SlideShare una empresa de Scribd logo
Demetrio Ccesa Rayme
LAS REDES SOCIALES Y LOS BLOGS
Redes Sociales
Comunidades Participativas donde se establecen relaciones
entre usuarios en base a sus intereses comunes.
2/39
Redes Sociales
Las redes sociales no son un invento, ni consecuencia de la
nueva economía, mucho menos del Internet u otra
tecnología.
3/39
Redes Sociales
Vivir aislado o en red, ya no es una decisión que
podamos tomar. La persona o la institución que quiera
subsistir, necesariamente debe estar conectada a una
red. El reto por tanto es saber a que red debo
conectarme, que tipo de relación debo establecer en ella
y cómo puede aportar a su fortalecimiento.
4/39
Redes Sociales
El concepto de redes sociales, se ve potenciada con el uso
de tecnologías habilitadoras. El paso del HTML al XHTML y
al uso sistemático del XML combinado con JavaScript por
ejemplo, han dado como producto nuevas tendencias que
han hecho posible la programación de aplicaciones
personalizables, interactivas, comunitarias.
5/39
Las comunidades virtuales, son quizás el ejemplo más
palpable de redes sociales basadas en tecnología
Redes Sociales
6/39
Un conglomerado de
personas que crean
espacios colaborativos
virtuales, donde las reglas y
el gobierno emerge de la
interacción de sus
miembros.
Redes Sociales
7/39
El desarrollo de software libre es uno de los casos de éxito
de estas comunidades que haciendo uso creativo de
tecnologías de comunicaciones hacen realidad una sociedad
libre, democrática y solidaria.
Redes Sociales
8/39
Redes Sociales
9/39
Todos generamos contenidos de forma colaborativa, los
compartimos y los etiquetamos para clasificar y ordenar la
información.
Inteligencia colectiva
Web 2.0 = Web social
10/39
• Nubes de tags
• Gmail
• Technorati, del.icio.us, flickr, youtube,
lastfm,…
• Ayudemos a las máquinas a no ser tontas
(vino vs. vino)‫‏‬
• Siguiente paso: web semántica
Etiquetas, tags, metadatos
Etiquetado Social
11/39
12/39
Integración Adaptable
Más facilidades para el usuario
Día a día van surgiendo más y más aplicaciones que hacen nuestro tránsito
por Internet un atractivo laberinto de descubrimientos y aprendizajes,
permitiéndonos distintas formas de comunicación e incorporación de
conocimientos.
Slideshare.net, Slide.com, Twitter,
Podcast, Evoca.com, del.icio.us,
bubbleshare.com, metacafe,
dailymotion, jubbee.com, netvibes.com,
feevy, entre otras.
13/39
Las llamadas bitácoras o weblogs, son la expresión más
cercana de lo que muchos han denominado del
ciberperiodismo ciudadano
14/39
Introducción
• Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0.
• Con los blogs ciudadanos anónimos se convierten en
“periodistas” de la red.
• En educación, la facilidad de publicación que proporcionan
los blogs está haciendo que cada vez mas docentes
aprovechen sus posibilidades  “blogfesores”.
• Los blogs se han convertido en un medio de divulgación e
integración de otros medios (fotos, video, podcast, …).
15/39
Un blog es una página web que consta de entradas (o
posts) en orden cronológico inverso, compuestas por
texto, imágenes o incluso videos y audios. En los cuales
las personas pueden comentar y armar debates sobre
determinados temas.
El concepto de Blog
16/39
• “Es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores, apareciendo primero el más reciente,
donde el autor conserva siempre la libertad de dejar
publicado lo que crea pertinente”
• “Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden
escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de
forma que es posible establecer un diálogo”.
El concepto de Blog
17/39
• Aparece una nueva dimensión de Internet:
“blogosfera”
 Junio 2006: mas de 86 millones de blogs!!!
El concepto de Blog
18/39
¿Para qué sirven?
• Para exponer e intercambiar ideas
¿Qué herramientas se necesitan?
• Un navegador Web
¿Cuál es el coste de mantener un blog?
• Hay infinidad de sitios donde poder crear un blog
gratuitamente (proveedores)
¿Se necesita mucha formación para crear un blog?
• Con conocimientos básicos de navegación por
Internet se puede crear un blog
El concepto de Blog
19/39
Una publicación en línea caracterizada por la
configuración cronológica inversa de las entradas, en la
que se recogen, a modo de diario, enlaces, noticias y
opiniones de autoría mayormente individual con un
estilo informal y subjetivo.
El concepto de Blog
20/39
Un espacio de comunicación asincrónica, generalmente
ideado para expresar ideas u opiniones a partir de un
formato escrito, aunque también se pueden exhibir
fotos, gráficos y dibujos, secuencias de audio o de
video.
El concepto de Blog
21/39
La posibilidad de disponer, sin especiales
conocimientos técnicos, de una forma de
publicación en línea, la gratuidad, la facilidad de
acceso, la posibilidad de insertar vínculos o enlaces y
su interactividad son algunas de las características y
funciones que facilitan su adopción en el ámbito
educativo
22/39
• Es un espacio de comunicación personal;
• Sus contenidos abarcan cualquier tipología;
• Sus contenidos presentan una marcada estructura
cronológica,
• Hay enlaces a sitios web que tienen relación con los
contenidos del blog;
• La interactividad que permiten aporta un valor añadido
como elemento dinamizador en el proceso de
comunicación.
Características del Blog
23/39
Los blogs permiten organizar la información creando
categorías y cadenas de información a través de enlaces
entre ellos. Estos procedimientos favorecen la
recuperación y aplicación de información sobre los
temas a tratar, problemas a resolver.
Características del Blog
24/39
Bloglines
25/39
Los blogs pueden
concebirse como un
valioso espacio de
expresión; intercambio y
participación social,
política y cultural de los
estudiantes
Características del Blog
26/39
Creación de Blogs
Proveedores Gratuitos
27/39
Instalación de software específico
Creación de Blogs
28/39
Uso didáctico: edublogs
• Blogs constituyen una herramienta de gran utilidad
para su uso en el mundo educativo: sistema fácil y
gratuito para la publicación periódica en Internet
• Edublogs: “Aquellos aquellos weblogs cuyo principal
objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-
aprendizaje en un contexto educativo”
29/39
Uso didáctico: edublogs
Ventajas:
• El blog es un medio de expresión de la construcción
del conocimiento que están realizando
 Y del esfuerzo que dedican a ello
• Aumenta el interés de los estudiantes en el
aprendizaje
 Los alumnos se sientan parte activa del proceso
30/39
Favorece el debate a través de
los comentarios y el
“trackback” (enlace inverso
que permite conocer que
enlaces apuntan a una
determinada entrada de un
blog).
Uso didáctico: edublogs
31/39
Uso didáctico: edublogs
32/39
Uso didáctico: edublogs
33/39
• Proyectos de trabajo
• Blog de una materia
• Blog del profesor
• Blog del investigador
• Proyectos Institucionales
Uso didáctico: edublogs
34/39
Buscadores de Blogs
• Con la expansión de la blogosfera han surgido
buscadores (verticales) especializados en la búsqueda
de/en Blogs
• Dos ejemplos:
35/39
Blogs vs. Páginas Webs
Limitada
(formularios)
Alta (comentarios)‫‏‬Participación
Áreas visiblesOrden cronológicoEstructura
MantenimientoMínimoCoste
Contenidos
estables
FrecuenteActualización
Conocimientos de
html, css, ….
FácilEdición
PÁGINAS WEBBLOGS
36/39
Aportes pedagógicos del trabajo con weblogs
• Favorece el trabajo con soportes multimedia.
• Desarrolla las habilidades comunicativas y nuevas
formas expresivas de los estudiantes a través de nuevos
formatos.
• Forma habilidades para la escritura hipertextual y la
producción de materiales multimedia.
• Mejora las habilidades de comprensión y de producción
de textos. 37/39
Estructura de un Weblog
1. Encabezado
2. Categorías o temas
3. Artículo, post o entrada
4. Comentarios
5. Trackbacks
6. Sindicación de contenidos (RSS) o agregadores de
noticias
38/39
39/39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 may
Web 2.0 mayWeb 2.0 may
Web 2.0 may
eloisa90
 
La web educativa 2.0
La web educativa 2.0La web educativa 2.0
La web educativa 2.0
eccutpl
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Uso educativo herramientas_web2.0
Uso educativo herramientas_web2.0Uso educativo herramientas_web2.0
Uso educativo herramientas_web2.0
Patricio Gonzalez
 
La web 2
La web 2La web 2
Unidad 2 trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
Unidad 2   trabajo y comunicación efectiva a través de las tic sUnidad 2   trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
Unidad 2 trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
Jose Dias
 
Los Aportes Educativos De La Web 2.0
Los Aportes Educativos De La Web 2.0Los Aportes Educativos De La Web 2.0
Los Aportes Educativos De La Web 2.0
UPTC
 
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovomU2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
Marianna Borgonovo
 
Tarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologicoTarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologico
yudysAlmonte
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
enedina42
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Shinju Namine
 
Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación
quisi68
 
Aplicaciones prácticas de las redes sociales educativas
Aplicaciones prácticas de las redes sociales educativasAplicaciones prácticas de las redes sociales educativas
Aplicaciones prácticas de las redes sociales educativas
Juan José de Haro
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
Catherine Alvarado
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
YolimberLarrua05
 
Ponencia Web 2.0
Ponencia Web 2.0Ponencia Web 2.0
Ponencia Web 2.0
yaquelin13
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ayalaflor
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
Mary Utreras
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 may
Web 2.0 mayWeb 2.0 may
Web 2.0 may
 
La web educativa 2.0
La web educativa 2.0La web educativa 2.0
La web educativa 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Uso educativo herramientas_web2.0
Uso educativo herramientas_web2.0Uso educativo herramientas_web2.0
Uso educativo herramientas_web2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Unidad 2 trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
Unidad 2   trabajo y comunicación efectiva a través de las tic sUnidad 2   trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
Unidad 2 trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
 
Los Aportes Educativos De La Web 2.0
Los Aportes Educativos De La Web 2.0Los Aportes Educativos De La Web 2.0
Los Aportes Educativos De La Web 2.0
 
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovomU2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
 
Tarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologicoTarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologico
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
 
Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación Software Libre aplicado en la Educación
Software Libre aplicado en la Educación
 
Aplicaciones prácticas de las redes sociales educativas
Aplicaciones prácticas de las redes sociales educativasAplicaciones prácticas de las redes sociales educativas
Aplicaciones prácticas de las redes sociales educativas
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ponencia Web 2.0
Ponencia Web 2.0Ponencia Web 2.0
Ponencia Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 

Similar a Las Redes Sociales y los Blogs ccesa007

Texto
Texto Texto
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
SofaGarzn1
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
unam facultad ciencias
 
Proyecto Enseñanza XXI 2015
Proyecto Enseñanza XXI 2015Proyecto Enseñanza XXI 2015
Proyecto Enseñanza XXI 2015
franjhernandez
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
herramientasweb0
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lilia Barraza López
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Hilda Jimenez
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Calavera_negra
 
Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
andres1106
 
Blog y Educación
Blog y EducaciónBlog y Educación
Blog y Educación
alejozurbaran
 
Bitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónBitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educación
Robotin
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
wendyquishpe
 
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
ceciliabb210
 
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
Ramón Azcona Medina
 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  ccesa007Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  ccesa007
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas web
Magdalena Mata Cortes
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Carmen Juarez
 

Similar a Las Redes Sociales y los Blogs ccesa007 (20)

Texto
Texto Texto
Texto
 
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
 
Proyecto Enseñanza XXI 2015
Proyecto Enseñanza XXI 2015Proyecto Enseñanza XXI 2015
Proyecto Enseñanza XXI 2015
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
 
Blog y Educación
Blog y EducaciónBlog y Educación
Blog y Educación
 
Bitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educaciónBitacoras blogs y educación
Bitacoras blogs y educación
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
 
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007El nuevo escenario de la web 2.0  ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
 
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  ccesa007Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  ccesa007
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas web
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Las Redes Sociales y los Blogs ccesa007

  • 1. Demetrio Ccesa Rayme LAS REDES SOCIALES Y LOS BLOGS
  • 2. Redes Sociales Comunidades Participativas donde se establecen relaciones entre usuarios en base a sus intereses comunes. 2/39
  • 3. Redes Sociales Las redes sociales no son un invento, ni consecuencia de la nueva economía, mucho menos del Internet u otra tecnología. 3/39
  • 4. Redes Sociales Vivir aislado o en red, ya no es una decisión que podamos tomar. La persona o la institución que quiera subsistir, necesariamente debe estar conectada a una red. El reto por tanto es saber a que red debo conectarme, que tipo de relación debo establecer en ella y cómo puede aportar a su fortalecimiento. 4/39
  • 5. Redes Sociales El concepto de redes sociales, se ve potenciada con el uso de tecnologías habilitadoras. El paso del HTML al XHTML y al uso sistemático del XML combinado con JavaScript por ejemplo, han dado como producto nuevas tendencias que han hecho posible la programación de aplicaciones personalizables, interactivas, comunitarias. 5/39
  • 6. Las comunidades virtuales, son quizás el ejemplo más palpable de redes sociales basadas en tecnología Redes Sociales 6/39
  • 7. Un conglomerado de personas que crean espacios colaborativos virtuales, donde las reglas y el gobierno emerge de la interacción de sus miembros. Redes Sociales 7/39
  • 8. El desarrollo de software libre es uno de los casos de éxito de estas comunidades que haciendo uso creativo de tecnologías de comunicaciones hacen realidad una sociedad libre, democrática y solidaria. Redes Sociales 8/39
  • 10. Todos generamos contenidos de forma colaborativa, los compartimos y los etiquetamos para clasificar y ordenar la información. Inteligencia colectiva Web 2.0 = Web social 10/39
  • 11. • Nubes de tags • Gmail • Technorati, del.icio.us, flickr, youtube, lastfm,… • Ayudemos a las máquinas a no ser tontas (vino vs. vino)‫‏‬ • Siguiente paso: web semántica Etiquetas, tags, metadatos Etiquetado Social 11/39
  • 12. 12/39
  • 13. Integración Adaptable Más facilidades para el usuario Día a día van surgiendo más y más aplicaciones que hacen nuestro tránsito por Internet un atractivo laberinto de descubrimientos y aprendizajes, permitiéndonos distintas formas de comunicación e incorporación de conocimientos. Slideshare.net, Slide.com, Twitter, Podcast, Evoca.com, del.icio.us, bubbleshare.com, metacafe, dailymotion, jubbee.com, netvibes.com, feevy, entre otras. 13/39
  • 14. Las llamadas bitácoras o weblogs, son la expresión más cercana de lo que muchos han denominado del ciberperiodismo ciudadano 14/39
  • 15. Introducción • Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0. • Con los blogs ciudadanos anónimos se convierten en “periodistas” de la red. • En educación, la facilidad de publicación que proporcionan los blogs está haciendo que cada vez mas docentes aprovechen sus posibilidades  “blogfesores”. • Los blogs se han convertido en un medio de divulgación e integración de otros medios (fotos, video, podcast, …). 15/39
  • 16. Un blog es una página web que consta de entradas (o posts) en orden cronológico inverso, compuestas por texto, imágenes o incluso videos y audios. En los cuales las personas pueden comentar y armar debates sobre determinados temas. El concepto de Blog 16/39
  • 17. • “Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente” • “Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo”. El concepto de Blog 17/39
  • 18. • Aparece una nueva dimensión de Internet: “blogosfera”  Junio 2006: mas de 86 millones de blogs!!! El concepto de Blog 18/39
  • 19. ¿Para qué sirven? • Para exponer e intercambiar ideas ¿Qué herramientas se necesitan? • Un navegador Web ¿Cuál es el coste de mantener un blog? • Hay infinidad de sitios donde poder crear un blog gratuitamente (proveedores) ¿Se necesita mucha formación para crear un blog? • Con conocimientos básicos de navegación por Internet se puede crear un blog El concepto de Blog 19/39
  • 20. Una publicación en línea caracterizada por la configuración cronológica inversa de las entradas, en la que se recogen, a modo de diario, enlaces, noticias y opiniones de autoría mayormente individual con un estilo informal y subjetivo. El concepto de Blog 20/39
  • 21. Un espacio de comunicación asincrónica, generalmente ideado para expresar ideas u opiniones a partir de un formato escrito, aunque también se pueden exhibir fotos, gráficos y dibujos, secuencias de audio o de video. El concepto de Blog 21/39
  • 22. La posibilidad de disponer, sin especiales conocimientos técnicos, de una forma de publicación en línea, la gratuidad, la facilidad de acceso, la posibilidad de insertar vínculos o enlaces y su interactividad son algunas de las características y funciones que facilitan su adopción en el ámbito educativo 22/39
  • 23. • Es un espacio de comunicación personal; • Sus contenidos abarcan cualquier tipología; • Sus contenidos presentan una marcada estructura cronológica, • Hay enlaces a sitios web que tienen relación con los contenidos del blog; • La interactividad que permiten aporta un valor añadido como elemento dinamizador en el proceso de comunicación. Características del Blog 23/39
  • 24. Los blogs permiten organizar la información creando categorías y cadenas de información a través de enlaces entre ellos. Estos procedimientos favorecen la recuperación y aplicación de información sobre los temas a tratar, problemas a resolver. Características del Blog 24/39
  • 26. Los blogs pueden concebirse como un valioso espacio de expresión; intercambio y participación social, política y cultural de los estudiantes Características del Blog 26/39
  • 28. Instalación de software específico Creación de Blogs 28/39
  • 29. Uso didáctico: edublogs • Blogs constituyen una herramienta de gran utilidad para su uso en el mundo educativo: sistema fácil y gratuito para la publicación periódica en Internet • Edublogs: “Aquellos aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza- aprendizaje en un contexto educativo” 29/39
  • 30. Uso didáctico: edublogs Ventajas: • El blog es un medio de expresión de la construcción del conocimiento que están realizando  Y del esfuerzo que dedican a ello • Aumenta el interés de los estudiantes en el aprendizaje  Los alumnos se sientan parte activa del proceso 30/39
  • 31. Favorece el debate a través de los comentarios y el “trackback” (enlace inverso que permite conocer que enlaces apuntan a una determinada entrada de un blog). Uso didáctico: edublogs 31/39
  • 34. • Proyectos de trabajo • Blog de una materia • Blog del profesor • Blog del investigador • Proyectos Institucionales Uso didáctico: edublogs 34/39
  • 35. Buscadores de Blogs • Con la expansión de la blogosfera han surgido buscadores (verticales) especializados en la búsqueda de/en Blogs • Dos ejemplos: 35/39
  • 36. Blogs vs. Páginas Webs Limitada (formularios) Alta (comentarios)‫‏‬Participación Áreas visiblesOrden cronológicoEstructura MantenimientoMínimoCoste Contenidos estables FrecuenteActualización Conocimientos de html, css, …. FácilEdición PÁGINAS WEBBLOGS 36/39
  • 37. Aportes pedagógicos del trabajo con weblogs • Favorece el trabajo con soportes multimedia. • Desarrolla las habilidades comunicativas y nuevas formas expresivas de los estudiantes a través de nuevos formatos. • Forma habilidades para la escritura hipertextual y la producción de materiales multimedia. • Mejora las habilidades de comprensión y de producción de textos. 37/39
  • 38. Estructura de un Weblog 1. Encabezado 2. Categorías o temas 3. Artículo, post o entrada 4. Comentarios 5. Trackbacks 6. Sindicación de contenidos (RSS) o agregadores de noticias 38/39
  • 39. 39/39