SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alisson Gabriela Soto Herbas
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACION DE MERCADOS 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
7´S DE MACKENZIE
“No soy el mejor, soy el adecuado”
Alfonso Alcántara
1. INTRODUCCION
Desarrollado por Tom Peters y Robert Waterman a finales de los años 80 determina siete aspectos que
una empresa debe alinear para su éxito: estrategia, estructura, sistema, estilo, personal, habilidades y
valores compartidos* Su empleo determina si la implementación de una estrategia empresarial se
encuentra en línea con los siete factores mencionados de modo que a priori la organización pueda
evaluar potenciales cambios organizativos, optimizar procesos y delimitar cual es el mejor modo de
implementar las mejoras acciones.
Se basa en siete palabras que en inglés comienzan con la letra S y desarrollado por Peters y Waterman
en su libro En Busca de la Excelencia (In Search of Excellence)”
El modelo relaciona los siete elementos mencionados dividiendo los mismos en fuertes o racionales
(hard) y blandos o emocionales (soft). Los primeros (estrategia, estructura y sistemas) suelen ser más
fáciles de identificar por la Dirección de la empresa mediante los organigramas empresariales, procesos
de trabajo, procedimientos de actuación, sistemas de información, etc. Por otro lado, los factores
“blandos” (estilo, personal, habilidades y valores compartidos) suelen ser algo más difíciles de descubrir
al ser más intangibles y encontrarse más influenciados por la cultura
2. DESARROLLO
2.1. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS 7´S DE MACKENZIE
Las 7S de McKinsey está compuesta por 7 esferas interconectadas entre sí, cuyo elemento central son
los valores compartidos. Cada una de las esferas refleja un elemento básico en cualquier organización.
• STYLE (estilo): El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula
gerencial quien establece un modelo de comportamiento, y da ejemplo a las capas
inferiores de la empresa. Viene a ser la cara de la empresa.
• STAFF (personal): Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno
de sus más importantes activos. Los recursos humanos deben estar orientados hacia la
estrategia.
• SYSTEMS (sistemas): Incluye los procesos internos que definen los parámetros de
funcionamiento de la empresa y los sistemas de información son los canales por los que
discurre la información. Los procesos y la información pueden compararse con la sangre
que fluye por un cuerpo.
• STRATEGY (estrategia): La manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir los
objetivos de la organización. Podríamos compararlo con el cerebro de una organización.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alisson Gabriela Soto Herbas
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACION DE MERCADOS 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
• STRUCTURE (estructura): La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las
distintas variables como unidades de negocio. Pueden ser departamentales, geográficas
(local, global o multidoméstica), de gestión (centralizada o descentralizada, etc.). También
puede incluir la fórmula jurídica que adquiere la entidad (sociedad anónima, limitada, joint-
venture...), la fórmula de expansión (franquicia, orgánica, fusiones…), de organización
jerárquica (centralizada o descentralizada), de recursos humanos (estructura piramidal o
plana) y un largo etcétera.
• SKILLS (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros
de la organización. Es lo que Michael Porter llama Competencias Centrales. También puede
referirse al know-how.
• SHARED VALUES (valores compartidos): Los valores compartidos son el corazón de la
empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección.
Existe una clara interacción entre STYLE y SHARED VALUES. Normalmente se asocia al primero el
concepto de Cultura Empresarial o Valores Corporativos, y al segundo el concepto de Misión. Ambos
conceptos, a menudo están influidos por la idiosincrasia del fundador, a veces el origen de la empresa,
y a veces simplemente se van forjando con el tiempo. Ambos atributos reflejan a la vez la ética y
estética de la empresa.
2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS 7S DE MACKENZIE
VENTAJAS
• Es más práctico para aplicarlo en las empresas
• A pesar de que es similar a otros enfoques, es u modelo de fácil aplicación
• Lleva un menor tiempo al aplicarlo a una empresa
• Además de los otros enfoques, establece metas para determinar el rumbo de la empresa
• Es muy útil y sencilla de recordar
• Es una aportación positiva para los cambios en una empresa
• Ha sido sometida a intensas pruebas por lo que se determinó que la teoría y la práctica se
apoyan para el estudio de la administración
• Hace un análisis del presente proyectándose al futuro de la organización
DESVENTAJAS
• Es un enfoque poco conocido por las empresas
• A veces su terminología es muy complicada, de acuerdo con quien la maneje, además de
acuerdo con estudios realizados los términos utilizados no son precisos.
• Los temas de esta estrategia no se llegan a estudia con rigurosidad
• No se encuentra mucha información de este enfoque.
2.3. MATERIAL Y METODOS
El presente estudio es de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo. La población objeto del estudio
son las empresas que pertenecen a la Cámara de Industrias de Loja (Ecuador), siendo el cuestionario el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alisson Gabriela Soto Herbas
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACION DE MERCADOS 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
instrumento que se utilizó para la recolección de datos, el cual se aplicó a 18 empresas que componen la
población, durante el periodo comprendido entre el año 2014 y 2015.
Entre las variables a utilizar, se considera como variable independiente a la variación en la utilidad
obtenida a partir del impuesto a la renta causado de la empresa (valor generado) y como variable
dependiente a los siete elementos del modelo 7S propuesto por McKinsey (capacidades de las
organizaciones).
a. Recolección de datos
1. Se utilizó un cuestionario que incluye 14 indicadores que son los que permiten la identificación
de los elementos del modelo como herramienta para recolección de datos, el cual fue aplicado a
los gerentes de las empresas de la Cámara de Industrias de Loja. Este cuestionario está basado
en el modelo 7S propuesto por McKinsey, el cual establece los siete elementos explicados ut
supra: estrategia, estructura, sistema, estilo de administración, personal, habilidades, valores
compartidos y utiliza catorce indicadores que, de acuerdo con la literatura revisada, permite
identificar los factores cualitativos respecto del modelo.
Para determinar la variación de la utilidad de la empresa, se utilizó como fuente de información
al base de datos del Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías y se
utilizaron los datos de la rentabilidad y el impuesto a la renta causado que se registra en el
periodo 2013-2014 por cada una de las empresas como mecanismo para determinar su variación.
Se utilizó esta variable debido a que de forma práctica demuestra la variación de utilidades como
indicador financiero de rendimiento. En el periodo de estudio se han seleccionado aquellas que
han reportado aumento o disminución en su impuesto a la renta, lo cual indica una tendencia
hacia un mejor o menor rendimiento.
b. Análisis de datos
1. Se identificó el factor cualitativo existente para cada empresa, respecto de las 14 variables
planteadas en el cuestionario y se agrupa de acuerdo con cada uno de los siete elementos.
Se identifican las capacidades organizacionales que permiten determinar una variación positiva
o negativa respecto de la utilidad generada por la empresa en un año. Se calculó la variación
existente entre los dos periodos inmediatamente anteriores en base al impuesto declarado.
De esta manera, se plantea la existencia de dos tipos de empresas:
Empresas que poseen capacidades organizacionales que representan una variación positiva en la
utilidad generada en el año de estudio. Para éstas el procedimiento a utilizar es la selección de 4
empresas que han generado un mayor incremento en su variación de utilidad económica en
relación con el año anterior.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alisson Gabriela Soto Herbas
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACION DE MERCADOS 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
• Empresas que poseen capacidades organizacionales que representan una variación negativa en la
utilidad generada en el año de estudio, en cuyo caso el procedimiento a utilizar es la selección de
4 empresas que han generado un decrecimiento en su variación de utilidad económica en relación
con el año anterior.
En base a esta categorización se determina el perfil de los dos tipos empresas planteados de acuerdo con
la información registrada en las catorce variables y los 7 elementos del modelo de McKinsey. Se han
identificado también las características en base a la prevalencia de este factor dentro de las empresas
del segmento analizado.
2.4. Utilidades del modelo de las 7s de McKinsey. ¿Cuándo aplicarlo?
Dado que su objetivo principal es definir cada uno de los aspectos que constituyen una organización, el
modelo de las 7s resulta altamente apto para las compañías que se encuentran en proceso de
constitución o que llevan poco tiempo en funcionamiento.
No lo es tanto, sin embargo, para aquellas con una amplia trayectoria o que posean estructuras
demasiado tradicionales, pues el método McKinsey busca, justamente, transferir la capacidad de
decisión desde los niveles superiores a cada uno de los departamentos de la compañía.
Además, los aportes de Peter y Waterman van dirigidos a la transformación de las jerarquías que están
basadas en las cuotas de poder y control, abriendo paso a otras más flexibles, participativas y, por
tanto, democráticas.
Aun así, la experiencia ha demostrado que muchas empresas de carácter tradicional han logrado
una mejora de su productividad tras la adopción del modelo de las 7s, partiendo, eso sí, de la base de
incluir una transformación en su estructura y su filosofía corporativa.
2.5. ASPECTOS IMPORTANTES
• Listado de preguntas
• Estrategia
• Objetivos claros y medibles
• Ventajas Competitivas y Comparativas
• Debilidades
• Estructura Organizacional, cómo fluirá la información, tareas diarias, controles, monitoreo,
evaluaciones
• Valores centrales y cultura, Misión
• Perspectiva de que se trabaja con personas: qué necesitan, habilidades, destrezas y puestos de
trabajo
• Indicadores de resultados
2.6. ALCANCES Y LIMITACIONES
• Ausencia de datos que reflejan resultados
• No existen ciclos de retroalimentación
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alisson Gabriela Soto Herbas
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACION DE MERCADOS 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
• No hay variables de resultados
• No se pueden evaluar metas cumplidas
• Debe ir acompañado de un análisis profundo
• Se debe evaluar y cambiar si es necesario
3.CONCLUSION
Según la conclusión que llegue es que con las 7´s de Mackenzie verificamos si estamos llegando al éxito
o si ya podemos aplicar a cualquier organización o grupo para mejorar su efectividad , también se
puede observar que estrategias no están funcionando para llegar a nuestro objetivo .Las 7´s de
MAKENZIE son una herramienta de diagnóstico para entender por qué las organizaciones son
ineficaces; al analizar los puntos débiles y realizar cambios, se conduce a un cambio organizacional,
implicando al total de la compañía que puede hacer mejorar significativamente su forma de funcionar y
sus resultados.
4.REFERENCIA
1. https://dbcalidad.blogspot.com/2015/05/las-7s-de-mckinsey.html 1.
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey 2.1
3. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/ 2.2.
4.https://www.redalyc.org/jatsRepo/5045/504551272010/html/index.html#:~:text=El%20modelo%20d
e%20las%207S%20de%20Mckinsey%20integra%20elementos%20que,gesti%C3%B3n%2C%20habilidade
s%20y%20valores%20compartidos. 2.3.
5. https://retos-directivos.eae.es/puedes-aplicar-el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey-o-necesitas-otro/ 2.4
6. https://prezi.com/ill4jl714qei/modelo-7s-de-
mckinsey/?frame=026ceaa545fe7c2060d4c6dbd67b08463496ceb0 2.5.-2.6.
5.VIDEOS
1. 7´S DE MACKENZIE
https://www.youtube.com/watch?v=eA1A33dFoqg
Este video trata nos relata de como el modelo de las 7S de McKinsey fue creado a inicio de los años
80s por Tom Peters y Robert Waterman, dos consultores de la firma McKinsey y también los 7 aspectos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alisson Gabriela Soto Herbas
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACION DE MERCADOS 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
internos en una organización que necesitan ser alineados para ser exitosos; todo el modelo se basa en
siete palabras que comienzan, en inglés, con la letra “S”; la característica más sobresaliente de este
modelo es que ha sido ampliamente utilizado en diversas empresas y prestigiosas escuelas de
administración.
2. 7´S DE MACKENZIE
https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY&t=18s
Este video explica que es el Modelo de las 7´S de MACKENZIE; este dice que es una metodología que se
enfoca en factores internos mezclando aspectos soft y hard de las organizaciones haciendo frente de
mejor forma a los retos externos; este modelo fue creado en los años 80´s, los creadores del modelo
fueron Tom Peters y Robert Waterman, dos consultores de la firma Mackenzie.
La firma Mackenzie es una consultora estratégica global que se enfoca en resolver problemas de
administración estratégica, asiste a Empresas de negocios, gobiernos y diversos tipos de instituciones
con más de 100 oficinas en 50 países.
3. 7´S DE MACKENZIE
https://prezi.com/gfpm-gcb7ptb/modelo-las-7s-de-mckinsey/
En este Prezi explica la historia del modelo de las 7S, Definición del modelo, Clasificación, Cuando
utilizar el modelo, Aplicación del modelo, Matriz del modelo y Fortalezas del modelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LopezGodoyYoselin
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eieQue debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eiejmgudin
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
Y. Jesús Sandoval Polanco
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
RiosRojasJosue
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
EusebioPerdomo
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Elia Paz
 
Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)
AnthonyDominguez16
 
Fayolismo Jessica Cianci 4ºB
Fayolismo Jessica Cianci 4ºBFayolismo Jessica Cianci 4ºB
Fayolismo Jessica Cianci 4ºBJessica_Cianci
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )Jorge Fernando Cruz
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Oscar Ramirez
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaGlenisAcosta
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Valerie Zapata Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
 
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eieQue debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
Que debo saber del entorno de mi empresa unidad 2 eie
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
 
Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)Equipo 1. de la fase (i)
Equipo 1. de la fase (i)
 
Fayolismo Jessica Cianci 4ºB
Fayolismo Jessica Cianci 4ºBFayolismo Jessica Cianci 4ºB
Fayolismo Jessica Cianci 4ºB
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
Ensayo de organizacion y sistemas ii (desafios de go )
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmoderna
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 

Similar a Las 7 s_de_mackenzie_

Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
JhoselinCondoriCalsi
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
CORDOVAESCALERAAdali
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
KARENORTEGAFLORES
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez RamirezLas 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
LAS 7 S
LAS 7 SLAS 7 S
7 s
7 s7 s
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Las 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc KinseyLas 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc Kinsey
Andrea Coca
 
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
AndyJaujaLedezma
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
DeliaZuritaCaldern
 
La estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseyLa estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseymriveros
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
dianasecol
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
AndresFernandoAndrad1
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LuciaPatziMarquez
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s

Similar a Las 7 s_de_mackenzie_ (20)

Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
 
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez RamirezLas 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
LAS 7 S
LAS 7 SLAS 7 S
LAS 7 S
 
7 s
7 s7 s
7 s
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
 
Las 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc KinseyLas 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc Kinsey
 
Las 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinseyLas 7s de_mackinsey
Las 7s de_mackinsey
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
 
La estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseyLa estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinsey
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Las 7 s
 

Más de AlissonGabrielaSotoH

Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AlissonGabrielaSotoH
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertidoLiberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 

Más de AlissonGabrielaSotoH (8)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
 
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertidoLiberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Las 7 s_de_mackenzie_

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alisson Gabriela Soto Herbas Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACION DE MERCADOS 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 7´S DE MACKENZIE “No soy el mejor, soy el adecuado” Alfonso Alcántara 1. INTRODUCCION Desarrollado por Tom Peters y Robert Waterman a finales de los años 80 determina siete aspectos que una empresa debe alinear para su éxito: estrategia, estructura, sistema, estilo, personal, habilidades y valores compartidos* Su empleo determina si la implementación de una estrategia empresarial se encuentra en línea con los siete factores mencionados de modo que a priori la organización pueda evaluar potenciales cambios organizativos, optimizar procesos y delimitar cual es el mejor modo de implementar las mejoras acciones. Se basa en siete palabras que en inglés comienzan con la letra S y desarrollado por Peters y Waterman en su libro En Busca de la Excelencia (In Search of Excellence)” El modelo relaciona los siete elementos mencionados dividiendo los mismos en fuertes o racionales (hard) y blandos o emocionales (soft). Los primeros (estrategia, estructura y sistemas) suelen ser más fáciles de identificar por la Dirección de la empresa mediante los organigramas empresariales, procesos de trabajo, procedimientos de actuación, sistemas de información, etc. Por otro lado, los factores “blandos” (estilo, personal, habilidades y valores compartidos) suelen ser algo más difíciles de descubrir al ser más intangibles y encontrarse más influenciados por la cultura 2. DESARROLLO 2.1. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS 7´S DE MACKENZIE Las 7S de McKinsey está compuesta por 7 esferas interconectadas entre sí, cuyo elemento central son los valores compartidos. Cada una de las esferas refleja un elemento básico en cualquier organización. • STYLE (estilo): El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula gerencial quien establece un modelo de comportamiento, y da ejemplo a las capas inferiores de la empresa. Viene a ser la cara de la empresa. • STAFF (personal): Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno de sus más importantes activos. Los recursos humanos deben estar orientados hacia la estrategia. • SYSTEMS (sistemas): Incluye los procesos internos que definen los parámetros de funcionamiento de la empresa y los sistemas de información son los canales por los que discurre la información. Los procesos y la información pueden compararse con la sangre que fluye por un cuerpo. • STRATEGY (estrategia): La manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir los objetivos de la organización. Podríamos compararlo con el cerebro de una organización.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alisson Gabriela Soto Herbas Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACION DE MERCADOS 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR • STRUCTURE (estructura): La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables como unidades de negocio. Pueden ser departamentales, geográficas (local, global o multidoméstica), de gestión (centralizada o descentralizada, etc.). También puede incluir la fórmula jurídica que adquiere la entidad (sociedad anónima, limitada, joint- venture...), la fórmula de expansión (franquicia, orgánica, fusiones…), de organización jerárquica (centralizada o descentralizada), de recursos humanos (estructura piramidal o plana) y un largo etcétera. • SKILLS (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de la organización. Es lo que Michael Porter llama Competencias Centrales. También puede referirse al know-how. • SHARED VALUES (valores compartidos): Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Existe una clara interacción entre STYLE y SHARED VALUES. Normalmente se asocia al primero el concepto de Cultura Empresarial o Valores Corporativos, y al segundo el concepto de Misión. Ambos conceptos, a menudo están influidos por la idiosincrasia del fundador, a veces el origen de la empresa, y a veces simplemente se van forjando con el tiempo. Ambos atributos reflejan a la vez la ética y estética de la empresa. 2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS 7S DE MACKENZIE VENTAJAS • Es más práctico para aplicarlo en las empresas • A pesar de que es similar a otros enfoques, es u modelo de fácil aplicación • Lleva un menor tiempo al aplicarlo a una empresa • Además de los otros enfoques, establece metas para determinar el rumbo de la empresa • Es muy útil y sencilla de recordar • Es una aportación positiva para los cambios en una empresa • Ha sido sometida a intensas pruebas por lo que se determinó que la teoría y la práctica se apoyan para el estudio de la administración • Hace un análisis del presente proyectándose al futuro de la organización DESVENTAJAS • Es un enfoque poco conocido por las empresas • A veces su terminología es muy complicada, de acuerdo con quien la maneje, además de acuerdo con estudios realizados los términos utilizados no son precisos. • Los temas de esta estrategia no se llegan a estudia con rigurosidad • No se encuentra mucha información de este enfoque. 2.3. MATERIAL Y METODOS El presente estudio es de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo. La población objeto del estudio son las empresas que pertenecen a la Cámara de Industrias de Loja (Ecuador), siendo el cuestionario el
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alisson Gabriela Soto Herbas Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACION DE MERCADOS 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR instrumento que se utilizó para la recolección de datos, el cual se aplicó a 18 empresas que componen la población, durante el periodo comprendido entre el año 2014 y 2015. Entre las variables a utilizar, se considera como variable independiente a la variación en la utilidad obtenida a partir del impuesto a la renta causado de la empresa (valor generado) y como variable dependiente a los siete elementos del modelo 7S propuesto por McKinsey (capacidades de las organizaciones). a. Recolección de datos 1. Se utilizó un cuestionario que incluye 14 indicadores que son los que permiten la identificación de los elementos del modelo como herramienta para recolección de datos, el cual fue aplicado a los gerentes de las empresas de la Cámara de Industrias de Loja. Este cuestionario está basado en el modelo 7S propuesto por McKinsey, el cual establece los siete elementos explicados ut supra: estrategia, estructura, sistema, estilo de administración, personal, habilidades, valores compartidos y utiliza catorce indicadores que, de acuerdo con la literatura revisada, permite identificar los factores cualitativos respecto del modelo. Para determinar la variación de la utilidad de la empresa, se utilizó como fuente de información al base de datos del Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías y se utilizaron los datos de la rentabilidad y el impuesto a la renta causado que se registra en el periodo 2013-2014 por cada una de las empresas como mecanismo para determinar su variación. Se utilizó esta variable debido a que de forma práctica demuestra la variación de utilidades como indicador financiero de rendimiento. En el periodo de estudio se han seleccionado aquellas que han reportado aumento o disminución en su impuesto a la renta, lo cual indica una tendencia hacia un mejor o menor rendimiento. b. Análisis de datos 1. Se identificó el factor cualitativo existente para cada empresa, respecto de las 14 variables planteadas en el cuestionario y se agrupa de acuerdo con cada uno de los siete elementos. Se identifican las capacidades organizacionales que permiten determinar una variación positiva o negativa respecto de la utilidad generada por la empresa en un año. Se calculó la variación existente entre los dos periodos inmediatamente anteriores en base al impuesto declarado. De esta manera, se plantea la existencia de dos tipos de empresas: Empresas que poseen capacidades organizacionales que representan una variación positiva en la utilidad generada en el año de estudio. Para éstas el procedimiento a utilizar es la selección de 4 empresas que han generado un mayor incremento en su variación de utilidad económica en relación con el año anterior.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alisson Gabriela Soto Herbas Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACION DE MERCADOS 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR • Empresas que poseen capacidades organizacionales que representan una variación negativa en la utilidad generada en el año de estudio, en cuyo caso el procedimiento a utilizar es la selección de 4 empresas que han generado un decrecimiento en su variación de utilidad económica en relación con el año anterior. En base a esta categorización se determina el perfil de los dos tipos empresas planteados de acuerdo con la información registrada en las catorce variables y los 7 elementos del modelo de McKinsey. Se han identificado también las características en base a la prevalencia de este factor dentro de las empresas del segmento analizado. 2.4. Utilidades del modelo de las 7s de McKinsey. ¿Cuándo aplicarlo? Dado que su objetivo principal es definir cada uno de los aspectos que constituyen una organización, el modelo de las 7s resulta altamente apto para las compañías que se encuentran en proceso de constitución o que llevan poco tiempo en funcionamiento. No lo es tanto, sin embargo, para aquellas con una amplia trayectoria o que posean estructuras demasiado tradicionales, pues el método McKinsey busca, justamente, transferir la capacidad de decisión desde los niveles superiores a cada uno de los departamentos de la compañía. Además, los aportes de Peter y Waterman van dirigidos a la transformación de las jerarquías que están basadas en las cuotas de poder y control, abriendo paso a otras más flexibles, participativas y, por tanto, democráticas. Aun así, la experiencia ha demostrado que muchas empresas de carácter tradicional han logrado una mejora de su productividad tras la adopción del modelo de las 7s, partiendo, eso sí, de la base de incluir una transformación en su estructura y su filosofía corporativa. 2.5. ASPECTOS IMPORTANTES • Listado de preguntas • Estrategia • Objetivos claros y medibles • Ventajas Competitivas y Comparativas • Debilidades • Estructura Organizacional, cómo fluirá la información, tareas diarias, controles, monitoreo, evaluaciones • Valores centrales y cultura, Misión • Perspectiva de que se trabaja con personas: qué necesitan, habilidades, destrezas y puestos de trabajo • Indicadores de resultados 2.6. ALCANCES Y LIMITACIONES • Ausencia de datos que reflejan resultados • No existen ciclos de retroalimentación
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alisson Gabriela Soto Herbas Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACION DE MERCADOS 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR • No hay variables de resultados • No se pueden evaluar metas cumplidas • Debe ir acompañado de un análisis profundo • Se debe evaluar y cambiar si es necesario 3.CONCLUSION Según la conclusión que llegue es que con las 7´s de Mackenzie verificamos si estamos llegando al éxito o si ya podemos aplicar a cualquier organización o grupo para mejorar su efectividad , también se puede observar que estrategias no están funcionando para llegar a nuestro objetivo .Las 7´s de MAKENZIE son una herramienta de diagnóstico para entender por qué las organizaciones son ineficaces; al analizar los puntos débiles y realizar cambios, se conduce a un cambio organizacional, implicando al total de la compañía que puede hacer mejorar significativamente su forma de funcionar y sus resultados. 4.REFERENCIA 1. https://dbcalidad.blogspot.com/2015/05/las-7s-de-mckinsey.html 1. 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_las_7_S_de_McKinsey 2.1 3. https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/ 2.2. 4.https://www.redalyc.org/jatsRepo/5045/504551272010/html/index.html#:~:text=El%20modelo%20d e%20las%207S%20de%20Mckinsey%20integra%20elementos%20que,gesti%C3%B3n%2C%20habilidade s%20y%20valores%20compartidos. 2.3. 5. https://retos-directivos.eae.es/puedes-aplicar-el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey-o-necesitas-otro/ 2.4 6. https://prezi.com/ill4jl714qei/modelo-7s-de- mckinsey/?frame=026ceaa545fe7c2060d4c6dbd67b08463496ceb0 2.5.-2.6. 5.VIDEOS 1. 7´S DE MACKENZIE https://www.youtube.com/watch?v=eA1A33dFoqg Este video trata nos relata de como el modelo de las 7S de McKinsey fue creado a inicio de los años 80s por Tom Peters y Robert Waterman, dos consultores de la firma McKinsey y también los 7 aspectos
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alisson Gabriela Soto Herbas Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACION DE MERCADOS 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR internos en una organización que necesitan ser alineados para ser exitosos; todo el modelo se basa en siete palabras que comienzan, en inglés, con la letra “S”; la característica más sobresaliente de este modelo es que ha sido ampliamente utilizado en diversas empresas y prestigiosas escuelas de administración. 2. 7´S DE MACKENZIE https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY&t=18s Este video explica que es el Modelo de las 7´S de MACKENZIE; este dice que es una metodología que se enfoca en factores internos mezclando aspectos soft y hard de las organizaciones haciendo frente de mejor forma a los retos externos; este modelo fue creado en los años 80´s, los creadores del modelo fueron Tom Peters y Robert Waterman, dos consultores de la firma Mackenzie. La firma Mackenzie es una consultora estratégica global que se enfoca en resolver problemas de administración estratégica, asiste a Empresas de negocios, gobiernos y diversos tipos de instituciones con más de 100 oficinas en 50 países. 3. 7´S DE MACKENZIE https://prezi.com/gfpm-gcb7ptb/modelo-las-7s-de-mckinsey/ En este Prezi explica la historia del modelo de las 7S, Definición del modelo, Clasificación, Cuando utilizar el modelo, Aplicación del modelo, Matriz del modelo y Fortalezas del modelo