SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Gabriela Ponte
Jerlys Avilés
Leivides Ríos
LAS MITOCONDRIAS
Universidad Latina de Panamá
Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas
Sede de David
MITOS: FILAMENTOS; CHONDROS: GRANOS
• Principal recurso de producción de energía
• Se encuentra en casi todos los tipos celulares, menos en los
glóbulos rojos
• Las mitocondrias se pueden detectar mediante tinción
histoquímica por sus enzimas, por ejemplo la citocromooxidasa
Estructura interna:
Membrana Int.: forma pliegues.
La cantidad de crestas es mayor en células con grandes
requerimientos energéticos.
GLOSARIO
1. Glucolisis es la vía metabólica encargada
de oxidar la glucosa con la finalidad
de obtener energía para la célula
2. Macrófagos son células del sistema
inmunitario que se localizan en
los tejidos
3. Energía capacidad para obrar, transformar
4. Membrana es una bicapa lipídica que delimita
todas las células
ESTRUCTURA COMPOSICIÓN
HIALOPLASMA
CONCENTRACIÓN DE PROTONES
ENZIMAS (ADENILATO KINASA-
CREATININA QUINASA)
CONFORMACIÓN ULTRA
ESTRUCTURAL DE UNA MITOCONDRIA
MENOS MOLECULAS
QUE EL CITOSOL
IONES,METABOLITOS ADN CIRCULAR
Bastante permeable para Ia
mayoría de las moléculas
pequeñas, por ejemplo, sales,
moléculas de azúcares y
nucleótidos, debido a Ia presencia
de proteínas de transmembrana
denominadas porinas.
 Es impermeable a la mayor parte
de las moléculas, incluso las
pequeñas (incluidos los iones de
escaso diámetro) y las moléculas
que logran atravesarla requieren
transportadores específicos de
membrana
• De un diámetro de 30-50 nm .
• La cantidad y el tamaño de los gránulos aumenta con la
acumulación de iones calcio en las mitocondrias.
• Sin embargo, no se ha demostrado la presencia de calcio en los
gránulos de la matriz de la mayoría de los tejidos, por lo que en
la actualidad se cree que estos gránulos intervienen en la
acumulación de calcio en las mitocondrias de las células de los
huesos y de los cartílago
LHON
• Nombre completo: Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber
• Síntomas: Principalmente ceguera en varones jóvenes.
• Síntomas menos comunes: demencia leve, ataxia, espasticidad,
neuropatía periférica y defectos en los conductos cardiacos.
• En 1988 se descubrió que las mutaciones de los genes del DNA
mitocondrial (mtDNA) son causa de varias patologías graves que
afectan al sistema nervioso, denominadas:
Encefalomiopatías mitocondriales.
1.Partículas elementales o F1 Partícula o subunidad F1 de los complejos
enzimáticos ATP SINTASA, también llamada de
forma incorrecta ATP sintetasa, que se localizan
en la membrana interna de las mitocondrias .
2.Cardiolipinas Es un lípido que se encuentra de forma
exclusiva en la membrana bacteriana o en la
membrana mitocondrial interna, donde
constituye alrededor del 20% de la composición
lipídica de la membrana.
3.Porinas son proteínas con estructura barril β formadas
por láminas β.
4.Hialoplasma es la parte líquida del citoplasma de la célula,
está delimitado por la membrana celular y la
membrana nuclear.
5.Metabolitos Es cualquier molécula utilizada, capaz o
producida durante el metabolismo.
REFERENCIAS
 Geneser F. Histología sobre bases biomoleculares. En: El
Citoplasma. 3ª Edición. Madrid, España; Ed. Medica
Panamericana;2000. p83-88.
 Diccionario científico
http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=di
ccionario+t%C3%A9cnico+cient%C3%ADfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética mitocondrial
Genética mitocondrialGenética mitocondrial
Genética mitocondrial
drgustavomendez
 
Enfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renalEnfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renal
Juliana Caicedo
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Ivan Pedroza Garay
 
Dna mitocondrial
Dna mitocondrialDna mitocondrial
Dna mitocondrial
Sol
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
vikyrulz
 
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1
Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1 Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1
Lizette Maria Acosta
 
Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]
SACERDOTE92
 
Etiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisularEtiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisular
Ever Hernandez
 
Enfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomalesEnfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomales
UTPL
 
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 21. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
Flor Reyes
 
Merrf
MerrfMerrf
Merrf
galindozip
 
Proteína tau
Proteína tauProteína tau
Proteína tau
Criis Diiaz
 
Aspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celularAspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celular
Martin Alonso López
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
Pipe Valenzuela
 
Ig
IgIg
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitosInmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Ana
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Tema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celularTema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celular
UCAD
 
Histoquímica sindromes glomerulares
Histoquímica sindromes glomerularesHistoquímica sindromes glomerulares
Histoquímica sindromes glomerulares
Elbia Zúñiga
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
medinternatec
 

La actualidad más candente (20)

Genética mitocondrial
Genética mitocondrialGenética mitocondrial
Genética mitocondrial
 
Enfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renalEnfermedades mitocondriales y función renal
Enfermedades mitocondriales y función renal
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanohumanistica
 
Dna mitocondrial
Dna mitocondrialDna mitocondrial
Dna mitocondrial
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1
Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1 Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1
 
Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]
 
Etiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisularEtiologia del daño tisular
Etiologia del daño tisular
 
Enfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomalesEnfermedades peroxisomales
Enfermedades peroxisomales
 
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 21. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
 
Merrf
MerrfMerrf
Merrf
 
Proteína tau
Proteína tauProteína tau
Proteína tau
 
Aspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celularAspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celular
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Ig
IgIg
Ig
 
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitosInmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Tema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celularTema 3. lesión y muerte celular
Tema 3. lesión y muerte celular
 
Histoquímica sindromes glomerulares
Histoquímica sindromes glomerularesHistoquímica sindromes glomerulares
Histoquímica sindromes glomerulares
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 

Similar a Las mitocondrias

Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular. Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular.
Cristian Pinto
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Denisse Godínez
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
Michelle Aparicio
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
mnilco
 
Bases biológicas i bimestre
Bases biológicas i bimestre Bases biológicas i bimestre
Bases biológicas i bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019
Fernando Tarafilho
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1 SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1
JEYMYELI
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE  PARTE 1SANGRE  PARTE 1
SANGRE PARTE 1
JEYMYELI
 
Mitocondrias Nucleo
Mitocondrias NucleoMitocondrias Nucleo
Mitocondrias Nucleo
Silvana Star
 
CLASE 2 FISIO.pptx
CLASE 2 FISIO.pptxCLASE 2 FISIO.pptx
CLASE 2 FISIO.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Proteinas: La expresión de la Genética
Proteinas: La expresión de la GenéticaProteinas: La expresión de la Genética
Proteinas: La expresión de la Genética
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
Liliana Peña
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
Liliana Peña
 
Clase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celularClase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celular
FernandoSaadMagarios
 
mitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptxmitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptx
bereniceramirez72
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
Adriana Chulca
 
Núcleo.
Núcleo.Núcleo.
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
Jenny Moreta
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Daniel Mansilla
 

Similar a Las mitocondrias (20)

Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular. Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular.
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
Bases biológicas i bimestre
Bases biológicas i bimestre Bases biológicas i bimestre
Bases biológicas i bimestre
 
Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1 SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE  PARTE 1SANGRE  PARTE 1
SANGRE PARTE 1
 
Mitocondrias Nucleo
Mitocondrias NucleoMitocondrias Nucleo
Mitocondrias Nucleo
 
CLASE 2 FISIO.pptx
CLASE 2 FISIO.pptxCLASE 2 FISIO.pptx
CLASE 2 FISIO.pptx
 
Proteinas: La expresión de la Genética
Proteinas: La expresión de la GenéticaProteinas: La expresión de la Genética
Proteinas: La expresión de la Genética
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
 
Clase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celularClase I necrosis y daño celular celular
Clase I necrosis y daño celular celular
 
mitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptxmitocondria y energia celular.pptx
mitocondria y energia celular.pptx
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Núcleo.
Núcleo.Núcleo.
Núcleo.
 
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 

Más de Gabriela Ponte Jaen

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Gabriela Ponte Jaen
 
Traquea. Epitelio
Traquea. EpitelioTraquea. Epitelio
Traquea. Epitelio
Gabriela Ponte Jaen
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
Gabriela Ponte Jaen
 
Tejido Embrionario
Tejido EmbrionarioTejido Embrionario
Tejido Embrionario
Gabriela Ponte Jaen
 
Lab de tincion
Lab de tincionLab de tincion
Lab de tincion
Gabriela Ponte Jaen
 
Botiquín y heridas más comunes en anatomía e
Botiquín y heridas más comunes en anatomía eBotiquín y heridas más comunes en anatomía e
Botiquín y heridas más comunes en anatomía e
Gabriela Ponte Jaen
 
Correccion del segundo lab
Correccion del segundo labCorreccion del segundo lab
Correccion del segundo lab
Gabriela Ponte Jaen
 
Semana 2, clase 2
Semana 2, clase 2Semana 2, clase 2
Semana 2, clase 2
Gabriela Ponte Jaen
 
Semana 2, clase 1
Semana 2, clase 1Semana 2, clase 1
Semana 2, clase 1
Gabriela Ponte Jaen
 
Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2
Gabriela Ponte Jaen
 
Semana 1, clase 1
Semana 1, clase 1Semana 1, clase 1
Semana 1, clase 1
Gabriela Ponte Jaen
 

Más de Gabriela Ponte Jaen (11)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Traquea. Epitelio
Traquea. EpitelioTraquea. Epitelio
Traquea. Epitelio
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Tejido Embrionario
Tejido EmbrionarioTejido Embrionario
Tejido Embrionario
 
Lab de tincion
Lab de tincionLab de tincion
Lab de tincion
 
Botiquín y heridas más comunes en anatomía e
Botiquín y heridas más comunes en anatomía eBotiquín y heridas más comunes en anatomía e
Botiquín y heridas más comunes en anatomía e
 
Correccion del segundo lab
Correccion del segundo labCorreccion del segundo lab
Correccion del segundo lab
 
Semana 2, clase 2
Semana 2, clase 2Semana 2, clase 2
Semana 2, clase 2
 
Semana 2, clase 1
Semana 2, clase 1Semana 2, clase 1
Semana 2, clase 1
 
Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2Semana 1, clase 2
Semana 1, clase 2
 
Semana 1, clase 1
Semana 1, clase 1Semana 1, clase 1
Semana 1, clase 1
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Las mitocondrias

  • 1. Integrantes: Gabriela Ponte Jerlys Avilés Leivides Ríos LAS MITOCONDRIAS Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas Sede de David
  • 2. MITOS: FILAMENTOS; CHONDROS: GRANOS • Principal recurso de producción de energía • Se encuentra en casi todos los tipos celulares, menos en los glóbulos rojos • Las mitocondrias se pueden detectar mediante tinción histoquímica por sus enzimas, por ejemplo la citocromooxidasa
  • 3. Estructura interna: Membrana Int.: forma pliegues. La cantidad de crestas es mayor en células con grandes requerimientos energéticos.
  • 4. GLOSARIO 1. Glucolisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula 2. Macrófagos son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos 3. Energía capacidad para obrar, transformar 4. Membrana es una bicapa lipídica que delimita todas las células
  • 6. HIALOPLASMA CONCENTRACIÓN DE PROTONES ENZIMAS (ADENILATO KINASA- CREATININA QUINASA)
  • 8. MENOS MOLECULAS QUE EL CITOSOL IONES,METABOLITOS ADN CIRCULAR
  • 9. Bastante permeable para Ia mayoría de las moléculas pequeñas, por ejemplo, sales, moléculas de azúcares y nucleótidos, debido a Ia presencia de proteínas de transmembrana denominadas porinas.  Es impermeable a la mayor parte de las moléculas, incluso las pequeñas (incluidos los iones de escaso diámetro) y las moléculas que logran atravesarla requieren transportadores específicos de membrana
  • 10. • De un diámetro de 30-50 nm . • La cantidad y el tamaño de los gránulos aumenta con la acumulación de iones calcio en las mitocondrias. • Sin embargo, no se ha demostrado la presencia de calcio en los gránulos de la matriz de la mayoría de los tejidos, por lo que en la actualidad se cree que estos gránulos intervienen en la acumulación de calcio en las mitocondrias de las células de los huesos y de los cartílago
  • 11.
  • 12. LHON • Nombre completo: Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber • Síntomas: Principalmente ceguera en varones jóvenes. • Síntomas menos comunes: demencia leve, ataxia, espasticidad, neuropatía periférica y defectos en los conductos cardiacos.
  • 13. • En 1988 se descubrió que las mutaciones de los genes del DNA mitocondrial (mtDNA) son causa de varias patologías graves que afectan al sistema nervioso, denominadas: Encefalomiopatías mitocondriales.
  • 14. 1.Partículas elementales o F1 Partícula o subunidad F1 de los complejos enzimáticos ATP SINTASA, también llamada de forma incorrecta ATP sintetasa, que se localizan en la membrana interna de las mitocondrias . 2.Cardiolipinas Es un lípido que se encuentra de forma exclusiva en la membrana bacteriana o en la membrana mitocondrial interna, donde constituye alrededor del 20% de la composición lipídica de la membrana. 3.Porinas son proteínas con estructura barril β formadas por láminas β. 4.Hialoplasma es la parte líquida del citoplasma de la célula, está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear. 5.Metabolitos Es cualquier molécula utilizada, capaz o producida durante el metabolismo.
  • 15. REFERENCIAS  Geneser F. Histología sobre bases biomoleculares. En: El Citoplasma. 3ª Edición. Madrid, España; Ed. Medica Panamericana;2000. p83-88.  Diccionario científico http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=di ccionario+t%C3%A9cnico+cient%C3%ADfico