SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA, EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA I
VARIACIONES DE LA LENGUA
A pesar de las variantes que se pueden presentar entre las personas
que hablamos español en los diferentes Estados de la República
Mexicana, podemos comunicarnos porque hablamos LA MISMA
LENGUA.
Sin embargo, EL HABLA es el uso particular que cada individuo hace
de su propia lengua para expresarse en un lugar y en un tiempo
determinados.
En tal caso, ¿la forma de hablar de una
persona está determinada por el medio en el
que se desenvuelve?
Existen variantes de tipo social, que producen léxicos
(vocabulario) diferente en cada persona. Estas variantes son el
nivel socioeconómico, el cultural, la edad, el sexo, la profesión
y la situación específica o momento en que se encuentre el
hablante.
El uso del habla depende de los diversos ambientes en que
interactúan los hablantes o los grupos sociales. Cada persona o
sector social utiliza sólo algunas formas de expresión, que han
formado hábito, con las cuales se comunica perfectamente a
través del tiempo y de las circunstancias sociales. Dentro de las
variantes pueden identificarse algunos TIPOS
PARTICULARES DE HABLA COMO EL ARGOT, LA
JERGA, EL CALÓ Y LOS MODISMOS.
EL ARGOT abarca todo tipo de palabras y frases entre personas de
una misma posición, rango o alcurnia. El subgrupo social o cultural
que lo crea suele estar socialmente integrado.
LA JERGA es la lengua particular que usan los individuos que
se identifican por el oficio o las actividades que realizan.
Así, tenemos la jerga de los mecánicos, deportistas, médicos,
carpinteros, poetas, abogados, etcétera.
Ejemplos:
En la jerga deportiva: Tremenda goliza le propinó el Manchester
United al Arsenal
El jugador "mató" con el pecho el balón y tiró un "zambombazo"
EL CALÓ es el nombre que se le daba a la jerga de los gitanos en
España. Su significado se extendió a un conjunto de términos de origen
impreciso y significación dudosa.
El caló es utilizado en determinados grupos sociales, y les sirve para
identificarse.
El caló es cerrado, de doble significación, y generalmente sólo lo emplea y
lo entiende un pequeño grupo social.
Ejemplos:
nel en lugar de NO
luz en lugar de DINERO
LOS MODISMOS son una expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se
deduce de las palabras que lo forman.
Ejemplos:
órale = vamos, hazlo, dale
chamaco= niño, muchacho
Algunos modismos, propios de una región, se llaman REGIONALISMOS. El habla de una
región se caracteriza también por la pronunciación y el acento o entonación que da a sus
palabras.
Ejemplo:
Para decir niño o muchacho en algunos lugares dicen: bato, chavo, huerco, guache, escuincle,
mocoso.
El modismo es comprendido, practicado y aceptado en forma abierta en el contexto general
de la lengua que habla una región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Abraham Morales
 
Comunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informalComunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informal
Daniel Villalobos Rubio
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasJuan Diego
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
UNED
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticaspigarciab
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
Alejandro Ramirez
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Pragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-hablaPragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-habla
Narcisa Velastegui
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
adrianacelis
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
EdwinGonzalezMaestre
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesmafer3388
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopicacmartinezp
 
Estrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°aEstrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°a
Miss Montessori
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
patty González
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
 
Comunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informalComunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informal
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Pragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-hablaPragmatica y-actos-del-habla
Pragmatica y-actos-del-habla
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajes
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 
Estrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°aEstrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°a
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 

Similar a Lectura, expresión oral y escrita I

VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
ManuelkinFeliz
 
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9  ( Ciclo 6).pdfGuía 1 -9  ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Arnulfo
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertorodri2003
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
Yonaly Fuenzalida
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPequeña Paz
 
CriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticasCriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticas
SECUNDARIA BASICA 18
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
Niko Ravinal
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
Niko Ravinal
 
Español de venezuela
Español de venezuelaEspañol de venezuela
Español de venezuela
Jackeris Arteaga
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
DJ700
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
DJ700
 

Similar a Lectura, expresión oral y escrita I (20)

VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9  ( Ciclo 6).pdfGuía 1 -9  ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Tema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo despertoTema 2:Arturo desperto
Tema 2:Arturo desperto
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
CriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticasCriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticas
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
 
Español de venezuela
Español de venezuelaEspañol de venezuela
Español de venezuela
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Lectura, expresión oral y escrita I

  • 1. LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I VARIACIONES DE LA LENGUA
  • 2. A pesar de las variantes que se pueden presentar entre las personas que hablamos español en los diferentes Estados de la República Mexicana, podemos comunicarnos porque hablamos LA MISMA LENGUA. Sin embargo, EL HABLA es el uso particular que cada individuo hace de su propia lengua para expresarse en un lugar y en un tiempo determinados.
  • 3. En tal caso, ¿la forma de hablar de una persona está determinada por el medio en el que se desenvuelve?
  • 4. Existen variantes de tipo social, que producen léxicos (vocabulario) diferente en cada persona. Estas variantes son el nivel socioeconómico, el cultural, la edad, el sexo, la profesión y la situación específica o momento en que se encuentre el hablante.
  • 5. El uso del habla depende de los diversos ambientes en que interactúan los hablantes o los grupos sociales. Cada persona o sector social utiliza sólo algunas formas de expresión, que han formado hábito, con las cuales se comunica perfectamente a través del tiempo y de las circunstancias sociales. Dentro de las variantes pueden identificarse algunos TIPOS PARTICULARES DE HABLA COMO EL ARGOT, LA JERGA, EL CALÓ Y LOS MODISMOS.
  • 6. EL ARGOT abarca todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia. El subgrupo social o cultural que lo crea suele estar socialmente integrado.
  • 7. LA JERGA es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o las actividades que realizan. Así, tenemos la jerga de los mecánicos, deportistas, médicos, carpinteros, poetas, abogados, etcétera.
  • 8. Ejemplos: En la jerga deportiva: Tremenda goliza le propinó el Manchester United al Arsenal El jugador "mató" con el pecho el balón y tiró un "zambombazo"
  • 9. EL CALÓ es el nombre que se le daba a la jerga de los gitanos en España. Su significado se extendió a un conjunto de términos de origen impreciso y significación dudosa. El caló es utilizado en determinados grupos sociales, y les sirve para identificarse. El caló es cerrado, de doble significación, y generalmente sólo lo emplea y lo entiende un pequeño grupo social. Ejemplos: nel en lugar de NO luz en lugar de DINERO
  • 10. LOS MODISMOS son una expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que lo forman. Ejemplos: órale = vamos, hazlo, dale chamaco= niño, muchacho Algunos modismos, propios de una región, se llaman REGIONALISMOS. El habla de una región se caracteriza también por la pronunciación y el acento o entonación que da a sus palabras. Ejemplo: Para decir niño o muchacho en algunos lugares dicen: bato, chavo, huerco, guache, escuincle, mocoso. El modismo es comprendido, practicado y aceptado en forma abierta en el contexto general de la lengua que habla una región.