SlideShare una empresa de Scribd logo
•PUNTO DE VISTA:
SITUACION DEL OBSERVADOR
RESPECTO DEL OBJETO.
•PLANO DE PROYECCION:
PLANO IMAGINARIO SITUADO
ENTRE EL OBSERVADOR Y EL
OBJETO.
RAYO VISUAL:
ES LA LINEA QUE
REPRESENTA LA
TRAYECTORIA DEL RAYO
VISUAL QUE VA DESDE EL
OBSERVADOR SITUADO
EN EL INFINITO AL
OBJETO.
PROYECCION:
IMAGEN DEL OBJETO
SOBRE EL PLANO DE
PROYECCION.
PROYECCION ORTOGONAL
SISTEMA DE REPRESENTACION QUE UTILIZA RAYOS
VISUALES PERPENDICULARES A LOS PLANOS DE
PROYECCION.
PLANO
HORIZONTAL
ES AQUEL DONDE
TODOS LOS PUNTOS
ESTAN A LA MISMA
ALTURA.
( RESPECTO AL PLANO
DE COMPARACION
DETERMINADO POR EL
NIVEL DEL MAR. )
PLANO DE
PROYECCION
SITUADO AL FRENTE
DEL OBJETO Y
PERPENDICULAR AL
PLANO HORIZONTAL
DE PROYECCION.
PLANO TAMBIEN
VERTICAL Y
PERPENDICULAR A LA
VEZ A LOS PLANOS
HORIZONTAL Y
FRONTAL
TODO OBJETO DEL ESPACIO
DESDE EL MAS PEQUEÑO
HASTA EL MAS GRANDE, SE
DEFINE Y SE MIDE POR TRES
DIMENSIONES:
ALTURA, ANCHURA Y
PROFUNDIDAD.
DIFERENCIA DE
ELEVACION
ENTRE DOS
PUNTOS Y SE
MIDE POR LA
DISTANCIA
VERTICAL
ENTRE UN PAR
DE PLANOS
HORIZONTALES
QUE
CONTENGAN
DICHOS
PUNTOS.
ES LA
DISTANCIA DE
IZQUIERDA A
DERECHA DE LA
SITUACION DE
DOS PUNTOS
ENTRE UN PAR
DE PLANOS DE
PERFIL QUE
LOS
CONTENGA.
ES LA DISTANCIA
DESDE EL
FRENTE HASTA
LA PARTE
POSTERIOR DE
LA SITUACION DE
DOS PUNTOS
ENTRE UN PAR
DE PLANOS
FRONTALES.
SI SITUAMOS UN OBSERVADOR
SEGÚN LAS SEIS DIRECCIONES
INDICADAS POR LAS FLECHAS,
OBTENDRIAMOS LAS SEIS
VISTAS POSIBLES DE UN
OBJETO.
VISTA A: FRONTAL O ALZADO.
VISTA B: SUPERIOR O PLANTA.
VISTA D: IZQUIERDA O LATERAL
IZQUIERDA.
VISTA C: DERECHA O LATERAL
DERECHA.
VISTA F: POSTERIOR
VISTA E: INFERIOR.
PROYECCION DE VISTAS MULTIPLES.
ES UN ARREGLO SISTEMATICO DE VISTAS ORTOGONALES SOBRE UN SOLO PLANO.
LA RELACION DE LAS VISTAS SE BASA EN EL PRINCIPIO DE QUE DOS VISTAS ADYACENTES SE
APOYAN EN PLANOS DE PROYECCION PERPENDICULARES.
LOS SISTEMAS DE PROYECCION DE USO GENERAL SON:
•PROYECCION EN EL PRIMER CUADRANTE : SISTEMA EUROPEO.
•PROYECCION EN EL TERCER CUADRANTE: SISTEMA AMERICANO.
ESTA PROYECCION SE
RIGE POR LAS NORMAS
EUROPEAS ISO E,.
LA VISTA FRONTAL SE
OBTIENE PROYECTANDO
EL OBJETO HACIA ATRÁS,
AL PLANO FRONTAL.
LA VISTA SUPERIOR DEL
OBJETO SE OBTIENE
PROYECTANDO EL
OBJETO HACIA ABAJO, AL
PLANO HORIZONTAL.
EN ESTE SISTEMA EL
PLANO DE PROYECCION
SIEMPRE ESTA DESPUES
DEL OBJETO.
SE RIGE POR NORMAS
AMERICANAS ISO A, SE
SUPONE QUE EL
OBSERVADOR VE A
TRAVES DEL PLANO DE
PROYECCION HACIA EL
OBJETO.
EN ESTE SISTEMA SE
CONSIDERA EL OBJETO
DENTRO DE UNA “CAJA DE
PROYECCION”
ENVOLVENTE Y LAS VISTAS
SE OBTIENEN
PROYECTANDO EL OBJETO
AL PLANO DE
PROYECCION.
EN ESTE SISTEMA EL
PLANO DE PROYECCION
ESTA ENTRE EL
OBSERVADOR Y EL
OBJETO.
LA DIFERENCIA ENTRE LOS DOS SISTEMAS: EN ELSISTEMA EUROPEO
EL OBJETO ESTA ENTRE EL OBSERVADOR Y EL PLANO DE
PROYECCION Y EN EL AMERICANO, EL PLANO DE PROYECCION ESTA
ENTRE EL OBJETO Y EL OBSERVADOR.
UNA VEZ REALIZADAS LAS SEIS PROYECCIONES ORTOGONALES
SOBRE LAS CARAS DEL CUBO Y TENIENDO FIJA LA CARA DE LA
PROYECCION FRONTAL O ALZADO, SE PROCEDE A OBTENER EL
DESARROLLO DEL CUBO, QUE COMO PUEDE APRECIARSE EN LAS
FIGURAS ES DIFERENTE SEGÚN EL SISTEMA UTILIZADO.
DESARROLLO DEL CUBO DE PROYECCION SOBRE UN UNICO PLANO
DE DIBUJO, OBTENIENDO LAS SEIS VISTAS PRINCIPALES DE UN
OBJETO EN SUS POSICIONES RELATIVAS.
LAS VISTAS DEBEN SER
ESCOGIDAS DE MANERA
QUE DESCRIBAN
OPTIMAMENTE EL OBJETO
QUE SE VA A
REPRESENTAR.
SOLAMENTE DEBE USARSE
EL NÚMERO MINIMO DE
VISTAS QUE DESCRIBAN
COMPLETAMENTE LA
FORMA Y EL TAMAÑO DE LA
PARTE. ADEMAS SE
PROCURA EVITAR LA
LINEAS DE DETALLES
OCULTOS.
FIGURA 1. LA VISTA A COMO ALZADO O FRONTAL YA QUE SE
PUEDE OBSERVAR LA INCLINACION DEL TABIQUE Y LA FORMA
EN L DEL ELEMENTO B.
FIGURA 2. LA VISTA A SERIA LA ADECUADA PARA
REPRESENTAR EL ALZADO O FRONTAL Y JUNTO CON LA
VISTA EN PLANTA O SUPERIOR QUEDARIA BIEN DEFINIDA LA
PIEZA.
SI SE ESCOGIERA LA VISTA B, ADEMAS DE LA VISTA
SUPERIOR NECESITARIAMOS UNA VISTA LATERAL PARA
DEFINIR BIEN LA PIEZA.
EN LOS DIBUJOS DE UNA VISTA, LA TERCERA DIMENSION PUEDE
EXPRESARSE POR MEDIO DE UNA NOTA O POR MEDIO DE PALABRAS O
ABREVIATURAS DESCRIPTIVAS TALES COMO DIAMETRO O HEXAGONAL
ENTRE CARAS. .( Ver figura 1 y 3.),
LAS SECCIONES CUADRADAS PUEDEN SER INDICADAS POR
DIAGONALES CRUZADAS EN LINEA DELGADA.( figura 2. )
EN LOS CASOS DE PIEZAS CON UNO O VARIOS
EJES DE SIMETRIAS, PUEDE REPRESENTARSE
DICHA PIEZA COMO UNA FRACCION DE SU
VISTA.( Figura 1 y 2 y 3.)
PARA EVITAR AMONTONAMIENTO DE DETALLES O ACOTACIONES, PUEDE USARSE
UNA VISTA AUMENTADA . LA VISTA AUMENTADA DEBE ORIENTARSE EN LA MISMA
DIRECCION QUE TIENE EN LA VISTA PRINCIPAL Y DEBE INDICARSE LA ESCALA DE
AMPLIACION.
SE DEBE IDENTIFICAR LA PARTE DE LA PIEZA QUE SE VA A AMPLIAR POR MEDIO
DE UNA DIRECTRIZ : EJEMPLO:
VER DETALLE A.
VISTAS INTERRUMPIDAS.
PARA AHORRAR ESPACIO AL REPRESENTAR PIEZAS
LARGAS SE PUEDEN DIBUJAR UNICAMENTE LAS PARTES
QUE SEAN SUFICIENTES PARA SU DEFINICION. LOS
EXTREMOS DE LAS PARTES OMITIDAS SE INDICAN DE LA
MISMA FORMA QUE LAS VISTAS PARCIALES Y LAS PARTES
SE DIBUJAN CERCA UNAS DE OTRAS.
EN OCASIONES SE PRESENTAN ELEMENTOS EN PIEZAS QUE RESULTAN OBLICUOS RESPECTO A
LOS PLANOS DE PROYECCION. CON EL OBJETO DE EVITAR LA PROYECCION DEFORMADA DE
ESTOS ELEMENTOS SE PROCEDE A REALIZAR SU PROYECCION SOBRE PLANOS AUXILIARES
OBLICUOS. DICHA PROYECCION SE LIMITARA A LA ZONA OBLICUA, DE ESTA FORMA QUEDARA
DEFINIDO POR UNA VISTA NORMAL Y COMPLETA Y OTRA PARCIAL. Ver Figura 13.
SI PARTES INTERIORES DE PIEZAS OCUPAN UNA POSICION OBLICUA, RESPECTO A LOS PLANOS
DE PROYECCION, SE PODRA REALIZAR UN CORTE AUXILIAR OBLICUO, QUE SE PROYECTARA
PARALELO AL PLANO DE CORTE. Ver figura 14.
A
A
1. Dadas las vistas superior y frontal,
proyecte líneas hacia la derecha de
la vista superior.
2. Establezca la separación que habrá
entre la vista frontal y la lateral. (
distancia D.
3. Construya la línea a inglete, a 45ª
con la horizontal.
VISTA SUPERIOR
VISTA FRONTAL
4. Baje la líneas de proyección verticales
desde donde las líneas de proyección
horizontales trazadas desde la vista
superior intersectan a la línea a inglete.
5. Lleve líneas de proyección horizontales
hacia la derecha de la vista frontal y
complete la vista lateral.
VISTA LAT. DERECHA.
VISTA ISOMETRICA
1. Dadas las vistas frontal y lateral , proyecte
líneas verticales hacia arriba desde la vista
lateral.
2. Establezca la distancia que habrá entre la
vista frontal y la superior. ( distancia D ).
3. Construya la línea a inglete a 45 ª con la
horizontal.
4. Proyecte líneas horizontales hacia la izquierda
desde donde las líneas de proyección
verticales trazadas desde la vista lateral
intersectan a la línea a inglete.
5. Proyecte líneas verticales hacia arriba desde la
vista frontal y complete la vista superior.
VISTA FRONTAL VISTA LATERAL
VISTA SUPERIOR
RECOMENDACIONES:
• SE DEBE ANTICIPAR EL ESPACIO NECESARIO PARA EL NUMERO DE
VISTAS QUE VA A DIBUJAR.
• ENCUADRAR LAS VISTAS EN LA HOJA DE DIBUJO, DEJANDO UN
MARGEN QUE SEA APROXIMADAMENTE IGUAL ALREDEDOR DE
TODO EL DIBUJO.
• SE DEBE DEFINIR LA ESCALA A DIBUJAR Y EL NUMERO DE VISTAS.
• SE RECOMIENDA UN ESPACIO ENTRE VISTAS DE 30 A 40 MM.
• PARA LA PRIMERA LINEA DE COTA SE DEBE DEJAR UNA DISTANCIA
DE 13 MM A PARTIR DEL CONTORNO DEL DIBUJO.
• ENTRE LINEAS DE ACOTACION DEJAR DISTANCIA DE 10 MM.
OBJETO QUE SE VA A DIBUJAR
IDENTIFICAR CADA ELEMENTO EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE
LECTURA DE LINEAS Y PLANOS
POSICION DE LA LINEA EN EL ESPACIO
POSICION DE LA LINEA EN EL ESPACIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyecciónBoris Cabrera
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
epvmanantiales
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Jorge Luis Huaman
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasJorge Marulanda
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Estuardo David Ramos González
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
Jeanc Rey
 
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones OrtogonalesEjemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
ArnulfoCaro
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
Cesar Lucciano Bohorquez Lozano
 
Sisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaSisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaBoris Cabrera
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
epvmanantiales
 
Unidad 3. La montea
Unidad 3. La monteaUnidad 3. La montea
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
MarianoHernandez27
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVAdiegoalvarezatonaidan
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Miguetecnologia
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
1972nena
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de una proyección
Elementos de una proyecciónElementos de una proyección
Elementos de una proyección
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
 
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones OrtogonalesEjemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
 
Perspectiva axonométrica
Perspectiva axonométricaPerspectiva axonométrica
Perspectiva axonométrica
 
Escuadras
EscuadrasEscuadras
Escuadras
 
Sisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaSisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asa
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
Unidad 3. La montea
Unidad 3. La monteaUnidad 3. La montea
Unidad 3. La montea
 
Sombras
SombrasSombras
Sombras
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 

Similar a Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales

Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
aguino38
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
Jordi Riba
 
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptxcuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
alexander
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
www.areatecnologia.com
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
droiartzun
 
Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
Willan José Erazo Erazo
 
geometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyeccionesgeometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyecciones
Daniel Herrera
 
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologiaSISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
Jordi Riba
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Zerojustice
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyeccionesgjea
 
07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf
MARJORIEJANETHHUERTA
 
Sistema diédrico
Sistema diédricoSistema diédrico
Sistema diédrico
Coqui Podestá
 
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
Droptopssalirb
 
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
PedroLuisValenciaOba
 
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
carloscirineoureta
 
LEICA
LEICALEICA
LEICA
Yhony Ja
 

Similar a Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales (20)

Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
Perspectiva i
Perspectiva iPerspectiva i
Perspectiva i
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
 
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptxcuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
 
Nick
NickNick
Nick
 
Vistas de-un-objeto
Vistas de-un-objetoVistas de-un-objeto
Vistas de-un-objeto
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
 
Representación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
 
Bloque: proyecciones BGU
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGU
 
geometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyeccionesgeometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyecciones
 
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologiaSISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
SISTEMA DE VISTES I PROJECCIONS a tecnologia
 
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 
07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf07 PROYECCIONES I (1).pdf
07 PROYECCIONES I (1).pdf
 
Sistema diédrico
Sistema diédricoSistema diédrico
Sistema diédrico
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
 
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
426355781-ERRORES-SISTEMATICOS-DE-LA-ESTACION-TOTAL.pdf
 
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
 
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
 
LEICA
LEICALEICA
LEICA
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales

  • 1.
  • 2.
  • 3. •PUNTO DE VISTA: SITUACION DEL OBSERVADOR RESPECTO DEL OBJETO. •PLANO DE PROYECCION: PLANO IMAGINARIO SITUADO ENTRE EL OBSERVADOR Y EL OBJETO. RAYO VISUAL: ES LA LINEA QUE REPRESENTA LA TRAYECTORIA DEL RAYO VISUAL QUE VA DESDE EL OBSERVADOR SITUADO EN EL INFINITO AL OBJETO. PROYECCION: IMAGEN DEL OBJETO SOBRE EL PLANO DE PROYECCION. PROYECCION ORTOGONAL SISTEMA DE REPRESENTACION QUE UTILIZA RAYOS VISUALES PERPENDICULARES A LOS PLANOS DE PROYECCION.
  • 4. PLANO HORIZONTAL ES AQUEL DONDE TODOS LOS PUNTOS ESTAN A LA MISMA ALTURA. ( RESPECTO AL PLANO DE COMPARACION DETERMINADO POR EL NIVEL DEL MAR. )
  • 5. PLANO DE PROYECCION SITUADO AL FRENTE DEL OBJETO Y PERPENDICULAR AL PLANO HORIZONTAL DE PROYECCION.
  • 6. PLANO TAMBIEN VERTICAL Y PERPENDICULAR A LA VEZ A LOS PLANOS HORIZONTAL Y FRONTAL
  • 7. TODO OBJETO DEL ESPACIO DESDE EL MAS PEQUEÑO HASTA EL MAS GRANDE, SE DEFINE Y SE MIDE POR TRES DIMENSIONES: ALTURA, ANCHURA Y PROFUNDIDAD.
  • 8. DIFERENCIA DE ELEVACION ENTRE DOS PUNTOS Y SE MIDE POR LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN PAR DE PLANOS HORIZONTALES QUE CONTENGAN DICHOS PUNTOS.
  • 9. ES LA DISTANCIA DE IZQUIERDA A DERECHA DE LA SITUACION DE DOS PUNTOS ENTRE UN PAR DE PLANOS DE PERFIL QUE LOS CONTENGA.
  • 10. ES LA DISTANCIA DESDE EL FRENTE HASTA LA PARTE POSTERIOR DE LA SITUACION DE DOS PUNTOS ENTRE UN PAR DE PLANOS FRONTALES.
  • 11. SI SITUAMOS UN OBSERVADOR SEGÚN LAS SEIS DIRECCIONES INDICADAS POR LAS FLECHAS, OBTENDRIAMOS LAS SEIS VISTAS POSIBLES DE UN OBJETO. VISTA A: FRONTAL O ALZADO. VISTA B: SUPERIOR O PLANTA. VISTA D: IZQUIERDA O LATERAL IZQUIERDA. VISTA C: DERECHA O LATERAL DERECHA. VISTA F: POSTERIOR VISTA E: INFERIOR.
  • 12. PROYECCION DE VISTAS MULTIPLES. ES UN ARREGLO SISTEMATICO DE VISTAS ORTOGONALES SOBRE UN SOLO PLANO. LA RELACION DE LAS VISTAS SE BASA EN EL PRINCIPIO DE QUE DOS VISTAS ADYACENTES SE APOYAN EN PLANOS DE PROYECCION PERPENDICULARES. LOS SISTEMAS DE PROYECCION DE USO GENERAL SON: •PROYECCION EN EL PRIMER CUADRANTE : SISTEMA EUROPEO. •PROYECCION EN EL TERCER CUADRANTE: SISTEMA AMERICANO.
  • 13. ESTA PROYECCION SE RIGE POR LAS NORMAS EUROPEAS ISO E,. LA VISTA FRONTAL SE OBTIENE PROYECTANDO EL OBJETO HACIA ATRÁS, AL PLANO FRONTAL. LA VISTA SUPERIOR DEL OBJETO SE OBTIENE PROYECTANDO EL OBJETO HACIA ABAJO, AL PLANO HORIZONTAL. EN ESTE SISTEMA EL PLANO DE PROYECCION SIEMPRE ESTA DESPUES DEL OBJETO.
  • 14. SE RIGE POR NORMAS AMERICANAS ISO A, SE SUPONE QUE EL OBSERVADOR VE A TRAVES DEL PLANO DE PROYECCION HACIA EL OBJETO. EN ESTE SISTEMA SE CONSIDERA EL OBJETO DENTRO DE UNA “CAJA DE PROYECCION” ENVOLVENTE Y LAS VISTAS SE OBTIENEN PROYECTANDO EL OBJETO AL PLANO DE PROYECCION. EN ESTE SISTEMA EL PLANO DE PROYECCION ESTA ENTRE EL OBSERVADOR Y EL OBJETO.
  • 15. LA DIFERENCIA ENTRE LOS DOS SISTEMAS: EN ELSISTEMA EUROPEO EL OBJETO ESTA ENTRE EL OBSERVADOR Y EL PLANO DE PROYECCION Y EN EL AMERICANO, EL PLANO DE PROYECCION ESTA ENTRE EL OBJETO Y EL OBSERVADOR.
  • 16. UNA VEZ REALIZADAS LAS SEIS PROYECCIONES ORTOGONALES SOBRE LAS CARAS DEL CUBO Y TENIENDO FIJA LA CARA DE LA PROYECCION FRONTAL O ALZADO, SE PROCEDE A OBTENER EL DESARROLLO DEL CUBO, QUE COMO PUEDE APRECIARSE EN LAS FIGURAS ES DIFERENTE SEGÚN EL SISTEMA UTILIZADO.
  • 17. DESARROLLO DEL CUBO DE PROYECCION SOBRE UN UNICO PLANO DE DIBUJO, OBTENIENDO LAS SEIS VISTAS PRINCIPALES DE UN OBJETO EN SUS POSICIONES RELATIVAS.
  • 18. LAS VISTAS DEBEN SER ESCOGIDAS DE MANERA QUE DESCRIBAN OPTIMAMENTE EL OBJETO QUE SE VA A REPRESENTAR. SOLAMENTE DEBE USARSE EL NÚMERO MINIMO DE VISTAS QUE DESCRIBAN COMPLETAMENTE LA FORMA Y EL TAMAÑO DE LA PARTE. ADEMAS SE PROCURA EVITAR LA LINEAS DE DETALLES OCULTOS. FIGURA 1. LA VISTA A COMO ALZADO O FRONTAL YA QUE SE PUEDE OBSERVAR LA INCLINACION DEL TABIQUE Y LA FORMA EN L DEL ELEMENTO B. FIGURA 2. LA VISTA A SERIA LA ADECUADA PARA REPRESENTAR EL ALZADO O FRONTAL Y JUNTO CON LA VISTA EN PLANTA O SUPERIOR QUEDARIA BIEN DEFINIDA LA PIEZA. SI SE ESCOGIERA LA VISTA B, ADEMAS DE LA VISTA SUPERIOR NECESITARIAMOS UNA VISTA LATERAL PARA DEFINIR BIEN LA PIEZA.
  • 19. EN LOS DIBUJOS DE UNA VISTA, LA TERCERA DIMENSION PUEDE EXPRESARSE POR MEDIO DE UNA NOTA O POR MEDIO DE PALABRAS O ABREVIATURAS DESCRIPTIVAS TALES COMO DIAMETRO O HEXAGONAL ENTRE CARAS. .( Ver figura 1 y 3.), LAS SECCIONES CUADRADAS PUEDEN SER INDICADAS POR DIAGONALES CRUZADAS EN LINEA DELGADA.( figura 2. )
  • 20. EN LOS CASOS DE PIEZAS CON UNO O VARIOS EJES DE SIMETRIAS, PUEDE REPRESENTARSE DICHA PIEZA COMO UNA FRACCION DE SU VISTA.( Figura 1 y 2 y 3.)
  • 21. PARA EVITAR AMONTONAMIENTO DE DETALLES O ACOTACIONES, PUEDE USARSE UNA VISTA AUMENTADA . LA VISTA AUMENTADA DEBE ORIENTARSE EN LA MISMA DIRECCION QUE TIENE EN LA VISTA PRINCIPAL Y DEBE INDICARSE LA ESCALA DE AMPLIACION. SE DEBE IDENTIFICAR LA PARTE DE LA PIEZA QUE SE VA A AMPLIAR POR MEDIO DE UNA DIRECTRIZ : EJEMPLO: VER DETALLE A.
  • 22. VISTAS INTERRUMPIDAS. PARA AHORRAR ESPACIO AL REPRESENTAR PIEZAS LARGAS SE PUEDEN DIBUJAR UNICAMENTE LAS PARTES QUE SEAN SUFICIENTES PARA SU DEFINICION. LOS EXTREMOS DE LAS PARTES OMITIDAS SE INDICAN DE LA MISMA FORMA QUE LAS VISTAS PARCIALES Y LAS PARTES SE DIBUJAN CERCA UNAS DE OTRAS.
  • 23. EN OCASIONES SE PRESENTAN ELEMENTOS EN PIEZAS QUE RESULTAN OBLICUOS RESPECTO A LOS PLANOS DE PROYECCION. CON EL OBJETO DE EVITAR LA PROYECCION DEFORMADA DE ESTOS ELEMENTOS SE PROCEDE A REALIZAR SU PROYECCION SOBRE PLANOS AUXILIARES OBLICUOS. DICHA PROYECCION SE LIMITARA A LA ZONA OBLICUA, DE ESTA FORMA QUEDARA DEFINIDO POR UNA VISTA NORMAL Y COMPLETA Y OTRA PARCIAL. Ver Figura 13. SI PARTES INTERIORES DE PIEZAS OCUPAN UNA POSICION OBLICUA, RESPECTO A LOS PLANOS DE PROYECCION, SE PODRA REALIZAR UN CORTE AUXILIAR OBLICUO, QUE SE PROYECTARA PARALELO AL PLANO DE CORTE. Ver figura 14. A A
  • 24. 1. Dadas las vistas superior y frontal, proyecte líneas hacia la derecha de la vista superior. 2. Establezca la separación que habrá entre la vista frontal y la lateral. ( distancia D. 3. Construya la línea a inglete, a 45ª con la horizontal. VISTA SUPERIOR VISTA FRONTAL 4. Baje la líneas de proyección verticales desde donde las líneas de proyección horizontales trazadas desde la vista superior intersectan a la línea a inglete. 5. Lleve líneas de proyección horizontales hacia la derecha de la vista frontal y complete la vista lateral. VISTA LAT. DERECHA.
  • 25. VISTA ISOMETRICA 1. Dadas las vistas frontal y lateral , proyecte líneas verticales hacia arriba desde la vista lateral. 2. Establezca la distancia que habrá entre la vista frontal y la superior. ( distancia D ). 3. Construya la línea a inglete a 45 ª con la horizontal. 4. Proyecte líneas horizontales hacia la izquierda desde donde las líneas de proyección verticales trazadas desde la vista lateral intersectan a la línea a inglete. 5. Proyecte líneas verticales hacia arriba desde la vista frontal y complete la vista superior. VISTA FRONTAL VISTA LATERAL VISTA SUPERIOR
  • 26. RECOMENDACIONES: • SE DEBE ANTICIPAR EL ESPACIO NECESARIO PARA EL NUMERO DE VISTAS QUE VA A DIBUJAR. • ENCUADRAR LAS VISTAS EN LA HOJA DE DIBUJO, DEJANDO UN MARGEN QUE SEA APROXIMADAMENTE IGUAL ALREDEDOR DE TODO EL DIBUJO. • SE DEBE DEFINIR LA ESCALA A DIBUJAR Y EL NUMERO DE VISTAS. • SE RECOMIENDA UN ESPACIO ENTRE VISTAS DE 30 A 40 MM. • PARA LA PRIMERA LINEA DE COTA SE DEBE DEJAR UNA DISTANCIA DE 13 MM A PARTIR DEL CONTORNO DEL DIBUJO. • ENTRE LINEAS DE ACOTACION DEJAR DISTANCIA DE 10 MM.
  • 27. OBJETO QUE SE VA A DIBUJAR
  • 28.
  • 29. IDENTIFICAR CADA ELEMENTO EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE LECTURA DE LINEAS Y PLANOS
  • 30.
  • 31. POSICION DE LA LINEA EN EL ESPACIO
  • 32. POSICION DE LA LINEA EN EL ESPACIO