SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Ricardo H. Sandler
EL LABORATORIO EN EL ASMA BRONQUIAL,
LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y LAS
ENFERMEDADES POR AUTOANTICUERPOS.
LABORATORIO EN EL ASMA
 COMPLEMENTO
 EOSINOFILIA EN EL ESPUTO
 EOSINOFILIA EN EL EXUDADO NASAL
 EOSINOFILIA EN SANGRE PERIFERICA
 EOSINOFILIA EN SECRECION CONJUNTIVAL
 GASOMETRIA ARTERIAL
 IgE SERICA ESPECIFICA
 IgE TOTAL
 TEOFILINEMIA
 OXIDO NITRICO EXALADO
 DLCO
EL LABORATORIO EN EL ESTUDIO
DE LAS INMUNODEFICIENCIAS
 ESTUDIOS DE PRIMERA
FASE:HEMOLEUCOGRAMA COMPLETO CON
EXTENDIDO DE SANGRE
PERIFERICA,ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
SERICAS,PRUEBAS PARA DETERMINAR LA
ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES Y EXAMENES
DE IMAGENOLOGIA
 ESTUDIOS DE SEGUNDA FASE:DESTINADOS A
CARACTERIZAR FENOTIPICAMENTE LAS
INMUNODEFICIENCIAS;EJ DOSIFICACION DE
INMUNOGLOBULINAS
SERICAS,SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T
POR CITOMETRIA DE FLUJO,C3 Y C4
SERICOS,REDUCCION DEL NBT POR
ESTUDIOS DE TERCERA FASE:
 SE REALIZAN PARA CARACTERIZAR LA
ENFERMEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA
MOLECULAR, Y PARA DEFINIR LA
CONSEJERIA GENETICA A LOS FAMILIARES Y
LA FACTIBILIDAD DE UN TRANSPLANTE DE
MEDULA OSEA.EJ WESTERN BLOT PARA
DETECTAR LAS PROTEINAS Btk Y JAK3 ,
DETERMINACIONES ENZIMATICAS : ADA Y
PNP, TIPIFICACION DEL HLA
,SECUENCIAMIENTO DE LOS GENES
COMPROMETIDOS
EJEMPLO DE 3ª fase
 CULTIVOS DE CELULAS MONONUCLEARES DE
SANGRE PERIPERICA PARA EVALUAR LA
PROLIFERACION LINFOCITARIA Y ESTUDIOS DE
CITOQUINAS Y OTRAS PROTEINAS EN
SOBRENADANTES.ESTIMULOS
UTILIZADOS:FITOHEMAGLUTININAS(PHA),CONCANAV
ALINA A (Con A ),TOXOIDE TETANICO,CANDIDINA.
 PRUEBAS DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA:
TUBERCULINA,CANDIDINA
 CITOMETRIA DE FLUJO DE SUBPOBLACIONES DE
LINFOCITOS T :CD3+,CD4+,CD8
 LINFOCITOS B:CD19+
 CELULAS NK:CD16+/CD56+
 DETERMINACION DE INTEGRINAS BETA-2
LEUCOCITARIAS:CD11a,b,c/CD18
 TITULO DE ISOHEMOAGLUTININAS SERICAS
EJ DE 3ª FASE
 ESTUDIO DE LA FUNCION DE LAS CELULAS
FAGOCITICAS:
 QUIMIOTAXIS DE NEUTROFILOS IN
VITRO(BAJO AGAROSA)
 MEDICION DE LA PRODUCCION DE
RADICALES REACTIVOS DEL OXIGENO POR
NEUTROFILOS IN VITRO
(ESPECTROFOMETRIA,QUIMIOLUMINISCENCI
A)
 REDUCCION DEL NITROBLUTETRAZOLIO
POR NEUTROFILOS EN PLACA
EJ 3ª FASE
 WESTERN BLOT PARA :
 PROTEINAS DEL SISTEMA OXIDASA:gp91-
phox ,p22-phox,p67-phox,p47-phox.
 TIROSIN KINASA DE BRUTON(Btk)
 TIROSIN KINASA JAK3
 POLIMORFISMOS CONFORMACIONALES DEL
DNA DE CADENA SIMPLE(SSCP)
 SECUENCIAMIENTO DEL DNA PARA LOS
GENES DEL SISTEMA OXIDASA
LABORATORIO EN ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
AUTOANTICUERPOS PATRON IFI
ANA
 DNA DE 1 Y 2 CADENAS
HOMOGENEO/PERIFERIC
O.
 Sm(anti-smith)punteado
grueso.
 RNP PUNTEADO GRUESO
Y GRANDE
 LES, OTRAS
ENFERMEDADES
REUMATICAS EN UN
NIVEL BAJO.
 ALTAMENTE ESPECIFICO
PARA LES.
 ENFERMEDADES MIXTAS
DE TEJIDO
CONECTIVO(ESCLERODA
CTILIA,FENOMENO DE
RAYNAUD Y
DISMOTILIDAD
ESOFAGICA-
AUTOANTICUERPOS PATRON IFI
DEL ANA
 Ro(SS-A) PUNTEADO FINO
 La(SS-B) PUNTEADO FINO
 HISTONA HOMOGENEO
 Scl-70 nucleolar granular.
 Jo-1 citoplasma punteado.
 NO ESPECIFICO DE LES,
SINDROME DE SJOGREN,
LUPUS CUTANEO
SUBAGUDO Y LUPUS
NEONATAL.
 SINDROME DE SJOGREN
 LUPUS INDUCIDO POR
DROGAS.
 ESCLERODERMA
 POLIMIOSITIS
AUTOANTICUERPOS PATRON IFI
DEL ANA
 CENTROMERO
PUNTEADO
DISCRETO
CENTROMERO EN
CELULAS EN
METAFACE
 VARIANTE CREST DE
ESCLERODERMIA,(CA
LCINOSIS
,DISMOTILIDAD
ESOFAGICA Y
RAYNAUD,ESCLEROD
ACTILIA Y
TELANGIECTASIA
IDP
 BELLANTI IV EDICION
INTRODUCCION A LOS
TRANSTORNOS DE
INMUNODEFICIENCIA
 CAUSAS DE INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA
UREMIA DIABETES DESNUTRICION
DEFICIENCIAS DE VITAMINAS Y MINERALES
PERDIDA DE PROTEINAS ENTEROPATIAS
SINDROME NEFROTICO MIOTONIA CELULAS
FALCIFORMES ENFERMEDADES ALERGICAS
ASMA ENFERMEDADES AUTOINMUNES ESTRÉS
EMBARAZO HIV SIDA EXANTEMAS VIRALES
SARAMPION VARICELA CMV VEB RUBEOLA
CONGENITA INFECCION BACTERIANA
MICOBACTERIAS HONGOS PARASITOS FQ
DOWN PREMATUROS RN ANCIANOS
ESPLENECTOMIA QUEMADURAS ANESTESIA
LEUCEMIAS LINFOMAS MIELOMA MULTIPLE
RADIOTERAPIA MEDICAMENTOS
INMUNOSUPRESORES CS GLOBULINA
ANTILINFOCITICA ANTITIMOCITO ANTICUERPOS
MONOCLONALES ANTICITOKINAS OAGENTES DE
XLA
 NIÑO 8 AÑOS 4 AÑOS NEUMONIA RUBEOLA 4 AÑOS Y
MEDIO FIEBRE DOLOR RODILLA IZQUIERDA
PETEQUIAS GB 16400 N 88% MEJORA CON
PENICILINA .FIEBRE RECURRENTE NEUMONIA
SULFADIAZINA PAROTIDITIS GEC MEDICO BRUTON
FIEBRE PROLONGADA OTITIS MEDIA RECURRENTE
CULTIVOS PNEUMOCOCO 15 EPISODIOS DE FIEBRE
ALTA Y SEPSIS 4 AÑOS NEUMONIA OM PAROTIDITIS
HERPES ZOSTER VACUNA ANTINEUMOCOCO
INEFICAZ SULFADIAZINA INEFICAZ REPETICION DE
LOS MISMOS SEROTIPOS DE PNEUMOCOCO
AUSENCIA DE GAMMAGLOBULINA TRATAMIENTO
GAMMAGLOBULINA
INYECCIONES.AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL X
(XLA) AGAMMAGLOBULINEMIA DE BRUTON.SEXO
MASCULINO,APARICION TEMPRANA RECURRENTES
INFECCIONES PIOGENAS,RESPUESTA A
GAMMAGLOBULINA
IDP
 ALTERACIONES EN LA MADURACION CELULAR VIAS DE SEÑALIZACION
MOLECULAR MOLECULAS DE LA TRANSCRIPCION
SISTEMAS DE CITOQUINAS DESARROLLO
ONTOGENICO.LA MEDULA OSEA FETAL PROVEE A LAS CELULAS MADRE QUE
TIENEN EL POTENCIAL DE DIFERENCIARSE(1)LINAJE HEMATOPOYETICO
PRECURSORES ERITROCITOS,GRANULOCITOS,MONOCITOS Y PLAQUETAS, Y
(2)LINAJE LINFOPOYETICO PRECURSORAS DE LINFOCITOS T ,LB,NK.LAS CELULAS
MONONUCLEARES MONOCITOS MIGRAN AL PULMON EL HIGADO EL BAZO,EL
CEREBRO,Y LOS GANGLIOS LINFATICOS PERIFERFICOS DONDE SE DIFERENCIAN
EN MACROFAGOS ESPECIALIZADOS EJ ALVEOLAR,KUPFFER,MICROGLIA,CAPACES
DE CAPTACION DE ANTIGENOS,PROCESAMIENTO,Y PRESENTACION DE ANTIGENOS
A LOS LINFOCITOS T.PRECURSORES LINFOIDES ESTAN INFLUENCIADOS POR LAS
CITOQUINAS Y FACTORES HORMONALES QUE HACEN QUE SE DIFERENCIEN EN
LINFOCITOS T MADUROS EJ HORMONAS DEL TIMO O LB.FACTORES EN MEDULA
OSEA RESPONSABLES DE LA DIFERENCIACION DE CELULAS B LT LAS
CELULAS PUEDEN SER RECONOCIDOSPOR LA PRESENCIA DEL RECEPTOR DE
CELULAS T (TCR) ASI COMO PROTEINAS ESPECIFICAS DE MEMBRANA ( CD
MOLECULAS) RECONOCIDOS POR ANTICUERPOS MONOCLONALES ESPECIFICOS
QUE DIFERENCIAN A LOS LINFOCITOS EN 2 GRANDES FAMILIAS,CD4+T HELPER Y
CD8+T CITOTOXICOS.ESTAS PROTEINAS DE SUPERFICIE DE LAS CELULAS T CD
CAMBIAN DURANTE LA MADURACION EJ APARECEN Y DESAPARECEN DE UNA
CELULA MADRE A UN MADURO COMPLETAMENTE DESARROLLADO LT POR
EJEMPLO,CD4_/CD8_DOBLE NEGATIVO, A UNA DOBLE POSITIVO CD4+/CD8+, A UNA
DE LAS CELULAS T MADURAS ESPECIALIZADAS TENIENDO UN SOLO
MARCADOR,ES DECIR CD4+ o CD8+T LAS CELULAS INDIVIDUALES POSITIVAS, QUE
EMIGRAN DESDE EL TIMO A LOS TEJIDOS PERIFERICOS.
IDP
 LA DIFERENCIACION DE CELULAS B
EVOLUCION DE LAS PROTEINAS DE LA
SUPERFICIE CELULAR CON
MADURACION.CELULAS PRE-B NO TIENEN
INMUNOGLOBULINA DE SUPERFICIE PERO
MAS TARDE DESARROLLAN IgM DE
SUPERFICIE Y LAS IgD Y AL PERDERLAS SE
DIFERENCIAN EN CELULAS B
COMPLETAS,TENIENDO IgM,IgG,IgA o IgE.
CELULAS NK NATURAL Y iNKT, INDUCIDA
POR CELULAS NK .||TIENEN UN RECEPTOR
DE CELULAS T INVARIANTE.ESTAS CELULAS
JUEGAN EN LA ELIMINACION DE CELULAS
CANCEROSAS Y VIRUS DE LAS CELULAS
INFECTADAS
IDP
 GB 2 TIPOS LINFOIDE T,B ,NK Y MIELOIDE
NEUTROFILOS, EOSINOFILOS ,BASOFILOS Y
MONOCITOS/MACROFAGOS.EL ESTUDIO DE LAS
ID GENETICAS SE REFIERE A COMPRENDER LOS
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LA
INFECCION.LAS 1)DEFICIENCIAS DE CELULAS
FAGOCITICAS,2)LAS DEFICIENCIAS DEL
COMPLEMENTO,3)LAS DEFICIENCIAS DE
ANTICUERPOS,4)LAS DEFICIENCIAS MEDIADAS
POR CELULAS Y 5)CELULAR COMBINADO CON
DEFICIENCIA DE ANTICUERPOS.
LAS DEFICIENCIAS DE ANTICUERPOS SON LAS
MAS FRECUENTES
IDP
 CLASIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE
CELULA O MOLECULA COMPONENTE O
SISTEMA DE TRANSCRIPCION DE
CITOQUINAS QUE AFECTAN. LA
MAYORIA DE IDP SON PEDIATRICAS PERO
DEBE TENERSE EN CUENTA EN
INFECCIONES EN ADULTOS
ANOMALIAS DE NUMERO O
FUNCION DE CELULAS
FAGOCITICAS
 CELULAS FAGOCITICAS MONOCITOS
CIRCULANTES Y MACROFAGOS DE TEJIDOS
,CELULAS MIELOIDES EJ
NEUTROFILOS.DEFICIENCIAS
CUANTITATIVAS;DEFICIENCIAS
FUNCIONALES DEFECTOS FUNCIONALES
INTRINSECOS
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema inmune curso
Sistema inmune cursoSistema inmune curso
Sistema inmune curso
Juan Carlos Munévar
 
Revista Botica número 21
Revista Botica número 21Revista Botica número 21
Revista Botica número 21
Revista médica Botica
 
Exotoxinas
ExotoxinasExotoxinas
Exotoxinas
IPN
 
PCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARESPCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARESlautorresm
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De ResistenciaDiapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistenciadarwin velez
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
SofiaJimnezBentez
 
GENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS I
GENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS IGENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS I
GENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS I
Paula Salas
 
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010MARLON ORDOÑEZ
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
Karely Contreras Villon
 
INTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyectoINTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyecto
lauro molina
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaMitsuko Vera
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
Antivirales terapeutica
Antivirales terapeuticaAntivirales terapeutica
Antivirales terapeutica
Esmeralda Bello
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacterianaHarold Marin
 

La actualidad más candente (20)

Sistema inmune curso
Sistema inmune cursoSistema inmune curso
Sistema inmune curso
 
Revista Botica número 21
Revista Botica número 21Revista Botica número 21
Revista Botica número 21
 
Exotoxinas
ExotoxinasExotoxinas
Exotoxinas
 
PCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARESPCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARES
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
B lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacteriasB lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacterias
 
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De ResistenciaDiapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
GENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS I
GENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS IGENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS I
GENES, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS I
 
farmacos antivirales
farmacos antiviralesfarmacos antivirales
farmacos antivirales
 
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
Reaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
 
INTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyectoINTERFERON- proyecto
INTERFERON- proyecto
 
Prion
Prion Prion
Prion
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunología
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
Gram positivos
 
Antivirales terapeutica
Antivirales terapeuticaAntivirales terapeutica
Antivirales terapeutica
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 

Destacado

Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraPedro Duran
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)Ricardo Vásquez Alayo
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)
Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)
Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)
Maria_Jenni
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasDiscomio
 
Manejo actual de la crisis aguda de asma
Manejo actual de la crisis aguda de asmaManejo actual de la crisis aguda de asma
Manejo actual de la crisis aguda de asmaCarlos Acosta
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónTania Morán Villanueva
 
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
apuntesenmedicina
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDSebastian Quinteros
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Cadime Easp
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMADIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
Camilo A. Tene C.
 
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicasFisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicasegpws123
 
Fármacos Para El Asma
Fármacos  Para El AsmaFármacos  Para El Asma
Fármacos Para El Asma
Dr.Antonio_Espinal
 
Trastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosTrastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosSarahi Reyes
 

Destacado (20)

Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)
Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)
Creación de un ambiente seguro en quirófano a pacientes alérgicos al látex (1)
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Manejo actual de la crisis aguda de asma
Manejo actual de la crisis aguda de asmaManejo actual de la crisis aguda de asma
Manejo actual de la crisis aguda de asma
 
Ca de mama tx ss
Ca de mama tx ssCa de mama tx ss
Ca de mama tx ss
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
 
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMADIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
 
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicasFisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
 
Fármacos Para El Asma
Fármacos  Para El AsmaFármacos  Para El Asma
Fármacos Para El Asma
 
Trastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosTrastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativos
 

Similar a Laboratorio asma bronquial

Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
ELVISGLEN
 
CURSO ORL.ppt
CURSO ORL.pptCURSO ORL.ppt
CURSO ORL.ppt
ZAlbertoCeliseo
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
EmmanuelVaro
 
3. antimicrobianos clasificacion
3. antimicrobianos   clasificacion3. antimicrobianos   clasificacion
3. antimicrobianos clasificacionDaniel Borba
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussisCFUK 22
 
Seminario biologia molecular UPB 2013-02
Seminario biologia molecular UPB 2013-02Seminario biologia molecular UPB 2013-02
Seminario biologia molecular UPB 2013-02erika2013
 
Seminario biologia (1)
Seminario biologia (1)Seminario biologia (1)
Seminario biologia (1)erika2013
 
informacion genetica bacteriana
informacion genetica bacterianainformacion genetica bacteriana
informacion genetica bacterianaaleskarmen
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
Marlon Laguado
 
Antimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacionAntimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacion
Grupos de Estudio de Medicina
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
Francisco Fanjul Losa
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SantiagoPilataxi1
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Ivan Vojvodic Hernández
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a Laboratorio asma bronquial (20)

Antibacterianos 1
Antibacterianos 1Antibacterianos 1
Antibacterianos 1
 
Rubeola congenita,hb,tpc
Rubeola congenita,hb,tpcRubeola congenita,hb,tpc
Rubeola congenita,hb,tpc
 
Rubeola congenita
Rubeola congenitaRubeola congenita
Rubeola congenita
 
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
 
CURSO ORL.ppt
CURSO ORL.pptCURSO ORL.ppt
CURSO ORL.ppt
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
3. antimicrobianos clasificacion
3. antimicrobianos   clasificacion3. antimicrobianos   clasificacion
3. antimicrobianos clasificacion
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Seminario biologia molecular UPB 2013-02
Seminario biologia molecular UPB 2013-02Seminario biologia molecular UPB 2013-02
Seminario biologia molecular UPB 2013-02
 
Seminario biologia (1)
Seminario biologia (1)Seminario biologia (1)
Seminario biologia (1)
 
informacion genetica bacteriana
informacion genetica bacterianainformacion genetica bacteriana
informacion genetica bacteriana
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
Enarm huitron
Enarm huitronEnarm huitron
Enarm huitron
 
Antimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacionAntimicrobianos clasificacion
Antimicrobianos clasificacion
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 

Más de Discomio

REFLUJO GASTROESOFAGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICO
Discomio
 
Alergia gastrointestinal
Alergia gastrointestinalAlergia gastrointestinal
Alergia gastrointestinal
Discomio
 
Respuesta adaptativa
Respuesta adaptativaRespuesta adaptativa
Respuesta adaptativaDiscomio
 
Tratamiento de la crisis asmatica
Tratamiento de la crisis asmaticaTratamiento de la crisis asmatica
Tratamiento de la crisis asmaticaDiscomio
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosDiscomio
 
Asma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 añosAsma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 añosDiscomio
 
Asma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 añosAsma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 añosDiscomio
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosDiscomio
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasDiscomio
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Discomio
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Discomio
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Discomio
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Discomio
 
Curso windows clase 2
Curso windows clase 2Curso windows clase 2
Curso windows clase 2
Discomio
 
Curso windows clase 1
Curso windows clase 1Curso windows clase 1
Curso windows clase 1
Discomio
 

Más de Discomio (18)

REFLUJO GASTROESOFAGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICOREFLUJO GASTROESOFAGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Alergia gastrointestinal
Alergia gastrointestinalAlergia gastrointestinal
Alergia gastrointestinal
 
Respuesta adaptativa
Respuesta adaptativaRespuesta adaptativa
Respuesta adaptativa
 
Tratamiento de la crisis asmatica
Tratamiento de la crisis asmaticaTratamiento de la crisis asmatica
Tratamiento de la crisis asmatica
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
 
Asma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 añosAsma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 años
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 añosAsma en mayores de 65 años
Asma en mayores de 65 años
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
IDP
IDPIDP
IDP
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Curso windows clase 2
Curso windows clase 2Curso windows clase 2
Curso windows clase 2
 
Curso windows clase 1
Curso windows clase 1Curso windows clase 1
Curso windows clase 1
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Laboratorio asma bronquial

  • 1. Dr.Ricardo H. Sandler EL LABORATORIO EN EL ASMA BRONQUIAL, LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y LAS ENFERMEDADES POR AUTOANTICUERPOS.
  • 2. LABORATORIO EN EL ASMA  COMPLEMENTO  EOSINOFILIA EN EL ESPUTO  EOSINOFILIA EN EL EXUDADO NASAL  EOSINOFILIA EN SANGRE PERIFERICA  EOSINOFILIA EN SECRECION CONJUNTIVAL  GASOMETRIA ARTERIAL  IgE SERICA ESPECIFICA  IgE TOTAL  TEOFILINEMIA  OXIDO NITRICO EXALADO  DLCO
  • 3. EL LABORATORIO EN EL ESTUDIO DE LAS INMUNODEFICIENCIAS  ESTUDIOS DE PRIMERA FASE:HEMOLEUCOGRAMA COMPLETO CON EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA,ELECTROFORESIS DE PROTEINAS SERICAS,PRUEBAS PARA DETERMINAR LA ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES Y EXAMENES DE IMAGENOLOGIA  ESTUDIOS DE SEGUNDA FASE:DESTINADOS A CARACTERIZAR FENOTIPICAMENTE LAS INMUNODEFICIENCIAS;EJ DOSIFICACION DE INMUNOGLOBULINAS SERICAS,SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T POR CITOMETRIA DE FLUJO,C3 Y C4 SERICOS,REDUCCION DEL NBT POR
  • 4. ESTUDIOS DE TERCERA FASE:  SE REALIZAN PARA CARACTERIZAR LA ENFERMEDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA MOLECULAR, Y PARA DEFINIR LA CONSEJERIA GENETICA A LOS FAMILIARES Y LA FACTIBILIDAD DE UN TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA.EJ WESTERN BLOT PARA DETECTAR LAS PROTEINAS Btk Y JAK3 , DETERMINACIONES ENZIMATICAS : ADA Y PNP, TIPIFICACION DEL HLA ,SECUENCIAMIENTO DE LOS GENES COMPROMETIDOS
  • 5. EJEMPLO DE 3ª fase  CULTIVOS DE CELULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIPERICA PARA EVALUAR LA PROLIFERACION LINFOCITARIA Y ESTUDIOS DE CITOQUINAS Y OTRAS PROTEINAS EN SOBRENADANTES.ESTIMULOS UTILIZADOS:FITOHEMAGLUTININAS(PHA),CONCANAV ALINA A (Con A ),TOXOIDE TETANICO,CANDIDINA.  PRUEBAS DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA: TUBERCULINA,CANDIDINA  CITOMETRIA DE FLUJO DE SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T :CD3+,CD4+,CD8  LINFOCITOS B:CD19+  CELULAS NK:CD16+/CD56+  DETERMINACION DE INTEGRINAS BETA-2 LEUCOCITARIAS:CD11a,b,c/CD18  TITULO DE ISOHEMOAGLUTININAS SERICAS
  • 6. EJ DE 3ª FASE  ESTUDIO DE LA FUNCION DE LAS CELULAS FAGOCITICAS:  QUIMIOTAXIS DE NEUTROFILOS IN VITRO(BAJO AGAROSA)  MEDICION DE LA PRODUCCION DE RADICALES REACTIVOS DEL OXIGENO POR NEUTROFILOS IN VITRO (ESPECTROFOMETRIA,QUIMIOLUMINISCENCI A)  REDUCCION DEL NITROBLUTETRAZOLIO POR NEUTROFILOS EN PLACA
  • 7. EJ 3ª FASE  WESTERN BLOT PARA :  PROTEINAS DEL SISTEMA OXIDASA:gp91- phox ,p22-phox,p67-phox,p47-phox.  TIROSIN KINASA DE BRUTON(Btk)  TIROSIN KINASA JAK3  POLIMORFISMOS CONFORMACIONALES DEL DNA DE CADENA SIMPLE(SSCP)  SECUENCIAMIENTO DEL DNA PARA LOS GENES DEL SISTEMA OXIDASA
  • 9. AUTOANTICUERPOS PATRON IFI ANA  DNA DE 1 Y 2 CADENAS HOMOGENEO/PERIFERIC O.  Sm(anti-smith)punteado grueso.  RNP PUNTEADO GRUESO Y GRANDE  LES, OTRAS ENFERMEDADES REUMATICAS EN UN NIVEL BAJO.  ALTAMENTE ESPECIFICO PARA LES.  ENFERMEDADES MIXTAS DE TEJIDO CONECTIVO(ESCLERODA CTILIA,FENOMENO DE RAYNAUD Y DISMOTILIDAD ESOFAGICA-
  • 10. AUTOANTICUERPOS PATRON IFI DEL ANA  Ro(SS-A) PUNTEADO FINO  La(SS-B) PUNTEADO FINO  HISTONA HOMOGENEO  Scl-70 nucleolar granular.  Jo-1 citoplasma punteado.  NO ESPECIFICO DE LES, SINDROME DE SJOGREN, LUPUS CUTANEO SUBAGUDO Y LUPUS NEONATAL.  SINDROME DE SJOGREN  LUPUS INDUCIDO POR DROGAS.  ESCLERODERMA  POLIMIOSITIS
  • 11. AUTOANTICUERPOS PATRON IFI DEL ANA  CENTROMERO PUNTEADO DISCRETO CENTROMERO EN CELULAS EN METAFACE  VARIANTE CREST DE ESCLERODERMIA,(CA LCINOSIS ,DISMOTILIDAD ESOFAGICA Y RAYNAUD,ESCLEROD ACTILIA Y TELANGIECTASIA
  • 13. INTRODUCCION A LOS TRANSTORNOS DE INMUNODEFICIENCIA  CAUSAS DE INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA UREMIA DIABETES DESNUTRICION DEFICIENCIAS DE VITAMINAS Y MINERALES PERDIDA DE PROTEINAS ENTEROPATIAS SINDROME NEFROTICO MIOTONIA CELULAS FALCIFORMES ENFERMEDADES ALERGICAS ASMA ENFERMEDADES AUTOINMUNES ESTRÉS EMBARAZO HIV SIDA EXANTEMAS VIRALES SARAMPION VARICELA CMV VEB RUBEOLA CONGENITA INFECCION BACTERIANA MICOBACTERIAS HONGOS PARASITOS FQ DOWN PREMATUROS RN ANCIANOS ESPLENECTOMIA QUEMADURAS ANESTESIA LEUCEMIAS LINFOMAS MIELOMA MULTIPLE RADIOTERAPIA MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES CS GLOBULINA ANTILINFOCITICA ANTITIMOCITO ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTICITOKINAS OAGENTES DE
  • 14. XLA  NIÑO 8 AÑOS 4 AÑOS NEUMONIA RUBEOLA 4 AÑOS Y MEDIO FIEBRE DOLOR RODILLA IZQUIERDA PETEQUIAS GB 16400 N 88% MEJORA CON PENICILINA .FIEBRE RECURRENTE NEUMONIA SULFADIAZINA PAROTIDITIS GEC MEDICO BRUTON FIEBRE PROLONGADA OTITIS MEDIA RECURRENTE CULTIVOS PNEUMOCOCO 15 EPISODIOS DE FIEBRE ALTA Y SEPSIS 4 AÑOS NEUMONIA OM PAROTIDITIS HERPES ZOSTER VACUNA ANTINEUMOCOCO INEFICAZ SULFADIAZINA INEFICAZ REPETICION DE LOS MISMOS SEROTIPOS DE PNEUMOCOCO AUSENCIA DE GAMMAGLOBULINA TRATAMIENTO GAMMAGLOBULINA INYECCIONES.AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL X (XLA) AGAMMAGLOBULINEMIA DE BRUTON.SEXO MASCULINO,APARICION TEMPRANA RECURRENTES INFECCIONES PIOGENAS,RESPUESTA A GAMMAGLOBULINA
  • 15. IDP  ALTERACIONES EN LA MADURACION CELULAR VIAS DE SEÑALIZACION MOLECULAR MOLECULAS DE LA TRANSCRIPCION SISTEMAS DE CITOQUINAS DESARROLLO ONTOGENICO.LA MEDULA OSEA FETAL PROVEE A LAS CELULAS MADRE QUE TIENEN EL POTENCIAL DE DIFERENCIARSE(1)LINAJE HEMATOPOYETICO PRECURSORES ERITROCITOS,GRANULOCITOS,MONOCITOS Y PLAQUETAS, Y (2)LINAJE LINFOPOYETICO PRECURSORAS DE LINFOCITOS T ,LB,NK.LAS CELULAS MONONUCLEARES MONOCITOS MIGRAN AL PULMON EL HIGADO EL BAZO,EL CEREBRO,Y LOS GANGLIOS LINFATICOS PERIFERFICOS DONDE SE DIFERENCIAN EN MACROFAGOS ESPECIALIZADOS EJ ALVEOLAR,KUPFFER,MICROGLIA,CAPACES DE CAPTACION DE ANTIGENOS,PROCESAMIENTO,Y PRESENTACION DE ANTIGENOS A LOS LINFOCITOS T.PRECURSORES LINFOIDES ESTAN INFLUENCIADOS POR LAS CITOQUINAS Y FACTORES HORMONALES QUE HACEN QUE SE DIFERENCIEN EN LINFOCITOS T MADUROS EJ HORMONAS DEL TIMO O LB.FACTORES EN MEDULA OSEA RESPONSABLES DE LA DIFERENCIACION DE CELULAS B LT LAS CELULAS PUEDEN SER RECONOCIDOSPOR LA PRESENCIA DEL RECEPTOR DE CELULAS T (TCR) ASI COMO PROTEINAS ESPECIFICAS DE MEMBRANA ( CD MOLECULAS) RECONOCIDOS POR ANTICUERPOS MONOCLONALES ESPECIFICOS QUE DIFERENCIAN A LOS LINFOCITOS EN 2 GRANDES FAMILIAS,CD4+T HELPER Y CD8+T CITOTOXICOS.ESTAS PROTEINAS DE SUPERFICIE DE LAS CELULAS T CD CAMBIAN DURANTE LA MADURACION EJ APARECEN Y DESAPARECEN DE UNA CELULA MADRE A UN MADURO COMPLETAMENTE DESARROLLADO LT POR EJEMPLO,CD4_/CD8_DOBLE NEGATIVO, A UNA DOBLE POSITIVO CD4+/CD8+, A UNA DE LAS CELULAS T MADURAS ESPECIALIZADAS TENIENDO UN SOLO MARCADOR,ES DECIR CD4+ o CD8+T LAS CELULAS INDIVIDUALES POSITIVAS, QUE EMIGRAN DESDE EL TIMO A LOS TEJIDOS PERIFERICOS.
  • 16. IDP  LA DIFERENCIACION DE CELULAS B EVOLUCION DE LAS PROTEINAS DE LA SUPERFICIE CELULAR CON MADURACION.CELULAS PRE-B NO TIENEN INMUNOGLOBULINA DE SUPERFICIE PERO MAS TARDE DESARROLLAN IgM DE SUPERFICIE Y LAS IgD Y AL PERDERLAS SE DIFERENCIAN EN CELULAS B COMPLETAS,TENIENDO IgM,IgG,IgA o IgE. CELULAS NK NATURAL Y iNKT, INDUCIDA POR CELULAS NK .||TIENEN UN RECEPTOR DE CELULAS T INVARIANTE.ESTAS CELULAS JUEGAN EN LA ELIMINACION DE CELULAS CANCEROSAS Y VIRUS DE LAS CELULAS INFECTADAS
  • 17. IDP  GB 2 TIPOS LINFOIDE T,B ,NK Y MIELOIDE NEUTROFILOS, EOSINOFILOS ,BASOFILOS Y MONOCITOS/MACROFAGOS.EL ESTUDIO DE LAS ID GENETICAS SE REFIERE A COMPRENDER LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA A LA INFECCION.LAS 1)DEFICIENCIAS DE CELULAS FAGOCITICAS,2)LAS DEFICIENCIAS DEL COMPLEMENTO,3)LAS DEFICIENCIAS DE ANTICUERPOS,4)LAS DEFICIENCIAS MEDIADAS POR CELULAS Y 5)CELULAR COMBINADO CON DEFICIENCIA DE ANTICUERPOS. LAS DEFICIENCIAS DE ANTICUERPOS SON LAS MAS FRECUENTES
  • 18. IDP  CLASIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE CELULA O MOLECULA COMPONENTE O SISTEMA DE TRANSCRIPCION DE CITOQUINAS QUE AFECTAN. LA MAYORIA DE IDP SON PEDIATRICAS PERO DEBE TENERSE EN CUENTA EN INFECCIONES EN ADULTOS
  • 19. ANOMALIAS DE NUMERO O FUNCION DE CELULAS FAGOCITICAS  CELULAS FAGOCITICAS MONOCITOS CIRCULANTES Y MACROFAGOS DE TEJIDOS ,CELULAS MIELOIDES EJ NEUTROFILOS.DEFICIENCIAS CUANTITATIVAS;DEFICIENCIAS FUNCIONALES DEFECTOS FUNCIONALES INTRINSECOS