SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS 5´S HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
¿Qué son las 5 “S”?
Podríamos definir las 5 “S” como un estado ideal en el que:
 Los materiales y útiles innecesarios se han eliminado
 Todo se encuentra ordenado e identificado
 Se han eliminado las fuentes de suciedad
 Existe uncontrol visual mediante el cualsaltana la vista lasdesviaciones o fallos, y todo lo anterior se
mantiene y mejora continuamente
Esta Metodología surge enJapóndurante los años 60´s para asegurar el ordenyla limpieza, obteniendobeneficios
por su implantación tales como:
1. Involucrar a los trabajadores enel procesode mejora desde suconocimientodel puesto de trabajo Los
trabajadores se comprometenyse valoran sus aportaciones y conocimiento. La mejora continua se
convierte en una tarea de todos.
2. Mayor productividad que se traduce en:
a) Menos servicios insatisfechos
b) Menos movimientos y traslados inútiles
c) Optimización del tiempo
d) Menor nivel de existencias o inventarios
e) Menos averías
f) Reducción de materiales en proceso
3. Mejor lugar de trabajo para todos, ya que conseguimos:
a) Eliminación de desperdicios
b) Optimización de espacios
c) Mejor imagen ante nuestros clientes}
d) Prevención de accidentes
e) Incremento de la productividad personal
f) Orgullo del lugar en el que se trabaja
g) Mayor cooperación y trabajo en equipo
h) Mayor conocimiento del puesto
Las 5 “S” son las iniciales de cincopalabras japonesas que nombran a cada una de las cincofrases que componen la
metodología, los cuales a continuación se describen:
LA 1° S: SEIRI (SELECCIONAR/CLASIFICAR)
Consiste enseleccionar las cosas que sirvende lasque nosonútiles, lonecesario de lo innecesario, losuficiente de
lo excesivo y eliminar lo que no sirve.
Qué debo hacer?
 Separar lo que sirve de lo que no sirve y desechar lo que no sirve
 Aprovechar aquellos materiales que se puedan utilizar
 Definir un lugar en el área para poner el material de uso común
 De lo que sirve, separar lo necesario de lo innecesario
 Una vez seleccionado lo necesario, clasificar por frecuencia de uso
Beneficios
 Elimina excesos y desperdicios
 Despeja espacios
 Descarta elementos obsoletos
 Mejora distribución de recursos
Te has preguntado?
 ¿Cuáles son los artículos que realmente necesitamos para realizar nuestro trabajo diario?
 ¿Puedes identificar algunas cosas personales e innecesarias en tu lugar de trabajo?
 ¿Cuáles son los artículos que podemos compartir con nuestro equipo de trabajo?
 ¿Cuáles son las que puedes desechar y cómo hay que hacerlo?
SEITON (ORGANIZAR) LA 2DA S
Es ordenar un grupode objetos, partes o elementos, dentrode un conjunto, enespecial enuna combinación que
esté acorde con algún principio racional o con cualquier arreglo metódico de partes.
Organizar es tener una disposiciónyuna ubicación de cualquier elemento, de tal manera que esté listo para que
cualquiera lo pueda usar en el momento que lo necesite.
Quizás lascosas estén, pero nose sabe dónde ni como encontrarlas. Por eso, después de haber clasificado las cosas,
es necesario organizar y sistematizar.
Qué debo hacer?
 Definir un nombre o marca para cada clase de artículo
 Asignar un lugar para cada artículo, considerando su frecuencia de uso
 Identificar los artículos por alfabeto, número, tamaño, color u otro identificador
 Colocar etiquetas visibles y código de colores
Beneficios
 Mayor seguridad
 Elimina el tiempo de búsqueda
 Previene el desabasto
 Facilita la localización
 Aumenta la velocidad de respuesta
¿Te has preguntado?
 ¿Tú material de trabajose encuentra agrupadode acuerdoa sutipoycaracterísticas? ¿Están señalados
los lugares para los equipos o artículos a utilizar?
 ¿Quedó algo guardadoenlos rincones o detrás de las máquinas o escritorios? ¿El archivode tu área está
adecuadamente organizado?
 ¿Los expedientes son fácilmente localizables?
SEISO (LIMPIEZA) : LA 3° S
Limpieza es el acto de quitar lo sucio de algo.
¿Qué debo hacer?
 Eliminar las manchas, mugre, polvo, desperdicios de escritorios, sillas, oficinas, archiveros, equipos, PC´s, y
demás elementos del sitio de trabajo.
 Mantener los archivos electrónicos con una programación acorde con las mayores exigencias de
operación, de tal manera que se puedaneliminar elementos obsoletos, sobrecargas irrazonables y
problemas en los equipos de trabajo.
Beneficios
 Evita accidentes
 Disminuye reparaciones costosas
 Permite tomar acciones correctivas inmediatas
 Se cuenta con un lugar impecable y agradable de trabajo
Te has preguntado?
 ¿Qué hacescon las hojasreciclables? ¿Podrías reutilizarlas?¿Cómose encuentra el cesto de basura de tu
correo electrónico? ¿Tu PC se encuentra “libre” de a rchivos que ya no son útiles?
 ¿Las carpetas de tu PC, tienenunordenlógico ycuentas conlos archivos relacionados a la temática de esa
carpeta?
 ¿Si alguien accede a tu PC, podría abrir archivos fácilmente?
 ¿Qué hacer con los correos electrónicos, una ve z que los procesas?
SEIKETSU (MANTENER/ ESTANDARIZAR). LA 4° S
Es regular, normar o fijar especificaciones sobre algo, a través de procedimientos o reglamentos.
¿Qué debo hacer?
 Elaborar unmanual que contenga la estandarización de nuestro Programa 5 “S” p or área indicando:
a) Área de responsables
b) Listado de lugares
c) Indicar lo que se encuentra en cada uno de nuestros lugares
d) Indicar lo que se encuentra en el área común
 Designar Comités de Evaluación permanente por Subdelegación y/o área de trabajo
Beneficios
 Quedan por escrito los esfuerzos individuales y por equipo del programa
 Usar símbolos, colores o letreros para que el estándar se aplique por sí mismo
 Se establece por escrito cómo mantener resultados
 Facilita el mantenimiento
 Asegura el desempeño con calidad
SHITSUKE (DISCIPLINA/HABITO) : la 5° S
Es el apego a un conjunto de leyes o reglamentos que rigenya sea a una comunidad, a la empresa o a nuestra
propia vida;la disciplina es el ordenycontrol personal que se logra a través de unentrenamiento de las facultades
mentales, físicas o morales. Su práctica sostenida desarrollo en la persona “Disciplinada” un comportamiento
“Confiable”.
Se refiere al hechode que cada empleadomantenga como hábito o costumbre normal, la puesta en práctica d e los
procedimientos correctos.
Las personas, empresasysociedades que tienenéxito, sonaquellasque demuestran un alto nivel de disciplina.
¿Qué debo hacer?
 Elaborar unprograma de trabajo asignando fechas y responsables, contemplando las auditorias
 Aplicar repetidamente la clasificación, orden y limpieza en cada área
 En cada subdelegación y/o área de trabajo, deben existir Comitésde Evaluación en forma permanente.
Beneficios
 Adecuado comportamiento
 Empatía para con los demás
 Ambiente de motivación y participación
 Compañerismo den el trabajo
 Se definen nuevas metas de mejora
ANALISIS FODA
CATEGORÍA
CLAVE
FORTALEZAS (QUE TENGO) DEBILIDADES (QUE ME FALTA)
Clasificar
 Las áreas físicas cumplen los requisitos
necesarios para llevar a cabo las actividades
del serviciode manera adecuada, así como
también proporciona las condiciones para
generar unambiente de trabajo agradable.
 Papelería dispersa.
 Expedientesyminutarios
 Folletos obsoletos(Ejecución fiscal y
archivo de pagos)
 Informaciónordenados  y archivo de pagos)
 Informaciónordenada( archivos en
computadora)
 Cajas pasillos
 Existe el equipo yherramientas de trabajo
necesarias para llevar a cabo todas las
actividades
 Expedientessobre escritorios
 Depurar expedientes( área de ejecución
fiscal, cartera, archivos de pagos yáreasde
remates yconvenio)
 Depurar mobiliario y equipo de oficina
obsoletos.
 Retrasoenla entrega de información.
Organizar
 Archivos organizados en o el equipo de
computo
 Ordenar por registro patronal lo
pendiente de archivar(cartera, remates, no
localizados yarchivos de pagos)
 Cd´s de pagos y emisiones ordenados por
año.
 Mobiliario y equipo de oficina obsoleta
 A pesar de no tener una adecuada
organizaciónlas coordinaciones de las áreas
realizan el trabajo de manera adecuada,
garantizandoal menos cubrir las necesidades
del cliente.
 No existen accionespreventivas y
correctivas para la mejora de los
procesos.
 Se atienden las sugerencias y quejas del
cliente en el momento en el que éste
presenta la no conformidad.
 A pesar de que existe comunicación en las
áreas, la direccióngeneralno se
encuentra lo suficientemente involucrada
con las demás áreas.
Limpiar
 Mobiliario y equipo de oficina
 Clasificar la basura
 Quitar cajas de basura
 Dejar escritorios y sillas limpios.
Estandarización
 El personal de cada área es competente
para llevar a cabo su trabajo, ya que se
realizanuna serie de evaluacionesantes de la
contratación.
 Los manuales no son acorde a las
actividades que se realizan
 Portar gafete oficial.
 Coordinar esfuerzo.
 Recurso humano sin capacitación.
 El personal desconoce la descripción de
puestos.
Disciplina
 Personal comprometido conla metodología 5
S´s.
 Llegar temprano
 Portar identificación oficial
 Compromiso laboral
 Alta resistencia al cambio
CATEGORÍA
CLAVE
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Clasificar
 Áreas despejadas  Perdida de información.
 Agradable ambiente de trabajo
 Retraso en la entrega de la información a
las demás áreas involucradas con el
departamento.
Organizar
 Áreas adecuadas a las necesidades
de los trabajadores  Duplicidad de información
 Obtención de mobiliario y equipo
de oficina.
 Archivos ordenados
Limpiar
 Oficinas Limpias
 Perdida de interés por parte del personal
al no dejar ordenado y limpio su lugar de
trabajo.
 Documentación ordenada  Mala imagen del departamento
 Control de documentos
Estandarización
 Capacitación constante del
personal
 Aplicación desfasada del Procedimiento
administrativo de ejecución al sector
patronal.
Disciplina
 Procesos estandarizados

 Insatisfacción en el ambiente de trabajo.
 Bajos índices de cobranza al segundo
mes.
INSTRUCCIONES: MARQUE LA OPCIÓN QUE CONSIDERE SE ACERQUE MAS A LO QUE SIGUE SUCEDIENDO EN SU ENTORNO LABORAL
CATEGORÍA CLAVE REACTIVOS
PUNTUACIÓN
1 SIEMPRE
2 CASI
SIEMPRE
3 EN OCASIONES 4 RARA VEZ 5 NUNCA
CLASIFICACIÓN
1. SIGUEN EXISTIENDO ARTÍCULOS INSERVIBLESU OBSOLETOS EN LOS
PASILLOS
2. LA PAPELERÍA Y MATERIAL DE TRABAJO ESTA EN UN SOLO LUGAR Y
ORDENADA
3. SE SIGEN DEJANDOOBJETOS Y MATERIAL DE TRABAJO SIN USO
ENCIMA DE MESAS POR VARIAS SEMANAS.
ORGANIZACIÓN
4. TOMO MAS DE 30 SEG. PARA ENCONTRAR LO QUE NECESITO PARA
REALIZAR MI TRABAJO
5. SE SIGUEN MEZCLANDO INSTRUMENTOS DE TRABAJO QUE SIRVEN
CON LOS QUE NO SIRVEN
6. SIGUEN HABIENDO POR TODOS LADOSCOSAS VIEJAS Y OBJETOS
INNECESARIOS.
LIMPIEZA
7. AL TERMINAR LA JORNADA EL ÁREA DE TRABAJO SE SIGUE
QUEDANDO DESORDENADA
8. SIGUE HABIENDO COSAS SOBRE LAS MESAS Y SILLAS QUE IMPIDEN
LIMPIAR
9. MIS HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE TRABAJO LAS SIGO DEJANDO
LIMPIAS
ESTANDARIZACIÓN
10. SE COORDINAN LOS ESFUERZOS DEL EQUIPO A TRAVÉS DE
PROCEDIMIENTOS O NORMAS
11. CUANDO HAY UN CAMBIO EN LAS REGLAS PARA REALIZAR TAREAS
SE COMUNICA A TODOS Y AL MISMO TIEMPO
12. CONOZCO LOS PROCEDIMIENTOSO NORMAS PARA LA
REALIZACIÓN DE MI TRABAJO
DISCIPLINA
13. GENERALMENTE SIGO LOS PROCEDIMIENTOSINDICADOS
14. LA PRACTICA DE LA DISCIPLINA PERMITE QUE REALICE MEJOR MI
TRABAJO
15. LA DISCIPLINA ES UN HABITO QUE PRACTICO COTIDIANAMENTE
Las 5s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
Geovany Suntaxi
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
Carmela Moya
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
BIOPOWER
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materialesjcmd18961648
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
1204693806
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
Miquel Corbí Albella
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5Sxigodo
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´sPablo Nava
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
BlancaCuevas7
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Elayne Castro
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
German Rodriguez
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTAHero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Diagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloquesDiagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloques
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
 
Modelos de despliegue
Modelos de despliegueModelos de despliegue
Modelos de despliegue
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 

Destacado

Adhd grada nf_2016
Adhd grada nf_2016Adhd grada nf_2016
Adhd grada nf_2016
CTI_Area_Ulss7
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
golubovicholga
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
golubovicholga
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
golubovicholga
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
Andrés Gerardo Antunez
 
NDABAMBI GEO-TECH PROFILE
NDABAMBI GEO-TECH PROFILENDABAMBI GEO-TECH PROFILE
NDABAMBI GEO-TECH PROFILEJephty Ndabambi
 
Questões de Raciocínio Lógico
Questões de Raciocínio Lógico Questões de Raciocínio Lógico
Questões de Raciocínio Lógico
Ricardo Ferreira
 
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevenciónBases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Mailliw Guerrero Quiñones
 
teeth
teethteeth
teeth
baksay
 
Problems we have filmed while filming so far
Problems we have filmed while filming so farProblems we have filmed while filming so far
Problems we have filmed while filming so far
Daisie Mae
 
Additivi alimentari
Additivi alimentariAdditivi alimentari
Additivi alimentari
Vito Garganese
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
Rossy Castellanos
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
JUNIOR AUMAITRE
 
Abaco de las palabras
Abaco de las palabrasAbaco de las palabras
Abaco de las palabras
María José De Luis Flores
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
golubovicholga
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
golubovicholga
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
golubovicholga
 
C infezioni.2
C infezioni.2C infezioni.2
C infezioni.2
Vito Garganese
 
Strategy
StrategyStrategy
Strategy
Natasha Bevz
 

Destacado (20)

Adhd grada nf_2016
Adhd grada nf_2016Adhd grada nf_2016
Adhd grada nf_2016
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
 
Rules of Composition
Rules of CompositionRules of Composition
Rules of Composition
 
NDABAMBI GEO-TECH PROFILE
NDABAMBI GEO-TECH PROFILENDABAMBI GEO-TECH PROFILE
NDABAMBI GEO-TECH PROFILE
 
Questões de Raciocínio Lógico
Questões de Raciocínio Lógico Questões de Raciocínio Lógico
Questões de Raciocínio Lógico
 
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevenciónBases teóricas que sustentan los programas de prevención
Bases teóricas que sustentan los programas de prevención
 
teeth
teethteeth
teeth
 
Problems we have filmed while filming so far
Problems we have filmed while filming so farProblems we have filmed while filming so far
Problems we have filmed while filming so far
 
Additivi alimentari
Additivi alimentariAdditivi alimentari
Additivi alimentari
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
 
Abaco de las palabras
Abaco de las palabrasAbaco de las palabras
Abaco de las palabras
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
 
портфолио голубович
портфолио голубовичпортфолио голубович
портфолио голубович
 
C infezioni.2
C infezioni.2C infezioni.2
C infezioni.2
 
Strategy
StrategyStrategy
Strategy
 

Similar a Las 5s

Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De ManufCinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
guest21991a
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
5 ss
5 ss5 ss
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaSoraya Del Carmen
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaSoraya Del Carmen
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
dianaor1986
 
Metodología 5 S.pptx
Metodología 5 S.pptxMetodología 5 S.pptx
Metodología 5 S.pptx
oswaldo448653
 
Metodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptxMetodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptx
JuanCoasacaPortal
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Leobardo Ortiz
 
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptxPresentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
GermnArias9
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
Oc1
 

Similar a Las 5s (20)

Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De ManufCinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
5 ss
5 ss5 ss
5 ss
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
Orden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineriaOrden y aseo calzado y marroquineria
Orden y aseo calzado y marroquineria
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
 
Metodología 5 S.pptx
Metodología 5 S.pptxMetodología 5 S.pptx
Metodología 5 S.pptx
 
Metodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptxMetodología 5s.pptx
Metodología 5s.pptx
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
 
Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3
 
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptxPresentacion-5S-Licenciatura.pptx
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
 
5's + 1
5's + 15's + 1
5's + 1
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
 
Slishare
SlishareSlishare
Slishare
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Las 5s

  • 1. LAS 5´S HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA ¿Qué son las 5 “S”? Podríamos definir las 5 “S” como un estado ideal en el que:  Los materiales y útiles innecesarios se han eliminado  Todo se encuentra ordenado e identificado  Se han eliminado las fuentes de suciedad  Existe uncontrol visual mediante el cualsaltana la vista lasdesviaciones o fallos, y todo lo anterior se mantiene y mejora continuamente Esta Metodología surge enJapóndurante los años 60´s para asegurar el ordenyla limpieza, obteniendobeneficios por su implantación tales como: 1. Involucrar a los trabajadores enel procesode mejora desde suconocimientodel puesto de trabajo Los trabajadores se comprometenyse valoran sus aportaciones y conocimiento. La mejora continua se convierte en una tarea de todos. 2. Mayor productividad que se traduce en: a) Menos servicios insatisfechos b) Menos movimientos y traslados inútiles c) Optimización del tiempo d) Menor nivel de existencias o inventarios e) Menos averías f) Reducción de materiales en proceso 3. Mejor lugar de trabajo para todos, ya que conseguimos: a) Eliminación de desperdicios b) Optimización de espacios c) Mejor imagen ante nuestros clientes} d) Prevención de accidentes e) Incremento de la productividad personal f) Orgullo del lugar en el que se trabaja g) Mayor cooperación y trabajo en equipo h) Mayor conocimiento del puesto Las 5 “S” son las iniciales de cincopalabras japonesas que nombran a cada una de las cincofrases que componen la metodología, los cuales a continuación se describen: LA 1° S: SEIRI (SELECCIONAR/CLASIFICAR) Consiste enseleccionar las cosas que sirvende lasque nosonútiles, lonecesario de lo innecesario, losuficiente de lo excesivo y eliminar lo que no sirve. Qué debo hacer?  Separar lo que sirve de lo que no sirve y desechar lo que no sirve  Aprovechar aquellos materiales que se puedan utilizar  Definir un lugar en el área para poner el material de uso común  De lo que sirve, separar lo necesario de lo innecesario  Una vez seleccionado lo necesario, clasificar por frecuencia de uso Beneficios  Elimina excesos y desperdicios  Despeja espacios  Descarta elementos obsoletos  Mejora distribución de recursos
  • 2. Te has preguntado?  ¿Cuáles son los artículos que realmente necesitamos para realizar nuestro trabajo diario?  ¿Puedes identificar algunas cosas personales e innecesarias en tu lugar de trabajo?  ¿Cuáles son los artículos que podemos compartir con nuestro equipo de trabajo?  ¿Cuáles son las que puedes desechar y cómo hay que hacerlo? SEITON (ORGANIZAR) LA 2DA S Es ordenar un grupode objetos, partes o elementos, dentrode un conjunto, enespecial enuna combinación que esté acorde con algún principio racional o con cualquier arreglo metódico de partes. Organizar es tener una disposiciónyuna ubicación de cualquier elemento, de tal manera que esté listo para que cualquiera lo pueda usar en el momento que lo necesite. Quizás lascosas estén, pero nose sabe dónde ni como encontrarlas. Por eso, después de haber clasificado las cosas, es necesario organizar y sistematizar. Qué debo hacer?  Definir un nombre o marca para cada clase de artículo  Asignar un lugar para cada artículo, considerando su frecuencia de uso  Identificar los artículos por alfabeto, número, tamaño, color u otro identificador  Colocar etiquetas visibles y código de colores Beneficios  Mayor seguridad  Elimina el tiempo de búsqueda  Previene el desabasto  Facilita la localización  Aumenta la velocidad de respuesta ¿Te has preguntado?  ¿Tú material de trabajose encuentra agrupadode acuerdoa sutipoycaracterísticas? ¿Están señalados los lugares para los equipos o artículos a utilizar?  ¿Quedó algo guardadoenlos rincones o detrás de las máquinas o escritorios? ¿El archivode tu área está adecuadamente organizado?  ¿Los expedientes son fácilmente localizables? SEISO (LIMPIEZA) : LA 3° S Limpieza es el acto de quitar lo sucio de algo. ¿Qué debo hacer?  Eliminar las manchas, mugre, polvo, desperdicios de escritorios, sillas, oficinas, archiveros, equipos, PC´s, y demás elementos del sitio de trabajo.  Mantener los archivos electrónicos con una programación acorde con las mayores exigencias de operación, de tal manera que se puedaneliminar elementos obsoletos, sobrecargas irrazonables y problemas en los equipos de trabajo. Beneficios  Evita accidentes  Disminuye reparaciones costosas  Permite tomar acciones correctivas inmediatas
  • 3.  Se cuenta con un lugar impecable y agradable de trabajo Te has preguntado?  ¿Qué hacescon las hojasreciclables? ¿Podrías reutilizarlas?¿Cómose encuentra el cesto de basura de tu correo electrónico? ¿Tu PC se encuentra “libre” de a rchivos que ya no son útiles?  ¿Las carpetas de tu PC, tienenunordenlógico ycuentas conlos archivos relacionados a la temática de esa carpeta?  ¿Si alguien accede a tu PC, podría abrir archivos fácilmente?  ¿Qué hacer con los correos electrónicos, una ve z que los procesas? SEIKETSU (MANTENER/ ESTANDARIZAR). LA 4° S Es regular, normar o fijar especificaciones sobre algo, a través de procedimientos o reglamentos. ¿Qué debo hacer?  Elaborar unmanual que contenga la estandarización de nuestro Programa 5 “S” p or área indicando: a) Área de responsables b) Listado de lugares c) Indicar lo que se encuentra en cada uno de nuestros lugares d) Indicar lo que se encuentra en el área común  Designar Comités de Evaluación permanente por Subdelegación y/o área de trabajo Beneficios  Quedan por escrito los esfuerzos individuales y por equipo del programa  Usar símbolos, colores o letreros para que el estándar se aplique por sí mismo  Se establece por escrito cómo mantener resultados  Facilita el mantenimiento  Asegura el desempeño con calidad SHITSUKE (DISCIPLINA/HABITO) : la 5° S Es el apego a un conjunto de leyes o reglamentos que rigenya sea a una comunidad, a la empresa o a nuestra propia vida;la disciplina es el ordenycontrol personal que se logra a través de unentrenamiento de las facultades mentales, físicas o morales. Su práctica sostenida desarrollo en la persona “Disciplinada” un comportamiento “Confiable”. Se refiere al hechode que cada empleadomantenga como hábito o costumbre normal, la puesta en práctica d e los procedimientos correctos. Las personas, empresasysociedades que tienenéxito, sonaquellasque demuestran un alto nivel de disciplina. ¿Qué debo hacer?  Elaborar unprograma de trabajo asignando fechas y responsables, contemplando las auditorias  Aplicar repetidamente la clasificación, orden y limpieza en cada área  En cada subdelegación y/o área de trabajo, deben existir Comitésde Evaluación en forma permanente. Beneficios  Adecuado comportamiento  Empatía para con los demás  Ambiente de motivación y participación  Compañerismo den el trabajo  Se definen nuevas metas de mejora
  • 4. ANALISIS FODA CATEGORÍA CLAVE FORTALEZAS (QUE TENGO) DEBILIDADES (QUE ME FALTA) Clasificar  Las áreas físicas cumplen los requisitos necesarios para llevar a cabo las actividades del serviciode manera adecuada, así como también proporciona las condiciones para generar unambiente de trabajo agradable.  Papelería dispersa.  Expedientesyminutarios  Folletos obsoletos(Ejecución fiscal y archivo de pagos)  Informaciónordenados  y archivo de pagos)  Informaciónordenada( archivos en computadora)  Cajas pasillos  Existe el equipo yherramientas de trabajo necesarias para llevar a cabo todas las actividades  Expedientessobre escritorios  Depurar expedientes( área de ejecución fiscal, cartera, archivos de pagos yáreasde remates yconvenio)  Depurar mobiliario y equipo de oficina obsoletos.  Retrasoenla entrega de información. Organizar  Archivos organizados en o el equipo de computo  Ordenar por registro patronal lo pendiente de archivar(cartera, remates, no localizados yarchivos de pagos)  Cd´s de pagos y emisiones ordenados por año.  Mobiliario y equipo de oficina obsoleta  A pesar de no tener una adecuada organizaciónlas coordinaciones de las áreas realizan el trabajo de manera adecuada, garantizandoal menos cubrir las necesidades del cliente.  No existen accionespreventivas y correctivas para la mejora de los procesos.  Se atienden las sugerencias y quejas del cliente en el momento en el que éste presenta la no conformidad.  A pesar de que existe comunicación en las áreas, la direccióngeneralno se encuentra lo suficientemente involucrada con las demás áreas. Limpiar  Mobiliario y equipo de oficina  Clasificar la basura  Quitar cajas de basura  Dejar escritorios y sillas limpios. Estandarización  El personal de cada área es competente para llevar a cabo su trabajo, ya que se realizanuna serie de evaluacionesantes de la contratación.  Los manuales no son acorde a las actividades que se realizan  Portar gafete oficial.  Coordinar esfuerzo.  Recurso humano sin capacitación.  El personal desconoce la descripción de puestos. Disciplina  Personal comprometido conla metodología 5 S´s.  Llegar temprano  Portar identificación oficial  Compromiso laboral  Alta resistencia al cambio
  • 5. CATEGORÍA CLAVE OPORTUNIDADES AMENAZAS Clasificar  Áreas despejadas  Perdida de información.  Agradable ambiente de trabajo  Retraso en la entrega de la información a las demás áreas involucradas con el departamento. Organizar  Áreas adecuadas a las necesidades de los trabajadores  Duplicidad de información  Obtención de mobiliario y equipo de oficina.  Archivos ordenados Limpiar  Oficinas Limpias  Perdida de interés por parte del personal al no dejar ordenado y limpio su lugar de trabajo.  Documentación ordenada  Mala imagen del departamento  Control de documentos Estandarización  Capacitación constante del personal  Aplicación desfasada del Procedimiento administrativo de ejecución al sector patronal. Disciplina  Procesos estandarizados   Insatisfacción en el ambiente de trabajo.  Bajos índices de cobranza al segundo mes.
  • 6. INSTRUCCIONES: MARQUE LA OPCIÓN QUE CONSIDERE SE ACERQUE MAS A LO QUE SIGUE SUCEDIENDO EN SU ENTORNO LABORAL CATEGORÍA CLAVE REACTIVOS PUNTUACIÓN 1 SIEMPRE 2 CASI SIEMPRE 3 EN OCASIONES 4 RARA VEZ 5 NUNCA CLASIFICACIÓN 1. SIGUEN EXISTIENDO ARTÍCULOS INSERVIBLESU OBSOLETOS EN LOS PASILLOS 2. LA PAPELERÍA Y MATERIAL DE TRABAJO ESTA EN UN SOLO LUGAR Y ORDENADA 3. SE SIGEN DEJANDOOBJETOS Y MATERIAL DE TRABAJO SIN USO ENCIMA DE MESAS POR VARIAS SEMANAS. ORGANIZACIÓN 4. TOMO MAS DE 30 SEG. PARA ENCONTRAR LO QUE NECESITO PARA REALIZAR MI TRABAJO 5. SE SIGUEN MEZCLANDO INSTRUMENTOS DE TRABAJO QUE SIRVEN CON LOS QUE NO SIRVEN 6. SIGUEN HABIENDO POR TODOS LADOSCOSAS VIEJAS Y OBJETOS INNECESARIOS. LIMPIEZA 7. AL TERMINAR LA JORNADA EL ÁREA DE TRABAJO SE SIGUE QUEDANDO DESORDENADA 8. SIGUE HABIENDO COSAS SOBRE LAS MESAS Y SILLAS QUE IMPIDEN LIMPIAR 9. MIS HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE TRABAJO LAS SIGO DEJANDO LIMPIAS ESTANDARIZACIÓN 10. SE COORDINAN LOS ESFUERZOS DEL EQUIPO A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS O NORMAS 11. CUANDO HAY UN CAMBIO EN LAS REGLAS PARA REALIZAR TAREAS SE COMUNICA A TODOS Y AL MISMO TIEMPO 12. CONOZCO LOS PROCEDIMIENTOSO NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE MI TRABAJO DISCIPLINA 13. GENERALMENTE SIGO LOS PROCEDIMIENTOSINDICADOS 14. LA PRACTICA DE LA DISCIPLINA PERMITE QUE REALICE MEJOR MI TRABAJO 15. LA DISCIPLINA ES UN HABITO QUE PRACTICO COTIDIANAMENTE