SlideShare una empresa de Scribd logo
TODOS SOMO UTLA
8 /09/2018
Calidad Total
7 Herramientas esenciales
para la Mejora Continua
Control
Visual
Es una metodología referida al “Mantenimiento
Integral” de las organizaciones, no sólo de
maquinaria, equipo e infraestructura sino del
mantenimiento del entorno de trabajo por parte de
todas las áreas.
¿Qué son las 5´S?
¿Cuáles son las 5´S?
Seleccionar / Clasificación
Organización
Limpieza
Higiene y Visualización
Disciplina y Compromiso
Seiri
Seiton
Seiso
Seiketsu
Shitsuke
Objetivos específicos de la
metodología 5S
• Mejorar y mantener las condiciones de
organización, orden y limpieza en el lugar de
trabajo.
• A través de un entorno de trabajo ordenado y
limpio, se crean condiciones de seguridad, de
motivación y de eficiencia.
• Eliminar los despilfarros o desperdicios de la
organización.
• Mejorar la calidad de la organización.
Orientación de la metodología 5S
Orientados a las condiciones de
trabajo y el entorno físico:
Orientados a las personas:
• Seiri (Seleccionar o clasificacion)
• Seiton (Orden)
• Seiso (Limpieza)
• Seiketsu (Estandarización)
• Shitsuke (Disciplina)
Seiri
(Seleccionar o clasificacion)
Identificar la naturaleza de cada elemento: Separa
lo que realmente sirve de lo que no; identifica lo
necesario de lo innecesario, sean herramientas,
equipos, útiles o información.
Consiste en:
1´S
Seiri
(Seleccionar o clasificacion)
1´S
Seiri
(Seleccionar o clasificacion)
Las ventajas de clasificar son:
• Se obtiene un espacio adicional
• Se elimina el exceso de herramientas y objetos
obsoletos.
• Se disminuyen movimientos innecesarios
• Se elimina el exceso de tiempo en los inventarios
• Se eliminan despilfarros
1´S
Seiton (Orden)
Esta consiste en:
• Disponer de un sitio adecuado para cada
elemento necesario.
• Disponer de sitios debidamente identificados
Utilizar la identificación visual.
• Identificar el grado de utilidad para disminuir
los movimientos innecesarios.
2´S
Seiton (Orden)
Algunas ventajas pueden ser:
• Se reducen los tiempos de búsqueda.
• Se reducen los tiempos de cambio.
• Se eliminan condiciones inseguras.
• Se ocupa menos espacio.
• Se evitan interrupciones en el proceso.
2´S
Frecuencia de uso Disposición
Lo utiliza en todo momento
Téngalo a la mano, utilice correas o
cintas que unan el objeto a la persona
Lo utiliza varias veces al día Disponer cerca a la persona
Lo utiliza todos los días, no en
todo momento Téngalo sobre la mesa de trabajo o
cerca de la máquina
Lo utiliza todas semanas
Lo utiliza una vez al mes Colóquelo cerca del puesto de trabajo
Lo usa menos de una vez al mes,
posiblemente una vez cada dos o
tres meses
Colóquelo en el almacén,
perfectamente localizado
Seiton (Orden)
Ejemplo
2´S
Seiso
(Limpieza)
Consiste en:
• Integrar la limpieza como parte del trabajo.
• Asumir la limpieza como una actividad de
mantenimiento autónomo y rutinario
• Eliminar la diferencia entre operario de proceso y
operario de limpieza
• Eliminar las fuentes de contaminación, no solo la
suciedad.
• Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
• Mantener las cosas necesarias en forma
ordenada, identificadas y de fácil acceso.
3´S
Seiso
(Limpieza)
Las ventajas son:
• Mantener un lugar de trabajo limpio aumenta la
motivación de los colaboradores
• La limpieza aumenta el conocimiento sobre el
equipo
• Incrementa la vida útil de las herramientas y los
equipos
• Incrementa la calidad de los procesos
• Mejora la percepción que tiene el cliente acerca
de los procesos y el producto
3´S
Seiketsu
(Estandarización)
▪ Mantiene el grado de organización, orden y limpieza;
a través de señalización, manuales, procedimientos y
normas de apoyo.
▪ Instruye a los colaboradores en el diseño de normas
de apoyo.
▪ Utilizar evidencia visual acerca de cómo se deben
mantener las áreas, los equipos y las herramientas.
▪ Utilizar moldes o plantillas para conservar el orden.
Consiste en:
4´S
Seiketsu
(Estandarización)
Las ventajas son:
▪ Un lugar de trabajo limpio.
▪ Aumentar la motivación de los colaboradores.
▪ La limpieza incrementa el conocimiento de los
equipo.
▪ Incremento de la vida útil de las herramientas y
los equipos.
4´S
▪ Incrementa la calidad de los procesos.
▪ Mejora la percepción que tiene el
cliente acerca de los procesos y el
producto
Shitsuke
(Disciplina)
Consiste en:
• Establecer una cultura de respeto por los
estándares establecidos, y logros alcanzados.
Promueve el hábito del autocontrol.
• Promueve la filosofía de poder hacer el mejor.
• Se aprender haciendo
• Enseña con el ejemplo
• Hace visibles los resultados de la metodología 5S.
5´S
Disciplina es: Hacer lo que sabes que es necesarios
hacer, aun cuando no quisiera hacerlo.
Se crea el hábito de la organización, el orden y la
limpieza a través de la formación continua y la
ejecución disciplinada de las normas.
Shitsuke
(Disciplina)
Ventajas:
5´S
Este tipo de tarjetas permiten
marcar o “denunciar’ que en
el sitio de trabajo existe algo
innecesario y que se debe
tomar una acción correctiva.
Formatos para desarrollar las 5’S
Tarjeta roja
Check list
Con el fin de desarrollar
un sostenimiento y
cumplimiento de las 5´S
en un lugar de trabajo es
necesario utilizar
formatos que ayuden a
mantener el orden y
limpieza propuesto.
FORMATO DE EVALUACIÓN DE 5'S Nota
Nombre del Auditor:________________________________________________________________
Departamento auditado:_____________________________________________________________
Las herramientas de trabajo se encuentran en buen estado para su uso 3
El mobiliario se encuentra en buenas condiciones de uso 3
Existen objetos sin uso en los pasillos 2
Pasillos libres de obstáculos 2
Las mesas de trabajo están libres de objetos sin uso 0
Se cuenta con solo lo necesario para trabajar 0
Los cajones se encuentran bien ordenados 3
Se ven partes o materiales en otras áreas o lugares diferentes a su lugar asignado 1
Es difícil encontrar lo que se busca inmediatamente 0
El área de está libre de cajas de papeles u otros objetos 0
Las áreas están debidamente identificadas 1
No hay unidades encimadas en las mesas o áreas de trabajo 2
Los botes de basura están en el lugar designado para éstos 3
Lugares marcados para todo el material de trabajo (Equipos, carpetas, etc.) 0
Todas las sillas y mesas están el lugar designado 2
Los cajones de las mesas de trabajo están debidamente organizados y sólo se tiene lo necesario 1
Todas las identificaciones en los estantes de material están actualizadas y se respetan 3
Los escritorios se encuentran limpios 1
Las herramientas de trabajo se encuentran limpias 3
Piso está libre de polvo, basura, componentes y manchas 0
Las gavetas o cajones de las mesas de trabajo están limpias 1
Las mesas están libres de polvo, manchas y componentes de scrap o residuos. 2
Los planes de limpieza se realizan en la fecha establecida 3
Todos los contenedores cumplen con el requerimiento de la operación 3
El personal usa la vestimenta adecuada dependiendo de sus labores 3
Todas las mesas, sillas y carritos son iguales 1
Todo los instructivos cumplen con el estándar 1
La capacitación está estandarizada para el personal del área 0
Seleccionar
Estandarizar
Limpiar
Ordenar
Guía de calificación
0= No hay implementacion
1= Un 30% de cumplimiento
2= Cumple al 65%
3= Un 95% de cumplimiento
Fechade realizacion:
__________________
Formatos para desarrollar las 5’S
Seiri
Seiton
Seiso
Seiketsu
Shitsuke
Las 5´S
Seleccionar / Clasificación
Organización
Limpieza
Higiene y Visualización
Disciplina y Compromiso
Value Stream Mapping (VSM)
“Básico”
Mapa de la
cadena de valor
Un Value Stream Map o
Mapa de la Cadena de Valor
son todos los pasos (tanto
los que agregan como los
que no agregan valor)
actualmente requeridos para
llevar acabo un producto o
servicio a través de un flujos
especifico.
¿Qué es un Value Stream Mapping (VSM)?
Elementos que componen a un VSM
Clientes
Distribuidores
Origen del VSM
Proveedor
Empresa productora
• Ayuda a visualizar todo el sistema de producción.
• Sustituye el enfoque de procesos aislados e
independientes.
• Ayuda no sólo a ver el desperdicio, sino también a
entender la causa raíz del mismo.
• Muestra el enlace entre el flujo de información y el
de material. (Ninguna otra herramienta hace esto.)
• Provee un “lenguaje común” para procesos de
manufactura.
• Ayuda a tomar y discutir decisiones en base al flujo.
Beneficios del VSM
Implementación
Identificar el productos
a ser analizado
Dibujar el Estado
Actual
Diseñar y dibujar el
Estado Futuro
Plan de trabajo e
Implementación
Hacer un plan para alcanzar el
estado futuro
Analizar la visión sobre como
debería ser el proceso futuro
Ejemplo de VSM
Principales consideraciones
Establecer limites:
• Definir flujo
• Establecer entradas y Salidas
• Determinar donde inicia y en
donde termina.
Métricas:
• Indicadores de la mejora.
• Talento Humano: Alta Moral
• 0 defectos
• Entrega: de acuerdo a la demanda
• Costo: siempre el mas bajo.
Valor/ No Valor
• ¿Que percibo como valor?
• ¿Que entrego a mi cliente
como valor?
• ¿De que otra manera puedo
generar valor al cliente?
Requerimientos:
• ¿Que no puede comprometerse
con la Mejora Continua?
• Aspectos que no puedo violar
para lograr mejoras/ resultados.
GEMBA:
Esta es una palabra japonesa que significa "Lugar Real" (El lugar
en donde la acción real pasa).
Conceptos aplicados
Conceptos aplicados
Pasos o actividades Detalle
Inicio (Lo que empieza la
actividad)
Manga de camisas a ser
cosida
Finalización (como sabe que la
actividad se ha completado)
Mangas están cosidas
Tiempo de Flujo (Tiempo
completo desde el comienzo
hasta el final, incluyendo
tiempos de espera)
10 minutos
Tiempo de Operación (Tiempo
actual de hacer)
5 minutos
Gente (Cantidad de personas
envueltas en la actividad)
1
Piezas en Proceso (Cantidad
de productos/unidades en el
paso del proceso)
1 par
Tiempo de C.O. (Tiempo para
cambiar a un nuevo producto)
2 minutos
Defectos o Problemas con este paso.
Hilo muy delgado se rompe
Es una ficha utilizada para
colocar información básica
de cada actividad que
lleva el VSM.
Data box
8.35 Kg/s12.9 Kg/s
6.44 días 0.5 días 1.52 días 0.52 días
LEAD TIME
PRODUCCIÓN
8.98 días
LEAD TIME
PROCESO
21.25 seg
VSM presentación
Control Visual
(ANDON)
Son aquellos medios utilizados
para que cualquier colaborador o
persona, pueda conocer la
situación del área de trabajo y de
lo que sucede, sin mencionarlo, sin
consultar una computadora o
bitácora.
¿Qué es un control visual?
Beneficios del control visual
✓ Se puede conocer la situación actual a simple vista.
✓ Muestran únicamente la información necesaria.
✓ Crea una cultura de la mejora continua.
✓ Brinda respuesta rápida a anormalidades.
El principal beneficio del control visual radica en el
mejoramiento del flujo de información relevante, y
en la estandarización de la comunicación.
¿Cuándo debe implementarse
un Control Visual?
Cuando se necesite Información que sea
representada y de valor agregado a un proceso
• Aseguramiento de la calidad.
• Proceso o manufactura.
• Gestión organizacional.
• Mantenimiento.
• Almacenamiento.
• Seguridad.
• Equipos.
• Oficinas.
• ¿El proceso que queremos controlar agrega valor?
• ¿Qué indicadores queremos monitorear?
• ¿Dónde se debe monitorear?
• ¿Cómo se identifican las no conformidades?
• ¿Quién o cómo se registra la información?
• ¿Cómo se pueden revisar los indicadores?
• ¿Qué decisiones se deben tomar de acuerdo con la
información del indicador?
Pregúntate
Qué beneficios trae el
control visual?
• Contribuir al orden y a la organización.
• Mejorar la planificación del trabajo.
• Mejorar la calidad y la seguridad.
• Mejorar el tiempo de respuesta.
• Eliminar desperdicios o Mudas.
• Estandarizar procedimientos.
• Estimular la participación.
• Motivar al personal.
• Reducir costos.
Ejemplo de control visual
Six Sigma
99,99% de calidad
“La excelencia no es un acto aislado y
prodigioso sino un habito que se
hace día a día”
Aristóteles
¿Hacer las cosas bien el 99% del
tiempo es lo mejor a lo que puede
aspirar una empresa?
NO
Aun queda un 1%
¿Es importante el 1%?
• Casi 15 minutos al día sin emisión de TV.
• Casi 15 minutos al día sin teléfono o internet .
• Casi 15 minutos al día sin médicos en urgencias.
• Un corte de luz de más de un minuto cada 2 horas
• Que tu vehículo no frene en 3 ocasiones en 15Kms.
• Que un avión se descomponga cada 100 vuelos.
• Tirar la reportaría de casi 20 hrs. al año de un
colaborador en la empresa.
7 Cosas que debes saber de Six sigma
1. Se centre en reducir o eliminar los defectos en un proceso.
2. Fue un término utilizado por un técnico de Motorola en los
80´S.
3. Fue aplicada en el 90´S por General Electric en toda su
organización (Administración y operativo).
4. Esta reúne herramientas estadísticas para eliminar la
variabilidad en los procesos.
5. Utiliza los de forma eficiente los datos con el fin de evaluar
una mejora y su eficiencia.
6. Permite alcanzar un nivel de defectos menor a 3.4 partes por
millón.
7. Constituye como un modelo de calidad.
¿Qué es Six sigma?
Es una metodología estratégica de gestión de la calidad
que es aplicada a la mejora de os proceso, reduciendo el
máximo los fallos, aumentando el beneficio de la
empresa y la satisfacción de os clientes.
Su enfoque:
• 3.4 de defectos por cada millos de oportunidades
• Corrige los problemas antes que estos se presenten.
• Ayuda a generar estándares de calidad generando
limites de control en los procesos.
Sigma (σ) es una letra griega que es entendida
como una unidad estadística de mediación
Se utiliza para definir la desviación estándar de una población.
Esta desviación estándar nos indica qué tan dispersos están
los datos con respecto a la media.
¿Qué es Six sigma?
Niveles Six sigma
1 Sigma 690.000 DPMO = 68.27% de eficiencia 30.23%
2 Sigma 308.000 DPMO = 95.45% de eficiencia 69.12%
3 Sigma 66.800 DPMO = 99.73 de eficiencia 93.33%
4 Sigma 6.210 DPMO = 99.994% de eficiencia 99.37%
5 Sigma 230 DPMO = 99.99994% de eficiencia 99.97%
6 Sigma 3,4 DPMO = 99.9999966% de eficiencia 99.99%
+++++++
++++++
++++
+++
++
+
0 – 2 Sigmas = Dificultades para cumplir los requerimientos.
Nivel de
calidad (%)
2 – 4.5 Sigmas = Se cumplen la mayoría de los requerimientos.
4.5 – 6 Sigmas = Cumplimiento total de los requerimientos.
2. Mejora en las utilidades y la productividad:
optimiza la capacidad de producción y la
productividad de los operarios al no infrautilizarla
haciendo piezas malas.
6 Beneficios al aplicar Six sigma
1. Reducciones de cotos: menos defectos, menos
piezas malas, menos costos de la no calidad.
3. Mejora en la satisfacción del cliente: menos
rechazas y retrasos y más calidad, llevan a un
aumento en la satisfacción del cliente y un aumento
de las ventas.
4. Reducción de tiempos de ciclo: menos piezas
defectuosas, optimiza el tiempo de ciclo.
6 Beneficios al aplicar Six sigma
5. Cambios culturales: nuevas formas de
pensar de todos los empleados,
incluidos los directivos.
6. La excelencia es ahora el objetivo.
Principios de Six Sigma
1. Los proyectos reducen gastos, incrementan ventas y
generan ahorros.
2. La acreditación debe ser orientada al cliente y enfoque
en procesos.
3. Sex sigma se implementa en proyectos largos.
4. Creación de una estructura directiva
5. Toma de decisiones basada en datos.
6. Un completo compromiso de la empresa
7. Divulgación de la metodología.
8. El trabajo es reconocido.
9. Metodología robusta.
10. Entrenamiento.
¿Cómo se implementar Six Sigma?
Crear cultura
organizacional
6σ
Implementar
infraestructura
6σ
Escuchar al
cliente
6σ
Proceso DMAIC
continuo y
consistente
¿Como lograr el éxito
de la Metodología 6σ?
1. Orientada al cliente: El inicio del análisis de la
cadena de valor es el conocimiento de lo que el
cliente valora más.
2. Resultados financieros: hablar el
lenguaje de la dirección es hacer
una inversión alta como ejemplo
capacitación.
3. Compromiso de la dirección: La alta dirección
debe estar comprometida con Six Sigma, su
responsabilidad es revisar y guiar los proyectos
de mejora.
¿Como lograr el éxito
de la Metodología 6σ?
4. Compromiso con los recursos: Se
asigna entre 1% a 3% del personal a los
esfuerzos de Six Sigma a tiempo
completo y se espera que los
colaboradores participen en los
proyectos.
5. Infraestructura de ejecución: El establecimiento
de roles específicos como Master Black Betl,
Green Bell o Yellow Bell, proporciona una
estructura para integrar los proyectos al mundo
real y mantener la tasa de mejora.
¿Como lograr el éxito
de la Metodología 6σ?
Proceso ciclo DMAIC (ingles)
Español - DMAMC
D
Definir
M
Medir
A
Analizar
M
Mejorar
C
Control
Define los problemas
y los objetivos
Analizamos el proceso
definimos los factores
de influencia
Asegurarse de que las
mejoras perduran
¿Qué necesito mejorar?
¿Podemos medirlo?
Identificamos e implantamos
las mejoras
Define/Measure/Analyze/Improve/Control
Las 5 Etapas de Six Sigma
1. Definir: Se define el proceso o los proceso, que serán objeto
de evaluación por parte de la dirección de la empresa.
2. Medir: Sera necesario saber cual es el estado actual de la
empresa y el problema o defecto a ser corregido por el que
atraviesa el proceso u objeto de mejora.
3. Analizar: Interpretar los resultados de la medición,
contrastando la situación actual con el historial del proceso
para detectar las causas del problema.
4. Mejorar: se realizan las acciones que se consideren
necesarias para mejorar el proceso.
5. Control: se aplican las medidas necesarias que garanticen la
eficacia y continuidad del proceso. (adecuados a los nuevos
objetivos)
¿Cuál es el principal objetivo qué se
logra al aplicar Six sigma?
Es garantizar que la empresa tenga
procesos que NO generen
DESPERDICIOS.
¿Cómo se desarrolla Six sigma?
Utiliza datos analizados y medidos para identificar el
origen de los errores o las raíces que ocasionan el
problema, al obtenerlos se busca la forma de
eliminarlos. Logrando lo siguiente:
• Mejor satisfacción cliente
• Mejoría en la calidad
• Ahorro económico sustancial
• Alcanzando niveles próximos a la perfección.
¿Cómo se obtiene los resultados de
los proyectos Six Sigma ?
1. Mejorar las características
del producto o el servicio,
permitiendo tener mayores
ingresos.
2. Ahorro de costos por la
disminución de fallos o
errores y también por los
menores tiempos de ciclo
en los procesos.
¿Qué tiene de nuevo Six Sigma?
1. El sistema está enfocado en el cliente, por lo que
se pide mantener un contacto constante con este
para conocer sus necesidades.
2. Los proyectos Six Sigma generan importantes
retornos sobre la inversión.
3. El sistema cambia el modo de operar por parte de
la dirección, da a lugar a un nuevo enfoque sobre
el modo de pensar, planificar y ejecutar las
actividades de los procesos en las organizaciones.
Algunos ejemplos de defectos que
controla Six Sigma
1. En el supermercado 1 de cada 10 pollos se
descompone antes del tiempo definido.
2. Error al entregar una factura mal elaborada al cliente.
3. El cajero traba un billete por cada 10 transacciones.
4. Por cada 10 jugos de naranja, uno sale acido.
5. Se rompe el cable eléctrico de una extendió.
6. 1 lapicero no tiene tinta por cada 10.
7. En 1 globo de 10 se el sale el aire.
8. Lampara no funciona.
Defecto es todo aquello que
no satisface a un cliente.
Recuerden…
Ejemplo para aplicar
Six Sigma?
Zapatos
elaborados Empaque
Entregados
a las
tiendas
Producción de Zapatos
Ejemplo para aplicar
Six Sigma?
Zapatos
elaborados
Producción de Zapatos
50
piezas
Piezas con
defectos
10
Piezas
Rechazadas
1
50 – 10 = 40 Piezas buenas a las primera
Reproceso 10 – 1 = 9 Piezas rescatadas
40 + 9 = 49 Piezas buenas pasan al otro proceso
Ejemplo para aplicar
Six Sigma?
Empaque
Producción de Zapatos
49
piezas
Buenas
Piezas
detectadas
con defectos
9
Piezas
Rechazadas
7
49 – 9 = 40 Piezas buenas a las primera
Piezas finales que pasan 40 + 2 = 42
9 - 7 = 2 Piezas rescatadas
Ejemplo para aplicar
Six Sigma?
Entregados
a las
tiendas
Producción de Zapatos
42
piezas
Buenas
Piezas
detectadas
con defectos
11
Piezas
Rechazadas
11
42 – 11 = 31 Piezas buenas a las primera
Piezas finales que pasan 31 + 0 = 31
11 - 11 = 0 Piezas rescatadas
Ejemplo para aplicar
Six Sigma?
Piezas con defectos 10 9 11
Entregados a
las tiendas
Entregados a
las tiendas
Entregados a
las tiendas
Costos por Piezas
con defectos $100 $200 $250
Costo por piezas
con defectos $1,000 $1,800 $2,750
Producción de Zapatos costos X defectos
Costos X
Defectos
Costo Total de defectos = $5,550
Ejemplo para aplicar
Six Sigma?
Piezas rechazadas 1 7 11
Entregados a
las tiendas
Entregados a
las tiendas
Entregados a
las tiendas
Costos por Piezas
rechazadas $200 $400 $500
Costo por piezas
rechazadas $1,200 $2,800 $5,500
Costo total rechazadas = $9,500
Producción de Zapatos costos X defectos
Costos X
Rechazos
TOTAL = $15,050
Conclusión
Six Sigma es una metodología estratégica que
compromete a todas las dependencias de la
organización para reducir considerablemente la
variabilidad en los procesos.
• Minimizando costos.
• Aumentado ganancias.
• Satisfacción de los clientes.
KAIZEN
KAI: Cambio ZEN: Mejora
“Cambiar para mejorar”
KAIZEN
¿Cómo funciona?
Desglosa el procesos actual en partes para remover
las partes innecesarias, y luego armarlo de nuevo.
KAIZEN
Nuevo proceso mejorado
KAIZEN
También es una base para las empresas Lean
5STPM3P
SMED
Sistema de sugerencias
de ideas Creativas
Kamban
Control
visual
La Empresa Lean
Jidoka
Justo a
Tiempo
HeijunkaTrabajo
Estándar
KAIZEN
KAIZEN
EL principio de las “3 GEN”
Las 3 realidades
Gen-ba o Gem-ba
“El lugar donde se realiza el trabajo”
KAIZEN
Gen-butsu
“Experimentar el proceso nosotros mismos”
KAIZEN
Gen-jitsu
“Obtener los hechos”
Creado por el economista: Wilfredo Pareto
Diagrama de Pareto
Rara vez…,
Siempre..,
Supongo…,
Me imagino..,
A veces…,
Creo…,
Eliminar
criterios como
KAIZEN
Diagrama de Pareto
80%
Esfuerzo Dedicar tiempo, energía, dinero y personal
al 20% de as prioridades establecidas
El 20%de sus prioridades le darán
el 80% de su producción “SI”
KAIZEN
Esta herramienta de gestión requiere entrar en
el Gemba, conocerlo, estudiarlo y entenderlo
No se debe de cuestionar, preguntar el
porque, ni cambiar cosas
KAIZEN
¿Cómo lo aplicamos?
KAIZEN
¿Que proporciona esta herramienta al ser
desarrollado en una organización?
• Disminución de la generación de residuos.
• Aumento de los niveles de satisfacción.
• Mayor grado de compromiso de los miembros.
• Mejores tasas de retención del talento.
• Incremento de la competitividad.
• Los propios empleados están capacitados para
resolver problemas de forma continua.
• Fortalecimiento de los equipos
KAIZEN
Debemos tomar en cuenta que:
• Esta herramienta no solo funciona en las organizaciones
grandes.
• Utiliza otras herramientas que sean fácilmente aplicadas
en los procesos.
• Busca metas retadoras en proyectos de corto plazo o para
no desmotivar a los colaboradores.
• Visualiza los desperdicios.
• Enel equipo Kaizen deben ser complementados de 5 a 7
personas.
• El equipo debe incluir Colaboradores técnicos y
operativos.
Lean Manufacturing
¿Qué es Lean?
Es una filosofía de Mejora Continua que le permite a
las compañías reducir costos, mejorar procesos y
eliminar desperdicios mediante la disminución de
actividades de No Valor.
Busca aumentar la satisfacción de los clientes e
incrementar el margen de utilidad.
¿Qué es Lean?
¿Qué Busca Lean?
Estado
Actual
Estado
Mejorado
Resolver
Problemas
Exponer
Problemas
“El verdadero norte”
Los pilares de Lean
Manufacturing
• Respeto por las personas y la sociedad.
• Eliminación de desperdicios.
• Mejora continua.
El respeto de todas las personas es un valor
fundamental que guía nuestro sistema de
mejoramiento continuo.
Lean Manufacturing
Los principios fundamentales
1. Calidad perfecta a la primera.
2. Minimización del desperdicio (capital, gente y espacio).
3. Mejora continua.
4. Procesos “Pull” - Halar (en el sentido de solicitados).
5. Flexibilidad (producir rápidamente diferentes mezclas).
6. Construcción y mantenimiento de relación a largo plazo.
Técnicas
Herramientas
Creencias
1-2 años
3-5 años
5 + años
Principles
La mecánica de la mejora
Fases de la Transformación
Cambio de
Acciones
Posiblesmejoras
Introducción
Años 1-2
Intensivo
Años 3-5
Desarrollo
Años 5 - 10
Cambio
de Valores
Entendiendo
&
Principios
Arraigados
Cambio de
Hábitos
▪ El cliente define lo que es valor
▪ Entregar valor al cliente de acuerdo a sus
requerimientos
▪ Estandarizar y solucionar para mejorar
▪ El aprendizaje transformacional requiere
experiencia profunda personal.
▪ Respeto mutuo y responsabilidad
compartida permiten un mayor desempeño
Principios del
“Sistema” de Mejora Lean
• Valor: Todo aquello por lo cual los clientes están dispuestos a pagar
5 principios del
“Pensamiento Lean”
• Cadena de valor: Los pasos que entregan el valor
• Flujo: Organizar la cadena de valor para que sea continua
• Halar: Activar el flujo desde la demanda del cliente
• Perfección: Mejora continua siempre (Cultura)
8 Desperdicios
1. Sobre producción (Demasiado producto o demasiado temprano)
2. Transporte (Movimientos de gente o producto)
3. Inventario (Producto esperando a ser procesado)
4. Tiempos de Espera
5. Sobre procesamiento
6. Defectos
7. Movimientos (Movimientos humanos innecesarios)
8. Sub utilización del Talento Humano
(Gente esperando producto o recursos.)
(No agregan valor al producto)
(Producto no conforme)
(Personas en el lugar equivocado)
Reporte A3
¿Qué es el reporte A3?
Es un formato donde se
reporta en una sola página
una determinada secuencia
lógica y eficiente en la
resolución de un problema.
Es una potente herramienta
para asegurar un enfoque
PHVA en las acciones de
mejora y facilita el trabajo en
equipo.
¿Qué es el reporte A3?
• EL nombre de A3, proviene del tamaño de la
hoja la cual es de 11” X 17”.
• En esta se contiene información crítica sobre
un tema, su descripción, el costo, el tiempo, los
datos críticos o un desarrollo de cualquier tipo
de proyectos de mejora continua.
¿Qué partes consta el reporte A3?
1
Motivo para la
acción
2
Estado Inicial
3
Estado
Objetivo
4
Análisis de
brechas
5
Hipótesis para
la Solución
6
Experimentos
Rápidos
7
Planes de
acción
8
Confirmación
de Resultados
9
Reflexiones
Esta herramienta se concluye
cuando la casilla 3 es igual a la 8
Como desarrollar el reporte A3
La dieta de Homero
1.
Porque de la
Mejora?
• Se le estallan las llantas del carro al subirse.
• Homero quiere mejorar su auto estima.
• Marca más de una tecla en el Celular.
• March lo esta dejando de querer.
• No cabe en la silla del trabajo.
• Para tener buena salud.
2.
¿Como esta
actualmente?
Homero con sobrepeso
Puntos de acción Actual
Peso 300 lbs
Presión Arterial 140/100
Colesterol 250
Triglicéridos 300
3. Como quiere
estar?
Homero Sexi
Puntos de acción Futuro
Peso 200 lbs
Presion Arterial 120/70
Colesterol 160 - 200
Triglicéridos 130 - 160
4. ¿Porque no
puedo llegar a
como quiero estar?
• Come demasiado
• Ve mucha televisión
• Pasa de holgazán
• Mucho duerme
• No realiza ningún deporte
• No tiene dinero para la Liposucción
5.
Si →entonces
• Si hago
ejercicio
• March me
va a desear
• Si escondo
la grasa
• Me veré
esbelto
• Si como
vegetales • Seré
Saludable
6. Experimentos
rápidos.
Salir a correr todas
las mañanas,
durante un mes.
Hacer dieta
un mes.
7. ¿Cuando hare el
seguimiento?
Acción Propietario
Dia
Requerido
Dia
completado
Contactar cita con
Nutricionista
Homero 01/09/2012 01/09/2017
Pagar gimnasio Homero 01/09/2012 01/09/2017
Pesar
semanalmente
Homero 08/09/2012 01/01/2018
Salir a correr Homero 30/08/2012 30/08/2017
8. Confirmar si he llegado a
como quiero estar!!
Ir con el doctor para que
me confirme casilla 3 con 8
Métrica Actual Futuro Meta
Peso 300 Lbs 200 Lbs 250 Lbs
Presión
Arterial
140/100 120/70 120/70
Colesterol 250 160 - 200 160 - 200
Triglicéridos 300 130 - 160 130 - 160
9. Que salió mal!!
Que salió bien!!
(Reflexiones)
¿Qué salió bien? ¿Qué salió mal?
Cambio de hábito alimenticio.
Organizó bien su tiempo para
hacer ejercicio
En ocasiones fue irresponsable y
no siguió el plan de
alimentación al pie de la letra
¿Qué ayudó? ¿Qué perjudicó?
Salir a correr todos los días
Demasiados vegetales sin
medida
Visitar al médico
Se pasó en los ejercicios y
provocó lesión
Ejemplo de reporte A3?
Elementos que componen las casillas 1
Desde: La búsqueda de información
Hasta: Preparación de la visita
Para Centroamérica
Plataforma Quemante:
Estrategia nos pide generar volumen de clientes
nuevos apparel pero desconocemos la forma de
como adquirirlos.
Enunciado: Al crear una metodología de prospectación efectiva
nos permitirá la obtención de clientes apparel nuevos, logrando un
crecimiento de venta esperada por la unidad de negocios, sin
afectar el servicio de los clientes actuales.
Realizar un procedimiento para prospectar
Estado inicial
Estado inicial:
•Clientes nuevos son
referidos por clientes ya
existentes.
•No tenemos una forma de
investigar el mercado
•Desconocemos el mercado
(clientes, geografías,
mercados importantes,
consumo, etc.) de la
industria apparel.
•El enfoque de la estrategia
del equipo comercial es
mantener a los clientes
actuales.
•Baja tasa de clientes nuevos
por año.
Elementos que componen las casillas 2
Estado
Inicial
Estado Meta
9
1
N/A 100%
100%
17 9
$0.00 $50,000.00
Metodologia de prospectación
clientes tipo A
Personas participando por primera
vez en RIES
Adherencia al trabajo estándar
Personas participando por segunda
vez en RIES
TH
Buenas prospecciones a la primera
Calidad
Tiempo de flujo de prospectación
$ Potenciales de prospectación
Costo
M
E
T
R
I
C
A
S
Estado futuro
Estado meta:
• Metodología sistemática para
la obtención de nuevos
negocios.
• Clientes prospectados 100%
apegados al perfil TXT.
• Conocimiento del mercado de
los clientes y los productos de
los mismos.
• Mas ingresos en clientes
apparel nuevos sin descuidar
los clientes actuales "A".
• Tubería de clientes lleno.
• Equipo de comercial
trabajando en los grupos
industriales de maquila mas
importante de Centroamérica
Elementos que componen las casillas 2
Estado Meta
9
1
100%
100%
9
$50,000.00
Metodologia de prospectación
clientes tipo A
Personas participando por primera
vez en RIES
Adherencia al trabajo estándar
Personas participando por segunda
vez en RIES
TH
Buenas prospecciones a la primera
Calidad
Tiempo de flujo de prospectación
$ Potenciales de prospectación
Costo
M
E
T
R
I
C
A
S
¿Qué beneficios tiene el reporte A3?
• Proporciona un enfoque sencillo y fácil de usar
para resolver un problema.
• Se puede aplicar cualquier tipo de problema.
• Anima al personal a identifica los problemas y a
pensar en sus posibles soluciones.
• Estimula el dialogo de grupo y la resolución
creativa de problema.
• Empodera al personal a realizar trabajos con
responsabilidad.
• Capacita a los nuevos trabajadores y líderes
de manera científicamente y repetible.
(Manufactura esbelta)
Lean Manufacturing
Cualquier actividad que incremente la forma del
mercado o la función del producto o servicio.
(Esas cosas por las
cuales el cliente está
dispuesto a pagar)
Conceptos
Actividades de Valor:
Lean Manufacturing
Actividades de NO Valor:
Cualquier actividad que NO incremente la forma
del mercado o la función del producto o servicio o
no es necesaria.
Conceptos
(Estas actividades por
las que el cliente NO
está dispuesto a pagar).
Sistema de Halar
Este consiste en producción donde cada operación
toma únicamente el material que necesita de la
operación anterior.
Beneficios:
• Maximiza la velocidad de retroalimentación.
• Reduce el espacio de almacenamiento.
• Pone al descubierto los problemas.
• Minimiza el inventario en proceso.
• Minimiza el tiempo de entrega.
• Reduce inventarios.
Sistema de Halar
El Trabajo Estándar propicia los medios para que
las operaciones se realicen siempre de una misma
forma: La mejor conocida hasta el momento.
Beneficios:
• Reduce las variaciones del proceso.
• Permite la formación más fácil.
• Reduce accidentes y lesiones.
• Establece un punto de partida para las
actividades de mejora continua.
Flujo Tradicional Vs Flujo Celular
Flujo Tradicional Flujo Celular
DONE
IN
4 3
1 2
Grupos naturales en cada celula
Otras herramientas de apoyo
Herramientas de apoyo
• Grafico de Pareto
• Grafica de Histograma
• Grafico de control
• Calculo de muestra
• Diagrama de Ishikawa
• Los 5 ¿porqués?
• Circulo de Deming
• Análisis de Causa raíz (ACR)
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte tpm
Reporte tpmReporte tpm
Reporte tpm
Moony Sotoo
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Serviconsulting
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Liz_nena
 
5s
5s5s
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000ALFONSO GOMEZ
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
Overallhealth En Salud
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
Alexandrita Oyola Delgado
 
Calidad y herramientas metodo de las 6s 2020
Calidad y herramientas  metodo de las 6s  2020Calidad y herramientas  metodo de las 6s  2020
Calidad y herramientas metodo de las 6s 2020
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Reporte tpm
Reporte tpmReporte tpm
Reporte tpm
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
5s
5s5s
5s
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Cultura 5's
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000Vocabulario iso 9000
Vocabulario iso 9000
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
 
Calidad y herramientas metodo de las 6s 2020
Calidad y herramientas  metodo de las 6s  2020Calidad y herramientas  metodo de las 6s  2020
Calidad y herramientas metodo de las 6s 2020
 

Similar a 3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua

Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt
LuisJorgePuig
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
dianaor1986
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
PRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdfPRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdf
EdgarGomez184888
 
PRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdfPRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdf
MarieSegura2
 
Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.
Ignacio Araya Zamora
 
Proyecto 5´s
Proyecto 5´sProyecto 5´s
Proyecto 5´s
FabioEduardoLM
 
5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final
cony_ayala_unipana
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
edithtg
 
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
Gabicho Gavilanez
 
5 sslideshare
5 sslideshare5 sslideshare
5 sslideshare
Ignacio Araya Zamora
 
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Calidad y herramientas  5 s plus V 2Calidad y herramientas  5 s plus V 2
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Primala Sistema de Gestion
 
Elementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´sElementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´s
al151692
 
Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020
Primala Sistema de Gestion
 

Similar a 3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua (20)

Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
PRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdfPRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdf
 
PRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdfPRESENTACION 5s 1.pdf
PRESENTACION 5s 1.pdf
 
Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.
 
5's + 1
5's + 15's + 1
5's + 1
 
Proyecto 5´s
Proyecto 5´sProyecto 5´s
Proyecto 5´s
 
5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final
 
Slishare
SlishareSlishare
Slishare
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
 
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
 
5 sslideshare
5 sslideshare5 sslideshare
5 sslideshare
 
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Calidad y herramientas  5 s plus V 2Calidad y herramientas  5 s plus V 2
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
 
Elementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´sElementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´s
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
 
Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020
 

Más de Leonel Antonio Arévalo Valladares

Taller para lideres de financieros
Taller para lideres de financierosTaller para lideres de financieros
Taller para lideres de financieros
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mappingTaller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
2 calidad total - cultura de la calidad
2   calidad total - cultura de la calidad2   calidad total - cultura de la calidad
2 calidad total - cultura de la calidad
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Aplicacion de lean manufacturin con enfoque jidoka
Aplicacion de lean manufacturin con enfoque jidokaAplicacion de lean manufacturin con enfoque jidoka
Aplicacion de lean manufacturin con enfoque jidoka
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Los 7 habitos de la gente efectiva
Los 7 habitos de la gente efectivaLos 7 habitos de la gente efectiva
Los 7 habitos de la gente efectiva
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Rompiendo paradigmas
Rompiendo paradigmasRompiendo paradigmas
Herramientas del marketing, para mini empresas
Herramientas del marketing, para mini empresasHerramientas del marketing, para mini empresas
Herramientas del marketing, para mini empresas
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
7 principios de calidad
7 principios de calidad7 principios de calidad
7 principios de calidad
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Desarrollo de faciliatdores
Desarrollo de faciliatdoresDesarrollo de faciliatdores
Desarrollo de faciliatdores
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Liderando mi cooperativa - ACOPACTO
Liderando mi cooperativa - ACOPACTOLiderando mi cooperativa - ACOPACTO
Liderando mi cooperativa - ACOPACTO
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Excelencia en el servicio al cliente en mi taller Automotriz
Excelencia en el servicio al cliente en mi taller AutomotrizExcelencia en el servicio al cliente en mi taller Automotriz
Excelencia en el servicio al cliente en mi taller Automotriz
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Presentacion oit sst 2018 - UTLA
Presentacion oit sst 2018 - UTLAPresentacion oit sst 2018 - UTLA
Presentacion oit sst 2018 - UTLA
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Lider vs jefe
Lider vs jefeLider vs jefe
Los números revelan tu personalidad
Los números revelan tu personalidadLos números revelan tu personalidad
Los números revelan tu personalidad
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Liderzgo de bob esponja
Liderzgo de bob esponjaLiderzgo de bob esponja
Liderzgo de bob esponja
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
La historia jamas contada
La historia jamas contadaLa historia jamas contada
La historia jamas contada
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 

Más de Leonel Antonio Arévalo Valladares (20)

Taller para lideres de financieros
Taller para lideres de financierosTaller para lideres de financieros
Taller para lideres de financieros
 
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mappingTaller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
 
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
 
2 calidad total - cultura de la calidad
2   calidad total - cultura de la calidad2   calidad total - cultura de la calidad
2 calidad total - cultura de la calidad
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
 
Aplicacion de lean manufacturin con enfoque jidoka
Aplicacion de lean manufacturin con enfoque jidokaAplicacion de lean manufacturin con enfoque jidoka
Aplicacion de lean manufacturin con enfoque jidoka
 
Los 7 habitos de la gente efectiva
Los 7 habitos de la gente efectivaLos 7 habitos de la gente efectiva
Los 7 habitos de la gente efectiva
 
Rompiendo paradigmas
Rompiendo paradigmasRompiendo paradigmas
Rompiendo paradigmas
 
Herramientas del marketing, para mini empresas
Herramientas del marketing, para mini empresasHerramientas del marketing, para mini empresas
Herramientas del marketing, para mini empresas
 
7 principios de calidad
7 principios de calidad7 principios de calidad
7 principios de calidad
 
Desarrollo de faciliatdores
Desarrollo de faciliatdoresDesarrollo de faciliatdores
Desarrollo de faciliatdores
 
Liderando mi cooperativa - ACOPACTO
Liderando mi cooperativa - ACOPACTOLiderando mi cooperativa - ACOPACTO
Liderando mi cooperativa - ACOPACTO
 
Excelencia en el servicio al cliente en mi taller Automotriz
Excelencia en el servicio al cliente en mi taller AutomotrizExcelencia en el servicio al cliente en mi taller Automotriz
Excelencia en el servicio al cliente en mi taller Automotriz
 
Presentacion oit sst 2018 - UTLA
Presentacion oit sst 2018 - UTLAPresentacion oit sst 2018 - UTLA
Presentacion oit sst 2018 - UTLA
 
Lider vs jefe
Lider vs jefeLider vs jefe
Lider vs jefe
 
Los números revelan tu personalidad
Los números revelan tu personalidadLos números revelan tu personalidad
Los números revelan tu personalidad
 
Liderzgo de bob esponja
Liderzgo de bob esponjaLiderzgo de bob esponja
Liderzgo de bob esponja
 
La historia jamas contada
La historia jamas contadaLa historia jamas contada
La historia jamas contada
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua

  • 1. TODOS SOMO UTLA 8 /09/2018 Calidad Total
  • 2. 7 Herramientas esenciales para la Mejora Continua Control Visual
  • 3.
  • 4. Es una metodología referida al “Mantenimiento Integral” de las organizaciones, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todas las áreas. ¿Qué son las 5´S?
  • 5. ¿Cuáles son las 5´S? Seleccionar / Clasificación Organización Limpieza Higiene y Visualización Disciplina y Compromiso Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke
  • 6. Objetivos específicos de la metodología 5S • Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo. • A través de un entorno de trabajo ordenado y limpio, se crean condiciones de seguridad, de motivación y de eficiencia. • Eliminar los despilfarros o desperdicios de la organización. • Mejorar la calidad de la organización.
  • 7. Orientación de la metodología 5S Orientados a las condiciones de trabajo y el entorno físico: Orientados a las personas: • Seiri (Seleccionar o clasificacion) • Seiton (Orden) • Seiso (Limpieza) • Seiketsu (Estandarización) • Shitsuke (Disciplina)
  • 8. Seiri (Seleccionar o clasificacion) Identificar la naturaleza de cada elemento: Separa lo que realmente sirve de lo que no; identifica lo necesario de lo innecesario, sean herramientas, equipos, útiles o información. Consiste en: 1´S
  • 10. Seiri (Seleccionar o clasificacion) Las ventajas de clasificar son: • Se obtiene un espacio adicional • Se elimina el exceso de herramientas y objetos obsoletos. • Se disminuyen movimientos innecesarios • Se elimina el exceso de tiempo en los inventarios • Se eliminan despilfarros 1´S
  • 11. Seiton (Orden) Esta consiste en: • Disponer de un sitio adecuado para cada elemento necesario. • Disponer de sitios debidamente identificados Utilizar la identificación visual. • Identificar el grado de utilidad para disminuir los movimientos innecesarios. 2´S
  • 12. Seiton (Orden) Algunas ventajas pueden ser: • Se reducen los tiempos de búsqueda. • Se reducen los tiempos de cambio. • Se eliminan condiciones inseguras. • Se ocupa menos espacio. • Se evitan interrupciones en el proceso. 2´S
  • 13. Frecuencia de uso Disposición Lo utiliza en todo momento Téngalo a la mano, utilice correas o cintas que unan el objeto a la persona Lo utiliza varias veces al día Disponer cerca a la persona Lo utiliza todos los días, no en todo momento Téngalo sobre la mesa de trabajo o cerca de la máquina Lo utiliza todas semanas Lo utiliza una vez al mes Colóquelo cerca del puesto de trabajo Lo usa menos de una vez al mes, posiblemente una vez cada dos o tres meses Colóquelo en el almacén, perfectamente localizado Seiton (Orden) Ejemplo 2´S
  • 14. Seiso (Limpieza) Consiste en: • Integrar la limpieza como parte del trabajo. • Asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo y rutinario • Eliminar la diferencia entre operario de proceso y operario de limpieza • Eliminar las fuentes de contaminación, no solo la suciedad. • Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. • Mantener las cosas necesarias en forma ordenada, identificadas y de fácil acceso. 3´S
  • 15. Seiso (Limpieza) Las ventajas son: • Mantener un lugar de trabajo limpio aumenta la motivación de los colaboradores • La limpieza aumenta el conocimiento sobre el equipo • Incrementa la vida útil de las herramientas y los equipos • Incrementa la calidad de los procesos • Mejora la percepción que tiene el cliente acerca de los procesos y el producto 3´S
  • 16. Seiketsu (Estandarización) ▪ Mantiene el grado de organización, orden y limpieza; a través de señalización, manuales, procedimientos y normas de apoyo. ▪ Instruye a los colaboradores en el diseño de normas de apoyo. ▪ Utilizar evidencia visual acerca de cómo se deben mantener las áreas, los equipos y las herramientas. ▪ Utilizar moldes o plantillas para conservar el orden. Consiste en: 4´S
  • 17. Seiketsu (Estandarización) Las ventajas son: ▪ Un lugar de trabajo limpio. ▪ Aumentar la motivación de los colaboradores. ▪ La limpieza incrementa el conocimiento de los equipo. ▪ Incremento de la vida útil de las herramientas y los equipos. 4´S ▪ Incrementa la calidad de los procesos. ▪ Mejora la percepción que tiene el cliente acerca de los procesos y el producto
  • 18. Shitsuke (Disciplina) Consiste en: • Establecer una cultura de respeto por los estándares establecidos, y logros alcanzados. Promueve el hábito del autocontrol. • Promueve la filosofía de poder hacer el mejor. • Se aprender haciendo • Enseña con el ejemplo • Hace visibles los resultados de la metodología 5S. 5´S Disciplina es: Hacer lo que sabes que es necesarios hacer, aun cuando no quisiera hacerlo.
  • 19. Se crea el hábito de la organización, el orden y la limpieza a través de la formación continua y la ejecución disciplinada de las normas. Shitsuke (Disciplina) Ventajas: 5´S
  • 20. Este tipo de tarjetas permiten marcar o “denunciar’ que en el sitio de trabajo existe algo innecesario y que se debe tomar una acción correctiva. Formatos para desarrollar las 5’S Tarjeta roja
  • 21. Check list Con el fin de desarrollar un sostenimiento y cumplimiento de las 5´S en un lugar de trabajo es necesario utilizar formatos que ayuden a mantener el orden y limpieza propuesto. FORMATO DE EVALUACIÓN DE 5'S Nota Nombre del Auditor:________________________________________________________________ Departamento auditado:_____________________________________________________________ Las herramientas de trabajo se encuentran en buen estado para su uso 3 El mobiliario se encuentra en buenas condiciones de uso 3 Existen objetos sin uso en los pasillos 2 Pasillos libres de obstáculos 2 Las mesas de trabajo están libres de objetos sin uso 0 Se cuenta con solo lo necesario para trabajar 0 Los cajones se encuentran bien ordenados 3 Se ven partes o materiales en otras áreas o lugares diferentes a su lugar asignado 1 Es difícil encontrar lo que se busca inmediatamente 0 El área de está libre de cajas de papeles u otros objetos 0 Las áreas están debidamente identificadas 1 No hay unidades encimadas en las mesas o áreas de trabajo 2 Los botes de basura están en el lugar designado para éstos 3 Lugares marcados para todo el material de trabajo (Equipos, carpetas, etc.) 0 Todas las sillas y mesas están el lugar designado 2 Los cajones de las mesas de trabajo están debidamente organizados y sólo se tiene lo necesario 1 Todas las identificaciones en los estantes de material están actualizadas y se respetan 3 Los escritorios se encuentran limpios 1 Las herramientas de trabajo se encuentran limpias 3 Piso está libre de polvo, basura, componentes y manchas 0 Las gavetas o cajones de las mesas de trabajo están limpias 1 Las mesas están libres de polvo, manchas y componentes de scrap o residuos. 2 Los planes de limpieza se realizan en la fecha establecida 3 Todos los contenedores cumplen con el requerimiento de la operación 3 El personal usa la vestimenta adecuada dependiendo de sus labores 3 Todas las mesas, sillas y carritos son iguales 1 Todo los instructivos cumplen con el estándar 1 La capacitación está estandarizada para el personal del área 0 Seleccionar Estandarizar Limpiar Ordenar Guía de calificación 0= No hay implementacion 1= Un 30% de cumplimiento 2= Cumple al 65% 3= Un 95% de cumplimiento Fechade realizacion: __________________ Formatos para desarrollar las 5’S
  • 22. Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Las 5´S Seleccionar / Clasificación Organización Limpieza Higiene y Visualización Disciplina y Compromiso
  • 23. Value Stream Mapping (VSM) “Básico” Mapa de la cadena de valor
  • 24. Un Value Stream Map o Mapa de la Cadena de Valor son todos los pasos (tanto los que agregan como los que no agregan valor) actualmente requeridos para llevar acabo un producto o servicio a través de un flujos especifico. ¿Qué es un Value Stream Mapping (VSM)?
  • 27. • Ayuda a visualizar todo el sistema de producción. • Sustituye el enfoque de procesos aislados e independientes. • Ayuda no sólo a ver el desperdicio, sino también a entender la causa raíz del mismo. • Muestra el enlace entre el flujo de información y el de material. (Ninguna otra herramienta hace esto.) • Provee un “lenguaje común” para procesos de manufactura. • Ayuda a tomar y discutir decisiones en base al flujo. Beneficios del VSM
  • 28. Implementación Identificar el productos a ser analizado Dibujar el Estado Actual Diseñar y dibujar el Estado Futuro Plan de trabajo e Implementación Hacer un plan para alcanzar el estado futuro Analizar la visión sobre como debería ser el proceso futuro
  • 30. Principales consideraciones Establecer limites: • Definir flujo • Establecer entradas y Salidas • Determinar donde inicia y en donde termina. Métricas: • Indicadores de la mejora. • Talento Humano: Alta Moral • 0 defectos • Entrega: de acuerdo a la demanda • Costo: siempre el mas bajo. Valor/ No Valor • ¿Que percibo como valor? • ¿Que entrego a mi cliente como valor? • ¿De que otra manera puedo generar valor al cliente? Requerimientos: • ¿Que no puede comprometerse con la Mejora Continua? • Aspectos que no puedo violar para lograr mejoras/ resultados.
  • 31. GEMBA: Esta es una palabra japonesa que significa "Lugar Real" (El lugar en donde la acción real pasa). Conceptos aplicados
  • 32. Conceptos aplicados Pasos o actividades Detalle Inicio (Lo que empieza la actividad) Manga de camisas a ser cosida Finalización (como sabe que la actividad se ha completado) Mangas están cosidas Tiempo de Flujo (Tiempo completo desde el comienzo hasta el final, incluyendo tiempos de espera) 10 minutos Tiempo de Operación (Tiempo actual de hacer) 5 minutos Gente (Cantidad de personas envueltas en la actividad) 1 Piezas en Proceso (Cantidad de productos/unidades en el paso del proceso) 1 par Tiempo de C.O. (Tiempo para cambiar a un nuevo producto) 2 minutos Defectos o Problemas con este paso. Hilo muy delgado se rompe Es una ficha utilizada para colocar información básica de cada actividad que lleva el VSM. Data box
  • 33. 8.35 Kg/s12.9 Kg/s 6.44 días 0.5 días 1.52 días 0.52 días LEAD TIME PRODUCCIÓN 8.98 días LEAD TIME PROCESO 21.25 seg VSM presentación
  • 35. Son aquellos medios utilizados para que cualquier colaborador o persona, pueda conocer la situación del área de trabajo y de lo que sucede, sin mencionarlo, sin consultar una computadora o bitácora. ¿Qué es un control visual?
  • 36. Beneficios del control visual ✓ Se puede conocer la situación actual a simple vista. ✓ Muestran únicamente la información necesaria. ✓ Crea una cultura de la mejora continua. ✓ Brinda respuesta rápida a anormalidades. El principal beneficio del control visual radica en el mejoramiento del flujo de información relevante, y en la estandarización de la comunicación.
  • 37. ¿Cuándo debe implementarse un Control Visual? Cuando se necesite Información que sea representada y de valor agregado a un proceso • Aseguramiento de la calidad. • Proceso o manufactura. • Gestión organizacional. • Mantenimiento. • Almacenamiento. • Seguridad. • Equipos. • Oficinas.
  • 38. • ¿El proceso que queremos controlar agrega valor? • ¿Qué indicadores queremos monitorear? • ¿Dónde se debe monitorear? • ¿Cómo se identifican las no conformidades? • ¿Quién o cómo se registra la información? • ¿Cómo se pueden revisar los indicadores? • ¿Qué decisiones se deben tomar de acuerdo con la información del indicador? Pregúntate
  • 39. Qué beneficios trae el control visual? • Contribuir al orden y a la organización. • Mejorar la planificación del trabajo. • Mejorar la calidad y la seguridad. • Mejorar el tiempo de respuesta. • Eliminar desperdicios o Mudas. • Estandarizar procedimientos. • Estimular la participación. • Motivar al personal. • Reducir costos.
  • 42. “La excelencia no es un acto aislado y prodigioso sino un habito que se hace día a día” Aristóteles
  • 43. ¿Hacer las cosas bien el 99% del tiempo es lo mejor a lo que puede aspirar una empresa? NO Aun queda un 1%
  • 44. ¿Es importante el 1%? • Casi 15 minutos al día sin emisión de TV. • Casi 15 minutos al día sin teléfono o internet . • Casi 15 minutos al día sin médicos en urgencias. • Un corte de luz de más de un minuto cada 2 horas • Que tu vehículo no frene en 3 ocasiones en 15Kms. • Que un avión se descomponga cada 100 vuelos. • Tirar la reportaría de casi 20 hrs. al año de un colaborador en la empresa.
  • 45. 7 Cosas que debes saber de Six sigma 1. Se centre en reducir o eliminar los defectos en un proceso. 2. Fue un término utilizado por un técnico de Motorola en los 80´S. 3. Fue aplicada en el 90´S por General Electric en toda su organización (Administración y operativo). 4. Esta reúne herramientas estadísticas para eliminar la variabilidad en los procesos. 5. Utiliza los de forma eficiente los datos con el fin de evaluar una mejora y su eficiencia. 6. Permite alcanzar un nivel de defectos menor a 3.4 partes por millón. 7. Constituye como un modelo de calidad.
  • 46. ¿Qué es Six sigma? Es una metodología estratégica de gestión de la calidad que es aplicada a la mejora de os proceso, reduciendo el máximo los fallos, aumentando el beneficio de la empresa y la satisfacción de os clientes. Su enfoque: • 3.4 de defectos por cada millos de oportunidades • Corrige los problemas antes que estos se presenten. • Ayuda a generar estándares de calidad generando limites de control en los procesos.
  • 47. Sigma (σ) es una letra griega que es entendida como una unidad estadística de mediación Se utiliza para definir la desviación estándar de una población. Esta desviación estándar nos indica qué tan dispersos están los datos con respecto a la media. ¿Qué es Six sigma?
  • 48. Niveles Six sigma 1 Sigma 690.000 DPMO = 68.27% de eficiencia 30.23% 2 Sigma 308.000 DPMO = 95.45% de eficiencia 69.12% 3 Sigma 66.800 DPMO = 99.73 de eficiencia 93.33% 4 Sigma 6.210 DPMO = 99.994% de eficiencia 99.37% 5 Sigma 230 DPMO = 99.99994% de eficiencia 99.97% 6 Sigma 3,4 DPMO = 99.9999966% de eficiencia 99.99% +++++++ ++++++ ++++ +++ ++ + 0 – 2 Sigmas = Dificultades para cumplir los requerimientos. Nivel de calidad (%) 2 – 4.5 Sigmas = Se cumplen la mayoría de los requerimientos. 4.5 – 6 Sigmas = Cumplimiento total de los requerimientos.
  • 49. 2. Mejora en las utilidades y la productividad: optimiza la capacidad de producción y la productividad de los operarios al no infrautilizarla haciendo piezas malas. 6 Beneficios al aplicar Six sigma 1. Reducciones de cotos: menos defectos, menos piezas malas, menos costos de la no calidad. 3. Mejora en la satisfacción del cliente: menos rechazas y retrasos y más calidad, llevan a un aumento en la satisfacción del cliente y un aumento de las ventas.
  • 50. 4. Reducción de tiempos de ciclo: menos piezas defectuosas, optimiza el tiempo de ciclo. 6 Beneficios al aplicar Six sigma 5. Cambios culturales: nuevas formas de pensar de todos los empleados, incluidos los directivos. 6. La excelencia es ahora el objetivo.
  • 51. Principios de Six Sigma 1. Los proyectos reducen gastos, incrementan ventas y generan ahorros. 2. La acreditación debe ser orientada al cliente y enfoque en procesos. 3. Sex sigma se implementa en proyectos largos. 4. Creación de una estructura directiva 5. Toma de decisiones basada en datos. 6. Un completo compromiso de la empresa 7. Divulgación de la metodología. 8. El trabajo es reconocido. 9. Metodología robusta. 10. Entrenamiento.
  • 52. ¿Cómo se implementar Six Sigma? Crear cultura organizacional 6σ Implementar infraestructura 6σ Escuchar al cliente 6σ Proceso DMAIC continuo y consistente
  • 53. ¿Como lograr el éxito de la Metodología 6σ? 1. Orientada al cliente: El inicio del análisis de la cadena de valor es el conocimiento de lo que el cliente valora más. 2. Resultados financieros: hablar el lenguaje de la dirección es hacer una inversión alta como ejemplo capacitación.
  • 54. 3. Compromiso de la dirección: La alta dirección debe estar comprometida con Six Sigma, su responsabilidad es revisar y guiar los proyectos de mejora. ¿Como lograr el éxito de la Metodología 6σ? 4. Compromiso con los recursos: Se asigna entre 1% a 3% del personal a los esfuerzos de Six Sigma a tiempo completo y se espera que los colaboradores participen en los proyectos.
  • 55. 5. Infraestructura de ejecución: El establecimiento de roles específicos como Master Black Betl, Green Bell o Yellow Bell, proporciona una estructura para integrar los proyectos al mundo real y mantener la tasa de mejora. ¿Como lograr el éxito de la Metodología 6σ?
  • 56. Proceso ciclo DMAIC (ingles) Español - DMAMC D Definir M Medir A Analizar M Mejorar C Control Define los problemas y los objetivos Analizamos el proceso definimos los factores de influencia Asegurarse de que las mejoras perduran ¿Qué necesito mejorar? ¿Podemos medirlo? Identificamos e implantamos las mejoras Define/Measure/Analyze/Improve/Control
  • 57. Las 5 Etapas de Six Sigma 1. Definir: Se define el proceso o los proceso, que serán objeto de evaluación por parte de la dirección de la empresa. 2. Medir: Sera necesario saber cual es el estado actual de la empresa y el problema o defecto a ser corregido por el que atraviesa el proceso u objeto de mejora. 3. Analizar: Interpretar los resultados de la medición, contrastando la situación actual con el historial del proceso para detectar las causas del problema. 4. Mejorar: se realizan las acciones que se consideren necesarias para mejorar el proceso. 5. Control: se aplican las medidas necesarias que garanticen la eficacia y continuidad del proceso. (adecuados a los nuevos objetivos)
  • 58. ¿Cuál es el principal objetivo qué se logra al aplicar Six sigma? Es garantizar que la empresa tenga procesos que NO generen DESPERDICIOS.
  • 59. ¿Cómo se desarrolla Six sigma? Utiliza datos analizados y medidos para identificar el origen de los errores o las raíces que ocasionan el problema, al obtenerlos se busca la forma de eliminarlos. Logrando lo siguiente: • Mejor satisfacción cliente • Mejoría en la calidad • Ahorro económico sustancial • Alcanzando niveles próximos a la perfección.
  • 60. ¿Cómo se obtiene los resultados de los proyectos Six Sigma ? 1. Mejorar las características del producto o el servicio, permitiendo tener mayores ingresos. 2. Ahorro de costos por la disminución de fallos o errores y también por los menores tiempos de ciclo en los procesos.
  • 61. ¿Qué tiene de nuevo Six Sigma? 1. El sistema está enfocado en el cliente, por lo que se pide mantener un contacto constante con este para conocer sus necesidades. 2. Los proyectos Six Sigma generan importantes retornos sobre la inversión. 3. El sistema cambia el modo de operar por parte de la dirección, da a lugar a un nuevo enfoque sobre el modo de pensar, planificar y ejecutar las actividades de los procesos en las organizaciones.
  • 62. Algunos ejemplos de defectos que controla Six Sigma 1. En el supermercado 1 de cada 10 pollos se descompone antes del tiempo definido. 2. Error al entregar una factura mal elaborada al cliente. 3. El cajero traba un billete por cada 10 transacciones. 4. Por cada 10 jugos de naranja, uno sale acido. 5. Se rompe el cable eléctrico de una extendió. 6. 1 lapicero no tiene tinta por cada 10. 7. En 1 globo de 10 se el sale el aire. 8. Lampara no funciona.
  • 63. Defecto es todo aquello que no satisface a un cliente. Recuerden…
  • 64. Ejemplo para aplicar Six Sigma? Zapatos elaborados Empaque Entregados a las tiendas Producción de Zapatos
  • 65. Ejemplo para aplicar Six Sigma? Zapatos elaborados Producción de Zapatos 50 piezas Piezas con defectos 10 Piezas Rechazadas 1 50 – 10 = 40 Piezas buenas a las primera Reproceso 10 – 1 = 9 Piezas rescatadas 40 + 9 = 49 Piezas buenas pasan al otro proceso
  • 66. Ejemplo para aplicar Six Sigma? Empaque Producción de Zapatos 49 piezas Buenas Piezas detectadas con defectos 9 Piezas Rechazadas 7 49 – 9 = 40 Piezas buenas a las primera Piezas finales que pasan 40 + 2 = 42 9 - 7 = 2 Piezas rescatadas
  • 67. Ejemplo para aplicar Six Sigma? Entregados a las tiendas Producción de Zapatos 42 piezas Buenas Piezas detectadas con defectos 11 Piezas Rechazadas 11 42 – 11 = 31 Piezas buenas a las primera Piezas finales que pasan 31 + 0 = 31 11 - 11 = 0 Piezas rescatadas
  • 68. Ejemplo para aplicar Six Sigma? Piezas con defectos 10 9 11 Entregados a las tiendas Entregados a las tiendas Entregados a las tiendas Costos por Piezas con defectos $100 $200 $250 Costo por piezas con defectos $1,000 $1,800 $2,750 Producción de Zapatos costos X defectos Costos X Defectos Costo Total de defectos = $5,550
  • 69. Ejemplo para aplicar Six Sigma? Piezas rechazadas 1 7 11 Entregados a las tiendas Entregados a las tiendas Entregados a las tiendas Costos por Piezas rechazadas $200 $400 $500 Costo por piezas rechazadas $1,200 $2,800 $5,500 Costo total rechazadas = $9,500 Producción de Zapatos costos X defectos Costos X Rechazos TOTAL = $15,050
  • 70. Conclusión Six Sigma es una metodología estratégica que compromete a todas las dependencias de la organización para reducir considerablemente la variabilidad en los procesos. • Minimizando costos. • Aumentado ganancias. • Satisfacción de los clientes.
  • 71.
  • 72. KAIZEN KAI: Cambio ZEN: Mejora “Cambiar para mejorar”
  • 73. KAIZEN ¿Cómo funciona? Desglosa el procesos actual en partes para remover las partes innecesarias, y luego armarlo de nuevo.
  • 75. KAIZEN También es una base para las empresas Lean 5STPM3P SMED Sistema de sugerencias de ideas Creativas Kamban Control visual La Empresa Lean Jidoka Justo a Tiempo HeijunkaTrabajo Estándar KAIZEN
  • 76. KAIZEN EL principio de las “3 GEN” Las 3 realidades Gen-ba o Gem-ba “El lugar donde se realiza el trabajo”
  • 78. KAIZEN Gen-jitsu “Obtener los hechos” Creado por el economista: Wilfredo Pareto Diagrama de Pareto Rara vez…, Siempre.., Supongo…, Me imagino.., A veces…, Creo…, Eliminar criterios como
  • 79. KAIZEN Diagrama de Pareto 80% Esfuerzo Dedicar tiempo, energía, dinero y personal al 20% de as prioridades establecidas El 20%de sus prioridades le darán el 80% de su producción “SI”
  • 80. KAIZEN Esta herramienta de gestión requiere entrar en el Gemba, conocerlo, estudiarlo y entenderlo No se debe de cuestionar, preguntar el porque, ni cambiar cosas
  • 82. KAIZEN ¿Que proporciona esta herramienta al ser desarrollado en una organización? • Disminución de la generación de residuos. • Aumento de los niveles de satisfacción. • Mayor grado de compromiso de los miembros. • Mejores tasas de retención del talento. • Incremento de la competitividad. • Los propios empleados están capacitados para resolver problemas de forma continua. • Fortalecimiento de los equipos
  • 83. KAIZEN Debemos tomar en cuenta que: • Esta herramienta no solo funciona en las organizaciones grandes. • Utiliza otras herramientas que sean fácilmente aplicadas en los procesos. • Busca metas retadoras en proyectos de corto plazo o para no desmotivar a los colaboradores. • Visualiza los desperdicios. • Enel equipo Kaizen deben ser complementados de 5 a 7 personas. • El equipo debe incluir Colaboradores técnicos y operativos.
  • 85. ¿Qué es Lean? Es una filosofía de Mejora Continua que le permite a las compañías reducir costos, mejorar procesos y eliminar desperdicios mediante la disminución de actividades de No Valor. Busca aumentar la satisfacción de los clientes e incrementar el margen de utilidad. ¿Qué es Lean?
  • 87. Los pilares de Lean Manufacturing • Respeto por las personas y la sociedad. • Eliminación de desperdicios. • Mejora continua. El respeto de todas las personas es un valor fundamental que guía nuestro sistema de mejoramiento continuo.
  • 88. Lean Manufacturing Los principios fundamentales 1. Calidad perfecta a la primera. 2. Minimización del desperdicio (capital, gente y espacio). 3. Mejora continua. 4. Procesos “Pull” - Halar (en el sentido de solicitados). 5. Flexibilidad (producir rápidamente diferentes mezclas). 6. Construcción y mantenimiento de relación a largo plazo.
  • 89. Técnicas Herramientas Creencias 1-2 años 3-5 años 5 + años Principles La mecánica de la mejora
  • 90. Fases de la Transformación Cambio de Acciones Posiblesmejoras Introducción Años 1-2 Intensivo Años 3-5 Desarrollo Años 5 - 10 Cambio de Valores Entendiendo & Principios Arraigados Cambio de Hábitos
  • 91. ▪ El cliente define lo que es valor ▪ Entregar valor al cliente de acuerdo a sus requerimientos ▪ Estandarizar y solucionar para mejorar ▪ El aprendizaje transformacional requiere experiencia profunda personal. ▪ Respeto mutuo y responsabilidad compartida permiten un mayor desempeño Principios del “Sistema” de Mejora Lean
  • 92. • Valor: Todo aquello por lo cual los clientes están dispuestos a pagar 5 principios del “Pensamiento Lean” • Cadena de valor: Los pasos que entregan el valor • Flujo: Organizar la cadena de valor para que sea continua • Halar: Activar el flujo desde la demanda del cliente • Perfección: Mejora continua siempre (Cultura)
  • 93. 8 Desperdicios 1. Sobre producción (Demasiado producto o demasiado temprano) 2. Transporte (Movimientos de gente o producto) 3. Inventario (Producto esperando a ser procesado) 4. Tiempos de Espera 5. Sobre procesamiento 6. Defectos 7. Movimientos (Movimientos humanos innecesarios) 8. Sub utilización del Talento Humano (Gente esperando producto o recursos.) (No agregan valor al producto) (Producto no conforme) (Personas en el lugar equivocado)
  • 95. ¿Qué es el reporte A3? Es un formato donde se reporta en una sola página una determinada secuencia lógica y eficiente en la resolución de un problema. Es una potente herramienta para asegurar un enfoque PHVA en las acciones de mejora y facilita el trabajo en equipo.
  • 96. ¿Qué es el reporte A3? • EL nombre de A3, proviene del tamaño de la hoja la cual es de 11” X 17”. • En esta se contiene información crítica sobre un tema, su descripción, el costo, el tiempo, los datos críticos o un desarrollo de cualquier tipo de proyectos de mejora continua.
  • 97. ¿Qué partes consta el reporte A3? 1 Motivo para la acción 2 Estado Inicial 3 Estado Objetivo 4 Análisis de brechas 5 Hipótesis para la Solución 6 Experimentos Rápidos 7 Planes de acción 8 Confirmación de Resultados 9 Reflexiones Esta herramienta se concluye cuando la casilla 3 es igual a la 8
  • 98. Como desarrollar el reporte A3 La dieta de Homero
  • 99. 1. Porque de la Mejora? • Se le estallan las llantas del carro al subirse. • Homero quiere mejorar su auto estima. • Marca más de una tecla en el Celular. • March lo esta dejando de querer. • No cabe en la silla del trabajo. • Para tener buena salud.
  • 100. 2. ¿Como esta actualmente? Homero con sobrepeso Puntos de acción Actual Peso 300 lbs Presión Arterial 140/100 Colesterol 250 Triglicéridos 300
  • 101. 3. Como quiere estar? Homero Sexi Puntos de acción Futuro Peso 200 lbs Presion Arterial 120/70 Colesterol 160 - 200 Triglicéridos 130 - 160
  • 102. 4. ¿Porque no puedo llegar a como quiero estar? • Come demasiado • Ve mucha televisión • Pasa de holgazán • Mucho duerme • No realiza ningún deporte • No tiene dinero para la Liposucción
  • 103. 5. Si →entonces • Si hago ejercicio • March me va a desear • Si escondo la grasa • Me veré esbelto • Si como vegetales • Seré Saludable
  • 104. 6. Experimentos rápidos. Salir a correr todas las mañanas, durante un mes. Hacer dieta un mes.
  • 105. 7. ¿Cuando hare el seguimiento? Acción Propietario Dia Requerido Dia completado Contactar cita con Nutricionista Homero 01/09/2012 01/09/2017 Pagar gimnasio Homero 01/09/2012 01/09/2017 Pesar semanalmente Homero 08/09/2012 01/01/2018 Salir a correr Homero 30/08/2012 30/08/2017
  • 106. 8. Confirmar si he llegado a como quiero estar!! Ir con el doctor para que me confirme casilla 3 con 8 Métrica Actual Futuro Meta Peso 300 Lbs 200 Lbs 250 Lbs Presión Arterial 140/100 120/70 120/70 Colesterol 250 160 - 200 160 - 200 Triglicéridos 300 130 - 160 130 - 160
  • 107. 9. Que salió mal!! Que salió bien!! (Reflexiones) ¿Qué salió bien? ¿Qué salió mal? Cambio de hábito alimenticio. Organizó bien su tiempo para hacer ejercicio En ocasiones fue irresponsable y no siguió el plan de alimentación al pie de la letra ¿Qué ayudó? ¿Qué perjudicó? Salir a correr todos los días Demasiados vegetales sin medida Visitar al médico Se pasó en los ejercicios y provocó lesión
  • 109. Elementos que componen las casillas 1 Desde: La búsqueda de información Hasta: Preparación de la visita Para Centroamérica Plataforma Quemante: Estrategia nos pide generar volumen de clientes nuevos apparel pero desconocemos la forma de como adquirirlos. Enunciado: Al crear una metodología de prospectación efectiva nos permitirá la obtención de clientes apparel nuevos, logrando un crecimiento de venta esperada por la unidad de negocios, sin afectar el servicio de los clientes actuales. Realizar un procedimiento para prospectar
  • 110. Estado inicial Estado inicial: •Clientes nuevos son referidos por clientes ya existentes. •No tenemos una forma de investigar el mercado •Desconocemos el mercado (clientes, geografías, mercados importantes, consumo, etc.) de la industria apparel. •El enfoque de la estrategia del equipo comercial es mantener a los clientes actuales. •Baja tasa de clientes nuevos por año. Elementos que componen las casillas 2 Estado Inicial Estado Meta 9 1 N/A 100% 100% 17 9 $0.00 $50,000.00 Metodologia de prospectación clientes tipo A Personas participando por primera vez en RIES Adherencia al trabajo estándar Personas participando por segunda vez en RIES TH Buenas prospecciones a la primera Calidad Tiempo de flujo de prospectación $ Potenciales de prospectación Costo M E T R I C A S
  • 111. Estado futuro Estado meta: • Metodología sistemática para la obtención de nuevos negocios. • Clientes prospectados 100% apegados al perfil TXT. • Conocimiento del mercado de los clientes y los productos de los mismos. • Mas ingresos en clientes apparel nuevos sin descuidar los clientes actuales "A". • Tubería de clientes lleno. • Equipo de comercial trabajando en los grupos industriales de maquila mas importante de Centroamérica Elementos que componen las casillas 2 Estado Meta 9 1 100% 100% 9 $50,000.00 Metodologia de prospectación clientes tipo A Personas participando por primera vez en RIES Adherencia al trabajo estándar Personas participando por segunda vez en RIES TH Buenas prospecciones a la primera Calidad Tiempo de flujo de prospectación $ Potenciales de prospectación Costo M E T R I C A S
  • 112. ¿Qué beneficios tiene el reporte A3? • Proporciona un enfoque sencillo y fácil de usar para resolver un problema. • Se puede aplicar cualquier tipo de problema. • Anima al personal a identifica los problemas y a pensar en sus posibles soluciones. • Estimula el dialogo de grupo y la resolución creativa de problema. • Empodera al personal a realizar trabajos con responsabilidad. • Capacita a los nuevos trabajadores y líderes de manera científicamente y repetible.
  • 114. Lean Manufacturing Cualquier actividad que incremente la forma del mercado o la función del producto o servicio. (Esas cosas por las cuales el cliente está dispuesto a pagar) Conceptos Actividades de Valor:
  • 115. Lean Manufacturing Actividades de NO Valor: Cualquier actividad que NO incremente la forma del mercado o la función del producto o servicio o no es necesaria. Conceptos (Estas actividades por las que el cliente NO está dispuesto a pagar).
  • 116. Sistema de Halar Este consiste en producción donde cada operación toma únicamente el material que necesita de la operación anterior. Beneficios: • Maximiza la velocidad de retroalimentación. • Reduce el espacio de almacenamiento. • Pone al descubierto los problemas. • Minimiza el inventario en proceso. • Minimiza el tiempo de entrega. • Reduce inventarios.
  • 117. Sistema de Halar El Trabajo Estándar propicia los medios para que las operaciones se realicen siempre de una misma forma: La mejor conocida hasta el momento. Beneficios: • Reduce las variaciones del proceso. • Permite la formación más fácil. • Reduce accidentes y lesiones. • Establece un punto de partida para las actividades de mejora continua.
  • 118. Flujo Tradicional Vs Flujo Celular Flujo Tradicional Flujo Celular DONE IN 4 3 1 2 Grupos naturales en cada celula
  • 120. Herramientas de apoyo • Grafico de Pareto • Grafica de Histograma • Grafico de control • Calculo de muestra • Diagrama de Ishikawa • Los 5 ¿porqués? • Circulo de Deming • Análisis de Causa raíz (ACR)
  • 121. Gracias por su atención