SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboriosidad vs. Inferioridad
(Desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción
preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas
o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de
dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y
descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el
sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica-
social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la
institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.
Consiste en el interés por el funcionamiento de las cosas y de los propios esfuerzos para hacerlo
- Importante el estímulo de la escuela y del grupo de iguales
- Las comparaciones desfavorables, los fracasos, contribuyen a la inferioridad.
Pelicula: Little Man Tate: El pequeño Tate
Reseña:
Fred es un niño sensible que posee una inteligencia sobresaliente, vive con su madre Dede quien
es una madre soltera y joven. Ambos viven una situación económica difícil. Fred es un niño genio,
que se distingue por su habilidad matemática y su gusto para tocar el piano, incluso en habilidad
artística que demuestra cuando hace una pintura en el piso.La relación de Fred con su madre es
muy singular, se conocen bien, prevalece el cariño y la unión familiar.
Fred, acude a una escuela regular, sin embargo no logra adaptarse porque las clases resultan
aburridas para él. Además de parecerle poco atractiva la escuela, sufre cierto rechazo de los
compañeros, debido a que él es diferente a los demás, en parte, debido a que no se ha sabido
encauzar esas habilidades que posee y en ocasiones existen burlas entre sus compañeros. La
escuela no puede ofrecerle una educación que cubra sus necesidades intelectuales, ni sociales.
En cierta ocasión su madre le organizó una fiesta de cumpleaños a la que nadie fue y eso lo
desilusionó aún más. Su madre toma la decisión de llevarlo a una escuela especial, donde
encontrará niños como Fred. Ahí le ofrecen participar en concurso llamado “Odisea de la mente” y
se queda a trabajar con Jane, la Directora, para poder potenciar más sus destacadas habilidades,
mientras su madre se va a trabajar lejos de él. Ya en el Instituto donde se relaciona con otros niños
como él, asiste a la Universidad y a programas de televisión, en ciertos momentos Fred se siente
bien siendo diferente. Con el paso del tiempo Fred se siente solo, aunque lo acompaña Jane, no
tiene la suficiente atención emocional, además está sujeto a un tratamiento para aliviar una
úlcera, lo que hace que se sienta todavía más triste, y entonces empieza a tener una actitud de
rebeldía de manera que empieza a reaccionar de otro modo.
Al asistir a un programa de televisión, Fred tiene una actitud de un niño normal con la intención de
decepcionar, puesto que él quería ser un niño como todos los demás.
Su madre se da cuenta de las necesidades emocionales de su hijo y decide ir por él, para que al
final los dos estrechen aún más sus lazos de amor, y se permitan vivir una vida normal, buscando
el equilibrio entre el desarrollo de esas habilidades intelectuales sobresalientes y las habilidades
sociales propias de niños de su edad.
PERSONAJE PRINCIPAL
Fred, interpretado por Alex Lee. Es un niño con altas capacidades para las matemáticas; pero que
siente la presión de los compañeros, mostrándose en ocasiones retraído y tímido. Muestra
habilidad para tocar el piano. Vive con su mamá únicamente. La situación económica de ellos es
un poco difícil.
dimencion biológica cognositiva y social
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:
Podemos observar que Fred cumple con las tres características que el doctor Joseph Renzulli
menciona para definir a un individuo superdotado:
En ésta podemos observar que Fred tiene una capacidad superior a la media debido a que desde muy
pequeño contaba con grandes capacidades que normalmente un niño de su edad no tiene (cuando lee
la marca del plato o cuando recita un poema desacorde a su edad).
La segunda característica se ve reflejada en su perseverancia por tratar de arreglar los teléfonos, y
aunque nunca lo lograba es una tarea a la que le dedicaba mucho tiempo.
Nos dimos cuenta que tenía un alto nivel de creatividad, que se reflejaba en los cuadros que pintaba y
también en la manera de encontrar figuras que se formaban con las sombras proyectadas en la pared
de su cuarto.
Fred era un estudiante que sobresalía académicamente, ya que operaciones matemáticas que para
niños de su edad son complicadas, para él era una tarea que realizaba sin el menor esfuerzo.
Fred, al igual que cualquier niño superdotado no tenía características físicas que lo diferenciaran de
los niños normales; lo que lo diferenciaba eran sus talentos intelectuales.
Fred era un niño con capacidades extraordinarias, pero ésta virtud se veía frenada ya que no contaba
con un programa educativo que cubriera sus necesidades y esto provocaba que no se desenvolviera
adecuadamente de cara a la sociedad y con el mismo. Fred mostraba una gran necesidad por una
educación acorde a sus necesidades.
En la película se muestra que Fred tiene un lenguaje muy amplio y una complejidad en su manera de
expresarse, incluso se puede observar un grado de madurez avanzado para su edad. Mostraba una
gran habilidad para diseñar estrategias en operaciones mentales como vimos en la parte donde está
en un concurso de matemáticas y flotan sus ideas. Tenía un amplio conocimiento sobre la mayoría de
sus asignaturas pero en especial en las matemáticas.
Debido a que sus habilidades eran superiores a la de sus compañeros, Fred tenía un rechazo
constante y esto provocaba que se encontrara mal emocionalmente.
El hecho de que un niño tenga una inteligencia superior no significa que no se interese en realizar
actividades acorde a su edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
malena Mayor
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
norasabg
 
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infanciaDesarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edadEl desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
estrellitasinicial8
 
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento SuperiorCaracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Josoidyree
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
abiu escamilla
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er gradoCaracterísticas de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Ivona Gomezz
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
lidanier24
 
Hippocrates
HippocratesHippocrates
Desarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del EscolarDesarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del Escolar
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1
Martha Isabel Buitrago Becerra
 
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael pradoPresentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
portaliglesia
 
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis añosDesarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Sofia Luisa
 
Mi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridadMi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridad
Elda María Leiva Buendía
 
Desarrollo infnatil del niño
Desarrollo infnatil del niñoDesarrollo infnatil del niño
Desarrollo infnatil del niño
capricornio96
 
NIÑOS PRODIGIO
NIÑOS PRODIGIONIÑOS PRODIGIO
NIÑOS PRODIGIO
S Viviana Delgado
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
Pepa Crespo García
 
Desarrollo social en la 2da infancia
Desarrollo social en la 2da infanciaDesarrollo social en la 2da infancia
Desarrollo social en la 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (19)

Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infanciaDesarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
 
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edadEl desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
 
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento SuperiorCaracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er gradoCaracterísticas de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er grado
 
Informatica iii
Informatica iiiInformatica iii
Informatica iii
 
Hippocrates
HippocratesHippocrates
Hippocrates
 
Desarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del EscolarDesarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del Escolar
 
Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1
 
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael pradoPresentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
Presentación 2013 padres, liceo miguel rafael prado
 
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis añosDesarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
Desarrollo humano de los nueve a los dieciseis años
 
Mi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridadMi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridad
 
Desarrollo infnatil del niño
Desarrollo infnatil del niñoDesarrollo infnatil del niño
Desarrollo infnatil del niño
 
NIÑOS PRODIGIO
NIÑOS PRODIGIONIÑOS PRODIGIO
NIÑOS PRODIGIO
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
Desarrollo social en la 2da infancia
Desarrollo social en la 2da infanciaDesarrollo social en la 2da infancia
Desarrollo social en la 2da infancia
 

Destacado

Estadios de la personalidad
Estadios de la personalidadEstadios de la personalidad
Estadios de la personalidad
Asesoriacreativa
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Elizabeth Torres
 
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Elizabeth Torres
 
Desarrollo psicosocial Erick ERICSON
Desarrollo psicosocial Erick ERICSONDesarrollo psicosocial Erick ERICSON
Desarrollo psicosocial Erick ERICSON
Kiara Paredes
 
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
oliacos
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
Tatiana Gomez
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
mosocla
 
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Klar Canelas
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Mishuka Ripalda
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
mosocla
 
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
mosocla
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
Karen Caceres
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
Michelle Aldama
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 

Destacado (20)

Estadios de la personalidad
Estadios de la personalidadEstadios de la personalidad
Estadios de la personalidad
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
 
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
 
Desarrollo psicosocial Erick ERICSON
Desarrollo psicosocial Erick ERICSONDesarrollo psicosocial Erick ERICSON
Desarrollo psicosocial Erick ERICSON
 
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
 
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erickTeoría del desarrollo de la personalidad de erick
Teoría del desarrollo de la personalidad de erick
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
 
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 

Similar a Laboriosidad vs

Analisis de caso tarea final
Analisis de caso  tarea finalAnalisis de caso  tarea final
Analisis de caso tarea final
maria cristina
 
Trabajo power point bueno
Trabajo power point buenoTrabajo power point bueno
Trabajo power point bueno
carolinagil082
 
la educacion en los niños
la educacion en los niños la educacion en los niños
la educacion en los niños
aleja082
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
Claudia Garrido Martínez
 
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf
karina353317
 
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf
karina353317
 
Ficha análisis didáctico película2
Ficha  análisis didáctico película2Ficha  análisis didáctico película2
Ficha análisis didáctico película2
Alvaro Rojo
 
Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
Krystell Villanueva Vásquez
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Rodolfo Sanchez
 
Características de cada edad
Características de cada edadCaracterísticas de cada edad
Características de cada edad
daniel basconcel
 
Caso de María Cruz
Caso de María CruzCaso de María Cruz
Caso de María Cruz
Practicaprofesional7
 
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
Alessandro Saavedra
 
Guía didáctica preescolar
Guía didáctica preescolar Guía didáctica preescolar
Guía didáctica preescolar
ROSAAZULYVERDE
 
Personajes secundarios
Personajes secundariosPersonajes secundarios
Personajes secundarios
paulaorozcopi
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
LILIETH ESMERALDA FUENTES CRUZ
 
La escuela inicial
La escuela inicialLa escuela inicial
La escuela inicial
anghyemili_14
 
La educaciòn inicial
La educaciòn inicialLa educaciòn inicial
La educaciòn inicial
anghyemili_14
 
Analisis del niño abdala
Analisis del niño abdalaAnalisis del niño abdala
Analisis del niño abdala
k4rol1n4
 
Cuadro características niños 6 a 10 años
Cuadro características niños 6 a 10 añosCuadro características niños 6 a 10 años
Cuadro características niños 6 a 10 años
paopeynado
 

Similar a Laboriosidad vs (20)

Analisis de caso tarea final
Analisis de caso  tarea finalAnalisis de caso  tarea final
Analisis de caso tarea final
 
Trabajo power point bueno
Trabajo power point buenoTrabajo power point bueno
Trabajo power point bueno
 
la educacion en los niños
la educacion en los niños la educacion en los niños
la educacion en los niños
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO.pdf
 
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf
78186621-INFORME-PSICOPEDAGOGICO (1).pdf
 
Ficha análisis didáctico película2
Ficha  análisis didáctico película2Ficha  análisis didáctico película2
Ficha análisis didáctico película2
 
Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
 
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio iContexto educativo de la escuela primaria antonio i
Contexto educativo de la escuela primaria antonio i
 
Características de cada edad
Características de cada edadCaracterísticas de cada edad
Características de cada edad
 
Caso de María Cruz
Caso de María CruzCaso de María Cruz
Caso de María Cruz
 
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
 
Guía didáctica preescolar
Guía didáctica preescolar Guía didáctica preescolar
Guía didáctica preescolar
 
Personajes secundarios
Personajes secundariosPersonajes secundarios
Personajes secundarios
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
 
La escuela inicial
La escuela inicialLa escuela inicial
La escuela inicial
 
La educaciòn inicial
La educaciòn inicialLa educaciòn inicial
La educaciòn inicial
 
Analisis del niño abdala
Analisis del niño abdalaAnalisis del niño abdala
Analisis del niño abdala
 
Cuadro características niños 6 a 10 años
Cuadro características niños 6 a 10 añosCuadro características niños 6 a 10 años
Cuadro características niños 6 a 10 años
 

Laboriosidad vs

  • 1. Laboriosidad vs. Inferioridad (Desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad. Consiste en el interés por el funcionamiento de las cosas y de los propios esfuerzos para hacerlo - Importante el estímulo de la escuela y del grupo de iguales - Las comparaciones desfavorables, los fracasos, contribuyen a la inferioridad. Pelicula: Little Man Tate: El pequeño Tate Reseña: Fred es un niño sensible que posee una inteligencia sobresaliente, vive con su madre Dede quien es una madre soltera y joven. Ambos viven una situación económica difícil. Fred es un niño genio, que se distingue por su habilidad matemática y su gusto para tocar el piano, incluso en habilidad artística que demuestra cuando hace una pintura en el piso.La relación de Fred con su madre es muy singular, se conocen bien, prevalece el cariño y la unión familiar. Fred, acude a una escuela regular, sin embargo no logra adaptarse porque las clases resultan aburridas para él. Además de parecerle poco atractiva la escuela, sufre cierto rechazo de los compañeros, debido a que él es diferente a los demás, en parte, debido a que no se ha sabido encauzar esas habilidades que posee y en ocasiones existen burlas entre sus compañeros. La escuela no puede ofrecerle una educación que cubra sus necesidades intelectuales, ni sociales. En cierta ocasión su madre le organizó una fiesta de cumpleaños a la que nadie fue y eso lo desilusionó aún más. Su madre toma la decisión de llevarlo a una escuela especial, donde encontrará niños como Fred. Ahí le ofrecen participar en concurso llamado “Odisea de la mente” y se queda a trabajar con Jane, la Directora, para poder potenciar más sus destacadas habilidades, mientras su madre se va a trabajar lejos de él. Ya en el Instituto donde se relaciona con otros niños como él, asiste a la Universidad y a programas de televisión, en ciertos momentos Fred se siente bien siendo diferente. Con el paso del tiempo Fred se siente solo, aunque lo acompaña Jane, no tiene la suficiente atención emocional, además está sujeto a un tratamiento para aliviar una úlcera, lo que hace que se sienta todavía más triste, y entonces empieza a tener una actitud de rebeldía de manera que empieza a reaccionar de otro modo. Al asistir a un programa de televisión, Fred tiene una actitud de un niño normal con la intención de decepcionar, puesto que él quería ser un niño como todos los demás.
  • 2. Su madre se da cuenta de las necesidades emocionales de su hijo y decide ir por él, para que al final los dos estrechen aún más sus lazos de amor, y se permitan vivir una vida normal, buscando el equilibrio entre el desarrollo de esas habilidades intelectuales sobresalientes y las habilidades sociales propias de niños de su edad. PERSONAJE PRINCIPAL Fred, interpretado por Alex Lee. Es un niño con altas capacidades para las matemáticas; pero que siente la presión de los compañeros, mostrándose en ocasiones retraído y tímido. Muestra habilidad para tocar el piano. Vive con su mamá únicamente. La situación económica de ellos es un poco difícil. dimencion biológica cognositiva y social ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: Podemos observar que Fred cumple con las tres características que el doctor Joseph Renzulli menciona para definir a un individuo superdotado: En ésta podemos observar que Fred tiene una capacidad superior a la media debido a que desde muy pequeño contaba con grandes capacidades que normalmente un niño de su edad no tiene (cuando lee la marca del plato o cuando recita un poema desacorde a su edad). La segunda característica se ve reflejada en su perseverancia por tratar de arreglar los teléfonos, y aunque nunca lo lograba es una tarea a la que le dedicaba mucho tiempo. Nos dimos cuenta que tenía un alto nivel de creatividad, que se reflejaba en los cuadros que pintaba y también en la manera de encontrar figuras que se formaban con las sombras proyectadas en la pared de su cuarto. Fred era un estudiante que sobresalía académicamente, ya que operaciones matemáticas que para niños de su edad son complicadas, para él era una tarea que realizaba sin el menor esfuerzo. Fred, al igual que cualquier niño superdotado no tenía características físicas que lo diferenciaran de los niños normales; lo que lo diferenciaba eran sus talentos intelectuales. Fred era un niño con capacidades extraordinarias, pero ésta virtud se veía frenada ya que no contaba con un programa educativo que cubriera sus necesidades y esto provocaba que no se desenvolviera adecuadamente de cara a la sociedad y con el mismo. Fred mostraba una gran necesidad por una educación acorde a sus necesidades. En la película se muestra que Fred tiene un lenguaje muy amplio y una complejidad en su manera de expresarse, incluso se puede observar un grado de madurez avanzado para su edad. Mostraba una gran habilidad para diseñar estrategias en operaciones mentales como vimos en la parte donde está en un concurso de matemáticas y flotan sus ideas. Tenía un amplio conocimiento sobre la mayoría de sus asignaturas pero en especial en las matemáticas.
  • 3. Debido a que sus habilidades eran superiores a la de sus compañeros, Fred tenía un rechazo constante y esto provocaba que se encontrara mal emocionalmente. El hecho de que un niño tenga una inteligencia superior no significa que no se interese en realizar actividades acorde a su edad.