SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
Las TIC en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (MEV-0001)
Presentado por:
David Alfredo Hernández Verbel
Herika Janet Layos Hernández
Mayra del Carmen Leiva Gómez
Grupo :N
2018
UNIVERSIDAD AMERICANA DE NICARAGUA
¿Cómo se aprovecha la tecnología
en el proceso de
Enseñanza - aprendizaje?
Encontrar la respuesta a este interrogante,
implica formular los elementos disciplinarios,
pedagógicos y didácticos de cada una de las
áreas desde el contexto de cada estudiante.
La práctica pedagógica debe dar cuenta de
la importancia de la tecnología como una
estrategia didáctica en el proceso de
enseñanza y aprendizaje con el fin de
transformar la educación preescolar, básica,
media y superior.
Contando con docentes que conocen lo que
ocurre en cada aula teniendo como punto
de partida una comunicación reflexiva de la
acción y evaluación de su práctica con el
apoyo de las TIC.
De igual forma, pretenden contribuir a
estrechar la distancia entre el conocimiento
tecnológico y la vida cotidiana y promover
la competitividad y productividad (MEN,
2008).
El papel de los docentes es crear con la ayuda de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación. La
innovación metodológica y de profusión y enriquecimiento
de las actividades docentes son ejes de orientación clara
hacia un mundo en construcción.
Por lo anterior el compromiso como docentes es mayor,
ya que implica preparar hoy, a las nuevas generaciones
para satisfacer necesidades que aún no existen; para ello
se debe lograr desarrollar en los estudiantes todas sus
capacidades y competencias que le puedan ayudar a
solucionar los retos que se le presenten en su vida futura.
Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista-
educacion.ucr.ac.cr
• Por lo tanto, la formación de todos los docentes debe ser un
conjunto de experiencias guiadas y orientadas en las cuales
los estudiantes y padres de familia descubran, como se
construye conocimientos y desarrolla las habilidades propias
según sus intereses.
La tecnología se plantea como una dimensión transversal en
el plan de estudios, lo que implica la integración constante
con otras áreas del conocimiento, para este fin se utiliza
talleres de integración, consultas, indagación en el entorno,
observaciones directas, trabajos en grupo, socialización de
experiencias entre estudiantes docentes y padres de familia.
Una opción es el Trabajo por proyectos
Donde los estudiantes responden a interrogantes que le
dan sentido a su aprendizaje, les permite re-significar su
contexto y enfrentarse a situaciones reales. Los proyectos
colaborativos, proyectos cooperativos y aprendizaje basados
en problemas (ABP) son una muestra de ello. En este sentido
las TIC apoyan la comunicación con otros (conferencias,
correos) y Facilitan software para el trabajo en equipo,
obteniendo como respuesta del educando una mejor actitud,
motivación en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
El Desafíos es de todos familia,
sistema educativo y docentes
La tecnología, relacionada con otros
campos del saber, potencia la actividad
humana y orienta la solución de
problemas, la satisfacción de
necesidades, la transformación del
entorno y la naturaleza, la reflexión
crítica sobre el uso de recursos,
conocimientos y la producción creativa y
responsable de innovaciones que
mejoren la calidad de vida.
En la actualidad existe una diversidad de tecnologías
flexibles y sofisticadas que van desde medios
analógicos hasta digitales, desde aquello en que el
sujeto es mero receptor pasivo de sus mensajes hasta
lo que facilitan una interacción con los usuarios
(Cabero, 1999, pp. 281–282).
“Consuelo Lizeth Blandón Jirón[1] Claribel del Rosario Castillo Úbeda[2]”
Cabera (1999) entre otros, afirma que las
herramientas tecnológicas fortifican la
disciplina educativa en forma viva,
polisémica y significativa.
Según Cebrian (2000), para un óptimo
aprovechamiento de los medios audiovisuales
es necesario que se den conjuntamente tres
elementos a saber: el equipamiento audiovisual
completo, calidad del manejo de los medios y
competencia en el uso de los medios por
docentes y estudiantes
“Consuelo Lizeth Blandón Jirón[1] Claribel del Rosario Castillo
Úbeda[2]”
El incontenible avance de la tecnología
de la información en todos los ámbitos
sociales, de tal manera que en los
tiempos actuales se ha convertido en
uno de los servicios de mayor impacto y
consumo de la sociedad moderna. La
tecnología, trae consigo cambios que
repercuten en procesos y fenómenos
sociales y en específico, en la mente del
ser humano, en su forma de vivir, pensar
y hacer.
Está plenamente justificada si tenemos en cuenta que
uno de los objetivos básicos de la educación ha de ser “la
preparación de los adolescentes para ser ciudadanos de
una sociedad que sea o aspire ser democrática y
tecnológicamente avanzada”.
Tenemos la responsabilidad como docentes de orientar y
transmitir a los estudiantes en la educación virtual
disciplina en su rutina de estudio, como es el caso de la
Fundación Universitaria U.C.N (Cibercolegio) para que
adquieran una capacidad de adaptarse permanentemente
en el conocimiento; su imaginación, lenguaje,
comunicación, inteligencia, creatividad y su capacidad de
reinventarse.
Utilización de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza
La tecnología como estrategia didáctica en el
proceso de aprendizaje, en la educación
virtual de Colombia del municipio de Medellín
ha permitido dar cumplimiento a la Ley 1618
de 2013, «Por medio de la cual se establecen
las disposiciones para garantizar el pleno
ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad», ordena a las entidades
públicas del orden nacional, departamental,
distrital, y municipal, en el marco del Sistema
Nacional de Discapacidad, la responsabilidad
de la inclusión real y efectiva de las personas
con discapacidad, debiendo asegurar que
todas las políticas, planes y programas,
garanticen el ejercicio total y efectivo de sus
derechos de manera inclusiva, como es la
educación.
Ministerio de Educación Nacional (2012). Proyecto Sé Matemáticas. Ed. SM.
Bogotá. Versión digital en pdf.
“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
pueden contribuir al acceso universal de la educación, la
igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el
aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los
docentes, así como a la gestión, dirección y administración
más eficientes del sistema educativo”
Teniendo en cuenta
¿Hacia dónde va el mundo?
¿Hacia donde se dirige la Enseñanza?
CONCLUSIONES
Mantener e incrementar el interés de los estudiantes
a través de procesos flexibles y creativos.
• Reconocer la naturaleza del saber tecnológico
como solución a los problemas que contribuyen a la
transformación del entorno.
• Reflexionar sobre las relaciones entre la tecnología
y la sociedad en donde se permita la comprensión,
la participación y la deliberación.
• Permitir la vivencia de actividades relacionadas
con la naturaleza del conocimiento tecnológico, lo
mismo que con la generación, la apropiación y el
uso de tecnologías.
BIBLIOGRAFÍA
• Jiménez, Y. (2011). Propuesta de un modelo para la evaluación integral
del proceso enseñanza-aprendizaje acorde con la educación basada en
competencias. Revista de Investigación Educativa 13, julio-diciembre.
• República de Colombia. (2008) Plan Nacional de Tecnologías de Información y las
Comunicaciones. Recuperado de (http://www.colombiaplantic.org.co/medios/
docs/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdf). Consultado en agosto de 2013.
• Avella, A. (2012). Resistencias y fugas [mensaje en foro 3]. Recuperado de http:/ /
elearning.pedagogica.edu.co/moodle/course/view.php?id=1321.
• http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD438.pdf
• http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20
DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
Las tic transforman la educación
Las tic transforman la educaciónLas tic transforman la educación
Las tic transforman la educación
Luz Baquero
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Josselyn Colindres
 
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Fernando Gabriel Gutiérrez
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
andresfelipehurtado
 
Impacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacionImpacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacion
Romi Peralta Bustamante
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Olga Fernandez
 
A2 cvr
A2 cvrA2 cvr
A2 cvr
CECY50
 
Los desafios de las tic
Los desafios de las ticLos desafios de las tic
Los desafios de las tic
Rita Elisa Galviz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.
megarver
 
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las ticAnibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
anibal456
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
rafaeltliriano
 
Tics =)
Tics =)Tics =)
Tics =)
Eliana Liand
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Las ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaLas ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundaria
Soledad Heger
 
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
ALFONSO REYNOSO
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Las tic transforman la educación
Las tic transforman la educaciónLas tic transforman la educación
Las tic transforman la educación
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
 
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
Biomiradas Virtuales PresentacióN (2)3
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Impacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacionImpacto de la tic en la educacion
Impacto de la tic en la educacion
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
A2 cvr
A2 cvrA2 cvr
A2 cvr
 
Los desafios de las tic
Los desafios de las ticLos desafios de las tic
Los desafios de las tic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.
 
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las ticAnibal diapositivas primera lectura de las tic
Anibal diapositivas primera lectura de las tic
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
 
Tics =)
Tics =)Tics =)
Tics =)
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Las ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundariaLas ti cs en la escuela secundaria
Las ti cs en la escuela secundaria
 
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
 

Similar a Las TIC en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (MEV-0001) 

Primer documento slideshare
Primer documento slidesharePrimer documento slideshare
Primer documento slideshare
Mayelin Then Rodríguez
 
Tic s3a3
Tic s3a3Tic s3a3
Proyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminadoProyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminado
Alexandra Camacho
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Diana Polanco Morrobel
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
CarmenGiselaAcosta
 
Ensayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las ticsEnsayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las tics
Adriana Alomia Arboleda
 
Ensayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las ticsEnsayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las tics
Adriana Alomia Arboleda
 
Ensayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las ticsEnsayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las tics
Adriana Alomia Arboleda
 
Reportes TICs
Reportes TICsReportes TICs
Reportes TICs
Angel
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppa
Emanuelriv
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
La TIC y el Aula
La TIC y el AulaLa TIC y el Aula
La TIC y el Aula
Jorge Miranda
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Preguntas generadoras 4 keila
Preguntas generadoras 4 keilaPreguntas generadoras 4 keila
Preguntas generadoras 4 keila
Yiyiis Hrdz
 
Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615
sulemacpe
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Zaira Tristancho Reyes
 
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicialLas tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Daniela Marin
 
Formacion docente en la sociedad digital
Formacion docente en la sociedad digitalFormacion docente en la sociedad digital
Formacion docente en la sociedad digital
Victor Rodriguez
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 

Similar a Las TIC en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (MEV-0001)  (20)

Primer documento slideshare
Primer documento slidesharePrimer documento slideshare
Primer documento slideshare
 
Tic s3a3
Tic s3a3Tic s3a3
Tic s3a3
 
Proyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminadoProyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ensayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las ticsEnsayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las tics
 
Ensayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las ticsEnsayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las tics
 
Ensayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las ticsEnsayo diplomado de las tics
Ensayo diplomado de las tics
 
Reportes TICs
Reportes TICsReportes TICs
Reportes TICs
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppa
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
La TIC y el Aula
La TIC y el AulaLa TIC y el Aula
La TIC y el Aula
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Preguntas generadoras 4 keila
Preguntas generadoras 4 keilaPreguntas generadoras 4 keila
Preguntas generadoras 4 keila
 
Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615
 
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
 
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicialLas tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
 
Formacion docente en la sociedad digital
Formacion docente en la sociedad digitalFormacion docente en la sociedad digital
Formacion docente en la sociedad digital
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Las TIC en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (MEV-0001) 

  • 1. UNIDAD 1 Las TIC en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (MEV-0001) Presentado por: David Alfredo Hernández Verbel Herika Janet Layos Hernández Mayra del Carmen Leiva Gómez Grupo :N 2018 UNIVERSIDAD AMERICANA DE NICARAGUA
  • 2. ¿Cómo se aprovecha la tecnología en el proceso de Enseñanza - aprendizaje?
  • 3. Encontrar la respuesta a este interrogante, implica formular los elementos disciplinarios, pedagógicos y didácticos de cada una de las áreas desde el contexto de cada estudiante. La práctica pedagógica debe dar cuenta de la importancia de la tecnología como una estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de transformar la educación preescolar, básica, media y superior.
  • 4. Contando con docentes que conocen lo que ocurre en cada aula teniendo como punto de partida una comunicación reflexiva de la acción y evaluación de su práctica con el apoyo de las TIC. De igual forma, pretenden contribuir a estrechar la distancia entre el conocimiento tecnológico y la vida cotidiana y promover la competitividad y productividad (MEN, 2008).
  • 5. El papel de los docentes es crear con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La innovación metodológica y de profusión y enriquecimiento de las actividades docentes son ejes de orientación clara hacia un mundo en construcción. Por lo anterior el compromiso como docentes es mayor, ya que implica preparar hoy, a las nuevas generaciones para satisfacer necesidades que aún no existen; para ello se debe lograr desarrollar en los estudiantes todas sus capacidades y competencias que le puedan ayudar a solucionar los retos que se le presenten en su vida futura. Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación www.revista- educacion.ucr.ac.cr
  • 6. • Por lo tanto, la formación de todos los docentes debe ser un conjunto de experiencias guiadas y orientadas en las cuales los estudiantes y padres de familia descubran, como se construye conocimientos y desarrolla las habilidades propias según sus intereses. La tecnología se plantea como una dimensión transversal en el plan de estudios, lo que implica la integración constante con otras áreas del conocimiento, para este fin se utiliza talleres de integración, consultas, indagación en el entorno, observaciones directas, trabajos en grupo, socialización de experiencias entre estudiantes docentes y padres de familia.
  • 7. Una opción es el Trabajo por proyectos Donde los estudiantes responden a interrogantes que le dan sentido a su aprendizaje, les permite re-significar su contexto y enfrentarse a situaciones reales. Los proyectos colaborativos, proyectos cooperativos y aprendizaje basados en problemas (ABP) son una muestra de ello. En este sentido las TIC apoyan la comunicación con otros (conferencias, correos) y Facilitan software para el trabajo en equipo, obteniendo como respuesta del educando una mejor actitud, motivación en su proceso de enseñanza y aprendizaje. El Desafíos es de todos familia, sistema educativo y docentes
  • 8. La tecnología, relacionada con otros campos del saber, potencia la actividad humana y orienta la solución de problemas, la satisfacción de necesidades, la transformación del entorno y la naturaleza, la reflexión crítica sobre el uso de recursos, conocimientos y la producción creativa y responsable de innovaciones que mejoren la calidad de vida.
  • 9. En la actualidad existe una diversidad de tecnologías flexibles y sofisticadas que van desde medios analógicos hasta digitales, desde aquello en que el sujeto es mero receptor pasivo de sus mensajes hasta lo que facilitan una interacción con los usuarios (Cabero, 1999, pp. 281–282). “Consuelo Lizeth Blandón Jirón[1] Claribel del Rosario Castillo Úbeda[2]”
  • 10. Cabera (1999) entre otros, afirma que las herramientas tecnológicas fortifican la disciplina educativa en forma viva, polisémica y significativa. Según Cebrian (2000), para un óptimo aprovechamiento de los medios audiovisuales es necesario que se den conjuntamente tres elementos a saber: el equipamiento audiovisual completo, calidad del manejo de los medios y competencia en el uso de los medios por docentes y estudiantes “Consuelo Lizeth Blandón Jirón[1] Claribel del Rosario Castillo Úbeda[2]”
  • 11. El incontenible avance de la tecnología de la información en todos los ámbitos sociales, de tal manera que en los tiempos actuales se ha convertido en uno de los servicios de mayor impacto y consumo de la sociedad moderna. La tecnología, trae consigo cambios que repercuten en procesos y fenómenos sociales y en específico, en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.
  • 12. Está plenamente justificada si tenemos en cuenta que uno de los objetivos básicos de la educación ha de ser “la preparación de los adolescentes para ser ciudadanos de una sociedad que sea o aspire ser democrática y tecnológicamente avanzada”. Tenemos la responsabilidad como docentes de orientar y transmitir a los estudiantes en la educación virtual disciplina en su rutina de estudio, como es el caso de la Fundación Universitaria U.C.N (Cibercolegio) para que adquieran una capacidad de adaptarse permanentemente en el conocimiento; su imaginación, lenguaje, comunicación, inteligencia, creatividad y su capacidad de reinventarse. Utilización de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza
  • 13. La tecnología como estrategia didáctica en el proceso de aprendizaje, en la educación virtual de Colombia del municipio de Medellín ha permitido dar cumplimiento a la Ley 1618 de 2013, «Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad», ordena a las entidades públicas del orden nacional, departamental, distrital, y municipal, en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad, la responsabilidad de la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, planes y programas, garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos de manera inclusiva, como es la educación.
  • 14. Ministerio de Educación Nacional (2012). Proyecto Sé Matemáticas. Ed. SM. Bogotá. Versión digital en pdf. “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal de la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo” Teniendo en cuenta ¿Hacia dónde va el mundo? ¿Hacia donde se dirige la Enseñanza?
  • 15. CONCLUSIONES Mantener e incrementar el interés de los estudiantes a través de procesos flexibles y creativos. • Reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas que contribuyen a la transformación del entorno. • Reflexionar sobre las relaciones entre la tecnología y la sociedad en donde se permita la comprensión, la participación y la deliberación. • Permitir la vivencia de actividades relacionadas con la naturaleza del conocimiento tecnológico, lo mismo que con la generación, la apropiación y el uso de tecnologías.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Jiménez, Y. (2011). Propuesta de un modelo para la evaluación integral del proceso enseñanza-aprendizaje acorde con la educación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa 13, julio-diciembre. • República de Colombia. (2008) Plan Nacional de Tecnologías de Información y las Comunicaciones. Recuperado de (http://www.colombiaplantic.org.co/medios/ docs/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdf). Consultado en agosto de 2013. • Avella, A. (2012). Resistencias y fugas [mensaje en foro 3]. Recuperado de http:/ / elearning.pedagogica.edu.co/moodle/course/view.php?id=1321. • http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD438.pdf • http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20 DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf