SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Caída Libre – Física Mecánica
La gravedad fue estudiada por primera vez por Isaac Newton, según informa la
historia, esto ocurrió al ver caer una manzana de un árbol. Esta ley dice lo
siguiente “todos los cuerpos se atraen entre ellos con una fuerza que es igual al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su
distancia”; esto quiere decir que los cuerpos, como por ejemplo la tierra atrae
todos los objetos con una gran fuerza hacia el centro de la misma, por eso todos
los objetos caen porque son atraídos hacía el centro de la tierra. Ahora bien,
Newton también aseguró que todos los cuerpos aceleran conforme son atraídos
hacía el centro de la tierra y son atraídos con la misma velocidad, 9,81m/s; es
decir que cada segundo, aumenta su velocidad en 9,81m/s, esto le ocurre a
absolutamente a todos los cuerpo, a veces suena confuso ya que no nos parece
lógico que al soltar una pluma y una bola de acero al mismo tiempo estos sean
acelerados de la misma forma y creemos que ambos objetos deben ser
afectados de manera diferente, pero la realidad es que sí aceleran de la misma
manera, es decir que caen la misma velocidad.
Lo anterior, lo podemos explicar de una forma muy sencilla; si tomamos una
pelota de tenis y una hoja de papel y las dejamos caer al mismo tiempo,
notaremos que la pelota cae primero mientras que la hoja de papel se deslizará
despacio debido a la presencia del aire, cayendo después (ver imagen 1); sin
embargo, si tomamos la hoja de papel, la arrugamos formando una pelota de
similares proporciones la pelota de tenis y la dejamos caer al mismo tiempo que
la pelota, veremos que los dos objetos aceleran y caen al mismo tiempo ya que
con la forma que adquirió el papel (forma de pelota) se logró eliminar la presencia
del aire. Esto quiere decir que una vez eliminamos la presencia del aire, todos
los objetos aceleran hacía la tierra a la vez, a esto se le llama velocidad de caída
libre.
Imagen 1 Imagen 2
Durante el laboratorio de la clase de física mecánica hemos realizado varios
ejercicios con el propósito de comprender las leyes de la gravedad, demostrar
como todos los objetos sin importar su forma, peso o características son
afectados de la misma manera por la gravedad y poder respaldar esta teoría de
forma cuantitativa.
Apoyados en el aplicativo Tracker; que es un programa gratuito de análisis de
vídeo y construcción de modelos hecho en el ambiente Java (diseñado
especialmente para la enseñanza de la física), se realizó la construcción de un
vídeo análisis para demostrar la teoría de la caída libre. Lo que primero se hizo
fue grabar un video en donde se muestra como una niña deja caer una pelota de
tenis desde una altura de dos metros, dicho video fue subido a la aplicación
(Tracker), se capturó la bola para que estos fueran los pixeles que el aplicativo
capturará durante el proceso, luego se calibró la longitud y se configuró el
sistema de coordenadas (se configuró para que el aplicativo únicamente nos
mostrara las coordinadas cobre Y), ver imagen 3, con ayuda de la herramienta
el sistema capturó la trayectoria de los pixeles (ver imagen 4) y los capturó
generando la gráfica y obteniendo los datos correspondientes (ver imagen 5 y
6).
Imagen 3 Imagen 4
Imagen 5
Matemáticamente se realizó el siguiente análisis partiendo de la siguiente
ecuación del ajuste parabólico otorgada por la herramienta:
Imagen 6
T= segundos
Del mismo modo, la herramienta otorgó tres parámetros con sus respectivos
valores, obtenidos en la opción “analizar”, los cuales fueron:
A = 4,94 x 10^2  498
B= 1,19 x 10^2  119
C= 4,59 x 10^-1  0,459
Y= 494*t^2 + 118*t + 0,459 (cm)  Y= 4,94*t^2 + 1,18*t + 0,4x10^-2 (m)
Para medir la rapidez se realizaría calculando la derivada de Y con respecto a t
(V=dt/dt); por consiguiente debemos tomar el 4,94 y lo multiplicamos por 2, el
resultado es 9,88t. Es decir que hasta ahora la ecuación quedaría de la siguiente
manera: 9,88t + 1,18 m/s.
Posteriormente tomamos la derivada de Y que sería el valor aproximado de la
gravedad que estamos calculando, este valor de gravedad sería la derivada de
la última ecuación (9,88 m/s^2). En los libros registra que la aceleración de la
gravedad es 9,81 m/s^2, en las mediciones realizadas se ha establecido que el
valor de la gravedad en la ciudad de Bogotá es 9,76 m/s^2 aproximadamente.
La diferencia entre la gravedad que conocemos (9,81 m/s^2) y la arrojada por
Tracker (9,88m/s^2) en este experimento fue 0,71%, este podríamos considerar
que es el margen de error aplicado en este ejercicio de laboratorio; sin embargo,
pudimos comprobar que la todos los cuerpos aceleran y caen al mismo tiempo.
Al trasladar la información a Excel y hacer el comparativo con lo entregado por
Tracker, se pudo determinar que la información de la herramienta es correcta y
bastante precisa para entender con facilidad conceptos de caída libre.
Imagen 7
Conclusiones:
- Al dejar caer la pelota de tenis con un diámetro de 65,45 milímetros y un
peso de 56,55 gramos, desde una distancia de dos (2) metros, hay que
considerar que la distancia es negativa, porque se desplaza por el eje
negativo de la Y.
- Al analizar la gráfica se pudo determinar que entre más alto dejamos caer
la pelota tardará más tiempo en caer y mayor velocidad va a tomar, hasta
el punto de tener una velocidad constante.
- Todos los objetos aceleran hacía la tierra a la vez, a esto se le llama
velocidad de caída libre.
WebGrafía:
- http://booksmedicos.org/practicas-de-fisica-craig-kramer/
- http://fisica.laguia2000.com/fisica-mecanica/la-fisica-mecanica
- https://www.youtube.com/watch?v=YHJr48jenQ8
- https://www.youtube.com/watch?v=Esa3e-46Fsg
- https://www.youtube.com/watch?v=9AFnsQDQDhs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
20_masambriento
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Alejandro Flores
 
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una DimensiónPráctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to SemestreCuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cecytej
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
AbLELARDO
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
verdugorichard
 
Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
Rodrigo Sanabria
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
Idelfonso bello
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
Bibiana Chavarro
 
Cuaderno autoinstructivo-fisica
Cuaderno autoinstructivo-fisicaCuaderno autoinstructivo-fisica
Cuaderno autoinstructivo-fisica
Julio Cesar Salazar Vasquez
 
formulario ciencias II
formulario ciencias IIformulario ciencias II
formulario ciencias II
powerupex
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Juliana Isola
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
Eliana Núñez Díaz
 
1. unidad i física
1. unidad i física1. unidad i física
1. unidad i física
Jose Luis Xochihua Juan
 
Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.
German Salguero
 

La actualidad más candente (20)

Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
 
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una DimensiónPráctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
 
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to SemestreCuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
Cuaderno de Trabajo de Física 4to Semestre
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 
Cuaderno autoinstructivo-fisica
Cuaderno autoinstructivo-fisicaCuaderno autoinstructivo-fisica
Cuaderno autoinstructivo-fisica
 
formulario ciencias II
formulario ciencias IIformulario ciencias II
formulario ciencias II
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
 
1. unidad i física
1. unidad i física1. unidad i física
1. unidad i física
 
Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.Reporte final fisica basica.
Reporte final fisica basica.
 

Similar a Laboratorio Física Mecánica

movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
vladimirroca2
 
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptxPROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
DalmaDeLaCruz1
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
karen Sierra
 
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docxUN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
MaricelFernandez27
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
abdongmail
 
tarea
tareatarea
tarea
abdongmail
 
Fisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptxFisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptx
JuanFigueroa997754
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
JuanCRomero6
 
Biofisica II
Biofisica II Biofisica II
Biofisica II
Cinthya Muñoz
 
Movimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple finalMovimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple final
Julian Carvajal
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
Wilmer Quilaguy
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parte
Rodolfo Alvarez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
FedLpz
 
Diseño y construccion de una máquina de goldberg
Diseño y construccion de una máquina de goldbergDiseño y construccion de una máquina de goldberg
Diseño y construccion de una máquina de goldberg
MARCUSBENJAMINSALINA
 
Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014
AniaRV
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
Ivan Philco
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
Jezus Infante
 
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel CY
 
Fisica ingreso 1 clase1
Fisica ingreso 1 clase1Fisica ingreso 1 clase1
Fisica ingreso 1 clase1
avfarzar
 

Similar a Laboratorio Física Mecánica (20)

movimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docxmovimientoen2dimensionesmlp.docx
movimientoen2dimensionesmlp.docx
 
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptxPROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
 
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docxUN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Fisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptxFisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptx
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
 
Biofisica II
Biofisica II Biofisica II
Biofisica II
 
Movimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple finalMovimiento armónico simple final
Movimiento armónico simple final
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Física experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parteFísica experimental i 3a parte
Física experimental i 3a parte
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Diseño y construccion de una máquina de goldberg
Diseño y construccion de una máquina de goldbergDiseño y construccion de una máquina de goldberg
Diseño y construccion de una máquina de goldberg
 
Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014Guía cinematica 2011-2014
Guía cinematica 2011-2014
 
Informe rozamiento fisica
Informe rozamiento fisicaInforme rozamiento fisica
Informe rozamiento fisica
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
 
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
 
Fisica ingreso 1 clase1
Fisica ingreso 1 clase1Fisica ingreso 1 clase1
Fisica ingreso 1 clase1
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Laboratorio Física Mecánica

  • 1. Laboratorio Caída Libre – Física Mecánica La gravedad fue estudiada por primera vez por Isaac Newton, según informa la historia, esto ocurrió al ver caer una manzana de un árbol. Esta ley dice lo siguiente “todos los cuerpos se atraen entre ellos con una fuerza que es igual al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia”; esto quiere decir que los cuerpos, como por ejemplo la tierra atrae todos los objetos con una gran fuerza hacia el centro de la misma, por eso todos los objetos caen porque son atraídos hacía el centro de la tierra. Ahora bien, Newton también aseguró que todos los cuerpos aceleran conforme son atraídos hacía el centro de la tierra y son atraídos con la misma velocidad, 9,81m/s; es decir que cada segundo, aumenta su velocidad en 9,81m/s, esto le ocurre a absolutamente a todos los cuerpo, a veces suena confuso ya que no nos parece lógico que al soltar una pluma y una bola de acero al mismo tiempo estos sean acelerados de la misma forma y creemos que ambos objetos deben ser afectados de manera diferente, pero la realidad es que sí aceleran de la misma manera, es decir que caen la misma velocidad. Lo anterior, lo podemos explicar de una forma muy sencilla; si tomamos una pelota de tenis y una hoja de papel y las dejamos caer al mismo tiempo, notaremos que la pelota cae primero mientras que la hoja de papel se deslizará despacio debido a la presencia del aire, cayendo después (ver imagen 1); sin embargo, si tomamos la hoja de papel, la arrugamos formando una pelota de similares proporciones la pelota de tenis y la dejamos caer al mismo tiempo que la pelota, veremos que los dos objetos aceleran y caen al mismo tiempo ya que con la forma que adquirió el papel (forma de pelota) se logró eliminar la presencia del aire. Esto quiere decir que una vez eliminamos la presencia del aire, todos los objetos aceleran hacía la tierra a la vez, a esto se le llama velocidad de caída libre. Imagen 1 Imagen 2
  • 2. Durante el laboratorio de la clase de física mecánica hemos realizado varios ejercicios con el propósito de comprender las leyes de la gravedad, demostrar como todos los objetos sin importar su forma, peso o características son afectados de la misma manera por la gravedad y poder respaldar esta teoría de forma cuantitativa. Apoyados en el aplicativo Tracker; que es un programa gratuito de análisis de vídeo y construcción de modelos hecho en el ambiente Java (diseñado especialmente para la enseñanza de la física), se realizó la construcción de un vídeo análisis para demostrar la teoría de la caída libre. Lo que primero se hizo fue grabar un video en donde se muestra como una niña deja caer una pelota de tenis desde una altura de dos metros, dicho video fue subido a la aplicación (Tracker), se capturó la bola para que estos fueran los pixeles que el aplicativo capturará durante el proceso, luego se calibró la longitud y se configuró el sistema de coordenadas (se configuró para que el aplicativo únicamente nos mostrara las coordinadas cobre Y), ver imagen 3, con ayuda de la herramienta el sistema capturó la trayectoria de los pixeles (ver imagen 4) y los capturó generando la gráfica y obteniendo los datos correspondientes (ver imagen 5 y 6). Imagen 3 Imagen 4
  • 3. Imagen 5 Matemáticamente se realizó el siguiente análisis partiendo de la siguiente ecuación del ajuste parabólico otorgada por la herramienta: Imagen 6 T= segundos Del mismo modo, la herramienta otorgó tres parámetros con sus respectivos valores, obtenidos en la opción “analizar”, los cuales fueron: A = 4,94 x 10^2  498 B= 1,19 x 10^2  119 C= 4,59 x 10^-1  0,459 Y= 494*t^2 + 118*t + 0,459 (cm)  Y= 4,94*t^2 + 1,18*t + 0,4x10^-2 (m) Para medir la rapidez se realizaría calculando la derivada de Y con respecto a t (V=dt/dt); por consiguiente debemos tomar el 4,94 y lo multiplicamos por 2, el resultado es 9,88t. Es decir que hasta ahora la ecuación quedaría de la siguiente manera: 9,88t + 1,18 m/s. Posteriormente tomamos la derivada de Y que sería el valor aproximado de la gravedad que estamos calculando, este valor de gravedad sería la derivada de la última ecuación (9,88 m/s^2). En los libros registra que la aceleración de la gravedad es 9,81 m/s^2, en las mediciones realizadas se ha establecido que el valor de la gravedad en la ciudad de Bogotá es 9,76 m/s^2 aproximadamente. La diferencia entre la gravedad que conocemos (9,81 m/s^2) y la arrojada por
  • 4. Tracker (9,88m/s^2) en este experimento fue 0,71%, este podríamos considerar que es el margen de error aplicado en este ejercicio de laboratorio; sin embargo, pudimos comprobar que la todos los cuerpos aceleran y caen al mismo tiempo. Al trasladar la información a Excel y hacer el comparativo con lo entregado por Tracker, se pudo determinar que la información de la herramienta es correcta y bastante precisa para entender con facilidad conceptos de caída libre. Imagen 7 Conclusiones: - Al dejar caer la pelota de tenis con un diámetro de 65,45 milímetros y un peso de 56,55 gramos, desde una distancia de dos (2) metros, hay que considerar que la distancia es negativa, porque se desplaza por el eje negativo de la Y. - Al analizar la gráfica se pudo determinar que entre más alto dejamos caer la pelota tardará más tiempo en caer y mayor velocidad va a tomar, hasta el punto de tener una velocidad constante. - Todos los objetos aceleran hacía la tierra a la vez, a esto se le llama velocidad de caída libre. WebGrafía: - http://booksmedicos.org/practicas-de-fisica-craig-kramer/ - http://fisica.laguia2000.com/fisica-mecanica/la-fisica-mecanica - https://www.youtube.com/watch?v=YHJr48jenQ8 - https://www.youtube.com/watch?v=Esa3e-46Fsg - https://www.youtube.com/watch?v=9AFnsQDQDhs