vista del hogar es la alternativa 3, ya que es la de menor cobro por el servicio con US$ 5.14 al año para la categoría A, a diferencia de las de las alternativas 1 y 2 que tienen US$ 10.43 y US$ 56 al año respectivamente.  Además, en los demás segmentos la alternativa 3, el cobro por servicio en las categorías B, C y D se comporta de manera similar, US$ 1.93, US$ 0.86 y US$ 0.32 respectivamente, (Ver tabla). Por lo tanto, según la perspectiva del usuario, la menor alternativa es la 3, ya que es la que genera menor cobro.
  • 9. “LABORATORIO” 8 PREGUNTA 3.  ¿Cuál es la mejor alternativa para financiar la inversión? Para realizar este análisis, es necesario responder a preguntas como:  ¿Es mejor financiarse con recursos propios o ajenos?  ¿internos o externos?  ¿A corto o a largo plazo? La respuesta a todas estas preguntas dependerá, en primera instancia, del grado de liquidez, así como también por la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa. Por lo tanto, según lo plateado en el caso y la alternativa 2, la empresa cuenta con una gran liquidez y recursos propios, por lo que no se utilizarán recursos externos y se trabajará con recursos propios. Si fuera necesario según análisis de inversión más precisos, se solicitará un financiamiento bancario a una tasa de interés del 4% al año a largo plazo.