SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DELOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SEM-2014-II
Asignatura: COMUNICACIÓN DE DATOS
Profesor: Ing.Pavel Lech VALER MEDINA Alumno:__________________________
LISTA DE EJERCICIOS – LE02
Tema: TRANSMISIÓN DIGITAL (PARTE UNO)
A) Conteste las siguientes cuestiones:
1. Considere un canal sin ruido con un ancho de banda de 3000 Hz transmitiendo una señal con
dos niveles. ¿Cuál es la velocidad máxima?
2. Necesitamos enviar 256 kbps por un canal sin ruido con un ancho de banda de 20 kHz.
¿Cuántos niveles de señal son necesarios?
3. Una línea telefónica tiene habitualmente un ancho de banda de 3000 Hz (300 Hz a 3300 Hz).
La razón señal-ruido es habitualmente 3162 (35 dB). ¿Cuál es la capacidad de este canal?
4. Se tiene un canal con un ancho de banda de 1 MHz. El SNR de este canal es 63.¿Cuáles
son la velocidad y el número de niveles de la señal apropiado?
5. Una red con un ancho de banda de 10 Mbps puede pasar sólo una media de 12.000 tramas
por minuto, con cada trama llevando una media de 10.000 bits.¿Cuál es el rendimiento de esta red?
6 .¿Cuál es el tiempo de propagación si la distancia entre dos puntos es 12.000 km? Asuma
que la velocidad de propagación es 2,4 x 108 m/s.
7 .¿Cuál es el tiempo de propagación y el de transmisión para un mensaje de 2,5 kbytes si el
ancho de banda de la red es 1 Gbps? Asuma que la distancia entre el emisor y el receptor es 12.000 km
y que la luz viaja a 2,4 x 108 m/s.
8 .¿Cuál es el tiempo de propagación y el de transmisión para un mensaje de 5 Mbytes si el
ancho de banda de la red es 1 Mbps? Asuma que la distancia entre el emisor y el receptor es 12.000 km
y que la luz viaja a 2,4 x 108 m/s.
B) Juzga las siguientes afirmaciones de la siguiente manera: V (Verdadero) y F (falso).
1. Incrementar los niveles de la señal reduce la fiabilidad del sistema ( ).
2. La codificación de línea es el proceso de convertir datos digitales en señales digitales.
La codificación de línea convierte una secuencia de bits a una señal digital. ( )
3. En el esquema NRZ-L el nivel de voltaje determina el valor del bit. En el esquema NRZ-
I la inversión o falta de inversión determina el valor del bit. ( )
4. En una codificación Manchester y Manchester diferencial, la transición en la mitad del bit se
utiliza para ofrecer sincronización. ( )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Comunicaciones II problemas
Comunicaciones II problemasComunicaciones II problemas
Comunicaciones II problemas
FredyAlvarez22
 
Le01 cd-datos senales
Le01 cd-datos senalesLe01 cd-datos senales
Le01 cd-datos senales
Pavel Lech Valer Medina
 
caracteristicas de canal comunicaciones
 caracteristicas de canal comunicaciones caracteristicas de canal comunicaciones
caracteristicas de canal comunicaciones
Víctor Núñez
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)
CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)
CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)
Francisco Sandoval
 
centrales telefonicas
centrales telefonicascentrales telefonicas
centrales telefonicasGusti Rios
 
El sistema telefonico
El sistema telefonicoEl sistema telefonico
El sistema telefonico
Cesar Gonzalez
 
Le03 cd-tx digital-parte2
Le03 cd-tx digital-parte2Le03 cd-tx digital-parte2
Le03 cd-tx digital-parte2
Pavel Lech Valer Medina
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
Mao Herrera
 
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
jems2090
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
Exemplo de cálculo de enlace de fibra optica
Exemplo de cálculo de enlace de fibra opticaExemplo de cálculo de enlace de fibra optica
Exemplo de cálculo de enlace de fibra optica
David Miguel Tito da Motta
 
Ttutorial.ed41
Ttutorial.ed41Ttutorial.ed41
Ttutorial.ed41
Fabio Gallegos
 
Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009
Inés Rosero
 
Electrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicaciones
Electrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicacionesElectrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicaciones
Electrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicaciones
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Comunicaciones II problemas
Comunicaciones II problemasComunicaciones II problemas
Comunicaciones II problemas
 
Le01 cd-datos senales
Le01 cd-datos senalesLe01 cd-datos senales
Le01 cd-datos senales
 
caracteristicas de canal comunicaciones
 caracteristicas de canal comunicaciones caracteristicas de canal comunicaciones
caracteristicas de canal comunicaciones
 
canal
canalcanal
canal
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)
CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)
CI19. Presentación 6.Fading and diversity (simplificada)
 
centrales telefonicas
centrales telefonicascentrales telefonicas
centrales telefonicas
 
El sistema telefonico
El sistema telefonicoEl sistema telefonico
El sistema telefonico
 
Le03 cd-tx digital-parte2
Le03 cd-tx digital-parte2Le03 cd-tx digital-parte2
Le03 cd-tx digital-parte2
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
Exemplo de cálculo de enlace de fibra optica
Exemplo de cálculo de enlace de fibra opticaExemplo de cálculo de enlace de fibra optica
Exemplo de cálculo de enlace de fibra optica
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Ttutorial.ed41
Ttutorial.ed41Ttutorial.ed41
Ttutorial.ed41
 
Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009
 
Electrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicaciones
Electrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicacionesElectrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicaciones
Electrónica: Examen de la unidad 1 de introducción a las telecomunicaciones
 

Similar a Le02 cd-tx digital-parte1

Le04 cd-tx analogica-parte1
Le04 cd-tx analogica-parte1Le04 cd-tx analogica-parte1
Le04 cd-tx analogica-parte1
Pavel Lech Valer Medina
 
Seminario DLC fam ss
Seminario DLC  fam ssSeminario DLC  fam ss
Seminario DLC fam ss
Francisco Apablaza
 
Redes de acceso fijas part1 ss
Redes de acceso fijas part1 ssRedes de acceso fijas part1 ss
Redes de acceso fijas part1 ss
Francisco Apablaza
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
Leonardo Ferrigno
 
PDH
PDHPDH
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedElías Peralta
 
REDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORESREDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORES
Pipe Diaz
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
Kevin Cordero
 
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
Eugenio Moreno
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
arquitectura5
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
Josebet Poot
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
tihuilo
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
DeividEsteicer
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
Pool Sabando
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Jhôãn Nore
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gilGilberto661025
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 

Similar a Le02 cd-tx digital-parte1 (20)

Le04 cd-tx analogica-parte1
Le04 cd-tx analogica-parte1Le04 cd-tx analogica-parte1
Le04 cd-tx analogica-parte1
 
Seminario DLC fam ss
Seminario DLC  fam ssSeminario DLC  fam ss
Seminario DLC fam ss
 
Redes de acceso fijas part1 ss
Redes de acceso fijas part1 ssRedes de acceso fijas part1 ss
Redes de acceso fijas part1 ss
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una Red
 
REDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORESREDES DE ORDENADORES
REDES DE ORDENADORES
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
 
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Más de Pavel Lech Valer Medina

Silabo mec 2019-i
Silabo mec 2019-iSilabo mec 2019-i
Silabo mec 2019-i
Pavel Lech Valer Medina
 
Le07 cd-medio de transmisión
Le07 cd-medio de transmisiónLe07 cd-medio de transmisión
Le07 cd-medio de transmisión
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-ii
Utea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-iiUtea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-ii
Utea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Le06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexaciónLe06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexación
Pavel Lech Valer Medina
 
Le06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexaciónLe06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexación
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-iiUtea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2
Pavel Lech Valer Medina
 
Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-iiUtea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-iiUtea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-iiUtea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-iiUtea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Utea cd-00-ig0-cd presentación2015-ii
Utea cd-00-ig0-cd presentación2015-iiUtea cd-00-ig0-cd presentación2015-ii
Utea cd-00-ig0-cd presentación2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 

Más de Pavel Lech Valer Medina (14)

Silabo mec 2019-i
Silabo mec 2019-iSilabo mec 2019-i
Silabo mec 2019-i
 
Le07 cd-medio de transmisión
Le07 cd-medio de transmisiónLe07 cd-medio de transmisión
Le07 cd-medio de transmisión
 
Utea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-ii
Utea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-iiUtea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-ii
Utea cd-07-me07-cd medio transmision-2015-ii
 
Le06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexaciónLe06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexación
 
Le06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexaciónLe06 cd-multiplexación
Le06 cd-multiplexación
 
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-iiUtea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
 
Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2
 
Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2Le05 cd-tx analogica-parte2
Le05 cd-tx analogica-parte2
 
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-iiUtea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
Utea cd-05-me05-cd tx-analógico2_2015-ii
 
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-iiUtea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
 
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-iiUtea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
Utea cd-03-me03-cd tx-digital2_2015-ii
 
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-iiUtea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
Utea cd-02-me02-cd tx-digital2015-ii
 
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-iiUtea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
Utea cd-01-me01-cd datos-senales2015-ii
 
Utea cd-00-ig0-cd presentación2015-ii
Utea cd-00-ig0-cd presentación2015-iiUtea cd-00-ig0-cd presentación2015-ii
Utea cd-00-ig0-cd presentación2015-ii
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Le02 cd-tx digital-parte1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DELOS ANDES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SEM-2014-II Asignatura: COMUNICACIÓN DE DATOS Profesor: Ing.Pavel Lech VALER MEDINA Alumno:__________________________ LISTA DE EJERCICIOS – LE02 Tema: TRANSMISIÓN DIGITAL (PARTE UNO) A) Conteste las siguientes cuestiones: 1. Considere un canal sin ruido con un ancho de banda de 3000 Hz transmitiendo una señal con dos niveles. ¿Cuál es la velocidad máxima? 2. Necesitamos enviar 256 kbps por un canal sin ruido con un ancho de banda de 20 kHz. ¿Cuántos niveles de señal son necesarios? 3. Una línea telefónica tiene habitualmente un ancho de banda de 3000 Hz (300 Hz a 3300 Hz). La razón señal-ruido es habitualmente 3162 (35 dB). ¿Cuál es la capacidad de este canal? 4. Se tiene un canal con un ancho de banda de 1 MHz. El SNR de este canal es 63.¿Cuáles son la velocidad y el número de niveles de la señal apropiado? 5. Una red con un ancho de banda de 10 Mbps puede pasar sólo una media de 12.000 tramas por minuto, con cada trama llevando una media de 10.000 bits.¿Cuál es el rendimiento de esta red? 6 .¿Cuál es el tiempo de propagación si la distancia entre dos puntos es 12.000 km? Asuma que la velocidad de propagación es 2,4 x 108 m/s. 7 .¿Cuál es el tiempo de propagación y el de transmisión para un mensaje de 2,5 kbytes si el ancho de banda de la red es 1 Gbps? Asuma que la distancia entre el emisor y el receptor es 12.000 km y que la luz viaja a 2,4 x 108 m/s. 8 .¿Cuál es el tiempo de propagación y el de transmisión para un mensaje de 5 Mbytes si el ancho de banda de la red es 1 Mbps? Asuma que la distancia entre el emisor y el receptor es 12.000 km y que la luz viaja a 2,4 x 108 m/s. B) Juzga las siguientes afirmaciones de la siguiente manera: V (Verdadero) y F (falso). 1. Incrementar los niveles de la señal reduce la fiabilidad del sistema ( ). 2. La codificación de línea es el proceso de convertir datos digitales en señales digitales. La codificación de línea convierte una secuencia de bits a una señal digital. ( ) 3. En el esquema NRZ-L el nivel de voltaje determina el valor del bit. En el esquema NRZ- I la inversión o falta de inversión determina el valor del bit. ( ) 4. En una codificación Manchester y Manchester diferencial, la transición en la mitad del bit se utiliza para ofrecer sincronización. ( )