SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS Y
LECCIONES APRENDIDAS
   ¿Qué son y cómo se elaboran?

                Por : Luis Alberto Pretell Paredes
¿Que es una Buena Práctica?




       Isla San
       Lorenzo




                            Manual de Buenas Prácticas Gubernamental – Ciudadanos al Día.
                  3.8 Km.



                                Callao                 Lima




                             Manual de Buenas Prácticas en Género – Ministerio de Trabajo y Asuntos
                             Sociales - España.
¿Que es una Buena Práctica?



        Las Buenas Prácticas pueden definirse como soluciones eficientes para resolver
       Isla San
        un problema, en síntesis, son aquellas que:
       Lorenzo



             Se han ejecutado con comprobada efectividad

            Pueden ser replicadas y aplicadas en otros contextos arrojando
            resultados similares
                  3.8 Km.


            Han cumplido o sobrepasado los objetivos trazados, y han entregado
                             Callao     Lima
            los productos esperados

             Son sostenibles en el tiempo


                              Banco Interamericano de Desarrollo – BID: Lecciones aprendidas y Buenas Prácticas
¿Qué es una Buenas Prácticas ?


De los conceptos precedentes podemos afirmar:

        Es un hecho ocurrido en el ámbito institucional de un factor que se quiere analizar

        Debe ser replicable, que pueda servir como ejemplo para otras instituciones o acciones similares
         al nivel interno de la organización, haciéndolo susceptible de ser transferible a contextos más
         amplios.
        Debe ser medible y/o verificable; su impacto y los resultados a la que conducen deben contar
         con el sustento correspondiente.
        No necesariamente es algo sofisticado, pues puede ser una actividad, una metodología, una
         herramienta sencilla. Lo importante es el impacto que genera.
        Es una acción positiva y algo logrado.
        El producto es vender la imagen institucional y crear valor de credibilidad en las acciones que
         desarrolla la institución.
        Busca valorar los esfuerzos e iniciativas de los colaboradores institucionales, reconociendo el
         área, trabajador o directivos que lo crearon e implementaron .}
        Una lección aprendida puede ser valorada también como Buena Práctica, si reúne los requisitos
         antes mencionados.
¿Qué no son Buenas Prácticas ?




      El cumplimiento de una norma, pues esta acción es parte de su responsabilidad funcional, sea
       personal o institucional.
      Hechos ocurridos en otras instituciones o escenarios, pues en este caso estamos ante modelos a
       ser imitados.
      Aspectos en proceso de implementación, aún cuando sean positivas los primeros resultados,
       pues lo que se trata es de que sea replicable, medible y/ cuantificable y validado.
      Acciones que no generan impacto positivo en la organización.
      Una lección aprendida puede ser valorada también como Buena Práctica, si reúne los requisitos
       detallados en la lámina anterior.
¿Qué son Lecciones Aprendidas?




Son descripciones concisas de conocimiento derivado de la experiencia que pueden ser comunicadas a
 través de métodos y técnicas tales como “storytelling” o reportes breves o sistematizadas en bases de
 datos. Estas lecciones frecuentemente reflejan qué fue hecho bien, qué debería haber sido hecho de otra
 manera, y cómo debería ser mejorado el proceso para ser más efectivo en el futuro.


                         Asian Development Bank, Learning Lessons in ADB. Philipines, 2007



Generalizaciones basadas en las experiencias de evaluación de proyectos, programas o políticas en
 circunstancias específicas, que se aplican a situaciones más amplias. Con frecuencia, las enseñanzas
 destacan los puntos fuertes o débiles en la preparación, el diseño y la puesta en práctica que afectan al
 desempeño, los resultados y el impacto de los proyectos, programas o políticas.


 OECD-DAC: Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados.
¿Lecciones Aprendidas o Buenas Prácticas?




La documentación de Lecciones Aprendidas es un primer
 paso para la identificación y validación de Buenas
 Prácticas.


Mientras las Lecciones Aprendidas pueden originarse en
uno o varios proyectos o iniciativas, las Buenas
Prácticas surgen del conocimiento y lecciones
acumuladas en múltiples prácticas, con el fin de dar
origen a estándares.
                               Banco Interamericano de Desarrollo – BID: Lecciones aprendidas y Buenas Prácticas
¿Cómo se elaboran las
  Buenas Prácticas?




 Tomado de : Manual de Buenas Prácticas en Género – Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - España.
¿Qué se necesita para introducir Buenas
     Prácticas en la Gestión Institucional?



•  Cultura de la organización: Las Buenas Prácticas están relacionadas
  con cambios de comportamiento y la creación de nuevas “conductas
  productivas”. Involucrar y motivar a todo el personal en todos los
  niveles ayuda enormemente a adoptar las Buenas Prácticas
• Recolección y difusión de información: La elaboración de Buenas
  Prácticas debe recurrir a la recolección interna de información y una
  buena comunicación natural dentro de la institución.
• Facilidad en su aplicación : No se necesita que sea sofisticado ni con
  costos elevados para su implementación, pues lo más importante es
  contar con personas motivadas y dispuestas a realizar los cambios
  que se identifiquen.
• Todos pueden aportar: Nadie tiene toda la información y experticia
  como para menospreciar el aporte de otros. En la identificación de
  Buenas Prácticas, no hay expertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
juansebastian4141
 
Mapa mental iso 14000
Mapa mental iso 14000Mapa mental iso 14000
Mapa mental iso 14000
Yendy Vasquez
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
alvanilaverde
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
david brito
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Julio Carreto
 
Calidad De Producto Normex
Calidad De Producto NormexCalidad De Producto Normex
Guias calidad total
Guias calidad totalGuias calidad total
Guias calidad total
martz1995
 
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
El poder del paradigma
El poder del paradigmaEl poder del paradigma
El poder del paradigma
Rodrigo P
 
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford ExplorerEjemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Innovacion Tecnologica PDAUTO, C.A.
 
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
jeisymarsalcedo
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
Fernando Allende Morales
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
William de Avila
 
Diagrama de flujo para el mantenimiento preventivo
Diagrama de flujo para el mantenimiento preventivoDiagrama de flujo para el mantenimiento preventivo
Diagrama de flujo para el mantenimiento preventivo
Judith Lucero Arellan Farfan
 

La actualidad más candente (19)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Mapa mental iso 14000
Mapa mental iso 14000Mapa mental iso 14000
Mapa mental iso 14000
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
 
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
Introducción, mantenimiento, tipos de mantenimiento
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
 
Calidad De Producto Normex
Calidad De Producto NormexCalidad De Producto Normex
Calidad De Producto Normex
 
Guias calidad total
Guias calidad totalGuias calidad total
Guias calidad total
 
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la CalidadNorma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
 
El poder del paradigma
El poder del paradigmaEl poder del paradigma
El poder del paradigma
 
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford ExplorerEjemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
Ejemplo presupuesto mantenimiento preventivo de 15.000 km Ford Explorer
 
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Diagrama de flujo para el mantenimiento preventivo
Diagrama de flujo para el mantenimiento preventivoDiagrama de flujo para el mantenimiento preventivo
Diagrama de flujo para el mantenimiento preventivo
 

Destacado

Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Jorge Osinski
 
Lecciones aprendidas
 Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
Brox Technology
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
Daniel Mato
 
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
LiderAgenteDeCambio
 
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas AgileCharla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
Joni Rubio
 
Investigacion at yuly
Investigacion at yulyInvestigacion at yuly
Investigacion at yuly
yulyandrea88
 
Normas para la sistematización de experiencias ok-si
Normas para la sistematización de experiencias ok-siNormas para la sistematización de experiencias ok-si
Normas para la sistematización de experiencias ok-si
LUZ ANGELICA LOPEZ HENAO
 
Entre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el FracasoEntre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el Fracaso
DavidMorenoArnas
 
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de ProyectosMis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Ficha tecnica soldadura pvc 1
Ficha tecnica soldadura pvc 1Ficha tecnica soldadura pvc 1
Ficha tecnica soldadura pvc 1
Andres Marmolejo
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Abdel Alarcón
 
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
PECB
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
aldo
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
HectorGomezGallo
 
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa""20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
Banco Sabadell
 
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicosEvaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Fernando377
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
Universidad Señor de Sipan
 
Unidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasUnidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experiencias
Karol Zea
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente
ENARSAHI
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 

Destacado (20)

Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
 
Lecciones aprendidas
 Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
 
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
Nuevo Reporte de Lecciones Aprendidas LAC13
 
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas AgileCharla rápida lecciones aprendidas Agile
Charla rápida lecciones aprendidas Agile
 
Investigacion at yuly
Investigacion at yulyInvestigacion at yuly
Investigacion at yuly
 
Normas para la sistematización de experiencias ok-si
Normas para la sistematización de experiencias ok-siNormas para la sistematización de experiencias ok-si
Normas para la sistematización de experiencias ok-si
 
Entre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el FracasoEntre el Éxito y el Fracaso
Entre el Éxito y el Fracaso
 
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de ProyectosMis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
Mis últimas 12+1 lecciones aprendidas en Dirección de Proyectos
 
Ficha tecnica soldadura pvc 1
Ficha tecnica soldadura pvc 1Ficha tecnica soldadura pvc 1
Ficha tecnica soldadura pvc 1
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
 
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
Lecciones aprendidas en la implementación de un sistema de gestión de riesgos...
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa""20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
 
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicosEvaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
Evaluacion interna y externa de los sistemas tecnologicos
 
1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
 
Unidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasUnidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experiencias
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Buenas practicas y lecciones aprendidas

Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
JhoelGoas
 
Eval
EvalEval
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
Pame2401
 
Buenas practicas
Buenas practicasBuenas practicas
Buenas practicas
ferneymolina
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
walter002
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
César Ychillumpa
 
Aplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vidaAplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vida
yuvettvargasgarcia
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Kaiyobd
 
28 Buenas Practicas
28 Buenas Practicas28 Buenas Practicas
28 Buenas Practicas
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
Maria del Refugio Palacios
 
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Argimiro Dominguez
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
18356026
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
camilitaaraceli
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Leslie Mendoza Conde
 
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresasImplementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Mikel Cedeño
 
Informe pei (1)
Informe pei (1)Informe pei (1)
U2 info 4
U2 info 4U2 info 4
U2 info 4
PameCalderon
 
Informe pei
Informe peiInforme pei
Informe pei
MarcelaPadilla20
 

Similar a Buenas practicas y lecciones aprendidas (20)

Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Eval
EvalEval
Eval
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
 
Buenas practicas
Buenas practicasBuenas practicas
Buenas practicas
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Aplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vidaAplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vida
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
 
28 Buenas Practicas
28 Buenas Practicas28 Buenas Practicas
28 Buenas Practicas
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
 
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresasImplementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
 
Informe pei (1)
Informe pei (1)Informe pei (1)
Informe pei (1)
 
U2 info 4
U2 info 4U2 info 4
U2 info 4
 
Informe pei
Informe peiInforme pei
Informe pei
 

Más de IATTA-Soluciones Integrales

Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
IATTA-Soluciones Integrales
 
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuestoIdentificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
IATTA-Soluciones Integrales
 
Balance y perspectivas del
Balance y perspectivas delBalance y perspectivas del
Balance y perspectivas del
IATTA-Soluciones Integrales
 
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuestoIdentificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
IATTA-Soluciones Integrales
 
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
Presupuesto publico   viogilancia ciudadanaPresupuesto publico   viogilancia ciudadana
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
IATTA-Soluciones Integrales
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
IATTA-Soluciones Integrales
 
Buenas practicas y lecciones aprendidas
Buenas practicas y lecciones aprendidasBuenas practicas y lecciones aprendidas
Buenas practicas y lecciones aprendidas
IATTA-Soluciones Integrales
 

Más de IATTA-Soluciones Integrales (7)

Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuestoIdentificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
 
Balance y perspectivas del
Balance y perspectivas delBalance y perspectivas del
Balance y perspectivas del
 
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuestoIdentificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
Identificacion e insercion de proyectos en el presupuesto
 
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
Presupuesto publico   viogilancia ciudadanaPresupuesto publico   viogilancia ciudadana
Presupuesto publico viogilancia ciudadana
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
 
Buenas practicas y lecciones aprendidas
Buenas practicas y lecciones aprendidasBuenas practicas y lecciones aprendidas
Buenas practicas y lecciones aprendidas
 

Buenas practicas y lecciones aprendidas

  • 1. BUENAS PRACTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS ¿Qué son y cómo se elaboran? Por : Luis Alberto Pretell Paredes
  • 2. ¿Que es una Buena Práctica? Isla San Lorenzo Manual de Buenas Prácticas Gubernamental – Ciudadanos al Día. 3.8 Km. Callao Lima Manual de Buenas Prácticas en Género – Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - España.
  • 3. ¿Que es una Buena Práctica? Las Buenas Prácticas pueden definirse como soluciones eficientes para resolver Isla San un problema, en síntesis, son aquellas que: Lorenzo Se han ejecutado con comprobada efectividad Pueden ser replicadas y aplicadas en otros contextos arrojando resultados similares 3.8 Km. Han cumplido o sobrepasado los objetivos trazados, y han entregado Callao Lima los productos esperados Son sostenibles en el tiempo Banco Interamericano de Desarrollo – BID: Lecciones aprendidas y Buenas Prácticas
  • 4. ¿Qué es una Buenas Prácticas ? De los conceptos precedentes podemos afirmar:  Es un hecho ocurrido en el ámbito institucional de un factor que se quiere analizar  Debe ser replicable, que pueda servir como ejemplo para otras instituciones o acciones similares al nivel interno de la organización, haciéndolo susceptible de ser transferible a contextos más amplios.  Debe ser medible y/o verificable; su impacto y los resultados a la que conducen deben contar con el sustento correspondiente.  No necesariamente es algo sofisticado, pues puede ser una actividad, una metodología, una herramienta sencilla. Lo importante es el impacto que genera.  Es una acción positiva y algo logrado.  El producto es vender la imagen institucional y crear valor de credibilidad en las acciones que desarrolla la institución.  Busca valorar los esfuerzos e iniciativas de los colaboradores institucionales, reconociendo el área, trabajador o directivos que lo crearon e implementaron .}  Una lección aprendida puede ser valorada también como Buena Práctica, si reúne los requisitos antes mencionados.
  • 5. ¿Qué no son Buenas Prácticas ?  El cumplimiento de una norma, pues esta acción es parte de su responsabilidad funcional, sea personal o institucional.  Hechos ocurridos en otras instituciones o escenarios, pues en este caso estamos ante modelos a ser imitados.  Aspectos en proceso de implementación, aún cuando sean positivas los primeros resultados, pues lo que se trata es de que sea replicable, medible y/ cuantificable y validado.  Acciones que no generan impacto positivo en la organización.  Una lección aprendida puede ser valorada también como Buena Práctica, si reúne los requisitos detallados en la lámina anterior.
  • 6. ¿Qué son Lecciones Aprendidas? Son descripciones concisas de conocimiento derivado de la experiencia que pueden ser comunicadas a través de métodos y técnicas tales como “storytelling” o reportes breves o sistematizadas en bases de datos. Estas lecciones frecuentemente reflejan qué fue hecho bien, qué debería haber sido hecho de otra manera, y cómo debería ser mejorado el proceso para ser más efectivo en el futuro. Asian Development Bank, Learning Lessons in ADB. Philipines, 2007 Generalizaciones basadas en las experiencias de evaluación de proyectos, programas o políticas en circunstancias específicas, que se aplican a situaciones más amplias. Con frecuencia, las enseñanzas destacan los puntos fuertes o débiles en la preparación, el diseño y la puesta en práctica que afectan al desempeño, los resultados y el impacto de los proyectos, programas o políticas. OECD-DAC: Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados.
  • 7. ¿Lecciones Aprendidas o Buenas Prácticas? La documentación de Lecciones Aprendidas es un primer paso para la identificación y validación de Buenas Prácticas. Mientras las Lecciones Aprendidas pueden originarse en uno o varios proyectos o iniciativas, las Buenas Prácticas surgen del conocimiento y lecciones acumuladas en múltiples prácticas, con el fin de dar origen a estándares. Banco Interamericano de Desarrollo – BID: Lecciones aprendidas y Buenas Prácticas
  • 8. ¿Cómo se elaboran las Buenas Prácticas? Tomado de : Manual de Buenas Prácticas en Género – Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - España.
  • 9. ¿Qué se necesita para introducir Buenas Prácticas en la Gestión Institucional? • Cultura de la organización: Las Buenas Prácticas están relacionadas con cambios de comportamiento y la creación de nuevas “conductas productivas”. Involucrar y motivar a todo el personal en todos los niveles ayuda enormemente a adoptar las Buenas Prácticas • Recolección y difusión de información: La elaboración de Buenas Prácticas debe recurrir a la recolección interna de información y una buena comunicación natural dentro de la institución. • Facilidad en su aplicación : No se necesita que sea sofisticado ni con costos elevados para su implementación, pues lo más importante es contar con personas motivadas y dispuestas a realizar los cambios que se identifiquen. • Todos pueden aportar: Nadie tiene toda la información y experticia como para menospreciar el aporte de otros. En la identificación de Buenas Prácticas, no hay expertos.