SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
Dependiendo del tipo de autoridad y disciplina que haya en la familia, se
provocará un tipo u otro de personalidad en el hijo, influyendo muchísimo.
Por ejemplo y muy resumidamente:
Ø El autoritarismo estable (tipo totalitario)
Produce personalidades conformistas, con creatividad y subdesarrollo
cognitivo atrofiados, con pobreza de léxico, resistencia al cambio, débil
identidad personal…
Ø El autoritarismo inestable (oposición a la sociedad, de forma reactiva y
hostil, tanto a los otros como a las instituciones; castiga unas veces y otras
premia por lo mismo…)
Aparece un “yo” como negación del otro y por la vía del enfrentamiento.
La autonomía significa una necesidad de defenderse de los ataques
exteriores. Las actitudes del niño serán negativas. El hijo descubre su
autonomía frente a la del padre y no con él.
Ø La sobreprotección (el niño consigue lo que desea sin necesidad de
luchar por ello)
El niño no logra una autonomía responsable. Tiene sentimientos de
inferioridad e inseguridad. Se ve privado de lo competitivo porque todo le
viene resuelto. Con esta actitud se eliminan la iniciativa y la
responsabilidad.
Ø Con una autoridad adecuada se consigue que el niño:
Vaya alcanzando una autonomía responsable. Desarrolle una actitud
positiva ante los obstáculos y frustraciones. Sea responsable, seguro de sí
mismo. Esté motivado para el estudio, para el juego, para la comunicación,
etc.
El tipo de autoridad lleva consigo un tipo de DISCIPLINA. Podemos
distinguir 5 tipos de disciplina (también muy resumidamente):
Ø CAPRICHOSA
Cuando hay periodos de ternura normal seguidos de otros de rigidez o
excesiva indulgencia.
Ø INDIFERENTE
Cuando los padres no se preocupan del hijo, ni le dirigen palabras de
aprobación o de represión.
Ø RÍGIDA-SEVERA
Cuando los padres se exceden en correcciones, prohibiciones o castigos.
Ø INDULGENTE
Cuando hay tendencia a aceptar y aprobar todo lo que hace el hijo.
Ø EQUILIBRADA Y MADURA
Cuando la ternura necesaria va acompañada de una actitud firme y
preocupada por la formación.
En una familia es necesario que exista una adecuada autoridad y es
necesario que exista una adecuada disciplina. Los niños necesitan ser
educados. Si no fomentamos esto desde casa, es muy difícil que el niño no
tenga problemas en la escuela o/e instituto, tanto con sus compañeros como
con sus maestros y profesores. Los niños deben llegar a la escuela educados
para poder aprovechar ese tiempo de enseñanza-aprendizaje. Y deben
llegar sabiendo respetarse a sí mismos y a los demás.
La disciplina que se crea en el ambiente familiar es muy importante. Pero
por otra parte, lo más importante en la disciplina es la firmeza del padre (y
madre), de la que dependerá el desarrollo adecuado de un comportamiento
equilibrado, coherente y estable.
Pero es necesario distinguir lo que es la FIRMEZA de lo que normalmente
suele atribuirse a la RIGIDEZ o cierta DUREZA en la imposición de
pautas disciplinares, ya que no tienen nada que ver, pero se suelen
confundir mucho. Ser firme no es ser rígido ni duro, sino convencido de
que lo que se transmite al niño es algo coherente y no ambivalente. Además
la firmeza debe ir siempre acompañada de un componente afectivo.
Los hijos aceptan la firmeza, es más, la necesitan y la esperan. Lo que no
aceptan son las rigideces e intransigencias, el autoritarismo, el
totalitarismo, el “porque lo digo yo y punto”… ni los niños ni nadie
medianamente sano.
La firmeza crea hábitos bien organizados; la rigidez desencadena en
cambio, reacciones negativas en el hijo, así como agresividad por la
frustración que genera, por no hablar de problemas de autoestima,
negativismo, inadecuada comunicación…
Muchos estudios demuestran que tras un adolescente maduro desde el
punto de vista moral (¡que los hay!) hay un padre afectuoso, comprometido
con el hijo y de “gran estatura moral”.
Recuperado de http://gloriamarti.blogspot.com/2008/06/autoridad-y-
disciplina.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7
toluca67
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
malena Mayor
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
halshals
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
zoeperegrina
 
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de EriksonTeoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
jennifer valencia
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
DianaLiuzzi
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Elizabeth Torres
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Aurora Quijano
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
malena Mayor
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infanciaDesarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Elizabeth Torres
 
Desarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del EscolarDesarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del Escolar
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
Maleja0322
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Jared Krtz
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 

La actualidad más candente (19)

DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
 
Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
 
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de EriksonTeoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infanciaDesarrllo afectivo 1 ra infancia
Desarrllo afectivo 1 ra infancia
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Desarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del EscolarDesarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del Escolar
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 

Similar a Lectura complementaria autoridad y disciplina

Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
natalia
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
modulosai
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
marilinana
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
marilinana
 
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 añosDesarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Model
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
GermaAnga
 
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionales
Brenda027
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
Maxi Silvestre
 
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIALA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
anitafernandag
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
tsuda
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
mamentxu19
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
mamentxu19
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
mamentxu19
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
francis mendoza
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
CRISTINITA90
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
Roraima78
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
rethyyrethy
 
Desrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidadDesrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidad
Angelica Baltazar
 

Similar a Lectura complementaria autoridad y disciplina (20)

Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 añosDesarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionales
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
 
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIALA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Desrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidadDesrrollo de la personallidad
Desrrollo de la personallidad
 

Más de Karen Mansilla

Autoevaluaciòn de la virtud fortaleza
Autoevaluaciòn de la virtud fortalezaAutoevaluaciòn de la virtud fortaleza
Autoevaluaciòn de la virtud fortaleza
Karen Mansilla
 
Lectura complementaria la fortaleza necesita
Lectura complementaria la fortaleza necesitaLectura complementaria la fortaleza necesita
Lectura complementaria la fortaleza necesita
Karen Mansilla
 
Actividad 3 150 frases de esfuerzo y dedicación
Actividad 3  150 frases de esfuerzo y dedicaciónActividad 3  150 frases de esfuerzo y dedicación
Actividad 3 150 frases de esfuerzo y dedicación
Karen Mansilla
 
Actividad 2 cuestionario no 5
Actividad 2  cuestionario no 5Actividad 2  cuestionario no 5
Actividad 2 cuestionario no 5
Karen Mansilla
 
Leccion 5 la fábula de la recompensa del esfuerzo
Leccion 5  la fábula de la recompensa del esfuerzoLeccion 5  la fábula de la recompensa del esfuerzo
Leccion 5 la fábula de la recompensa del esfuerzo
Karen Mansilla
 
Actividad 3 autoevaluacion sobre el orden
Actividad 3 autoevaluacion sobre el ordenActividad 3 autoevaluacion sobre el orden
Actividad 3 autoevaluacion sobre el orden
Karen Mansilla
 
Cuestionario no.4
Cuestionario no.4Cuestionario no.4
Cuestionario no.4
Karen Mansilla
 
Leccion 4 el valor del orden
Leccion 4  el valor del ordenLeccion 4  el valor del orden
Leccion 4 el valor del orden
Karen Mansilla
 
Actividad 2. elaboraciòn de tabla
Actividad 2. elaboraciòn de tablaActividad 2. elaboraciòn de tabla
Actividad 2. elaboraciòn de tabla
Karen Mansilla
 
Cuestionario 3 la fortaleza y la disciplina
Cuestionario 3  la fortaleza y la disciplinaCuestionario 3  la fortaleza y la disciplina
Cuestionario 3 la fortaleza y la disciplina
Karen Mansilla
 
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplinaLecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Karen Mansilla
 
Cuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valores
Cuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valoresCuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valores
Cuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valores
Karen Mansilla
 
Lecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinales
Lecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinalesLecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinales
Lecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinales
Karen Mansilla
 
Cuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidad
Cuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidadCuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidad
Cuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidad
Karen Mansilla
 
Leccion 2. fortaleza y responsabilidad
Leccion 2. fortaleza y responsabilidadLeccion 2. fortaleza y responsabilidad
Leccion 2. fortaleza y responsabilidad
Karen Mansilla
 

Más de Karen Mansilla (15)

Autoevaluaciòn de la virtud fortaleza
Autoevaluaciòn de la virtud fortalezaAutoevaluaciòn de la virtud fortaleza
Autoevaluaciòn de la virtud fortaleza
 
Lectura complementaria la fortaleza necesita
Lectura complementaria la fortaleza necesitaLectura complementaria la fortaleza necesita
Lectura complementaria la fortaleza necesita
 
Actividad 3 150 frases de esfuerzo y dedicación
Actividad 3  150 frases de esfuerzo y dedicaciónActividad 3  150 frases de esfuerzo y dedicación
Actividad 3 150 frases de esfuerzo y dedicación
 
Actividad 2 cuestionario no 5
Actividad 2  cuestionario no 5Actividad 2  cuestionario no 5
Actividad 2 cuestionario no 5
 
Leccion 5 la fábula de la recompensa del esfuerzo
Leccion 5  la fábula de la recompensa del esfuerzoLeccion 5  la fábula de la recompensa del esfuerzo
Leccion 5 la fábula de la recompensa del esfuerzo
 
Actividad 3 autoevaluacion sobre el orden
Actividad 3 autoevaluacion sobre el ordenActividad 3 autoevaluacion sobre el orden
Actividad 3 autoevaluacion sobre el orden
 
Cuestionario no.4
Cuestionario no.4Cuestionario no.4
Cuestionario no.4
 
Leccion 4 el valor del orden
Leccion 4  el valor del ordenLeccion 4  el valor del orden
Leccion 4 el valor del orden
 
Actividad 2. elaboraciòn de tabla
Actividad 2. elaboraciòn de tablaActividad 2. elaboraciòn de tabla
Actividad 2. elaboraciòn de tabla
 
Cuestionario 3 la fortaleza y la disciplina
Cuestionario 3  la fortaleza y la disciplinaCuestionario 3  la fortaleza y la disciplina
Cuestionario 3 la fortaleza y la disciplina
 
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplinaLecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
 
Cuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valores
Cuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valoresCuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valores
Cuestionario 1. la formaciòn en virtudes y valores
 
Lecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinales
Lecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinalesLecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinales
Lecciòn 1.la formaciòn de virtudes y valores. las virtudes cardinales
 
Cuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidad
Cuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidadCuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidad
Cuestionario 2. la fortaleza y la responsabilidad
 
Leccion 2. fortaleza y responsabilidad
Leccion 2. fortaleza y responsabilidadLeccion 2. fortaleza y responsabilidad
Leccion 2. fortaleza y responsabilidad
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Lectura complementaria autoridad y disciplina

  • 1. AUTORIDAD Y DISCIPLINA Dependiendo del tipo de autoridad y disciplina que haya en la familia, se provocará un tipo u otro de personalidad en el hijo, influyendo muchísimo. Por ejemplo y muy resumidamente: Ø El autoritarismo estable (tipo totalitario) Produce personalidades conformistas, con creatividad y subdesarrollo cognitivo atrofiados, con pobreza de léxico, resistencia al cambio, débil identidad personal… Ø El autoritarismo inestable (oposición a la sociedad, de forma reactiva y hostil, tanto a los otros como a las instituciones; castiga unas veces y otras premia por lo mismo…) Aparece un “yo” como negación del otro y por la vía del enfrentamiento. La autonomía significa una necesidad de defenderse de los ataques exteriores. Las actitudes del niño serán negativas. El hijo descubre su autonomía frente a la del padre y no con él. Ø La sobreprotección (el niño consigue lo que desea sin necesidad de luchar por ello) El niño no logra una autonomía responsable. Tiene sentimientos de inferioridad e inseguridad. Se ve privado de lo competitivo porque todo le viene resuelto. Con esta actitud se eliminan la iniciativa y la responsabilidad. Ø Con una autoridad adecuada se consigue que el niño: Vaya alcanzando una autonomía responsable. Desarrolle una actitud positiva ante los obstáculos y frustraciones. Sea responsable, seguro de sí mismo. Esté motivado para el estudio, para el juego, para la comunicación, etc.
  • 2. El tipo de autoridad lleva consigo un tipo de DISCIPLINA. Podemos distinguir 5 tipos de disciplina (también muy resumidamente): Ø CAPRICHOSA Cuando hay periodos de ternura normal seguidos de otros de rigidez o excesiva indulgencia. Ø INDIFERENTE Cuando los padres no se preocupan del hijo, ni le dirigen palabras de aprobación o de represión. Ø RÍGIDA-SEVERA Cuando los padres se exceden en correcciones, prohibiciones o castigos. Ø INDULGENTE Cuando hay tendencia a aceptar y aprobar todo lo que hace el hijo. Ø EQUILIBRADA Y MADURA Cuando la ternura necesaria va acompañada de una actitud firme y preocupada por la formación. En una familia es necesario que exista una adecuada autoridad y es necesario que exista una adecuada disciplina. Los niños necesitan ser educados. Si no fomentamos esto desde casa, es muy difícil que el niño no tenga problemas en la escuela o/e instituto, tanto con sus compañeros como con sus maestros y profesores. Los niños deben llegar a la escuela educados para poder aprovechar ese tiempo de enseñanza-aprendizaje. Y deben llegar sabiendo respetarse a sí mismos y a los demás.
  • 3. La disciplina que se crea en el ambiente familiar es muy importante. Pero por otra parte, lo más importante en la disciplina es la firmeza del padre (y madre), de la que dependerá el desarrollo adecuado de un comportamiento equilibrado, coherente y estable. Pero es necesario distinguir lo que es la FIRMEZA de lo que normalmente suele atribuirse a la RIGIDEZ o cierta DUREZA en la imposición de pautas disciplinares, ya que no tienen nada que ver, pero se suelen confundir mucho. Ser firme no es ser rígido ni duro, sino convencido de que lo que se transmite al niño es algo coherente y no ambivalente. Además la firmeza debe ir siempre acompañada de un componente afectivo. Los hijos aceptan la firmeza, es más, la necesitan y la esperan. Lo que no aceptan son las rigideces e intransigencias, el autoritarismo, el totalitarismo, el “porque lo digo yo y punto”… ni los niños ni nadie medianamente sano. La firmeza crea hábitos bien organizados; la rigidez desencadena en cambio, reacciones negativas en el hijo, así como agresividad por la frustración que genera, por no hablar de problemas de autoestima, negativismo, inadecuada comunicación… Muchos estudios demuestran que tras un adolescente maduro desde el punto de vista moral (¡que los hay!) hay un padre afectuoso, comprometido con el hijo y de “gran estatura moral”. Recuperado de http://gloriamarti.blogspot.com/2008/06/autoridad-y- disciplina.html